Transferencias monetarias condicionadas Research Papers (original) (raw)

Numerosos programas, proyectos y leyes han sido elaborados en América Latina con el propósito de combatir la pobreza y la desigualdad. Pero, ¿hasta qué punto se puede considerar a estos instrumentos como correctores de la desigualdad y... more

Numerosos programas, proyectos y leyes han sido elaborados en América Latina con el propósito de combatir la pobreza y la desigualdad. Pero, ¿hasta qué punto se puede considerar a estos instrumentos como correctores de la desigualdad y superación de la pobreza? ¿No son acaso los mismos muchas veces instrumentalizados por sectores del poder? En este marco, los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas han recibido numerosas críticas: Según varios autores, más que buscar cambiar la situación actual, estos programas se dedican simplemente a administrar la desigualdad existente, manteniéndola dentro de límites que permitan una convivencia libre de conflictos, o al menos, controlar los conflictos cuando éstos estallan. En el presente artículo se presenta y discute un caso paradigmático, el del programa paraguayo Tekoporã, donde una coyuntura política particular permite identificar cómo el riesgo de instrumentalización se hace realidad en un contexto de débil institucionalidad política.

En América Latina y el Caribe se están implementando diversos programas sociales para superar la pobreza y reducir las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, como los programas de transferencias condicionadas, los programas de... more

En América Latina y el Caribe se están implementando diversos programas sociales para superar la pobreza y reducir las desigualdades a lo largo del ciclo de vida, como los programas de transferencias condicionadas, los programas de inclusión laboral y productiva, y las pensiones sociales. En este libro se ofrece un análisis actualizado de estos programas y su relación con la inclusión laboral, y se abordan los debates en curso sobre sus posibles incentivos y desincentivos a la oferta laboral, formalización y trabajo infantil entre la población destinataria.

LLa historia de América Latina ha sido marcada, en general, por la disyuntiva crítica dependencia con heterogeneidad estructural x autoafirmación nacional. Por un lado, se reiteran, a lo largo del tiempo, rasgos estructurales de: i)... more

LLa historia de América Latina ha sido marcada, en general, por la disyuntiva crítica dependencia con heterogeneidad estructural x autoafirmación nacional. Por un lado, se reiteran, a lo largo del tiempo, rasgos estructurales de: i) dependencia económica, sobre todo de orden financiero y tecnológico, que repercuten en patrones de producción y consumo derivados de los patrones dominantes a nivel internacional, pero difícilmente extensivos a la totalidad de las respectivas estructuras productivas domésticas y de sus poblaciones; y ii) dependencia política, que oscilan entre una mayor o menor sensación de independencia relativa frente a Estados Unidos, país que efectivamente controla el tablero geopolítico latinoamericano. Por otro lado, a su vez, actores sociales y voces nacionales de diversos matices vienen alternándose en el tiempo, con mayor o menor presencia y altivez (en términos de peso político local y ocupación de espacios simbólicos), en busca de apoyo popular y razones (económicas, sociales, políticas y culturales) para contrarrestar las notorias tendencias de subordinación y dependencia externa, haciendo justicia a los llamamientos por mayor libertad política y autonomía económica para reivindicar y construir modelos alternativos de desarrollo, más bien alineados a proyectos emancipatorios y de autoafirmación nacional.

Los programas de transferencias monetarias condicionadas cumplen veinte años de implementación en América Latina y el Caribe. Este libro aprovecha dicha ocasión para revisar críticamente las opciones de diseño y las soluciones operativas... more

Los programas de transferencias monetarias condicionadas cumplen veinte años de implementación en América Latina y el Caribe. Este libro aprovecha dicha ocasión para revisar críticamente las opciones de diseño y las soluciones operativas que han utilizado los países de la región con el objetivo de sistematizar el conocimiento operativo acumulado e identificar buenas prácticas y retos pendientes. Aborda los principales procesos del ciclo operativo: analiza la identificación de los beneficiarios y el manejo del padrón, la verificación de condicionalidades y el pago de las transferencias. Además, discute temas transversales como la organización de los programas en el territorio, los sistemas de gestión de la información y la vinculación de los beneficiarios a otros programas sociales. Este libro es una herramienta útil y práctica para las personas que buscan entender cómo funcionan los programas de transferencias y cómo pueden ser mejorados aprovechando las experiencias de otros países.

