Ethnoepistemology Research Papers - Academia.edu (original) (raw)
- by
- •
- Research Ethics, Colombia, Biology, Biodiversity
- by Pacheco Fernando
- •
Paper presentation at the IIT Gandhinagar Conference, March 25-26, 2011, on the “Enigmas and Politics of Healing”, organized by Humanities and Social Sciences, IIT-Gandhinagar in collaboration with the Balvant Parekh Centre for General... more
Paper presentation at the IIT Gandhinagar Conference, March 25-26, 2011, on the “Enigmas and Politics of Healing”, organized by Humanities and Social Sciences, IIT-Gandhinagar in collaboration with the Balvant Parekh Centre for General Semantics and Other Human Sciences, Baroda.
- by Bhargavi Davar
- •
Este artículo presenta dos planteamientos: la propuesta del concepto de formaciones socioculturales para el estudio de comunidades locales, y una propuesta epistemológica para el abordaje de estas formaciones. Estos aspectos fueron... more
Este artículo presenta dos planteamientos: la propuesta del concepto de formaciones socioculturales para el estudio de comunidades locales, y una propuesta epistemológica para el abordaje de estas formaciones. Estos aspectos fueron elaborados a partir de una investigación cualitativa que implicó la revisión, clasificación, análisis e interpretación de aportes de expertos en materia sociocultural, además de la observación de campo desarrollada en diversas comunidades de la región zuliana de Venezuela. Las reflexiones finales arrojaron la necesidad de lograr un enfoque constructivo de las comunidades locales, que considere lo particular y lo singular de cada comunidad, sin desligarlo de los contextos sociales más globales.
La investigación social necesita ser replanteada en un mundo que enfrenta desafíos culturales y civilizatorios inconmensurables. De la primera revolución industrial a nuestros días, los ritmos del cambio social se han acelerado... more
La investigación social necesita ser replanteada en un mundo que
enfrenta desafíos culturales y civilizatorios inconmensurables. De la
primera revolución industrial a nuestros días, los ritmos del cambio
social se han acelerado extraordinariamente, a la vez que se han
incrementado la fragmentación de los conocimientos y la diversificación
de las actividades humanas. Los procesos sociales, políticos y culturales
que aparecen en el primer plano, han tenido en la ciencia y la tecnología
agentes y potenciadores fundamentales de los cambios. Todo indica
que en los próximos treinta años el incremento de los ritmos de cambio
continuará. La diferencia radicará en los nuevos factores de cambio, y
la necesidad de una transformación humana profunda: A los factores
científicos y tecnológicos se añaden ahora el cambio climático y el
horizonte de agotamiento de los recursos energéticos en que se ha
basado el tipo de progreso alcanzado por la humanidad. ¿Estamos
preparados para afrontar este futuro inmediato?
Desde su apegado nacimiento a los campos del saber que estudian la naturaleza, la antropología no ha disfrutado, por suerte, de una denominación estable que satisfaga los alcances de su abarcador objeto: el ser humano social y su compleja... more
Desde su apegado nacimiento a los campos del saber que estudian la naturaleza, la antropología no ha disfrutado, por suerte, de una denominación estable que satisfaga los alcances de su abarcador objeto: el ser humano social y su compleja diversidad adaptativa a los más disímiles ecosistemas mediante esa original capacidad acumulativa, selectiva y transmisora de ideas, valores y acciones denominada cultura.<br> El hecho transitorio o estable de denominar este campo del conocimiento como etnología, etnografía, antropología u otros más efímeros, ha estado condicionado por las respectivas lenguas de referencia (inglés, francés, alemán y otras), que pretendieron atrapar en un término la nueva posibilidad de reflexión teórica sobre el ser humano y sus cualidades físicas, psíquicas, sociales y culturales; la descripción y sistematización de un amplísimo espectro de objetos e ideas creados a partir de la vida social y el quehacer original de ese nuevo ser vivo (anthropos) que se erig...
