Ecología Política Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Debemos discutir acerca de la mejor forma de organizar la vida social para satisfacer las necesidades humanas sin exclusiones y respetando los límites naturales. En pocas palabras, debemos aprender a convivir para perdurar. Este libro... more

Debemos discutir acerca de la mejor forma de organizar la vida social para satisfacer las necesidades humanas sin exclusiones y respetando los límites naturales. En pocas palabras, debemos aprender a convivir para perdurar. Este libro aborda los conflictos que surgen entre los diferentes grupos sociales derivados de la desigual apropiación de la naturaleza. Los conflictos socioecológicos son asimismo conflictos culturales en la medida en que reflejan diferencias en las formas de valorar las mismas cosas. Aprender a convivir es aprender a resolverlos. Además introduce elementos para construir un conocimiento y una sabiduría orientados hacia la sostenibilidad. En la condición cultural contemporánea predomina la autocomplacencia, la escasa voluntad autocrítica. Cuestionar los supuestos sobre los que descansa nuestro modo de vida, abandonar los errores y los excesos del pensamiento reduccionista moderno exige estrenar una nueva mirada sobre el mundo que no escamotee la complejidad de los ecosistemas físicos y sociales y que permita, por otro lado, descubrir, recuperar y albergar conocimientos y valores que han revelado su profunda sabiduría a lo largo del tiempo.

Las disputas por las formas de uso y apropiación del ambiente son uno de los objetos principales de estudio de la Ecología Política. El objetivo del artículo es analizar las disputas en torno a la producción de políticas públicas que... more

Las disputas por las formas de uso y apropiación del ambiente son uno de los objetos principales de estudio de la Ecología Política. El objetivo del artículo es analizar las disputas en torno a la producción de políticas públicas que prescriben las formas de uso y apropiación del ambiente en los ecosistemas de humedales en Argentina entre 2008 y 2019. Para ello, activamos el concepto ‘políticas de escala’ acuñado por Neil Smith, que interpreta a la escala como un instrumento para la lucha política. A través de una estrategia histórico-narrativa, reflexionamos sobre el carácter producido de la escala en los procesos bajo análisis y observamos los cambios a lo largo del tiempo, en tanto resultado de
relaciones sociales dinámicas entre múltiples actores. A lo largo del análisis, identificamos las distintas acciones desplegadas por los actores para promover o restringir la creación de políticas públicas orientadas a regular las actividades productivas en los humedales y favorecer su protección. Concluimos que la ecología política de la escala puede constituirse no sólo como una herramienta analítica para la comprensión de las disputas ambientales, sino también como una herramienta política capaz de promover nuevos arreglos escalares que favorezcan las políticas emancipatorias.

América Latina y el Caribe (ALC) se ha caracterizado en los últimos años como una región pujante en términos de recepción de inversión extranjera y desarrollo de megaproyectos para el aprovechamiento y commodificación de los recursos... more

América Latina y el Caribe (ALC) se ha caracterizado en los últimos años como una región pujante en términos de recepción de inversión extranjera y desarrollo de megaproyectos para el aprovechamiento y commodificación de los recursos naturales. Este escenario ha profundizado la ya existente relación conflictiva entre la sociedad civil y los ‘promotores del desarrollo’, debido una serie de disputas por los sentidos, discursos y cosmovisiones sobre los recursos naturales en particular, y sobre la relación sociedad-naturaleza en general. Bajo este contexto, el presente trabajo analiza el panorama de la región desde el prisma de la ecología política, y a través de la sistematización de la información existente en el Atlas de Justicia Ambiental. Entre los principales hallazgos se encuentra que más de una cuarta parte (28,88%) de la conflictividad socioambiental mundial (3,244 conflictos) ocurre en ALC (937). De ese total mundial, los conflictos mineros en la región representan un 10% (324 conflictos). El análisis realizado permitió identificar una serie de tendencias con relación a las formas mediante las cuales la lógica económica global se materializa y avanza en el sometimiento y mercantilización de la naturaleza en la región.

El carácter multidimensional de las causas y consecuencias de la pandemia global de la COVID-19 ha configurado un mundo-pandemia. Lo que está en crisis no es sólo la dimensión sanitaria, sino todo el orden de la vida en la Tierra,... more

El carácter multidimensional de las causas y consecuencias de la pandemia global de la COVID-19 ha configurado un mundo-pandemia. Lo que está en crisis no es sólo la dimensión sanitaria, sino todo el orden de la vida en la Tierra, profundamente intoxicado de capitalismo y modernidad. Desde esta perspectiva, entendemos también esta pandemia como un problema socio-ambiental, derivado de una manera depredadora de relacionarnos con la naturaleza, y que ha hecho que hoy, nos encontremos al interior de un sistema-Tierra enfermo. ¿Cómo este shock social y subjetivo que ha provocado la pandemia nos puede aproximar, de maneras más profundas, a una comprensión y conexión sobre los orígenes de la crisis civilizatoria? ¿Cómo podemos vincular estos evidentes peligros a nuestra salud personal con la situación de enfermedad del sistema-Tierra? En este artículo, desde una perspectiva crítica a la cosmovisión moderno/colonial, vinculado a concepciones convencionales de la salud y la enfermedad individualizadas, mecanicistas, fragmentarias y cuantitativistas, se propone recuperar la noción "cuerpo-Tierra" como recurso para repensar otras nociones de salud/enfermedad, otras formas de ser y estar en el planeta; como una estrategia de reconexión ontológica y epistémica con las tramas de la vida planetaria. El artículo establece también una ruta para una fundamental transformación metabólica planetaria: sanar/desintoxicar; restaurar y reforzar.

Since protest forced the US Navy off Vieques Island, Puerto Rico in 2003, the US military has embarked on one of the largest environmental remediation projects it has ever undertaken. This article explores the way a narrowly conceived,... more

Since protest forced the US Navy off Vieques Island, Puerto Rico in 2003, the US military has embarked on one of the largest environmental remediation projects it has ever undertaken. This article explores the way a narrowly conceived, technocratic cleanup process is translated onto an island with a deep history of grassroots mobilization and antagonism towards federal authority. The Restoration Advisory Board (RAB) is a crucible for considering the uneasy dynamics of cleanup. US law enshrines the RAB as the principal venue for "public participation" in the cleanup process. However, the prevailing technocratic framework, constrained by under-resourced bureaucratic agencies, clashes with more encompassing concepts of environmental justice. Citizen members of the RAB, nonetheless, approach the committee as a point of access to information about the remediation process, and leverage their participation as a tool for advancing a broader set of environmental justice claims.

Des protestations ont forcé l'US Navy à quitter l'île de Vieques, à Puerto Rico, en 2003. Depuis lors, l'armée américaine a mené l'un de ses plus grands projets d'assainissement de l'environnement. Cet article explore comment un processus de nettoyage technocratique est traduit sur une île avec une histoire profonde de mobilisation de la base et d'antagonisme envers l'autorité fédérale. Le Restoration Advisory Board (RAB) illustre la dynamique difficile du nettoyage. La loi américaine fait de la RAB le principal lieu de «participation du public» au processus de nettoyage. Cependant, le cadre technocratique dominant, contraint par des organismes bureaucratiques sous-financés, se heurte à des concepts plus englobants de justice environnementale. Les citoyens membres du RAB approchent le comité comme un point d'accès à l'information sur le processus d'assainissement. Ils utilisent leur participation comme un outil pour faire avancer un ensemble plus large de revendications de justice environnementale.

Desde que protestas forzaron a la marina de Estados Unidos a abandonar Isla de Vieques, Puerto Rico en 2003, las fuerzas armadas estadounidenses emprendieron uno de sus mayores proyectos de descontaminación. Este artículo explora la manera en que un proceso de limpieza, tecnocrático y de estrecha planeación, se traduce a una isla con una larga historia de movilizaciones populares y de antagonismo contra la autoridad federal. La Junta de Consejo para la Restauración (RAB) es la razón para considerar la complicada dinámica en el proceso de limpieza. Las leyes estadounidenses consignan al RAB como la principal instancia para la "participación pública" durante la limpieza. Sin embargo, el marco tecnocrático que prevalece, limitado por agencias burocráticas con bajo presupuesto, se enfrenta con más amplios conceptos de justicia ambiental. Miembros ciudadanos de RAB, no obstante, se acercan al comité como punto de acceso a información relacionada con el proceso de limpieza y aprovechan su participación como una herramienta para avanzar hacia un más amplio conjunto de demandas de justicia ambiental.

The case for degrowth is a case for stopping the pursuit of growth and for reorienting lives and societies toward wellbeing. This chapter impels moves to build good lives for all, and shows how existing resources can be shared and... more

The case for degrowth is a case for stopping the pursuit of growth and for reorienting lives and societies toward wellbeing. This chapter impels moves to build good lives for all, and shows how existing resources can be shared and invested differently to secure good living with less money, less exploitation, and less environmental degradation. Readers will be familiar with the environmental damages and with the forms of inequality and exploitation presented in this book. What is different here is that we link these troubling phenomena to the imperative of modern economies to grow, and argue that overcoming them means moving away from the relentless drive for more. (Book preface addressing COVID is also available on this site. )

Taking Boaventura de Sousa Santos' argument that there is no global social justice without global cognitive justice as its starting point, this article suggests that there is no global climate justice without global cognitive justice... more

Taking Boaventura de Sousa Santos' argument that there is no global social justice without global cognitive justice as its starting point, this article suggests that there is no global climate justice without global cognitive justice (implying both ontological justice and epistemological justice). If we take "the ontological turn" in anthropology and other disciplines and its focus on indigenous ontologies seriously, however, we seem to end up in a situation that is difficult to maneuver in relation to conventional understandings of climate justice. When discussing climate change in relation to multiple ontologies, there are two risks: 1) reproducing what I call "the coloniality of reality", arguing that indigenous ontologies are actually nothing but a cultural (mis-representation of the world; 2) reproducing a conservative relativism that leads to nothing but the maintenance of status quo and that bears a resemblance to climate change denial. A thorough ethnographic understanding of what I would call "the moral meteorology" of the Andes and a broadened understanding of climate change, however, make it possible to navigate between the Scylla of coloniality and the Charybdis of relativism and to articulate a radical critique of fossil-fueled capitalism from a relational ontology, demanding climate justice while denouncing coloniality, and discussing the political ontology of climate change without ignoring its political ecology-and vice versa.

