ESPACIOS PÚBLICOS Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

El siglo xx colombiano trajo consigo profundos cambios que modificaron hasta sus cimientos las estructuras políticas, económicas y sociales tradicionales. Una nueva realidad nacional exigía a su vez una manera innovadora de representarla,... more

El siglo xx colombiano trajo consigo profundos cambios que modificaron hasta sus cimientos las estructuras políticas, económicas y sociales tradicionales. Una nueva realidad nacional exigía a su vez una manera innovadora de representarla, tarea que fue emprendida por un conjunto de artistas vanguardistas que representaron por primera vez a las clases subalternas y se apropiaron de los espacios públicos para transmitir su mensaje. Así, el objetivo de este artículo es ubicar a Pedro Nel Gómez y su obra en un momento particular de la historia colombiana, caracterizado por el deseo de transformación, durante el cual el artista colombiano intenta crear memoria histórica y capacidad de crítica entre los ciudadanos menos favorecidos. En este sentido, se intenta responder a la pregunta: ¿de qué manera los murales de Pedro Nel Gómez en los espacios públicos de las principales ciudades colombianas lograron influir en los intentos por visibilizar y politizar a sectores de la población excluidos de la historia y que no tenían acceso a entornos que desarrollaran su capacidad crítica?

El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la política pública encaminada a la prevención situacional del delito, de 2007 a 2018. Política específica encaminada a la recuperación de los espacios públicos con respecto a las conductas... more

El objetivo de este trabajo es dar cuenta de la política pública
encaminada a la prevención situacional del delito, de
2007 a 2018. Política específica encaminada a la recuperación
de los espacios públicos con respecto a las conductas
consideradas antisociales o delictivas. Varios autores han
analizado este tema desde una perspectiva interdisciplinaria
y transdisciplinaria, entre los que podemos mencionar a
Georgina Campo, Lucía Carmina Jasso López, José Luis Lezama,
Sergio Padilla, (Jasso, 2018; Campos, 2011; Lezama,
2008; Padilla, 2009).

Tomando como premisa la contemporaneidad en el marco del capitalismo financiero, postindustrial y transnacional (Harvey, [1989] 1998), que es en sí mismo un estado socio-económico-político-cultural hegemónico en la actualidad con gran... more

Tomando como premisa la contemporaneidad en el marco del capitalismo financiero, postindustrial y transnacional (Harvey, [1989] 1998), que es en sí mismo un estado socio-económico-político-cultural hegemónico en la actualidad con gran influencia en las ciudades de la región (Bauman, 2002), este artículo busca reflexionar sobre la problemática de lo común en la relación entre vivienda colectiva y espacio público urbano. La referencia empírica es un conjunto de casos arquitectónicos recientes de viviendas colectivas en Argentina. Este es un país con una sociedad altamente urbanizada y rica en vida pública, pero al mismo tiempo, presenta una relación paradójica entre la vida pública tradicional y las fuertes tendencias de la vida privada tales como el individualismo social, el consumismo y el hedonismo al que refiere Bauman (2002). Teniendo en cuenta el emplazamiento urbano de los complejos habitacionales considerados, las características socioeconómicas de sus habitantes y las prácticas socio-culturales en las áreas comunes de los mismo, se presenta un esquema de la problemática de dicha relación bajo la hipótesis de la existencia de una inherente fenomenología paradójica la cual constituye un desafío renovado para la arquitectura. El artículo concluye con algunas reflexiones sobre el tema.

La especie humana está definida por su deseo de gregariedad. Desde la más remota antigüedad los hombres se apropiaron del espacio público para establecer allí su vida de relación. La ciudad contemporánea se ha separado de este esquema... more

La especie humana está definida por su deseo de gregariedad. Desde la más remota antigüedad los hombres se apropiaron del espacio público para establecer allí su vida de relación.
La ciudad contemporánea se ha separado de este esquema fundante. El carácter
social que tuvo históricamente el espacio urbano ha sido sustituido por el tránsito masivo y polucionante de les automotores. Sus habitantes han quedado relegados a las veredas, angostas fajas peatonales que solo pueden abandonar cuando media la autorización del semáforo.
Se suele definir la ciudad contemporánea como un espacio de operaciones para
los emprendimientos de capital. Una ciudad para los negocios. Este contenido pervierte los objetivos humanos de la ciudad. El poder económico no está interesado en estos objetivos.