Los modos en los que un dispositivo tiende a desplegarse deja de manifiesto dos formas, a manera de linealidades no uniformes o paralelas, aspectos de visibilidad e invisibilidad, esto es: elementos que en la urdimbre de los procesos de... more
Los modos en los que un dispositivo tiende a desplegarse deja de manifiesto dos formas, a manera de linealidades no uniformes o paralelas, aspectos de visibilidad e invisibilidad, esto es: elementos que en la urdimbre de los procesos de formatividad en campos del conocimiento científico que apelan a los principios epistemológicos, teóricos y metodológicos emanados desde el posicionamiento de lo transdisciplinar, pueden nombrarse y otros cuya categorización demanda el ejercicio analítico/investigativo. La noción de dispositivo que se recupera de los planteamientos teóricos de Michael Foucault, permiten trasladar un análisis crítico-reflexivo sobre la ciencia o bien sobre el fenómeno científico respecto a la polución de la información y la generación de conocimiento, en relación a la diseminación de las fronteras disciplinares como uno de los pilares que el ejercicio surgido desde la filosofía de la ciencia debe procurar en la época contemporánea. Así, la metainvestigación de noveles ...
Los modos en los que un dispositivo tiende a desplegarse deja de manifiesto dos formas, a manera de linealidades no uniformes o paralelas, aspectos de visibilidad e invisibilidad, esto es: elementos que en la urdimbre de los procesos de... more
Los modos en los que un dispositivo tiende a desplegarse deja de manifiesto dos formas, a manera de linealidades no uniformes o paralelas, aspectos de visibilidad e invisibilidad, esto es: elementos que en la urdimbre de los procesos de formatividad en campos del conocimiento científico que apelan a los principios epistemológicos, teóricos y metodológicos emanados desde el posicionamiento de lo transdisciplinar,
pueden nombrarse y otros cuya categorización demanda el ejercicio
analítico/investigativo. La noción de dispositivo que se recupera de los
planteamientos teóricos de Michael Foucault, permiten trasladar un análisis crítico-reflexivo sobre la ciencia o bien sobre el fenómeno científico respecto a la polución de la información y la generación de conocimiento, en relación a la diseminación de las fronteras disciplinares como uno de los pilares que el ejercicio surgido desde la
filosofía de la ciencia debe procurar en la época contemporánea.
We organize the world, things, colors, sounds, memories, faces and stories by perceiving similarities and dissimilarities. Without the ability to imitate and mimic something or someone, we do not learn to speak a language, play the piano,... more
La investigación científica está dedicada, regularmente, a resolver problemas de las industrias; pero dentro de los confines de una sola disciplina. Esta característica reduce la visión y valoración de los impactos tecnocientíficos en... more
La investigación científica está dedicada, regularmente, a resolver problemas de las industrias; pero dentro de los confines de una sola disciplina. Esta característica reduce la visión y valoración de los impactos tecnocientíficos en sociedad y ecosistemas. Sin embargo, la crisis socioecológica ha catalizado una tendencia de investigación llamada transdisciplina, un proceso de solución para la complejidad, generalmente, relacionada con la incertidumbre, la inseguridad y la ausencia de protección. Este documento reflexiona sobre la trascendencia de hibridar las fronteras disciplinarias a través del diálogo donde estén incluidos los saberes tradicionales en la generación de alternativas.
La educación intercultural en América Latina solicita una reflexión epistemológica sobre la relación entre el conocimiento lógico-científico y los saberes tradicionales de las poblaciones indígenas. Las propuestas actuales reflejan... more
La educación intercultural en América Latina solicita una reflexión epistemológica sobre la relación entre el conocimiento lógico-científico y los saberes tradicionales de las poblaciones indígenas. Las propuestas actuales reflejan diferentes modelos de interacción, que subyacen a distintas perspectivas ideológicas. Por un lado, los tentativos de inclusión, de traducción y de hibridación de los saberes tradicionales "bajo la égida" del paradigma lógico-científico; por el otro, la perspectiva intercultural crítica, que exige problematizar el concepto de diálogo y de las categorías epistémicas que lo condicionan. En el marco de esta perspectiva, se propone una reflexión que gira alrededor de tres elementos: los límites del sistema de conocimiento occidental; lo sagrado como experiencia integradora de la realidad y constitutiva de los saberes tradicionales; y el valor gnoseológico y formativo que éstos guardan en una perspectiva universal. El objetivo es identificar claves interpretativas útiles para reflexionar sobre el diálogo intercultural e inter-epistemológico entre sistemas de conocimientos. .