Prenant l'argument de Boaventura de Sousa Santos selon lequel il n'existe pas de justice sociale globale sans la justice cognitive globale, cet article suggère qu'il n'y a pas de justice climatique mondiale sans justice cognitive globale (impliquant à la fois la justice ontologique et la justice épistémologique). Si nous prenons «le tournant ontologique» dans l'anthropologie et d'autres disciplines et que nous mettons l'accent sur les ontologies autochtones au sérieux, nous semblons finir dans une situation difficile par rapport à la compréhension conventionnelle de la justice climatique. Lorsqu'on parle du changement climatique par rapport aux multiples ontologies, il existe deux risques: 1) reproduire ce que j'appelle «la colonialité de la réalité», arguant que les ontologies autochtones ne sont en réalité qu'une culture (une mauvaise représentation du monde) et 2) Reproduisant un relativisme conservateur qui ne conduit qu'à l'entretien du statu quo, se rapprochant du déni du changement climatique. Une compréhension ethnographique approfondie de ce que j'appelle «la météorologie morale» des Andes et une compréhension élargie du changement climatique permet cependant de naviguer entre la Scylla de la colonisation et les Charybdis du relativisme et d'articuler une critique radicale des fossiles, A alimenté le capitalisme. Cela diffère d'une ontologie relationnelle-exigeant la justice climatique tout en dénonçant la colonialité et en discutant de l'ontologie politique du changement climatique sans ignorer son écologie politique-et vice versa.

El artículo parte del argumento de Boaventura de Sousa Santos en cuanto se refiere a que no habrá justicia social global sin justicia cognitiva global. Así, el artículo plantea que no habrá una justicia climática global fuera de una justicia cognitiva global (implicando tanto a la justicia epistémica como a la justicia ontológica). No obstante, si tomamos con seriedad "el giro ontológico" de la antropología y otras disciplinas y su enfoque en las ontologías indígenas, pareciera que llegamos a una situación analítica difícil de manejar en relación a las nociones convencionales de justicia climática. De esta manera, analizando el cambio climático en relación a ontologías múltiples, nos encontramos frente a dos riesgos: 1) el de reproducir lo que denomino "la colonialidad de la realidad" que no es sino la idea de que las ontologías indígenas no son más que (mis-) representaciones culturales del mundo; 2) el riesgo de reproducir un relativismo conservador que no hace nada más que mantener el estatus quo y que lleva cierta semblanza con la posición de la negación del cambio climático antropogénico. Empero, la apreciación etnográfica profunda de lo que llamo "la meteorología moral" en los Andes y una comprensión más amplia del cambio climático nos permiten navegar entre la Escila de la colonialidad y el Charibdis del relativismo y así articular una crítica radical del capitalismo fósil desde una ontología relacional, simultáneamente exigiendo justicia climática y denunciando la colonialidad, analizando así la ontología política del cambio climático sin omitir su ecología política y viceversa.

Artículo publicado en el volumen colectivo Covidosofia. Reflexiones filosóficas para el mundo postpandemia, editado por Paidós en ebook y en papel. Este artículo es la versión ampliada de otro más breve publicado el 31/03/2020, con el... more

Artículo publicado en el volumen colectivo Covidosofia. Reflexiones filosóficas para el mundo postpandemia, editado por Paidós en ebook y en papel. Este artículo es la versión ampliada de otro más breve publicado el 31/03/2020, con el mismo título, en la revista The Conversation. En él se invita a reflexionar sobre la primera pandemia global de la historia, con un doble propósito: comprender la novedad de un acontecimiento biopolítico y ecopolítico tan extraordinario; y aprender algunas lecciones que nos permitan asegurar el futuro de la humanidad y la habitabilidad de la Tierra.

In this article, core tenets and claims of the theory of ecologically unequal exchange (EUE) are synthesized. EUE theory postulates a net flow of natural resources from peripheral developing to core industrialized countries through... more

In this article, core tenets and claims of the theory of ecologically unequal exchange (EUE) are synthesized. EUE theory postulates a net flow of natural resources from peripheral developing to core industrialized countries through international trade, a situation which undermines the development of the periphery while enhancing that of the core. The key claims and EUE mechanisms are categorized and discussed under three topics: 1) the structure of the capitalist world-economy, 2) monetary valuation, and 3) equity and justice. The treadmill logic of capitalism in which capital extracts ecological resources and release waste in an endless pursuit of profits creates an expansionary dynamic which draws peripheral countries into exploitative market relations. This peripheralization is supported by 'free trade' economic policies, while nation-states and other political-economic institutions such as the WTO and IMF provide the regulations which ensure proper functioning of the system. Monetary valuation caps it by obscuring the inverse relationship between thermodynamics and economics, in which low-entropy energy and materials indispensable in economic production processes are lowly priced while processed goods which have dissipated most of their matter-energy are highly priced, ensuring that biophysical resources and profits accumulates in the industrialized Northern countries. This EUE framework is applied to the EU's Raw Materials Initiative from the vantage point of policy as implicit theory. By challenging mainstream policies and their underlying theories, the EUE perspective demonstrates that alternatives to neoliberal policy prescriptions exist and policy can play a crucial role in bringing about the necessary structural changes.

Dans cet article, les principes et les revendications de la théorie de l'échange inégal sur le plan écologique (EUE) de base sont synthétisés. La théorie soutient que naturellement il y a un flux de ressources à partir de la périphérie vers les pays centraux, par le commerce international. La périphérie souffre tandis que le centre est améliorée. Les principales revendications de l'article, ainsi que les mécanismes impliqués en EUE, sont classées sous trois thèmes et discutées: 1) la structure globale de l'économie capitaliste, 2) la valeur monétaire, et 3) l'équité et la justice. La logique de tapis roulant du capitalisme-dans une poursuite sans fin de profits-extrait les ressources écologiques et puis un des déversements de déchets. Il y a une expansion dynamique; certains groupes de pays périphériques sont attirés dans les relations de marché d'exploitation. Cette périphérisation est soutenue par des politiques économiques «libre-échange». Les états-nations et d'autres institutions politico-économiques, telles que l'OMC et le FMI, garantissent le bon fonctionnement du système par la réglementation. L'évaluation monétaire obscurcit la relation inverse entre la thermodynamique et de l'économie, dont l'énergie et les matériaux indispensables dans les processus de production économique à faible entropie ne coûtent pas cher. Les produits transformés, qui ont la plus grande partie de leur matière-énergie dissipée, sont très cher. Cela garantit que les ressources biophysiques et les profits accumule dans les pays industrialisés du Nord. Ce cadre EUE est appliqué à Raw Materials Initiative de l'UE, en envisager la politique comme «théorie implicite». En remettant en question les politiques générales et leurs théories sous-jacentes, la perspective EUE démontre que les alternatives prescriptions politiques existent. La politique peut jouer un rôle crucial dans les changements structurels nécessaires.

En este artículo, resumimos las proposiciones básicas de la teoría del comercio ecológicamente desigual y las convertimos en criterios de evaluación para políticas públicas. La teoría postula que mediante el comercio internacional se establece un flujo neto de recursos naturales de los países en desarrollo a los países del centro, y que está situación menoscaba el potencial de desarrollo de la periferia y por el contrario aumenta la del centro. Las proposiciones principales de la teoría del comercio ecológicamente desigual son clasificadas y discutidas en tres acápites: la estructura de la economía-mundo capitalista, los lenguajes de valoración, y la justicia y equidad. Esos criterios se aplican entonces a la Raw Materials Initiative (iniciativa de materias primas) de la Unión Europea, para mostrar que la teoría del comercio ecológicamente desigual desafía la teoría económica ortodoxa sobre la que descansan políticas tales como la Raw Materials Initiative. Hay otras opciones disponibles para las políticas públicas. Eso se ve si consideramos las políticas como expresiones de teorías. El análisis de políticas debe separar analíticamente las teorías y los supuestos en los que descansan las políticas de los intereses políticos u otros intereses. En los discursos públicos, hay que cuestionar cuán robustos son esas teorías y supuestos frente a otras perspectivas y evidencias científicas. La noción del comercio ecológicamente desigual indica que no podemos continuar como cada día, hay alternativas a la política neoliberal, y las políticas públicas tienen un papel crucial para conseguir los cambios estructurales necesarios.

This article analyzes the Reduction of Emissions from Deforestation and Forest Degradation (REDD+) policy process, through the lens of state territorialization in the Lao People's Democratic Republic (Laos). It explores the motivations,... more

This article analyzes the Reduction of Emissions from Deforestation and Forest Degradation (REDD+) policy process, through the lens of state territorialization in the Lao People's Democratic Republic (Laos). It explores the motivations, mechanisms and strategies that drive REDD+ policy design and its implementation in the country. The provinces selected for REDD+ activities within the Emission Reduction (ER) Program, as well as the various REDD+ pilot projects are located in the north, where shifting cultivation is widespread, but where the potential for REDD+ to address deforestation and carbon sequestration is not optimal. The provinces with high carbon sequestration potential and high rates of deforestation are not part of the ER Program due to development investment projects and political sensitivity in those areas. REDD+ acts as a tool for state territorialization in a number of ways, including: (i) by targeting the areas where shifting cultivation is widely practiced, aiming to regulate village forest uses and users, (ii) by protecting state political, economic and development goals and strategies, (iii) by leaving the profitable large-scale drivers of deforestation unaddressed, including large-scale land investments, hydropower, infrastructure and mining development, and finally (iv) by providing additional motives, tools and discourses for state territorialization, including funding, technologies and the narratives that support it. I highlight, however, that REDD+ is not the sole reason for state territorial politics and practices. Rather, the instrument is layered over previous histories of colonial and post-colonial territorialization processes, continuing a similar logic, rhetoric and management practices. The REDD+ design and its technical orientation, however, appear to provide additional motives, as well as a new pool of resources, technical assistance and technologies that intensify the practice and politics of state territoriality in Laos.

Cet article analyse le processus politique REDD + (réduction des émissions résultant de la déforestation et de la dégradation des forêts) à travers le prisme de la territorialisation de l'État en République démocratique populaire lao (Laos). Il explore les motivations, les mécanismes et les stratégies qui guident la conception de la politique REDD + et sa mise en oeuvre dans le pays. Les provinces sélectionnées pour les activités REDD + dans le cadre du programme de réduction des émissions, ainsi que les divers projets pilotes REDD +, sont situés dans le nord, où la culture itinérante est répandue, mais où le potentiel de REDD + pour lutter contre la déforestation et la séquestration du carbone n'est pas optimal. Les provinces à fort potentiel de séquestration de carbone et à taux de déforestation élevés ne font pas partie du programme de réduction des émissions, en raison de projets d'investissement dans le développement et de la sensibilité politique dans ces domaines. La REDD + agit comme un outil de territorialisation de l'État de plusieurs manières, notamment: (i) en ciblant les zones où la culture itinérante est largement pratiquée, dans le but de réglementer les utilisations et les utilisateurs de forêts locales, (ii) en protégeant les objectifs politiques, économiques et de développement et stratégies de l'État, en laissant de côté les facteurs de déforestation rentables à grande échelle, notamment les investissements fonciers à grande échelle, l'hydroélectricité, le développement des infrastructures et de l'exploitation minière, et enfin (iii) en fournissant des motivations, des outils et des discours supplémentaires en faveur de la territorialisation de l'État, notamment: financement, les technologies et les récits qui le soutiennent. Je souligne toutefois que la REDD + n'est pas la seule raison des politiques et des pratiques territoriales de l'État. Au contraire, l'instrument se superpose aux histoires antérieures de processus de territorialisation coloniale et postcoloniale, poursuivant ainsi une logique, une rhétorique et des pratiques de gestion similaires. La conception de la REDD + et son orientation technique semblent toutefois fournir des motifs supplémentaires, ainsi qu'un nouveau pool de ressources, une assistance technique et des technologies modernes qui intensifient la pratique et les politiques de la territorialité des État au Laos.