La presente investigación tiene como objetivo general determinar el impacto del espacio público del malecón San Pedro en la imagen urbano ambiental del sector Cono Norte de Talara en el año 2020, teniendo como objetivos específicos de la... more

La presente investigación tiene como objetivo general determinar el impacto del espacio público del malecón San Pedro en la imagen urbano ambiental del sector Cono Norte de Talara en el año 2020, teniendo como objetivos específicos de la investigación: elaborar un diagnóstico urbano ambiental del sector cono norte de Talara, caracterizar la evolución y estado actual del espacio público del malecón San Pedro y como último objetivo específico establecer lineamientos de diseño para la recuperación del malecón san pedro. La hipótesis planteada es: “El valor paisajístico, la recreación pública, la inseguridad, el sentido de pertenencia y los efectos ambientales son los impactos del espacio público del malecón San Pedro en la imagen urbano ambiental del sector cono norte de Talara”.

La presente investigación analiza los procesos de expansión socio-espacial y territorial que generan una desconexión y desarticulación de la estructura urbana, queda origen a espacios intersticiales o vacíos urbanos.Dichos espacios... more

La presente investigación analiza los procesos de expansión socio-espacial y territorial que generan una desconexión y desarticulación de la estructura urbana, queda origen a espacios intersticiales o vacíos urbanos.Dichos espacios conllevan condiciones de segregación y marginación, por lo que este estudio resulta determinante para proponer alternativas de regeneración urbana que integren a la sociedad, en donde los nuevos modelos de planificación se definan bajo las premisas de intervención de sus principales vacíos urbanos determinando oportunidades y posibilidades que generen estrategias adecuadas a las realidades sociales.Se estudia a partir de un enfoque morfológico los componentes de la estructura urbana como son: soporte estructural, físico, temporal y fenomenológico, para comprenderlas problemáticas que inciden en el deterioro del tejido urbano social y a su vez definir variables para tipificar los intersticios urbanos (como zonas abandonadas, vacíos geográficos e intersticiales), se analizan sus procesos de configuración y se describen sus características morfológicas, funcionales y socio-espaciales que favorecen en procesos de adaptación, ocupación y apropiación del espacio.La importancia de esta investigación radica en desarrollar una metodología de caracterización para la elegibilidad de intersticios urbanos transformables a espacios públicos, con la finalidad de que estos sirvan como elementos articuladores de la estructura urbana existente, teniendo como caso de estudio una zona inserta en un polígono de desarrollo denominado por el IMPLAN (2015) como “Las Joyas” en la ciudad de León Guanajuato, México.

Se expone el papel de la teología de la liberación en la frontera Chiapas-Guatemala; específicamente en dos municipios: Chicomuselo, donde la feligresía se ha organizado en contra de la extracción minera; y Frontera Comalapa, donde ésta... more

Se expone el papel de la teología de la liberación en la frontera Chiapas-Guatemala; específicamente en dos municipios: Chicomuselo, donde la feligresía se ha organizado en contra de la extracción minera; y Frontera Comalapa, donde ésta ha propuesto un programa de planificación cultural, en un espacio dominado por la migración centroamericana.

¿Cómo vivimos hoy la ciudad? En el caso de Cochabamba, el título de esta obra sugiere la existencia de un hecho consumado: El de vivir en división en una urbe espacialmente fragmentada y socialmente segmentada. Ese fue el sentir común el... more

¿Cómo vivimos hoy la ciudad? En el caso de Cochabamba, el título de esta obra sugiere la existencia de un hecho consumado: El de vivir en división en una urbe espacialmente fragmentada y socialmente segmentada. Ese fue el sentir común el 11 de enero de 2007. Sin embargo, luego de los hechos las vivencias se convierten en relatos cuya socialización se presta para la reflexión y el aprendizaje. Esta investigación refleja ese aprendizaje en sociedad a partir de experiencias compartidas y, como tal, propone una lectura para la transformación.