- by Ana Vivaldi
- •
- History, Corpus
La crisis civilizatoria en la que nos encontramos lleva a plantearnos las condiciones de posibilidad para un mundo nuevo. La pandemia del covid-19 ha mostrado la inviabilidad de nuestra forma de vida, lo cual revela que en realidad no se... more
La crisis civilizatoria en la que nos encontramos
lleva a plantearnos las condiciones
de posibilidad para un mundo nuevo. La
pandemia del covid-19 ha mostrado la inviabilidad
de nuestra forma de vida, lo cual
revela que en realidad no se trata de una
pandemia sino de una sindemia: crisis estructural
del sistema. Esta forma de vida
destructora del planeta se sustenta en un
pensamiento que separa la naturaleza de la
cultura. Se vuelve urgente replantear dicha
dicotomía, entenderla y deconstruirla para
forjar una alternativa. Este artículo busca
invitar a una reflexión de orden social y filosófico
sobre el carácter ecológico del pensamiento,
y así abrir caminos para pensar
el mundo nuevo. Para ello se dialogará con
dos líneas reflexivas distintas: la Ecología
Política mexicana y el Pensamiento ecológico
de Timothy Morton. Se propondrá
repensar la pandemia desde un horizonte
distinto que abra a replantearnos todo.
- by viviana ramos urrea
- •
Se busca comprender cómo pueden ampliarse los paisajes artificiales en una perspectiva del universo poshumano, y de la emergencia de rasgos de habitabilidad emergentes en la interacción. Estos paisajes no solamente tienen una condición de... more
Se busca comprender cómo pueden ampliarse los paisajes artificiales en una perspectiva del universo poshumano, y de la emergencia de rasgos de habitabilidad emergentes en la interacción. Estos paisajes no solamente tienen una condición de visualidad, sino más aún, se desenvuelven en un proceso autónomo y se comportan como conjuntos de sistemas sociales vivos en co-evolución. El propósito no es observarles o percibirlos, y en eso signan un espectro diferente a los paisajes geográficos, urbanos o espaciales. No presentan una evolución progresiva o planeada, sino incierta, adaptable y emergente. Los
paisajes artificiales han alcanzado un estadio para construir una teoría cruzada sobre las ecologías, en relación con aspectos como la virtualidad, la tecnología, la ciencia, el arte, y las formas de relación con los humanos y no humanos. La distinción entre habitante y paisaje
se pierde, de manera a intercambiar los roles, permitir la hibridación y hacer crecer otras posibilidades creativas.
Knowledge and Rhetoric in Medical Commentary is intended for historians of medicine and interpretation, and explores the dynamic between scholastic rhetoric and medical knowledge in ancient commentaries on a Mesopotamian Diagnostic... more
Knowledge and Rhetoric in Medical Commentary is intended for historians of medicine and interpretation, and explores the dynamic between scholastic rhetoric and medical knowledge in ancient commentaries on a Mesopotamian Diagnostic Handbook. In line with commentators’ self-fashioning as experts of diverse disciplines, commentaries display intertextuality involving a variety of lexical, astronomical, religious, magic, and literary compositions, while employing patterns of argumentation that resist categorization within any single branch of knowledge. Commentators’ choices of topics and comments, however, sought to harmonize atypical language and ideas in the Handbook with conventional ways of perceiving and describing the sick body in therapeutic recipes. Scholastic rhetoric—supposedly unfettered to any discipline—served in fact as a pretext for a rming current forms of medical knowledge.
Se hace un análisis epistemológico de los conocimientos y saberes locales; se aborda la perspectiva etnoecológica y sus relaciones ínter y trnasdisciplinarias; se discute la estrategia metodológica de la etnoecología; se reflexiona sobre... more
Se hace un análisis epistemológico de los conocimientos y saberes locales; se aborda la perspectiva etnoecológica y sus relaciones ínter y trnasdisciplinarias; se discute la estrategia metodológica de la etnoecología; se reflexiona sobre la importancia política de los conocimientos y saberes locales y muchos otros temas.