Este artículo analiza el proceso de política del mecanismo de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+), a través de los lentes de la territorialización del estado en la República Democrática Popular Lao (Laos). El artículo explora las motivaciones, mecanismos y estrategias que impulsan el diseño de política e implementación de REDD+ en el país. Las provincias seleccionadas para las actividades de REDD+ dentro del programa de Reducción de Emisiones (RE), así como los diferentes proyectos piloto se encuentran ubicadas en el norte del país, región en donde se encuentran extendidas actividades de cultivos itinerantes, pero donde el potencial de REDD+ en deforestación y secuestro de carbono no es óptimo. Las provincias con alto potencial de secuestro de carbono y altas tasas de deforestación no son parte del programa de RE debido al desarrollo de proyectos de inversión y asuntos de sensibilidad política en dichas áreas. REDD+ actúa como herramienta para la territorialización del estado en múltiples maneras, incluyendo (i) apuntando a las áreas dónde los cultivos itinerantes son extensamente practicados, aspirando a regular tanto usos de los bosques aldeanos como de sus usuarios, (ii) protegiendo los objetivos y estrategias del estado en el de desarrollo político y económico, dejando sin atender a los grandes motores de la deforestación lucrativa, incluyendo desarrollos a gran escala de inversiones sobre la tierra, proyectos hidroeléctricos y de desarrollo de infraestructura y minería; y, finalmente (iii) en proveer motivos, herramientas y discursos adicionales para la territorialización estatal incluyendo financiamiento, tecnologías y narrativas para respaldarla. Sin embargo, en este artículo resalto que REDD+ no es la única razón para motivar las políticas y prácticas del estado territorial. Más bien, este instrumento se encuentra revestido de capas de historias previas de procesos coloniales y postcoloniales de territorialización, continuando una lógica similar y prácticas de manejo. El diseño de REDD+ y su orientación técnica, sin embargo, parecen proveer motivos adicionales, así como un nuevo conjunto de recursos, asistencia técnica y tecnologías modernas que intensifican las prácticas y políticas de la territorialización estatal en Laos.

A mediados de 2020, Jesús Antuña, Verónica Giordano y Eduardo Molinari organizaron el ciclo Comunidad, Territorio, Futuro. Este libro compila buena parte de las intervenciones que tuvieron lugar en ese marco. A partir de unos encuentros... more

A mediados de 2020, Jesús Antuña, Verónica Giordano y Eduardo Molinari organizaron el ciclo Comunidad, Territorio, Futuro. Este libro compila buena parte de las intervenciones que tuvieron lugar en ese marco. A partir de unos encuentros iniciales, en plena vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio implementado por el gobierno nacional para contener la emergencia por COVID19, tomó forma la idea de organizar un ciclo de encuentros entre artistas y científicos sociales que coincidieran en un aspecto crucial: la práctica de la investigación situada en la convergencia de arte, política y ciencias sociales. Comunidad, territorio, futuro, son tres tópicos a partir de los cuales construir una reflexión colectiva. ¿Qué significa investigar en territorio? ¿Qué significa investigar con y junto a otrxs? ¿Qué significa investigar atentos a las temporalidades, sus ritmos y sus marcas? Con textos de María José Rossi, Adolfo Albán Achinte, Max Jorge Hinderer Cruz, Sebastián Levalle, Azul Blaseotto, Taller Flotante (Diana Campos y Soledad Ferrería), Grupo Intervencionista Tucumán (Yudith Pintos y Mane Guantay), Barro Local (Carla Hebe Gorbalán, Martín Medina y Analía Donadío), Verónica Azpiroz Cleñan, Sofía Barrera, Colectivo Esporas (Paulo Meconi y Pablo Paniagua), Sofía Astelarra, Nicolás Testoni, Marcos Filardi, Visitantes (Gabriela Hernández, y Álvaro Martin), Julio Fuks, Sonia Abian, Carlos Masotta.

In view of the global resource and ecological situation, per-capita resource consumption rates in the rich world probably need to be reduced by 90%. This can only be done if there is a "de-growth" transition to some kind of Simpler Way... more

In view of the global resource and ecological situation, per-capita resource consumption rates in the rich world probably need to be reduced by 90%. This can only be done if there is a "de-growth" transition to some kind of Simpler Way centered on mostly small, highly self-sufficient and self-governing communities in control of local economies within a culture that is not focused on material wealth. It is not surprising that the viability of such a vision is typically regarded as implausible. The aim of this study is to show that normal outer city suburbs could be restructured along the lines required to cut global impacts by the necessary amount, while improving the quality of life. Data on typical Australian consumption rates, food production yields, suburban geographies, etc. is used to estimate the achievable reductions. The theoretical conclusion that such reductions could be made aligns with a study of the Dancing Rabbit Eco-village in northeast Missouri. Heavy cuts in resource consumption cannot be made without extreme change in economic, political, settlement and cultural systems.

Compte tenu des ressources mondiales et de la situation écologique, il faudra probablement réduire les taux de consommation de ressources par habitant dans les pays riches de 90%, ce qui ne peut être fait que si la transition vers une sorte de «voie plus simple» se produit centré sur la plupart des collectivités de petite taille, extrêmement autonomes. Celles-ci auront le contrôle des économies locales au sein d'une culture qui ne met pas l'accent sur la richesse matérielle. Il n'est donc pas surprenant que la viabilité d'une telle vision soit généralement considérée comme invraisemblable. Le but de cette étude est de montrer que les banlieues normales pourraient être restructurées selon les critères requis pour réduire les impacts globaux du montant nécessaire, tout en améliorant la qualité de la vie. Les données sur les taux de consommation, les rendements de production alimentaire et les banlieues typiques sont utilisé pour estimer ces réductions réalisables. La conclusion théorique selon laquelle ces réductions pourraient être corroborées par une étude de l'éco-village de Dancing Rabbit dans le nord-est du Missouri. La consommation ne peut être faite sans un changement extrême des systèmes économiques, politiques, de peuplement et culturels.

Frente a la situación ecológica global, así como de los recursos, los índices de consumo de recursos per-cápita en el mundo requieren ser reducidos en un 90%. Esto se puede lograr solamente con una transición de "decrecimiento" hacia un tipo de "Simpler Way" que se centre principalmente en comunidades pequeñas, altamente autosuficientes y autogobernadas que tengan control de las economías locales y una cultura sin interés en riqueza material. No sorprende que la viabilidad de esta visión sea normalmente considerada como poco plausible. El objetivo de este estudio es mostrar que los suburbios convencionales en los márgenes de las ciudades, pueden ser reestructurados según los lineamientos requeridos para hacer a un lado los impactos globales que se requieran, y al mismo tiempo mejorar la calidad de vida. Los datos de los índices promedio de consumo, rendimiento de producción de alimentos, geografías suburbanas, etc., en Australia, son usados para estimar las reducciones plausibles. La conclusión teórica de que tales reducciones puedan lograrse, coincide con un estudio de la eco-villa Dancing Rabbit en el noreste de Missouri. Los recortes drásticos en el consumo de recursos no pueden lograrse sin un cambio extremo en los sistemas económico, político, cultural y de compensación.

En la década de 1990, la Ecología Política Feminista (EPF) irrumpe, con una perspectiva y críticas feministas que exigen una epistemología y una metodología diferenciadas de la Ecología Política (EP). En el siglo XXI, la EPF ha respondido... more

En la década de 1990, la Ecología Política Feminista (EPF) irrumpe, con una perspectiva y críticas feministas que exigen una epistemología y una metodología diferenciadas de la Ecología Política (EP). En el siglo XXI, la EPF ha respondido a procesos ambientales contextualizados social e históricamente, lo que ha generado una diversidad de análisis y perspectivas. Estas diferentes tendencias responden a trayectorias personales, posicionalidades individuales y colectivas y demandas académicas de análisis críticos, de acuerdo con contextos históricos específicos y localizados que generan EPF diversas. Propongo una lectura desde un conocimiento parcial y situado de mi perspectiva latinoamericana de la EPF. Por lo tanto, en este texto, mi objetivo es presentar las contribuciones de lo que yo llamo una Ecología Política Feminista Latinoamericana (EPFLA), que se enfoca en las relaciones de poder entre hombres y mujeres, y entre mujeres y ambiente, en conexión con diversos feminismos, espacialidades feministas, movimientos feministas y movimientos de mujeres indígenas. Para explicar estos procesos, me baso en mi experiencia y en los libros publicados sobre EP y EPF, así como algunos de los artículos académicos que están claramente posicionados como EPF. Basándome en estas experiencias y lecturas, desarrollo en este texto cuatro partes: una breve reseña de los inicios de EPFE; un acercamiento a las diferentes perspectivas de las EPF; el surgimiento y desarrollo de la ecología política de América Latina (EPAL); y la consolidación de EPFLA. Finalmente, como conclusiones describiré las tendencias temáticas contemporáneas en las diversas EPF.