Como resultado del trabajo de campo de una investigación sobre espacios y dominios públicos efímeros en el área metropolitana de Monterrey, se encuentra que una de las representaciones sociales más consolidadas es la falta de civismo en... more

Como resultado del trabajo de campo de una investigación sobre espacios y dominios públicos efímeros en el área metropolitana de Monterrey, se encuentra que una de las representaciones sociales más consolidadas es la falta de civismo en ellos. Tomando como punto de partida este descubrimiento, se discuten en este artículo distintos modelos de fomento del civismo en estos espacios urbanos. Cabe aclarar que mientras que los espacios públicos son aquellos de acceso público, los dominios públicos son aquellos donde la interacción entre distintos grupos sociales es posible y de hecho ocurre. En el caso de Monterrey, estos dominios públicos solo existen de forma temporal o efímera, y algunas veces, incluso itinerante. Entre ellos, se analiza el caso de estudio de San Pedro de Pinta, una propuesta exitosa que cuentan con gran participación ciudadana, con potencial de convertirse en plataformas de educación cívica. Adicionalmente, se proponen aquí los manuales de convivencia urbana como estrategia de educación pública. Estos podrían fungir a la vez como un canal de comunicación y como un catalizador en la implementación de movilidad urbana sustentable, imagen urbana y conducta cívica, para fortalecer la participación ciudadana en los dominios públicos efímeros y facilitar la implementación de los aspectos positivos de estas prácticas de forma permanente en los espacios públicos de la ciudad. Palabras clave: Espacios públicos, Dominios públicos, civismo, manuales de etiqueta urbana, participación ciudadana. Abstract The lack of civility on public spaces and ephemeral public domains in the metropolitan area of Monterrey is one the most established social representations of them. This is one of the key findings of the fieldwork conducted over a two year period in the context of a doctoral research project. Taking as a starting point this discovery, in this article different models of promoting civic behavior in these urban spaces are discussed. While it is clear that public spaces are those of public access, public domains are defined as those where the interaction between different social groups is possible and actually occurs. In the case of Monterrey, these public domains are ephemeral, and sometimes, itinerant. Amongst them, the case study of San Pedro de Pinta, a successful proposal that has great citizen participation, is analyzed. It has the potential to become a platform for civic education. In addition, manuals or rulebooks of urban behavior are proposed as a public education strategy. These could serve not only as a communication channel, but as a catalyst in the implementation of sustainable urban mobility, urban image and

A través de referentes empíricos, teóricos y documentales, en el presente artículo se analizan los conflictos derivados de los procesos de revitalización en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en lo referente al trabajo de músicos... more

A través de referentes empíricos, teóricos y documentales, en el presente artículo se analizan los conflictos derivados de los procesos de revitalización en el Centro Histórico de la Ciudad de México, en lo referente al trabajo de músicos callejeros en el espacio público. En particular, se hace énfasis en los mecanismos de resistencia que los músicos llevan a cabo mediante rutinas y rituales de (re)apropiación en territorios que he catalogado como epicentros de la revitalización; los cuales representan núcleos urbanos de socialización en donde se ha impuesto una normatividad de tipo autoritaria. Cabe destacar que los procesos llamados por los gobiernos locales de revitalización, enmascaran otro tipo de transformaciones en los que se ha incentivado la cooptación de espacios públicos por parte de instituciones gubernamentales, empresas privadas (nacionales y transnacionales) y poderes fácticos. Lo que ha generado una serie de disputas por el uso del espacio público para determinados fines y, a su vez, ha suscitado fracturas en el sentido de lugar de los músicos por su posición de agentes en estado de indefensión. En este sentido, los procesos de revitalización —y posible gentrificación por las características que muestra este proceso en lo referente al desplazamiento de sectores populares y de sujetos sociales en situación de vulnerabilidad social— en el contexto de este centro histórico latinoamericano, han potencializado mecanismos de criminalización en contra del oficio del músico callejero. Todo ello derivado, en gran medida, de la invisibilización de su quehacer por la falta de un marco normativo que les permita tocar sin ser acosados, violentados y desplazados por diversas autoridades (del ámbito formal e informal) y por una serie de dispositivos de estigmatización social derivado de imaginarios sociales de tipo excluyente; lo que los sitúa en una posición indefinida de sujetos liminales.

Desde su interés por practicar una antropología sensible a los caracteres inestables de la vida cotidiana citadina, Manuel Delgado nos ofrece una travesía atenta a las grandes discusiones que, desde su disciplina, se plantean hoy. Pero su... more

Desde su interés por practicar una antropología sensible a los caracteres inestables de la vida cotidiana citadina, Manuel Delgado nos ofrece una travesía atenta a las grandes discusiones que, desde su disciplina, se plantean hoy. Pero su acercamiento dista de ser convencional: comienza desnudando el mesianismo, fruto de las filiaciones protestante-ascéticas de las Ciencias Sociales, lo que pone de presente sus objetos de elección, sus enemigos, sus frustraciones y límites. Luego, el autor toma por los cuernos el maridaje entre política y cultura, que disneyneiza nuestros entornos urbanos en un intento, otro, por purificarlos. Tras este primer recorrido, el terreno está preparado para, en la segunda parte del libro, usar la coreografía como instrumento para ver los desplazamientos, encuentros, roces y trayectorias de los viandantes en la calle coma para abordar la fiesta callejera como sonda exploratoria de los vericuetos entre ocio y uso de espacios públicos. Por último, a la fiesta, los migrantes, las identidades y el derecho inalienable al anonimato asoman como motivos que perfilan nuestra vida urbana, disolviéndose para volver a configurarse, fuertes, paradójicamente, en su carácter inestable.