Pages 207-252 in “The Scaffolding of Our Thoughts”: Essays on Assyriology and the History of Science in Honor of Francesca Rochberg. Ancient Magic and Divination 13. Edited by C. Jay Crisostomo, Eduardo A. Escobar, Terri Tanaka, and Niek... more
Pages 207-252 in “The Scaffolding of Our Thoughts”: Essays on Assyriology and the History of Science in Honor of Francesca Rochberg. Ancient Magic and Divination 13. Edited by C. Jay Crisostomo, Eduardo A. Escobar, Terri Tanaka, and Niek Veldhuis. Leiden: Brill, 2018.
- by Sergio Cruz Cruz
- •
- by jexi jexito
- •
Nimhans What is the relationship between colonialism and psychiatry (ëthe science of mindí) in India?î This is a huge question and here we do not have the space to untangle the entire conceptual complexity of the question let alone the... more
Nimhans What is the relationship between colonialism and psychiatry (ëthe science of mindí) in India?î This is a huge question and here we do not have the space to untangle the entire conceptual complexity of the question let alone the history of this relationship. Our task will merely to explore some general points and to report on some preliminary findings from a project initiated circa mid-1990s in which the authors have been involved. One of the issues we are interested in investigating is the extent to which colonization, as a political enterprise of conquest and economic exploitation, had deeper ramifications for the indigenous traditions of science, technology and culture of care for the sick and diseased. Whether, that is, colonization brought with it its own tradition of medicine and science, which it imposed on the colonized regions. Or whether, colonization interrupted the traditional knowledge-systems, which led to their radical decline, disturbing the balance of medico-scientific development within the extant traditional framework? And perhaps a third possibility: whether there was happy blending, intermarriage and hybrid fecundation of the two traditions at encounterñi.e. between tradition and modernityñthat made for a regenerative nexus between science and colonization. 1 What are ethical or moral ramifications of such a ëprogressíñor be it regressóin civilization terms? We are interested in exploring these questions in relation to the arrival and growth of the discourse of psychiatry in India, with a particularly focus on the South, especially the principality of Mysore (narrowing down to the metropolis of Bangalore) during the British commercial and administrative presence in India. A caveat should be registered at the very start in respect of the tendencyó already transgressed in the opening paragraphóof thinking of psychiatry as though it were a discipline very much like or alongside physical and life-sciences, or even medicine, which diagnoses and treats physical illness. The point is that, as writers like Michel Foucault have been at pains to argue, psychiatry is a discourse of much recent origin in seventeen century Europe. It conjures itself out of the emergent alienation of the ësubjectí, disjunctured from Late Middle Ages notion of the redemptive ësoulí or psyche, and the repressed confines of the asylum culture with its punitive measures for the supposed delinquents that was rampant through this period even as it was
- by Glenda Vásquez
- •
- by aliffer mora
- •
Indigenous interpretations of development projects and, more specifically, of project money, offer interesting clues for exploring the role of indigenous notions of wealth, leadership and well-being in contexts of interethnic and... more
Indigenous interpretations of development projects and, more specifically, of project money, offer interesting clues for exploring the role of indigenous notions of wealth, leadership and well-being in contexts of interethnic and intercultural relations. This paper describes the ways in which a group of indigenous elders in the process of creating an interethnic organization and of legitimizing their leadership, used ‘project money’ to sort out and instantiate these notions. The strategies they envisioned to fetch, administrate, and more generally make sense of ‘project money’ place emphasis on the key concept of ‘work’, which embodies and materializes intentional ‘thought’ and ‘speech’. This concept links such disparate domains as shamanic predation, food production, and teaching/learning. The analysis of these linkages allows me show how predation and conviviality, far from being mutually exclusive, must function synergically to attain and maintain public wealth. It also indicates that wealth in general is self-destroying if it’s not circulated, and that conviviality is just ‘a barren word’ if there is no wealth to be absorbed and redistributed. This suggests that accumulation and abundance are quite opposite notions in indigenous understandings, and that ‘well-being’ seems to have nothing to do with accumulation. Rather, indigenous understandings of well-being are grounded on abundance as the moving force, although in itself a fleeting state, stretched between work and commensality.