En este artículo nos proponemos realizar una contribución a la discusión acerca de las controversias existentes entre los enfoques económicos dominantes y los heterodoxos en lo que respecta a la relación entre desarrollo económico y los... more

En este artículo nos proponemos realizar una contribución a la discusión acerca de las controversias existentes entre los enfoques económicos dominantes y los heterodoxos en lo que respecta a la relación entre desarrollo económico y los problemas ambientales. Abordaremos esta cuestión mediante una caracterización general de la relación entre los programas de desarrollo económico implícitos en la tradición ortodoxa de la economía ambiental y en tradiciones heterodoxas como la ecología política y el marxismo ecológi-co. Con este objetivo, en primer lugar, caracterizamos críticamente los rasgos generales del enfoque de la economía ambiental, que sostiene la capacidad del mercado de operar como un eficiente asignador de recursos y como autorregulador del ciclo económico postulando un programa de desarrollo económico sostenible de carácter productivista. En contraste con la economía ambiental, la ecología política y el marxismo ecológico promueven la problematización del modo de producción y de consumo, de las relaciones de producción y de poder y las decisiones políticas como un modo de comprender la vinculación entre la sociedad y la economía y el deterioro ambiental que se produce y lleva a crisis económicas y ecológicas. La ecología política nos ofrece herramientas para cuestionar la sostenibilidad del paradigma del desarrollo productivista y para entender que las consecuencias del deterioro ambiental son distribuidas de manera desigual entre los distintos sectores de la sociedad. El marxismo ecológico, por su parte, nos ofrece una mirada que permite comprender el modo en que condicionantes abstractos característi-cos del modo de producción capitalista como la lógica de maximización de la ganancia, la propiedad privada de los medios de producción y el trabajo asalariado se vinculan con condiciones concretas como la crisis económica y la depredación del medioambiente. El ecosocialismo, por su parte, ancla su filosofía en el marxismo, pero se despoja de su pasado productivista para cuestionar el ideal mismo del desarrollo. En su lugar, propone la filosofía del sumak kausay (buen vivir), que construye una nueva ética de convivencia entre producción, consumo y naturaleza

Los últimos lustros han sido cruciales para el desarrollo de importantes transformaciones en las redes y los balances de poder, en los procesos de control y disputa de los territorios, de apropiación y distribución de la riqueza, y en... more

Los últimos lustros han sido cruciales para el desarrollo de importantes transformaciones en las redes y los balances de poder, en los procesos de control y disputa de los territorios, de apropiación y distribución de la riqueza, y en ellos están participando cada vez con más fuerza diversas expresiones del crimen organizado y amplios grupos de poder que operan desde la ilegalidad. En este artículo presentamos un análisis de la expansión y transnacionalización del crimen organizado en América Latina y sus vínculos con el extractivismo. El texto ofrece un panorama general y cartográfico del fenómeno, buscando resaltar las determinantes dimensiones que han adquirido estas redes y estructuras de la criminalidad, que en cambio han sido analizadas por el grueso de la literatura como formas marginales y anómicas de la economía y la política. El artículo reflexiona sobre nuevos rasgos y perfiles de la apropiación de la naturaleza y los recursos, de las configuraciones territoriales, que emergen en los tiempos actuales, argumentando que el crimen organizado debe pensarse como una clara expresión de la política del extractivismo en el siglo XXI.

El presente libro aporta al estudio de las relaciones entre las desigualdades socio-económicas y los cambios ambientales en la urbanización de Bogotá, un tema de indudable trascendencia justo en un contexto mundial actual marcado por el... more

El presente libro aporta al estudio de las relaciones entre las desigualdades socio-económicas y los cambios ambientales en la urbanización de Bogotá, un tema de indudable trascendencia justo en un contexto mundial actual marcado por el incremento de las desigualdades a nivel urbano y los desafíos ambientales asociados al cambio climático, la contaminación, los desastres, el derecho al agua, y como nos ha enseñado el 2020, los virus y las pandemias que creíamos superados. Es también una ayuda para comprender la urbanización como un proceso ambiental, en el cual están presentes elementos tanto sociales como naturales.
El caso del río Tunjuelo es ilustrativo de la producción de desigualdades ambientales en el proceso de urbanización, se analiza la relación existente entre la intensificación del proceso de urbanización de Bogotá a mediados del siglo XX, la actividad minera en el río y la ocurrencia de inundaciones en los barrios ubicados sus riberas, y se muestra cómo esta interrelación debe ser entendida en el marco de la alta desigualdad socioespacial que caracterizó el proceso de urbanización de la capital.
Además de lo que puede significar para el entorno bogotano, esta información puede servir de comparación o contrastación de situaciones similares en otras ciudades y otros ríos urbanos tanto de Colombia como de América Latina.

La revolución científica y filosófica de los siglos XVI y XVII fue descrita por Alexandre Koyré como el paso «del mundo cerrado al universo infinito», lo que supuso la unificación de lo celeste y lo terrestre bajo unas mismas leyes... more

La revolución científica y filosófica de los siglos XVI y XVII fue descrita por Alexandre Koyré como el paso «del mundo cerrado al universo infinito», lo que supuso la unificación de lo celeste y lo terrestre bajo unas mismas leyes físico-matemáticas, la conversión de la Tierra en un planeta como cualquier otro y la división ontológica entre el orden físico y el orden humano. Sin embargo, en el siglo XX la humanidad adquiere por primera vez en su historia el poder de destruirse a sí misma, sea por las armas nucleares o por la crisis ecológica global. Paralelamente, se produce un cambio de paradigma en la concepción científica y filosófica de la naturaleza, y en particular de la Tierra como morada originaria de los seres humanos y de los demás seres vivos. En este artículo se analizan todas esas transformaciones a través de cinco autores muy diferentes: Husserl, Arendt, Lovelock, Margulis y Latour.

The scientific and philosophical revolution of the 16th and 17th centuries was described by Alexandre Koyré as the passage «from the closed world to the infinite universe», which meant the unification of the celestial and the terrestrial under the same physical-mathematical laws, the conversion of the Earth into a planet like any other and the ontological division between the physical order and the human order. However, in the 20th century, the human race acquired for the first time in its history the power to destroy itself, either through nuclear weapons or through a global ecological crisis. At the same time, there has been a paradigm shift in the scientific and philosophical conception of nature and, in particular, of the Earth as the original dwelling place of human beings and other living beings. In this article, all these transformations are analyzed through the ideas of five very different authors: Husserl, Arendt, Lovelock, Margulis and Latour.

A modo de síntesis / auto-reseña Este artículo merece unos comentarios explicativos, al menos en lo referente a sus condiciones de publicación. Fue escrito en el año 2014* en el marco de una convocatoria abierta del 1er Congreso... more

A modo de síntesis / auto-reseña

Este artículo merece unos comentarios explicativos, al menos en lo referente a sus condiciones de publicación. Fue escrito en el año 2014* en el marco de una convocatoria abierta del 1er Congreso Latinoamericano sobre Conflictos Ambientales (CoLCA) realizado en la Universidad Nacional General Sarmiento en octubre de ese año. Fue seleccionado en julio de 2015, pero por distintas eventualidades recién el libro fue publicado en 2019.

En este caso, por tratarse de algunas reflexiones epistemológicas y propuestas teóricas respecto del abordaje del “conflicto ambiental” en su mayoría mantienen su actualidad. Aún así, no se trata de un ensayo sino de una “investigación empírica” en la cual el corpus está conformado por discursos académicos. Para ello, identificamos tres formaciones principales que presentan distintos modos de entender el conflicto ambiental: 1) la ecología humana y la teoría de los sistemas, 2) la ecología política latinoamericana, 3) la sociología de los conflictos ambientales.

La distinción se realiza asumiendo la perspectiva crítica de Bruno Latour respecto de la Constitución de la Modernidad, por la cual se entiende que el modo de posicionarse en el dualismo naturaleza / sociedad condiciona el entendimiento del conflicto ambiental como problemática “ecológica”, “civilizatoria” o “social”. En el mismo sentido, cada modalidad implica una posición del académico respecto de esta cuestión y su vínculo con los movimientos ecologistas.

Aprovecho para realizar una corrección del texto publicado, ya que en las conclusiones se lee “ecología humana” cuando debería decir “ecología política”. Ello en los pasajes siguiente: “Si bien hemos identificado tres modalidades principales, los dos discursos teóricos predominantes en el debate de América Latina son la ecología política y la sociología de los conflictos ambientales” (44). Así como “la ecología política realiza la operación contraria, en tanto que la postulación del diálogo de saberes supone la suspensión de la autoridad científica frente al resto de los actores sociales” (45).

Justamente en este punto, con el paso de los cinco años entre 2014 y 2019, la perspectiva de la Ecología Política latinoamericana en la academia argentina ha ido consolidándose, al menos en la utilización de esta denominación para organizar cursos, seminarios u otras actividades académicas. Creo, aún así, que todavía se hace esto en alguna medida sin una suficiente sensibilidad crítica de las implicancias que puede llevar asumir esta postura en nuestras investigaciones. Sería un gusto que este capítulo sirviera de alguna forma a fortalecer esta reflexión.

Por último, si el proceso editorial me lo hubiera permitido, me gustaría haber dedicado este texto - muy humildemente- a la memoria de la Profesora Norma Giarraca, con quien no tuve el gusto de intercambiar más que breves diálogos; y aún así constituye una referente en el modo (crítico, reflexivo, comprometido) en que un/a investigador/a puede intervenir en el debate público respecto del vínculo entre extractivismo y democracia.

Pablo Gavirati, mayo 2020.

* El antecedente directo de estas reflexiones se dio en el marco de los debates suscitados en el seminario de doctorado “Ciencias Sociales y Ambiente. Conflictos, política y naturaleza en el debate contemporáneo” (FSOC – UBA) que cursara en el 2011 a cargo de la Doctora Gabriela Merlinsky. Mi trabajo final se llamó “Problemática ambiental y modalidades de las ciencias sociales”.

La afectación de los recursos pesqueros se estudia con fuerza en un periodo de gran impacto por su escasez (1980-2000). Los enfoques de la gobernanza y comunes lo abordan desde la desigualdad en la extracción de recursos. Las miradas... more

La afectación de los recursos pesqueros se estudia con fuerza en un periodo de gran impacto por su escasez (1980-2000). Los enfoques de la gobernanza y comunes lo abordan desde la desigualdad en la extracción de recursos. Las miradas ecológicas lo hacen viendo transformaciones entre especies y ecosistemas en el largo periodo. Se habla de gestión, cogestión pesquera y desarrollo sostenible en pesquerías. Sin embargo, la afectación de los recursos pesqueros se complejiza, generando la necesidad de vincular distintos sistemas en un contexto global de cambio climático y crisis del antropoceno. La coevolución (Ekins & Norgaard, 2006; Gual & Norgaard, 2010; Norgaard, Kallis, & Kiparsky, 2009) se presenta como un enfoque que permite
comprender la afectación en un contexto de mayor complejidad, observando feedbacks e integrando lo social y lo ecológico. A partir de una investigación cualitativa en localidades pesqueras del sur global (Horcón y Ventanas, Chile) se explora el enfoque de la coevolución para abordar la afectación pesquera como proceso múltiple y encadenado en el tiempo dentro del funcionamiento del desarrollo pesquero sostenible neoliberal.