Resumen El objetivo del artículo es analizar la construcción social del merecimiento de transferencias moneta-rias del Estado Nacional argentino. Mediante la rea-lización de grupos focales con distintas categorías de trabajadores/as... more

Resumen El objetivo del artículo es analizar la construcción social del merecimiento de transferencias moneta-rias del Estado Nacional argentino. Mediante la rea-lización de grupos focales con distintas categorías de trabajadores/as reconstruimos las miradas, justifica-ciones y controversias recreadas sobre la asistencia, los sujetos destinatarios y su relación con el trabajo. Los discursos relevados ofrecen perspectivas de las condiciones y atributos morales para "merecer" de forma legítima la ayuda estatal. En ellos los asistidos son definidos como un "otro" moralmente diferente y los "planes sociales" son cuestionados. El análisis realizado muestra que los requisitos y atributos exi-gidos a los sujetos "dependientes" de asistencia cons-tituyen un objeto de disputa que excede los requisi-tos formales-institucionales. Estas polémicas remiten a los alcances y contenidos de la integración social y del reconocimiento de los grupos excluidos de los parámetros de valoración social, principalmente, del trabajo asalariado.

El presente artículo analiza la experiencia de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) luego de 8 años de su aprobación e implementación en Chile. El análisis se concentra en tres dimensiones: i) los principales principios,... more

El presente artículo analiza la experiencia de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) luego de 8 años de su aprobación e implementación en Chile. El análisis se concentra en tres dimensiones: i) los principales principios, características y lógicas de la subvención; ii) las características financieras y de gestión económica de la subvención y; iii) los resultados de la SEP en la calidad y equidad del sistema educativo

El tema hace referencia a la imagen de la población pobre que es (re)producida a través de las políticas sociales, y de manera especial, a través de las Transferencias Monetarias Condicionadas, los programas de política social más... more

El tema hace referencia a la imagen de la población pobre que es (re)producida a través de las políticas sociales, y de manera especial, a través de las Transferencias Monetarias Condicionadas, los programas de política social más expandidos en la región latinoamericana. Partiendo del aspecto condicional de los programas, la atención se centra en las características que implícitamente se atribuyen a la población pobre a través de la retórica de la condicionalidad. La hipótesis aquí discutida propone que la implantación de ciertas condiciones para acceder a estos programas va de la mano con un proceso de identificación de la población pobre como otros (othering process), en cuanto los receptores de las transferencias son presentados como no completamente racionales, es decir, como actores que necesitan la guía del Estado de modo a poder actuar de la manera que más les conviene, como si ellos desconocieran lo que es mejor para sí mismos y/o sus familiares.

En este capítulo del libro "Bolsa Família 15 años (2003-2018) se argumenta que los programas de transferencias condicionadas, cuando responden a una mirada integral de política y a un enfoque de derechos, pueden contribuir tanto a... more

En este capítulo del libro "Bolsa Família 15 años (2003-2018) se argumenta que los programas de transferencias condicionadas, cuando responden a una mirada integral de política y a un enfoque de derechos, pueden contribuir tanto a mejorar la inclusión social como la inclusión laboral y productiva de los adultos en edad de trabajar que viven en los hogares receptores de las transferencias.

Entre 2004 y 2012, Argentina registró una significativa reducción del trabajo infantil alcanzando una incidencia del 12% en el último año. La mayor reducción se produjo entre los niños y niñas de 5 a 13 años, con una caída más marcada en... more

Entre 2004 y 2012, Argentina registró una significativa reducción del trabajo infantil alcanzando una incidencia del 12% en el último año. La mayor reducción se produjo entre los niños y niñas de 5 a 13 años, con una caída más marcada en el caso de las actividades productivas para el autoconsumo. En tanto, los adolescentes de 16 y 17 años presentan una incidencia mayor en las actividades laborales además de que un porcentaje de ellos está expuesto a condiciones que podrían afectar su salud, desarrollo y asistencia escolar.
El descenso del trabajo infantil en Argentina se enmarca en un proceso de revitalización de las instituciones laborales y de extensión de la cobertura de la protección social sobre niños, niñas y adolescentes. Las nuevas regulaciones y la modernización de las instituciones laborales vinculadas con el empleo en general y, en particular, con las estrategias de prevención y erradicación del trabajo infantil explican una parte significativa de la caída. Respecto de la protección social, es evidente que los mecanismos contributivos (mediante la formalización del empleo) y los no contributivos (a través de programas como la Asignación Universal por Hijo) permitieron alcanzar niveles inéditos de cobertura de la seguridad social. Sin embargo, a pesar de estos avances, numerosos desafíos persisten en el camino de alcanzar la erradicación del trabajo infantil.