El presente artículo aborda la experiencia innovadora que constituye la Biblioteca Humana Migrante, realizada por el colectivo MIGRA en Talca (Región del Maule, Chile). A partir de la recopilación de información primaria y secundaria, se... more

El presente artículo aborda la experiencia innovadora que constituye la Biblioteca Humana Migrante, realizada por el colectivo MIGRA en Talca (Región del Maule, Chile). A partir de la recopilación de información primaria y secundaria, se propone entender cuáles son los discursos que dicha experiencia promueve y cuál es el significado que ella le atribuye a la ocupación del espacio público. Los resultados dan cuenta de una acción que desde la perspectiva de los "marcos de acción colectiva" denominaremos "micromovilización", orientada a la construcción de significados integradores en el contexto del reciente flujo

¿Qué son las cartografías sensibles? Comenzaremos proponiendo que, además de ser una metodología a ser aplicada sobre territorios urbanos, son un sistema de pensamiento a ser activado dentro del propio grupo de personas que realizarán una... more

¿Qué son las cartografías sensibles? Comenzaremos proponiendo que, además de ser una metodología a ser aplicada sobre territorios urbanos, son un sistema de pensamiento a ser activado dentro del propio grupo de personas que realizarán una investigación de algún espacio público puntual. Un sistema de des-identificaciones, con la intención de provocar desestabilizaciones en el grupo de cartógrafos. Una herramienta que intentará hackear las afirmaciones con las cuales puedan estar identificadas estas personas. Saberes in-corporados y apre(he)ndidos que nos afirman en modos “correctos” y binarios de habitar la ciudad. Así, desestabilizando estas afirmaciones, buscaremos posibilitar la emergencia de preguntas con esos territorios antes que respuestas sobre los mismos. Una re-sensibilización que facilite el acceso a otros conocimientos, diferentes de los que ya les habitaban, pudiendo (re)conocer y no sólo saber, en procura de “escuchar” lo que allí está sucediendo y no únicamente lo que creemos que está pasando.
Y, desde el punto de vista de la técnica, las cartografías sensibles son una metodología de investigación colectiva de los espacios públicos que, con cada práctica, va permitiendo al grupo de cartógrafos poder expandir sus propias posibilidades de implementación de la misma. En cada encuentro, con los indicios que emergen en los territorios que están siendo investigados, se habilitan posibilidades de resignificar cuestiones que ya fueron afirmadas, por ese mismo grupo, en cartografías anteriores. Por lo tanto, será necesario utilizar afirmaciones móviles que permitan entrar en las grietas de la propia estructura cartográfica, en vez de métodos certeros que sometan los medios a los fines esperados. Afirmaciones, sí, pero que no (nos) afirmen en las respuestas encontradas. Que, a modo de un “suelo” inestable, sirvan como base en la cual poder tomar impulso para formular una siguiente pregunta, realizando un “salto” que, una vez efectuado, nos permita poder-no “caer” en el mismo punto de entendimiento del cual habíamos partido. Así, la pregunta funciona como un motor que nos saca de donde estamos para poder acceder a nuevos saberes y posicionarnos de maneras diferentes frente a lo mismo.

La calle es un terreno dominado por el desconocimiento mutuo entre sus usuarios y donde los individuos confían en que su aspecto será suficiente para definirlos. Esa espacialidad goza de unas propiedades directamente vinculadas al... more

La calle es un terreno dominado por el desconocimiento mutuo entre sus usuarios y donde los individuos confían en que su aspecto será suficiente para definirlos. Esa espacialidad goza de unas propiedades directamente vinculadas al aparentar y a los usos comunicacionales del cuerpo –actitud, vestimenta, forma de caminar, peinado, etc. En ese escenario se cumple de forma más rotunda que en otros sitios la apreciación que Henri Lefebvre formulara, según la cual toda práctica social practica el espacio, lo produce, lo organiza, y sólo puede hacerlo a través de esa herramienta con que sus componentes cuentan y que es el cuerpo. Hay, en efecto, una dimensión preferentemente somática en las apropiaciones humanas del espacio público urbano, una posibilidad de reducir cualquiera de ellas al uso eficiente de las manos, del rostro, del tronco, de los pies, de la cabeza, del abdomen, de la voz, del olor, y siempre por medio de los gestos, de las manipulaciones, de los mohines, de las miradas... Bien podríamos decir que lo urbano existe so-bre todo por una vivencia y una percepción que son siempre, en última instancia, corporales.