ISBN: 978-84-947787-7-3

Esta investigación, realizada en colaboración con el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), primer gobierno indígena en ser constituido en la Amazonía peruana, ofrece una descripción de las políticas territoriales de... more

Esta investigación, realizada en colaboración con el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), primer gobierno indígena en ser constituido en la Amazonía peruana, ofrece una descripción de las políticas territoriales de este nuevo actor político, adoptando un enfoque social y en diálogo con la perspectiva ontológica de sus miembros. Se llevaron a cabo catorce entrevistas a líderes políticos y activistas del GTANW entre junio y agosto de 2017, grupos de discusión organizados por los participantes y la observación participante de una multitud de actividades relacionadas a la vida democrática y la gestión territorial. En un contexto de explosión de la conflictividad social causado por la expansión de la frontera extractiva, el GTANW pone en práctica una visión de la autodeterminación política y territorial indígena que reivindica la cosmopraxis wampís, sus conocimientos ancestrales y la organización tradicional del territorio. A través de una democracia participativa basada en el consenso y fundada en sus instituciones tradicionales, los líderes y activistas del GTANW buscan establecer un modelo de desarrollo compatible con la cosmovisión wampís y la filosofía de vida Tarimat Pujut (buena vida o vida plena). Esta investigación demuestra que, en contexto intercultural, la lucha por la distribución de los recursos naturales no sucede en un mismo sistema de signos y cosmovisiones para todos los actores involucrados; los conflictos resultantes pertenecen a la categoría de "conflictos ontológicos", aquellos que implican diferentes definiciones de "lo que existe" (Blaser, 2013).

en Durand, Leticia; Figueroa, Fernanda; Guzmán, Mauricio (editores). La naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana. Colección Alternativas. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro... more

en Durand, Leticia; Figueroa, Fernanda; Guzmán, Mauricio (editores). La naturaleza en contexto. Hacia una ecología política mexicana. Colección Alternativas. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, El Colegio de San Luis A.C. 2012, pp. 95-135.

Harmful environmental consequences of growth have been rigorously documented and widely publicized throughout the past half-century. Yet, the quantity of matter and energy used by human economies continues to increase by the minute, while... more

Harmful environmental consequences of growth have been rigorously documented and widely publicized throughout the past half-century. Yet, the quantity of matter and energy used by human economies continues to increase by the minute, while governments and businesses continue to promise and to prioritize further economic growth. Such a paradox raises questions about how we humans change course. This introduction to a Special Section offers a new theoretical approach to change, together with glimpses of adaptations underway around the world. It directs attention away from individual decision-making and toward systems of culture and power through which socialized humans and socioecological worlds are (re)produced, sustained and adapted. Potential for transformative change is found in habitual practices through which skills, perspectives, denials and desires are viscerally embodied, and in cultural systems (economic, religious, gender and other) that govern those practices and make them meaningful. Case studies reviewed illuminate diverse communities acting to maintain old and to forge new moral and material worlds that prioritize well-being, equity and sustainability rather than expansion. This article endeavors to galvanize change by conceptualizing degrowth, by decolonizing worldviews of expansionist myths and values, and by encouraging connections between science and activism, north and south.

Les conséquences environnementales négatives de la croissance ont été rigoureusement documentées et largement médiatisées pendant un demi-siècle. Pourtant, la quantité de matière et d'énergie utilisée par les économies humaines continue d'augmenter de minute en minute, tandis que les gouvernements et les entreprises continuent d'accorder la priorité et de promettre une croissance économique accrue. Un tel paradoxe soulève des questions sur la manière dont les humains changent. Cette introduction à une Section Spéciale propose une nouvelle approche théorique au changement, ainsi que des aperçus d'adaptations en cours dans le monde. Elle détourne l'attention de la prise de décision individuelle vers les systèmes de culture et de pouvoir par lesquels les êtres socialisés et les mondes socio-écologiques sont (re)produits, soutenus et adaptés. Une attention particulière est accordée aux pratiques habituelles par lesquelles les compétences, les perspectives, les démentis et les désirs sont viscéralement incarnés, et aux systèmes culturels (économiques, religieux, de genre et autres) qui régissent ces pratiques et les rendent significatives. Les études de cas ont permis d'éclairer les expériences de diverses communautés qui agissent pour préserver l'ancienne et de forger de nouveaux mondes moraux et matériels qui ne sont pas axés sur l'expansion, mais plutôt le bien-être, l'équité et la durabilité. Cet article s'efforce de soutenir le changement en conceptualisant le décroissement; décoloniser les visions du monde à partir de mythes et de valeurs expansionnistes; et encourager les liens entre la science et l'activisme, au nord et au sud.

Las consecuencias ambientales negativas del crecimiento han sido rigurosamente documentadas y ampliamente publicitadas durante medio siglo. Sin embargo, la cantidad de materia y energía utilizada por las economías humanas sigue aumentando a cada minuto, mientras que los gobiernos y las empresas siguen priorizando y prometiendo un mayor crecimiento económico. Tal paradoja plantea preguntas acerca de cómo los humanos cambian de rumbo. Esta introducción a una sección especial ofrece un nuevo enfoque teórico para el cambio, y vislumbra adaptaciones en curso alrededor del mundo. Dirija la atención no a la toma de decisión individual, sino hacia los sistemas de cultura y poder a través de los cuales los seres humanos socializados y los mundos socioecológicos son (re)producidos, sostenidos y adaptados. Se encuentra potencial de tranformación en las prácticas habituales a través de las cuales las habilidades, perspectivas, negaciones y deseos se encarnan visceralmente, y en los sistemas culturales (económicos, religiosos, de género y otros) que gobiernan esas prácticas y las hacen significativas. Los estudios de caso examinan las experiencias de diversas comunidades que actúan para mantener antiguos y forjar nuevos mundos prácticos, morales y materiales que no están orientados a la expansión, sino que priorizan el bienestar, la equidad y la sostenibilidad. Este artículo intenta apoyar el cambio mediante un esfuerzo para conceptualizar el decrecimiento; descolonizar las cosmovisiones, mitos y valores expansionistas; y alentar las conexiones entre la ciencia y el activismo, el norte y el sur.

Current debates about the Anthropocene have sparked renewed interest in the relationship between ecology, technology, and coloniality. How do humans relate to one another, to the living environment, and to their material or technological... more

Current debates about the Anthropocene have sparked renewed interest in the relationship between ecology, technology, and coloniality. How do humans relate to one another, to the living environment, and to their material or technological artifacts; and how are these relations structured by coloniality, defined not only as a material process of appropriation and subjugation, but also as an exclusionary hierarchy of knowing and being that still pervades contemporary life? While these questions have of course received attention in decolonial theory, they have also captured the interest of scholars who self-identify with the field of political ecology. However, it can be argued that political ecology still primarily adheres to research practices and paradigms that have been developed in the West, regardless of its diversity and dynamism as a field of research. It is therefore suggested that a rapprochement between decolonial theory and political ecology can open up new perspectives on current debates that are emerging around the concept of the Anthropocene. In particular, the article takes the recent interest in the ontological implications of the Anthropocene as a point of departure to bring the decolonial notion of 'border thinking' into a conversation with the so-called 'new materialism' in political ecology. While both approaches are not necessarily opposed to values grounded in rationality, they can be seen as attempts to rethink ontological divisions such as human/nature or subject/object based on 'enchanted' ways of knowing and being-in-the-world. Yet, although enchantment has the potential to counter inherently colonial practices of appropriation, commodification and objectification, it is argued that keeping a moderately critical distance to enchanted narratives is still recommended, not because of the alleged naïveté of such narratives, but rather because enchantments may also function as and through technologies of power.

Les débats récents sur l'anthropocène soulignent un nouveau intérêt scientifique pour les relations complexes entre la écologie, la technologie, et le colonialisme. Comment est-ce que l'humanité se rapportent les uns envers les autres, à leur milieu de vie et à leurs objets physiques et techniques, et comment ces relations sont-ils structurées par le colonialisme, non seulement définies comme un processus matériel de l'appropriation et de l'assujettissement, mais aussi comme une hiérarchie d'exclusion de la connaissance et de l'être, qui imprègne encore la vie contemporaine? Bien que ces questions étaient naturellement traitées dans la théorie de la décolonialisme, ils ont également suscité l'intérêt des scientifiques, qui se disent les écologistes politiques. Néanmoins, on peut affirmer que l'écologie politique suivie encore des pratiques et paradigmes de recherche occidentaux, mais il est un domaine diversifié de la recherche. Il est donc proposé qu'un rapprochement entre la théorie décolonial et l'écologie politique peut ouvrir une nouvelle perspective sur les débats autour de l'anthropocène. Avant tout, cet article prend l'intérêt récent pour les implications ontologiques de l'anthropocène comme point de départ pour amener la notion décolonial de la «pensée frontalière» dans une conversation avec le soi-disant «nouveau matérialisme» dans l'écologie politique. Bien que les deux approches ne sont pas nécessairement opposés à des valeurs fondées sur la rationalité, ce sont des tentatives de reconsidérer les divisions ontologiques entre l'homme et la nature ou entre sujet et objet basé sur les moyens «enchantés» de savoir et d'être-dans-le-monde. Pourtant, bien que l'enchantement a le potentiel pour contrer les pratiques coloniales d'appropriation, de la marchandisation et de l'objectivation, il est soutenu que garder une distance critique aux récits enchantées est recommandé, pas à cause de la naïveté présumée de ces récits, mais plutôt parce que enchantements peut également fonctionner comme et grâce à des technologies du pouvoir.

Recientes debates académicos sobre el Antropoceno apuntan hacia un renovado interés académico en las complejas relaciones entre la ecología, la tecnología y la colonialidad. ¿De qué manera los seres humanos se relacionan entre sí, de las condiciones de vida y de sus materiales o tecnológicos artefactos, y cómo son estas relaciones estructuradas por la colonialidad, que se define no sólo como un proceso material de la apropiación y el sometimiento, sino también como una jerarquía de exclusión del conocimiento y ser, que todavía impregna la vida contemporánea? Si bien estas cuestiones fueron tratadas por supuesto en la teoría decolonial, sino que también han atraído el interés de los científicos que se llaman ecologistas políticos. Sin embargo, se puede argumentar que la ecología política siguió siendo prácticas de investigación y paradigmas occidentales, aunque hay un amplio campo de investigación. Por lo tanto, se sugiere que un acercamiento entre la teoría decolonial y la ecología política puede abrir nuevas perspectivas sobre los debates actuales que están surgiendo en torno al concepto del Antropoceno. En particular, el artículo toma el reciente interés en las implicaciones ontológicas del Antropoceno como un punto de partida para que la noción decolonial de 'pensamiento fronterizo' en una conversación con el llamado 'nuevo materialismo' en la ecología política. Si bien ambos enfoques no son necesariamente opuestos a los valores fundados en la racionalidad, que pueden verse como intentos de replantear divisiones ontológicas entre los humanos y la naturaleza o entre sujeto y objeto en función de maneras 'encantadas' de conocer y de ser-en-el-mundo. Sin embargo, a pesar de encantamiento puede servir como un medio útil para contrarrestar las prácticas destructivas de apropiación, la cosificación y mercantilización, se argumenta que una distancia moderadamente crítico para narrativas encantada es recomendable, no es principalmente debido a la supuesta ingenuidad de estas narrativas, sino más bien porque encantamientos también podría funcionar como tecnologías de poder, y por medio de tecnologías de poder.