En 2009 Argentina estableció un nuevo programa de transferencia para niños y adolescentes (Asignación Universal por Hijo) pertenecientes a familias insertas en la economía informal o con adultos desempleados sin seguro de desempleo,... more

En 2009 Argentina estableció un nuevo programa de transferencia para niños y adolescentes (Asignación Universal por Hijo) pertenecientes a familias insertas en la economía informal o con adultos desempleados sin seguro de desempleo, inactivos sin prestaciones de la seguridad social o trabajando en el servicio doméstico. Este programa no contributivo se suma a los programas ya existentes: las asignaciones familiares contributivas y la deducción impositiva por hijo del impuesto a la renta (denominado “impuesto a las ganancias”). Con el nuevo programa la cobertura se amplió sustancialmente en términos cuantitativos y cualitativos sustituyendo el papel que anteriormente cumplían al Plan Jefes y Jefas y el Plan Familias.
La configuración del nuevo “sistema”, sin embargo, todavía arroja algunas brechas de cobertura y la efectividad de las transferencias podría incrementarse a partir de optimizar los mecanismos de coordinación e integración con otras políticas sociales. Los desafíos para el futuro consisten en generar un sistema más unificado de asignaciones familiares y establecer una política integral de protección social para los niños y adolescentes que contemple el acceso efectivo a servicios esenciales básicos, como la salud y la educación, y así asegurar mejores transiciones futuras de la escuela al trabajo.

Son propuestas generales integradas de política económica para la Argentina que tienden a eliminar los desequilibrios estructurales y producir un desarrollo sostenido. La estrategia estriba en la eliminación de los subsidios al capital... more

Son propuestas generales integradas de política económica para la Argentina que tienden a eliminar los desequilibrios estructurales y producir un desarrollo sostenido. La estrategia estriba en la eliminación de los subsidios al capital físico, la promoción de los recursos humanos y el ensanchamiento del mercado interno, mediante algunas disposiciones generales y el establecimiento de reglas de conducta social, acordadas voluntariamente, que estimulen la justicia redistributiva.

En los años 90, ante la persistencia de la pobreza y la inequidad, a fin de contar con un marco ordenador de los esfuerzos de superación de la pobreza, comenzaron a implementarse los denominados Planes Nacionales de Reducción de la... more

En los años 90, ante la persistencia de la pobreza y la inequidad, a fin de contar con un marco ordenador de los esfuerzos de superación de la pobreza, comenzaron a implementarse los denominados Planes Nacionales de Reducción de la Pobreza. Así, los gobiernos latinoamericanos emplearon, con resultados diversos, una amplia gama de intervenciones para paliar los efectos de la crisis y superar la pobreza en el largo plazo. Entre ellas se cuentan los PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS DE RENTA (PTCR), a fin de enfrentar la pobreza estructural mediante el fomento del capital humano en educación, salud y nutrición.

En esta ponencia se presentan algunos resultados de investigación en la cual se analizan los principales dispositivos de formación para el trabajo implementados a partir de las Políticas de Ingresos Condicionados en Argentina. Estos... more

En esta ponencia se presentan algunos resultados de investigación en la cual se analizan los principales dispositivos de formación para el trabajo implementados a partir de las Políticas de Ingresos Condicionados en Argentina. Estos aportes corresponden a mi participación como investigadora en el marco del Proyecto: “Políticas públicas y prácticas educativas en la EDJA dirigido por la Dra. María del Carmen Lorenzatti, financiado por S.E.C.yT con lugar de trabajo en el Centro de Investigaciones de la F.F.y.H de la U.N.C. Se presentan además resultados parciales de mi tesis de Maestría en Políticas y Gestión del Desarrollo Local, (CEA/UNC) en la cual se analizan las trayectorias sociales, laborales y educativas de los jóvenes y adultos participantes de programas de empleo en un contexto urbano del Municipio de Córdoba.
Interesa describir, en esta oportunidad, las características que asume la Orientación Profesional como una de las líneas de intervención del Programa de Formación para el Trabajo impulsado por el MTEySS, y diversos dispositivos de formación para el trabajo diseñados e implementados para la inserción laboral de los jóvenes y adultos. Se presentan reflexiones, interrogantes y tensiones que surgen de entrevistas realizadas a diversos actores locales vinculados a estas políticas en el contexto territorial.
Palabras Claves: Políticas, jóvenes y adultos, orientación, empleo

Los vínculos críticos entre pobreza, desigualdad económica, déficit de trabajo digno y exclusión social han sido reconocidos como los obstáculos sustanciales para el cumplimiento del desarrollo en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social... more

Los vínculos críticos entre pobreza, desigualdad económica, déficit de trabajo digno y exclusión social han sido reconocidos como los obstáculos sustanciales para el cumplimiento del desarrollo en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social en 1995. En este marco, se propone un estudio cualitativo a los programas de transferencias monetarias condicionadas (TMC) como instrumentos generados y articulados para revertir la pobreza y la exclusión social, externalizando sus problemáticas y desafíos, fundamentalmente referidos a la articulación, conveniencia, legitimidad y funcionalidad, a través de un pormenorizado análisis de oportunidad, instrumentalización y control para visualizar sus efectos.