El artículo reelabora los resultados de la investigación “Seguridad de las mujeres en contextos suburbanos. El caso de Los Castillos, León, Guanajuato”, cuyos objetivos se centraron en reconstruir la problemática de la violencia en contra... more

El artículo reelabora los resultados de la investigación “Seguridad de las mujeres en contextos suburbanos. El caso de Los Castillos, León, Guanajuato”, cuyos objetivos se centraron en reconstruir la problemática de la violencia en contra de las mujeres en el espacio público y en analizar la política de seguridad del municipio de cara a la situación de violencia que afecta a las mujeres en esta zona periurbana.
Autoras(es): Martínez Mendizábal, David; Fernández Aguilera, Ma. Guadalupe; González Piña, Mariana del Carmen.

El centro histórico de la ciudad de Xalapa, Veracruz se encuentra asediado por falsas representaciones de lo xalapeño, pues como se platica, los edificios históricos originales han sido modificados con locales comerciales en planta baja,... more

El centro histórico de la ciudad de Xalapa, Veracruz se encuentra asediado por falsas representaciones de lo xalapeño, pues como se platica, los edificios históricos originales han sido modificados con locales comerciales en planta baja, así que el centro histórico más original se encuentra “flotando” en un segundo piso sobre la ciudad. Por otro
lado los edificios que nacieron siendo modernos, han sido modificados en un afán posmodernista por homogeneizar el centro histórico. Por esto es que el proyecto del Museo de la Ciudad —del cual hemos sido autores— se erige en lo que denominamos un ambiente de falsas representaciones.
Por otro lado, entendemos que la intención de fondo es alejarse de la frialdad abstracta, poco representativa de lo popular que encarna el espíritu de la arquitectura moderna, contraria al enfoque posmodernista inaugurado por Venturi (1992) y Rossi (1981). Abonamos, además, la discusión con el trabajo de Type as social agreement, de Habraken (1988).
Es de ésta manera en que el proyecto del Museo de la Ciudad se entiende como una representación de “lo xalapeño”, de lo local, de las características tipológicas de la arquitectura local, de acuerdo a lo
planteado por Habraken (1988). Y por último, se plantea un proceso metodológico del desarrollo conceptual del proyecto arquitectónico,
con base en lo planteado anteriormente. Las estrategias retóricas utilizadas, el uso del tipo como organización espacial y como sistema físico (Habraken, 1988) de la vivienda local como proceso de trabajo para el desarrollo del proyecto.

Durante las últimas décadas, la lógica de mercado ha ido penetrando cada vez más en el campo de la planificación urbanística y los discursos político-económicos que regulan los procesos de gobernanza urbana de nuestras ciudades. El... more

Durante las últimas décadas, la lógica de mercado ha ido penetrando cada vez más en el campo de la planificación urbanística y los discursos político-económicos que regulan los procesos de gobernanza urbana de nuestras ciudades. El propósito último de dichos procesos es tan claro como alarmante: revelar los supuestos beneficios de una ciudad ideal e idealizada, donde sólo tiene cabida la paz y la tranquilidad de unas relaciones socialmente estériles; una ciudad abstraída de cualquier tipo de control institucional, detrás de la cual no se esconde más que una mayor capacidad de compra y donde todo el mundo lograría una mejor calidad de vida. A partir de estas inquietudes, los textos recogidos en la presente publicación proponen una rearticulación crítica de un determinado tipo de urbanismo de corte neoliberal y del marco conceptual que lo apoya. Hoy más que nunca tenemos la obligación de cuestionar aquellas políticas urbanísticas que se pretenden urbanas contrastando esa quimera social de una ciudad armónica y pacificada, constituida por un espacio ilusorio que encubre la realidad y no contempla las inquietudes y las contradicciones entre clases, ni mucho menos la lucha entre ellas y sus necesidades. De lo contrario, y evocando un clásico tema de los Kortatu, estaremos condenados a vivir y habitar una «mierda de ciudad».