This article reviews recent literature on the political ecologies of conservation and environmental change mitigation, highlighting the biopolitical stakes of many writings in this field. Although a large and apparently growing number of... more

This article reviews recent literature on the political ecologies of conservation and environmental change mitigation, highlighting the biopolitical stakes of many writings in this field. Although a large and apparently growing number of political ecologists engage the concept of biopower directly – in its Foucauldian, Agambenian, and various other formulations – recent writings across the humanities and social sciences by scholars utilizing an explicitly biopolitical lens provide us with an array of concepts and research questions that may further enrich writings within political ecology. Seeking to extend dialogue between scholars of biopolitics, of political ecology, and of both, then, this article surveys both new and shifting contours of the various ways in which contemporary political ecologies increasingly compel us to bring the very lives of various human and nonhuman populations, as Foucault once put it, "into the realm of explicit calculations." In doing so, 'new frontiers' of biopolitical inquiry are examined related to: i) species, varieties, or 'multiple modes' of governmentality and biopower; ii) critical (ecosystem) infrastructure, risk, and 'reflexive' biopolitics; iii) environmental history, colonialism, and the genealogies of biopower, and iv) the proliferation of related neologisms, such as ontopower and geontopower.

Cet article est une revue de la littérature récente sur les écologies politiques de la conservation et de l'atténuation des changements environnementaux, qui met en évidence les enjeux biopolitiques de nombreux écrits dans ce domaine. De nombreux écologistes politiques engagent directement le concept de biopouvoir-dans ses formulations foucaldienne, agambénienne et diverses autres. Des écrits récents dans le domaine des sciences humaines et sociales, élaborés par des chercheurs utilisant une optique explicitement biopolitique, nous offrent un ensemble de concepts et de questions de recherche susceptibles d'enrichir davantage les écrits sur l'écologie politique. Cet article examine les différentes manières dont les écologies politiques contemporaines nous obligent à amener la vie de diverses populations humaines et non humaines, comme Foucault l'a dit, «dans le domaine des calculs explicites». Il élargit le dialogue entre les chercheurs en biopolitique et en écologie politique. Ce faisant, les «nouvelles frontières» de l'enquête biopolitique sont examinées concernant: 1) les espèces, les variétés ou les «modes multiples» de gouvernementalité et de biopouvoir; 2) infrastructure écosystémique critique, risque et biopolitique «réflexive»; 3) l'histoire environnementale, le colonialisme et les généalogies du biopouvoir; 4) la prolifération de concepts connexes, comme ontopower et geontopower."

Este artículo hace una revisión de la literatura reciente sobre las ecologías políticas de la conservación y la mitigación del cambio ambiental; además, destaca los intereses en biopolítica de muchos escritos en este campo. A pesar de que un gran y aparentemente creciente número de autores en ecología política involucran el concepto de biopoder directamente-en sus formulaciones de acuerdo a Foucault, Agamben y otros-, escritos recientes de académicos en humanidades y ciencias sociales que utilizan explícitamente un lente biopolítico, proveen de una variedad de conceptos y preguntas de investigación que pueden enriquecer escritos de la ecología política. En la búsqueda por ampliar el diálogo entre académicos de biopolítica, ecología política, y dentro de ambos, este artículo explora nuevos y cambiantes contornos de las diferentes formas en que las ecologías políticas contemporáneas nos obligan cada vez más, a presentar las vidas de varias poblaciones humanas y no humanas, como Foucault planteó alguna vez, "en el dominio de cálculos explícitos." De este modo, 'nuevas fronteras' de investigación biopolítica son examinadas en relación a: i) especies, variedades, o 'múltiples modos' de gubernamentalidad y biopoder; ii) infraestructura (ecosistémica) crítica, riesgo, y biopolíticas 'reflexivas'; iii) historia ambiental, colonialismo, y las genealogías del biopoder, y iv) la proliferación de neologismos relacionados, tales como ontopoder y geontopoder.

While vacant land in cities has long been considered a sign of decline, a growing literature now suggests that such land can serve valuable social and ecological functions. In this article, I argue that such approaches advocated to date,... more

While vacant land in cities has long been considered a sign of decline, a growing literature now suggests that such land can serve valuable social and ecological functions. In this article, I argue that such approaches advocated to date, while beneficial, operate within a New Urbanist framework that is essentially concerned with filling in vacant land with new 'green' projects. Unfortunately, such approaches are limited by a conceptualization of the city that treats inner city vacant lots as paradigmatic and makes invisible the systematic creation of functionally vacant land through zoning and building practices in low-density residential areas. Inspired by degrowth scholarship, I suggest that permaculture may provide the basis for an alternative approach based in the concept of fallowing more suited to the full range of vacant land present in American cities and suburbs. I explore the implications of such an approach through the practice of two permaculture-inspired intentional communities in the Pacific Northwest.

Bien que les terrains vacants dans les villes aient longtemps été considérés comme un signe de déclin, des études scientifiques suggèrent que ces terrains peuvent remplir des fonctions sociales et écologiques précieuses. Dans cet article, je soutiens que les approches préconisées à ce jour, bien que bénéfiques, s'inscrivent dans un nouveau cadre urbaniste (New Urbanist framework), qui consiste essentiellement à combler les terrains vacants par de nouveaux projets «verts». Malheureusement, ces approches sont limitées par une conceptualisation de la ville qui traite les terrains vacants du centre-ville comme un paradigme et ignore la création systématique de terrains vacants au moyen de pratiques de zonage et de construction dans des zones résidentielles à faible densité. Inspiré par la recherche sur la décroissance, je suggère que la permaculture pourrait servir de base à une approche alternative basée sur le concept de jachère plus adapté à la gamme complète de terrains vacants présents dans les villes et les banlieues américaines. J'explore les implications d'une telle approche à travers la pratique de deux communautés intentionnelles inspirées par la permaculture dans le nord-ouest du Pacifique.

Aunque las tierras vacantes en la ciudad han sido consideradas una indicación de declino, una nueva literatura sugiere que estas tierras puedan servir funciones sociales y ecológicas valorables. En este artículo, propongo que, a pesar de los beneficios de estas estrategias, operan dentro de una perspectiva de Nuevo Urbanismo que está enfocada en llenar tierras vacantes con nuevos proyectos 'verdes'. Desafortunadamente, están limitadas por una conceptualización de la ciudad que trata con los centros de las ciudades como un paradigma, y hace invisible la creación sistemática de tierras efectivamente vacantes por medio de zonación y prácticas de construcción en áreas residenciales de densidades bajas. Inspirado por la escolaridad sobre decrecimiento, sugiero que la permacultura pueda ofrecer la fundación por un abordo alternativo basado en el concepto del barbecho más 283 apropiado a la variedad de tierras vacantes en ciudades y suburbios estadounidenses. Exploro las implicaciones de este abordo por las prácticas de dos comunidades intencionales inspiradas por la permacultura en la región noroeste de los EE.UU.

En este capítulo, nos ha interesado en particular pensarnos desde las tierras que habitamos hoy, dialogar con quienes están pensando las problemáticas ecologistas y feministas de forma concatenada y ancladas territorialmente. Nos interesa... more

En este capítulo, nos ha interesado en particular pensarnos desde las tierras que habitamos hoy, dialogar con quienes están pensando las problemáticas ecologistas y feministas de forma concatenada y ancladas territorialmente. Nos interesa conocer ¿qué luchas están dando las mujeres?, ¿ante qué se rebelan?, ¿cuáles son sus deseos?, ¿qué mezclas de sangres, cuáles dolores y cuáles alegrías y esperanzas inspiran sus lchas? y ¿qué nuevas formas de la política alumbran? Salimos entonces a dialogar con esas experiencias, que no nos eran ajenas sino cercanas por vínculos territoriales, militancias compartidas, o que conocíamos a partir de la difusión que medios de prensa hicieran de estas luchas. Teníamos preguntas para hacer a estas mujeres, y lo que inició como invitación a una entrevista, fue poco a poco transformándose en un encontrarse y espejarse con otras, en diálogos que, queremos creer, recién comienzan.

Dirigida por José Luis Villacañas Berlanga. Universidad Complutense de Madrid.

Trabajo presentado en el III Congreso Latinoamericano de Ecología Política. Salvador, Estado de Bahia, 2019. Esta ponencia presenta un diagnóstico exploratorio del sistema de Áreas Protegidas bajo jurisdicción de la Administración de... more

Trabajo presentado en el III Congreso Latinoamericano de Ecología Política. Salvador, Estado de Bahia, 2019.
Esta ponencia presenta un diagnóstico exploratorio del sistema de Áreas Protegidas bajo jurisdicción de la Administración de Parques Nacionales (APN), analizando la tensión entre los propósitos de conservación y las actividades productivas que afectan a los parques y reservas naturales. Se relevaron los Planes de Gestión de los parques que cuentan con uno, identificando las actividades que en éstos se consideran como problemáticas, y se efectuó un relevamiento de conflictos ambientales en los territorios de influencia. Se sostiene que al contextualizar la dinámica socioeconómica en que se encuentran las reservas e indagar sobre los límites institucionales aporta elementos para evaluar la complejidad de una política pública de áreas protegidas, en el marco de las disputas por el acceso y distribución de los bienes comunes naturales.