Progresa/Oportunidades/Prospera 1 en México y Bolsa Escola/Bolsa Família en Brasil fueron unos programas pioneros sobre transferencias condicionales de efectivo (CCTs en inglés) en América latina, y continúan siendo hoy en día los más... more

Progresa/Oportunidades/Prospera 1 en México y Bolsa Escola/Bolsa Família en Brasil fueron unos programas pioneros sobre transferencias condicionales de efectivo (CCTs en inglés) en América latina, y continúan siendo hoy en día los más importantes y más conocidos programas de asistencia social de la región. Su aparición fue influenciada por la crítica de actores reformistas sobre las ineficiencias y distorsiones de programas de asistencia social previos. Dichos actores recalcaron la necesidad de alejarse de algunas prácticas anti pobreza clientelisticas —especialmente de ''first ladyism 2 ''—, así como también de eliminar escándalos políticos que envolviesen programas de asistencia social. A pesar de que los CCTs parecen haber alcanzado un estatus consensuado dentro de la región, implementados tanto por gobiernos de derechas como de izquierdas, las variaciones en su diseño reflejan distintas visiones acerca de sus propósitos. Tal consenso es, además, ambiguo, dado que las metas y objetivos detrás de estas políticas pueden variar, particularmente con respecto a las tensiones potenciales entre objetivos a largo plazo sobre acumulación de capital humano y los objetivos a corto plazo sobre mitigación y alivio de la pobreza de forma inmediata. Así, moviéndonos más allá de este aparente consenso y de la discusión estéril sobre el programa ''paternity'' , resulta importante comprender cómo surgieron estos nuevos programas y qué conjunto de ideas los respaldaron. Desde los años noventa, muchos actores han tratado de influir en su diseño. En contraste con muchos de los estudios sobre la difusión de CCTs en la región, que suelen centrarse solo en dimensiones exógenas y diseminaciones transnacionales, cualquier estudio sobre los CCTs de Brasil y México debería subrayar la endogeneidad de este proceso de construcción de instituciones...

This paper assesses the impact of Bolivia’s school subsidy program, Bono Juancito Pinto (BJP), on school attendance. BJP is a relatively small cash transfer (less than 30 dollars per child per year) given conditional on being enrolled... more

This paper assesses the impact of Bolivia’s school subsidy program, Bono Juancito Pinto (BJP), on school attendance. BJP is a relatively small cash transfer (less than 30 dollars per child per year) given conditional on being enrolled into a public school and on regular school attendance. Since there are no feasible alternatives of a control group, we use simple structural behavioral models to understand the school-work decision and derive counterfactuals of interest. Estimation is conducted using two dimensional kernel regression estimators. Our results suggest that BJP has been successful increasing school attendance only for young children – 6 to 8 years old, and particularly for girls. We conclude that BJP has only encourage households to enroll children to school at the proper age but has not give an additional incentive to attend to those already enrolled for the first time.

La historia socio‐económica del Brasil de la segunda mitad del S. XX viene marcada por su elevada tasa de desigualdad y su excesivo índice de pobreza. En la última década, sin embargo, Brasil ha gozado de un importante crecimiento... more

La historia socio‐económica del Brasil de la segunda mitad del S. XX viene marcada por su elevada tasa de desigualdad y su excesivo índice de pobreza. En la última década, sin embargo, Brasil ha gozado de un importante crecimiento económico que ha venido acompañado de una considerable recuperación en el ámbito de los indicadores sociales, consecuencia de la reforma del sistema social acometida junto con el fuerte ajuste económico. En este trabajo, intentamos explicar el impacto positivo que en esta recuperación han desempeñado los nuevos Programas de Transferencia Condicionada de Renta (PTCR) y, en particular, el Programa Bolsa Familia (PBF). Este Programa, creado en 2003, representa un resultado singular dentro de la trayectoria de las políticas de protección social seguidas por el Brasil.