Con un gran rigor metodológico y un generoso análisis bibliográfico, los autores nos proponen una serie de elementos analíticos que nos permiten entender la formación de los gremios, sus formas de organización, sus relaciones con la... more

Con un gran rigor metodológico y un generoso análisis bibliográfico, los autores nos proponen una serie de elementos analíticos que nos permiten entender la formación de los gremios, sus formas de organización, sus relaciones con la institución, con la sociedad civil y con las fuerzas políticas, la dinámica económica-social que general, y por último, la importancia de este sector en la vida local y la generación de políticas públicas. Pero más allá del dato, su lectura nos invita a una serie de reflexiones acerca de lo urbano en América Latina. (Hubert Mazurek)

Existen multiplicidad de conceptos en Ciencias Sociales, los cuales nos ayudan a comprender la realidad, pero no son la realidad; desde esta perspectiva es importante considerar que el papel del científico no es el de calificar o... more

Existen multiplicidad de conceptos en Ciencias Sociales, los cuales nos ayudan a comprender la realidad, pero no son la realidad; desde esta perspectiva es importante considerar que el papel del científico no es el de calificar o descalificar, sino el de analizar y conocer las causas de los hechos sociales; luego entonces, los conceptos deben coadyuvar a lograr ese conocimiento. Pero, ¿qué son los conceptos?, los conceptos son construcciones mentales que nos ayudan a analizar nuestro objeto de estudio; sin embargo, dentro del proceso de investigación, éstos por sí solos pueden ser elementos aislados o carecer de significado. Por lo tanto, es necesario emplearlos en el marco de una teoría.

Presentamos una separata del libro Miradas del Presente perteneciente a la Parte 1 del libro. La Parte 1 es un conjunto de artículos desarrollados por el equipo de investigación del proyecto " Configuraciones discursivas y espacio... more

Presentamos una separata del libro Miradas del Presente perteneciente a la Parte 1 del libro. La Parte 1 es un conjunto de artículos desarrollados por el equipo de investigación del proyecto " Configuraciones discursivas y espacio público mediatizado: la educación en disputa" dirigido por Eva Da Porta en el Centro de Estudios Avanzados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba. Este equipo investigó el discurso educativo el período 2015-2017 en la República Argentina.

El interés por los temas de la vida privada y las formas de sociabilidad constituye uno de los rasgos que caracterizan la trayectoria más reciente de la Historia y las Ciencias Sociales. Como es habitual en la configuración de nuevos... more

El interés por los temas de la vida privada y las formas de sociabilidad constituye uno de los rasgos que caracterizan la trayectoria más reciente de la Historia y las Ciencias Sociales. Como es habitual en la configuración de nuevos objetos de análisis histórico, ese interés tiene sus raíces en las transformaciones epistemológicas que las ciencias sociales han experimentado en los últimos decenios, concretamente en las aportaciones de la historiografía feminista, la historia cultural y las orientaciones de la historia social inspiradas en la sociología y la antropología. En este texto se revisan brevemente esas aportaciones y se sintetizan los complejos y variables significados de «privado» y «público» a lo largo de la época moderna.

Este artículo se propone analizar las implicancias y los alcances de un caso de apropiación y resignificación espacial mediante prácticas circenses en la ciudad de Rosario (Argentina). A partir del seguimiento del desarrollo y las... more

Este artículo se propone analizar las implicancias y los alcances de un caso de apropiación y resignificación espacial mediante prácticas circenses en la ciudad de Rosario (Argentina). A partir del seguimiento del desarrollo y las resonancias de esa experiencia artístico-habitacional, intentaremos trazar una cartografía rastreable a través de cuatro escalas de observación. En primer lugar, situaremos las dinámicas socioculturales que convergieron en la ocupación de la ribera central de Rosario por parte de artistas circenses en la década de 1990. En segundo lugar, estudiaremos las ramificaciones locales de esa experiencia, bifurcadas entre la proliferación de espacios autogestivos y la integración gubernamental. En tercer lugar, escrutaremos las potenciales articulaciones de ese proceso con otras ciudades argentinas,
tomando un caso de la ciudad de Buenos Aires. En cuarto lugar, seguiremos algunos de los itinerarios transnacionales de las artes circenses surgidas en la ribera rosarina. Los principales insumos utilizados para la pesquisa son entrevistas cualitativas en profundidad realizadas a los participantes de las experiencias, cotejadas con documentos escritos.