Como un claro síntoma del Antropoceno, la Amazonía está siendo vorazmente atacada por diferentes actores, políticas e intereses vinculados al extractivismo, llevándola a un probable punto de inflexión. El caso venezolano no es la... more

Como un claro síntoma del Antropoceno, la Amazonía está siendo vorazmente atacada por diferentes actores, políticas e intereses vinculados al extractivismo, llevándola a un probable punto de inflexión. El caso venezolano no es la excepción. En este artículo se examinan los nuevos escenarios amazónicos que se configuran en el país, planteando un breve recorrido geo-histórico hasta poner en evaluación el proceso bolivariano (desde 1999 hasta la actualidad) y la gestión gubernamental del extractivismo durante el mismo, haciendo especial énfasis en el período de lo que llamaremos La Gran Crisis (2013-2020). El texto analiza la emergencia de un extractivismo de carácter predatorio en este período, en el cual se multiplican economías ilícitas y de guerra, y la formación de gobernanzas híbridas, en las cuales la frontera entre lo legal y lo ilegal, entre lo estatal y lo criminal, se hacen en extremo borrosas. Se evalúa en detalle la formalización del megaproyecto del Arco Minero del Orinoco, y cómo la explosión minera ilícita transnacionalizada va a desbordar ampliamente los marcos, poligonales y parámetros del proyecto. Finalmente, se examinan diferentes procesos de territorialización que se están produciendo y las resistencias territoriales que surgen ante estos procesos de recolonización, y posibles tendencias y alternativas para la Amazonía.

Narrow framings of development founded on GDP growth have led to multiple ecological, social and political-economic crises across the world that threaten the survival of humans and socio-ecologies. With the growing recognition that an... more

Narrow framings of development founded on GDP growth have led to multiple ecological, social and political-economic crises across the world that threaten the survival of humans and socio-ecologies. With the growing recognition that an expansionist trajectory is no longer viable, a burgeoning global discussion on degrowth has emerged. However, a limited number of living societal solutions exist in response the emergent crisis of over-consumption, deep inequality and resource depletion. The driving development philosophy of Gross National Happiness from the Himalayan Kingdom of Bhutan is a unique living alternative that challenges GDP metrics. With societal happiness as the primary lens for viewing human progress within planetary limits, GNH places socio-cultural, political-economic and spiritual-ecological wellbeing at the center of national development. Based on five years of research in Bhutan, the article discusses GNH as a holistic development alternative in relation to degrowth. It highlights the role of local insights, conceptual innovations, tested methodologies and policy experiences in constructing a unique society, as well as how GNH influences other nations and global debates. The article reflects on challenges that GNH faces in negotiating powerful forces of globalization, geopolitical shifts, climate change and skewed relations of power and privilege that influence scholarship, development and knowledge production.

Des cadrages étroits de développement fondés sur la croissance du PIB ont conduit à de plusieurs crises écologiques, sociales, politiques, et économiques à travers le monde qui menacent la survie des êtres humains et des socio-écologies. En reconnaissant qu'une trajectoire expansionniste ne soit plus viable, un débat mondial sur la décroissance est apparu. Cependant, un nombre limité de solutions sociales existent en réponse de la crise de surconsommation émergente, d'inégalités profondes, ainsi que de manque de ressources. La force dynamique de la philosophie de développement de l'indice du Bonheur National Brut (BNB) du Royaume Himalayen du Bhoutan est une alternative unique qui défie les métriques du PIB. En considérant le bonheur d'une société comme principal indice pour déterminer le progrès humain compris dans les limites planétaires, le BNB place le bien-être socio-culturel, politique, économique, spirituel, et écologique au centre du développement national. En se basant sur cinq ans des recherches réalisées au Bhoutan, l'article explore le BNB comme une alternative de développement holistique en ce qui concerne la décroissance. Le rôle des perspectives locales, des innovations conceptuelles, des méthodologies prouvées, et des expériences politiques dans la construction d'une société unique sont mis en évidence, ainsi que comment le BNB influence d'autres nations et des débats mondiaux. Cet article porte sur les défis envisagés par le BNB en négociant avec les forces prépondérantes de la mondialisation, les changements géopolitiques, le changement climatique, ainsi que les relations biaisées de pouvoir et privilège qui influent le travail académique, le développement et production de connaissances.

Los estrechos marcos de desarrollo basados en el crecimiento del PIB han llevado a múltiples crisis ecológicas, sociales y político-económicas en todo el mundo que amenazan la supervivencia de los seres humanos y las socioecologías. Con el creciente reconocimiento de que una trayectoria expansionista ya no es viable, ha surgido una creciente discusión global sobre el decrecimiento. Sin embargo, un número limitado de soluciones sociales vivas existen en respuesta a la emergente crisis de sobreconsumo, profunda desigualdad y agotamiento de los recursos. La filosofía de desarrollo impulsor de Felicidad Nacional Bruta del Reino del Himalaya de Bhután es una alternativa de vida única que desafía métricas del PIB. Con la felicidad de la sociedad como el objetivo primordial para ver el progreso humano dentro de los límites planetarios, GNH sitúa el bienestar sociocultural, político-económico y espiritual-ecológico en el centro del desarrollo nacional. Basado en una investigación de cinco años en Bhután, el artículo discute GNH como una alternativa holística de desarrollo en relación con el decrecimiento. Se destaca el papel de los conocimientos locales, las innovaciones conceptuales, las metodologías probadas y las experiencias políticas en la construcción de una sociedad única, así como la forma en que GNH influye en otras naciones y en los debates mundiales. El documento reflexiona sobre los retos a los que se enfrenta la GNH en la negociación de poderosas fuerzas de la globalización, los cambios geopolíticos, el cambio climático y las relaciones de poder y privilegios sesgadas que influyen en la erudición, el desarrollo y la producción de conocimiento.

This article examines a trend over the past two decades towards more explicit politicization in some areas of the ecovillage movement, particularly where ecovillages engage with related grassroots movements for environmental and social... more

This article examines a trend over the past two decades towards more explicit politicization in some areas of the ecovillage movement, particularly where ecovillages engage with related grassroots movements for environmental and social change. It does so using an expanded political ecology framework, also drawing upon 'Multi-Level Perspective on Sustainability Transitions' and Gregory Bateson's Ecology of mind. It argues that apparently apolitical focii on lifestyle change and personal development have in some cases given way to overt recognition of the need for global political change. It attributes this to the global political economy of sustainability becoming more evident and critiques of dominant social, political and economic regimes more compelling and widely accepted.

Cet article examine une tendance au cours des deux dernières décennies vers une politisation plus explicite dans certains domaines du mouvement écovillage, en particulier lorsque les écovillages s'engagent avec des mouvements de base qui soutiennent le changement environnemental et social. Il le fait en utilisant un cadre d'écologie politique élargi, en s'inspirant également de la «perspective à plusieurs niveaux sur les transitions de durabilité» et de «l'écologie de l'esprit» de Gregory Bateson. Il fait valoir que les priorités apparemment apolitiques sur le changement mode de vie et le développement personnel ont dans certains cas cédé la place à la reconnaissance manifeste de la nécessité d'un changement politique mondial. Il attribue cela à l'économie politique mondiale de la durabilité en devenant plus évident et les critiques des régimes sociaux, politiques et économiques dominants plus convaincantes et largement acceptées.

Este artículo examina una tendencia en las últimas dos décadas sobre la explícita politización de ciertas áreas del movimiento de ecoaldeas, particularmente donde las ecoaldeas se involucran con movimientos populares relacionados en favor de un cambio social y ambiental. Para lograrlo, se utiliza un marco expandido de ecología política, una perspectiva de Transiciones a la Sustentabilidad a varios niveles, así como de Ecología de la Mente de Gregory Bateson. El artículo argumenta que los enfoques aparentemente apolíticos de cambio en el estilo de vida y desarrollo personal tienen, en algunos casos, una forma de ganar reconocimiento público en favor de la necesidad de un cambio político global. Esto se atribuye a una economía política global de sustentabilidad cada vez más evidente, así como a las críticas a regímenes social, política y economicamente dominantes que resultan cada vez más persuasivas y ampliamente aceptadas.

Zonas de sacrificio no es un trabajo “cerrado”. No es una ni varias historias concluidas, sino que está en permanente elaboración y el final es incierto, depende de la correlación de fuerzas para torcer el rumbo de esta matriz... more

Zonas de sacrificio no es un trabajo “cerrado”. No es una ni varias historias concluidas, sino que está en permanente elaboración y el final es incierto, depende de la correlación de fuerzas para torcer el rumbo de esta matriz extractivista que se cierne en buena parte de la geografía del país y de la región. Tampoco es un trabajo “cerrado” en términos de producción, ya que hay voces que no están presentes: en algunos casos porque no pudimos llegar a ellas, en otros porque no supimos de su existencia, en otros, porque elegimos no llegar a ellas. Por esto último podrán decirnos que es un trabajo sesgado, porque no buscamos la visión de las empresas y de las autoridades públicas. Aclaramos entonces que nuestro objetivo fue conocer de “primera mano” el cotidiano de la gente que vive en un territorio cuya suerte se pretende decidir a cientos o miles de kilómetros de distancia, sin preguntarle siquiera qué piensa. Estas páginas reúnen un conjunto de crónicas y testimonios, escritos y modelados al calor de la urgencia por salir a la calle, al campo, a la ruta, para hacerse escuchar.

Conflict is at the core of many political ecology studies. Yet there has been limited engagement between political ecology and the field of peace and conflict studies. This lack of connection reflects in part the broader disciplinary... more

Conflict is at the core of many political ecology studies. Yet there has been limited engagement between political ecology and the field of peace and conflict studies. This lack of connection reflects in part the broader disciplinary context of these two fields. Whereas political ecology research mostly comes from disciplines that eschewed environmental determinism, such as human geography, much of peace and conflict studies is associated with political science using positivist approaches to determine the causal effects of environmental factors on conflicts. Yet greater connections are possible, notably in light of political ecology's renewed engagement with 'materialism', and peace and conflict studies' increasingly nuanced mixed-methods research on environment-related conflicts. Furthermore, political ecology's emphasis on uneven power relations and pursuit of environmental justice resonates with the structural violence approaches and social justice agenda of peace and conflict studies. This article provides an overview of the differing conceptualizations and analyses of environmental conflict under the labels of political ecology and peace and conflict studies, and points at opportunities for closer connections.

Les conflits sont au coeur de nombreuses études d'écologie politique. Pourtant, il y a eu un engagement limité entre l'écologie politique et le domaine des études sur la paix et les conflits. Ce manque de connexion reflète en partie le contexte disciplinaire plus large de ces deux domaines. Alors que la recherche en écologie politique provient principalement de disciplines qui évitent le déterminisme environnemental, comme la géographie humaine, une grande partie des études sur la paix et les conflits est associée aux sciences politiques utilisant des approches positivistes pour déterminer les effets causaux des facteurs environnementaux sur les conflits. Pourtant, des liens plus étroits sont possibles, notamment à la lumière de l'engagement renouvelé de l'écologie politique dans le «matérialisme», et de l'utilisation de méthodes mixes et d'analyses plus nuancées par les études sur la paix et les conflits. De plus, l'accent mis par l'écologie politique sur les relations de pouvoir inégales et la poursuite de la justice environnementale résonne avec les concepts de violence structurelle et la pursuite de justice sociale par les études sur la paix et les conflits. Cet article donne un aperçu des différentes conceptions et analyses des conflits environnementaux dans les domaines de l'écologie politique et des études sur la paix et les conflits, et souligne les possibilités d'un plus grand rapprochement.

El conflicto es el núcleo de muchos estudios de ecología política. Sin embargo, ha habido un compromiso limitado entre la ecología política y el campo de la paz y los estudios de conflictos. Esta falta de conexión refleja en parte el contexto disciplinario más amplio de estos dos campos. Mientras que la investigación de ecología política proviene principalmente de disciplinas que evitaron el determinismo ambiental, como la geografía humana, gran parte de los estudios sobre paz y conflicto están asociados con la ciencia política utilizando enfoques positivistas para determinar los efectos causales de los factores ambientales en los conflictos. Sin embargo, es posible establecer mayores conexiones, sobre todo a la luz de la renovada participación de la ecología política con el "materialismo" y la investigación de métodos mixtos cada vez más matizada de estudios de paz y conflictos sobre conflictos relacionados con el medio ambiente. Además, el énfasis de la ecología política en las relaciones desiguales de poder y la búsqueda de la justicia ambiental resuena con los enfoques de violencia estructural y la agenda de justicia social de la paz y los estudios de conflicto. Este documento proporciona una visión general de las diferentes conceptualizaciones y análisis del conflicto ambiental bajo las etiquetas de ecología política y estudios de paz y conflicto, y apunta a oportunidades para conexiones más cercanas.

Resumen El presente artículo presenta una discusión ontológico-política sobre la entidad " Naturaleza ". Apoyándonos en la concepción de Naturaleza en Marx, afi rmamos la existencia de la Naturaleza como una entidad al mismo tiempo real,... more

Resumen El presente artículo presenta una discusión ontológico-política sobre la entidad " Naturaleza ". Apoyándonos en la concepción de Naturaleza en Marx, afi rmamos la existencia de la Naturaleza como una entidad al mismo tiempo real, política e histórico-discursiva, perspectiva que se aleja de las concepciones antropocéntricas que anidan en las ontologías planas del positivismo y del constructivismo postestructuralista. Desde esa perspectiva analizamos el proceso de producción capitalista de la Naturaleza, lo que nos remonta al des-encubrimiento de América como origen histórico-geográfi co y principio epistémico político del Capitaloceno. Por último, analizamos el metabolismo del capital y sus consecuencias ecobiopolíticas, para fi nalmente proponer la necesidad de re-pensar-nos Tierra como clave para afrontar desde una perspectiva emancipatoria los desafíos que se nos ciernen como especie.

Drawing on critical debates in political ecology and biopolitics, the article develops a "biopolitical ecology of conservation" to study historical shifts in how human and nonhuman lives come to be valued in an asymmetric way. Tanzania... more

Drawing on critical debates in political ecology and biopolitics, the article develops a "biopolitical ecology of conservation" to study historical shifts in how human and nonhuman lives come to be valued in an asymmetric way. Tanzania and the so-called Tarangire-Manyara Ecosystem illustrate how these biopolitical shifts became entangled with conservation interventions and broader visions of development throughout colonial and post-colonial history. Colonial efforts to balance seemingly competing domains of human and nonhuman species through spatial separation gave way to the development of the post-colonial nation through the nurturing of its wildlife population. This shift from human-nonhuman incompatibility towards human dependency on wildlife and biodiversity conservation culminated in the contemporary biopolitical ecology and geography of landscape conservation. Landscape conservation seeks to entangle human and nonhuman species. Through conservation, human populations are rearranged and fixed in time and space to allow wildlife to roam free across unbounded spaces. This conservation governmentality is tied to global environmentalist concerns and political economies of neoliberal conservation, as well as to a domestic agenda of tourism-based economic growth. It secures land tenure for some, while imposing a biopolitical sacrifice on the rural population as a whole. This forecloses alternative rural futures for a land-dependent and increasingly land-deprived population.

S'appuyant sur des débats critiques en écologie politique et en biopolitique, une «écologie biopolitique de la conservation» est utilisée pour étudier les changements historiques dans la manière dont les vies humaines et non humaines sont valorisées de manière asymétrique. La Tanzanie et l'écosystème dit Tarangire-Manyara illustrent comment ces changements biopolitiques se sont mêlés aux interventions de conservation et aux visions plus larges du développement dans l'histoire coloniale et post-coloniale. Les efforts coloniaux pour équilibrer des domaines apparemment opposés d'espèces humaines et non humaines à travers la séparation spatiale ont cédé la place au développement de la nation post-coloniale, à travers le développement de sa population faunique. Cette évolution vers la dépendance envers la faune et la conservation de la biodiversité a abouti à l'écologie biopolitique contemporaine et à la géographie de la conservation du paysage. Il entremêle des espèces humaines et non humaines. Grâce à la conservation, les populations humaines sont réorganisées et fixées dans le temps et dans l'espace pour permettre à la faune de se déplacer librement dans des espaces sans limite. Une gouvernementalité de la conservation est liée aux préoccupations environnementales globales et aux économies politiques de la conservation néolibérale, ainsi qu'à un programme national d'obtention de devises étrangères basées sur le tourisme. Il sécurise le régime foncier pour certains, tout en imposant un sacrifice biopolitique à la population rurale dans son ensemble. Cela exclut les alternatives rurales pour une population dépendante de la terre et de plus en plus privée de terres.

Con base en debates críticos en ecología política y biopolítica, propongo una ecología biopolítica de conservación como marco analítico para el estudio de cambios históricos en cómo la vida de humanos y no humanos son valoradas de formas asimétricas. Con el caso de Tanzania ampliamente, y con una iniciativa concreta de conservación en lo particular (el llamado ecosistema Tarangire-Manyara), ilustro cómo estos cambios biopolíticos se entrelazan con intervenciones de conservación y más amplias visiones de desarrollo rural y nacional a través de historia colonial y post-colonial. En la historia, esfuerzos coloniales para equilibrar los dominios humanos y de especies no humanas en visible competencia a través de la separación espacial, dieron paso al desarrollo de la nación post-colonial al facilitar el aumento de la vida silvestre. Este cambio de percibir el destino de humanos y no humanos como ajeno uno del otro, hacia una dependencia en la conservación de vida salvaje y biodiversidad, culmina en una ecología biopolítica y geografía de la conservación de paisaje que con la que convergen los futuros de humanos y especies no humanas. A través de la conservación de paisajes, las poblaciones humanas se acomodan y fijan en el tiempo y el espacio, para permitir que la vida silvestre tenga libre acceso a espacios abstractos sin límites. Esta gubernamentalidad de conservación va, al mismo tiempo, a la par con intereses ambientalistas globales y economías políticas de conservación neoliberal, así como con una agenda doméstica de crecimiento económico a través de intercambio extranjero basado en el turismo. Así se asegura la tenencia de la tierra para algunas personas, mientras que se impone un sacrificio biopolítico a la población rural como totalidad, excluyendo así, futuros rurales alternativos a una población que depende de la tierra y que poco a poco se le ha privado de esta.

This article studies the expansion of large-scale wind energy projects on the Isthmus of Tehuantepec (Mexico) and local socio-environmental conflicts that have emerged in response. It explores how the neoliberal agenda in Mexico is... more

This article studies the expansion of large-scale wind energy projects on the Isthmus of Tehuantepec (Mexico) and local socio-environmental conflicts that have emerged in response. It explores how the neoliberal agenda in Mexico is shaping a specific way of implementing wind energy projects, and how this is leading to local resistance and the production of alternatives. The article is based on a historical analysis reconstructing the main features of wind power development, and pathways of struggle. By following a political ecology perspective, wind energy is seen as embedded in a wider frame of power relations and the uneven patterns of the Mexican economy. The struggles of indigenous groups are thus analyzed as the expression of peripheral communities against the enclosure of communal lands, the private appropriation of benefits, and the lack of democratic procedures involved in these projects. The discussion emphasizes the role of communal identities and institutions in building successful networks, while introducing new concepts (energy sovereignty) and alternative schemes in wind power production (cooperatives). The overall approach of the article is that any move towards a different energy system should be politically encouraged by social and cultural means, rather than be largely economically motivated. Résumé Cet article interroge l'expansion des projets d'énergie éolienne à grande échelle sur l'isthme de Tehuantepec (Mexique) et les conflits socio-environnementaux locaux qui ont émergé en réponse. Il explore comment l'agenda néolibéral au Mexique met en forme une manière spécifique de mettre en oeuvre des projets d'énergie éolienne, et comment cela conduit à la résistance locale et à la production d'alternatives. L'article est basé sur une analyse historique qui reconstruit les principales caractéristiques du développement de l'énergie éolienne et sa résistance. En suivant une perspective d'écologie politique, l'énergie éolienne est considérée comme intégrée dans un cadre plus large de relations de pouvoir et les modèles inégaux de l'économie mexicaine. Les luttes des groupes indigènes sont donc analysées comme l'expression des communautés périphériques contre l'enclos des terres communales, l'appropriation privée des bénéfices et l'absence de procédures démocratiques impliquées dans ces projets. La discussion met l'accent sur le rôle des identités et des institutions communautaires dans la mise en place et l'exploitation réussies de leurs réseaux, tout en introduisant de nouveaux concepts (souveraineté énergétique) et des programmes alternatifs dans la production d'énergie éolienne (coopératives). L'approche globale de l'article est que tout mouvement vers un système énergétique différent devrait être politiquement encouragé par des moyens sociaux et culturels, plutôt que d'être extrêmement motivé économiquement (comme actuellement).

Este artículo nos permitirá precisar que los conflictos entre los gobiernos de EEUU y el bloque gubernamental chavista fueron ocasionados en lo fundamental por el retorno al nacionalismo petrolero en tanto orientación programática del... more

Este artículo nos permitirá precisar
que los conflictos entre los gobiernos de
EEUU y el bloque gubernamental chavista
fueron ocasionados en lo fundamental
por el retorno al nacionalismo petrolero
en tanto orientación programática del
Estado venezolano. No obstante, en la
mayor parte del siglo XX, el nacionalismo
petrolero fue la principal orientación
estatal del capitalismo dependiente
y extractivista de Venezuela. En ese
sentido, el nacionalismo petrolero
requiere conservar y ampliar el proceso
paralelo de mercantilización de la
naturaleza y de la fuerza de trabajo
para satisfacer las demandas de energía
barata, que necesita la acumulación
de capital de la economía mundial. A
pesar de los conflictos con los EEUU
en la Venezuela chavista, y más allá de
la retórica confrontacional de ambos
gobiernos, antes que rupturas existieron
continuidades, específicamente del
capital estadounidense en empresas.