Novela Negra Research Papers - Academia.edu (original) (raw)
AUTOR: Dolores Redondo Meira (San Sebastián, 1969) cursó estudios de Derecho y Restauración. Su temprana vocación literaria nació casi como una consecuencia ineludible a su afición a la lectura, y se tradujo en relatos cortos que comenzó... more
AUTOR: Dolores Redondo Meira (San Sebastián, 1969) cursó estudios de Derecho y Restauración. Su temprana vocación literaria nació casi como una consecuencia ineludible a su afición a la lectura, y se tradujo en relatos cortos que comenzó a escribir durante la adolescencia. Debutó como novelista en 2009 con Los privilegios del Ángel, obra que obtuvo una favorable acogida de la crítica y los lectores. Su segunda novela, El guardián invisible (2013), constituye la primera entrega de la trilogía del Baztán, y ha sido publicada simultáneamente en diez idiomas. Sus derechos cinematográficos han sido adquiridos por NadCon -empresa en la que participa Peter Nadermann, productor de la trilogía cinematográfica Millennium-, antes incluso de que la novela fuera editada.
Abstract (Italian): Lo studio mette a fuoco e rivaluta il momento di avvio del genere poliziesco spagnolo, che copre un breve arco di tempo (tra il 1908 e il 1916) e annovera pochi titoli, ma merita senz’altro attenzione da parte della... more
Abstract (Italian): Lo studio mette a fuoco e rivaluta il momento di avvio del genere poliziesco spagnolo, che copre un breve arco di tempo (tra il 1908 e il 1916) e annovera pochi titoli, ma merita senz’altro attenzione da parte della critica. Si dimostra così che la ‘novela negra’ d’autore non nasce in Spagna adulta con la Transizione postfranchista, ma rinasce soltanto, in circostanze più favorevoli. Il corpus di narrazioni studiato palesa una forte consapevolezza di genere e al suo interno si delineano alcuni tratti peculiari che saranno poi ricorrenti nel poliziesco spagnolo, tratteggiando un taglio o apporto locale, e cioè: la precoce percezione dei limiti del giallo e la predilezione immediata per l’evoluzione verso il ‘noir’ a sfondo psicologico e ‘costumbrista’ con accenni di critica sociale, la dimensione umoristico-parodica e il piglio ironico, la presenza dell’autore con toni autobiografici, la tematica erotica anche audace, le figure di detective umanizzate dai loro limiti, la dovizia degli elementi intertestuali e metanarrativi (in un costante gioco di sperimentazione nei confronti delle convenzioni canoniche del genere), l’attenzione per le scoperte scientifico-tecnologiche, la gastronomia e il ruolo della stampa, il lavoro sul linguaggio (uso di gerghi e dialetti, cura degli idioletti, ‘pastiche’) e in generale l’accento posto sulle doti espressive più che sul brillante meccanismo della trama. I luoghi, i tipi e gli usi sono riconoscibilmente spagnoli. Infine, il fenomeno nasce tra autori che si leggevano tra loro e ha una sua unità e una sua fisionomia soprattutto grazie al primo canale di diffusione presso un vasto pubblico, e cioè le riviste popolari di ‘novela corta’. Due opere di Antonio Zozaya (1859-1943) permettono di dar conto del percorso già compiuto dalla novela de crímenes a quella ‘criminal’ e valutare il punto in cui si tenta il passaggio alla ‘novela policiaca’. Quindi si analizza in profondità il romanzo umoristico “¿Quién disparó..?” (1909) di Joaquín Belda (1883-1935), ed altre opere successive dell’autore con elementi del genere. Si offre poi una lettura innovativa di “La gota de sangre” (1911) di Emilia Pardo Bazán (1851-1921), visto come romanzo d’indagine e riflessione sulla scrittura e la lettura del poliziesco, itinerario di autoanalisi e di poetica insieme. Si segnala e discute parallelamente un esempio compiuto del genere, “El misterio del Kursaal” (1911) di José Francés (1883-1964) e si seguono a conclusione le ultime presenze del filone in opere di autori più o meno noti, come Adelardo Fernández Arias, Antonio Pedrosa, Vicente Díez de la Tejada e Wenceslao Fernández Flórez, fino ad arrivare alle soglie della frattura segnata dal conflitto civile. Oltre che come contributo originale alla storia letteraria spagnola novecentesca, della quale illumina un episodio in ombra, il lavoro si propone come proposta metodologica per consimili operazioni di recupero di segmenti caratterizzanti nell’importazione e sviluppo di un genere letterario.
Este trabajo, basado en la manipulación de los elementos ideológicos, se centra en el estudio de las ocho traducciones al castellano de las novelas Farewell, my Lovely (Raymond Chandler, 1940) y de The Maltese Falcon (Dashiell Hammett,... more
Este trabajo, basado en la manipulación de los elementos ideológicos, se centra en el estudio de las ocho traducciones al castellano de las novelas Farewell, my Lovely (Raymond Chandler, 1940) y de The Maltese Falcon (Dashiell Hammett, 1930) realizadas en España desde 1933 hasta 2001. Dicho análisis nos permitirá efectuar un amplio recorrido de siete décadas por la historia de España, desde la II República hasta el régimen democrático actual pasando por la dictadura franquista. Este vaivén en el tratamiento de los elementos ideológicos potencialmente conflictivos nos servirá para demostrar dos características centrales de esta actividad: 1) que la traducción es una actividad compleja e históricamente determinada que tiende claramente a ajustarse a las poéticas y tablas de valores vigentes en una sociedad dada, ofreciendo soluciones netamente distintas a los mismos problemas de traducción a partir de las necesidades vigentes en la sociedad de recepción; y 2) que al mismo tiempo y de manera aparentemente paradójica, presenta un claro grado de vacilación en los aspectos menos reglados o ideológicamente menos conflictivos, campo donde la idiosincrasia del traductor adquiere una importancia capital. La traducción aparece así como un proceso histórico e individualmente determinado, así como capaz de introducir tanto elementos de moderación como de intensificación ideológica.
Una diégesis egoísta, vengativa, inconforme, violenta, misógina, apátrida es la que nos presenta Vallejo en su obra cumbre, "La virgen de los sicarios". La narrada serie interminable de asesinatos motivados por dinero y por ideología, me... more
Una diégesis egoísta, vengativa, inconforme, violenta, misógina, apátrida es la que nos presenta Vallejo en su obra cumbre, "La virgen de los sicarios". La narrada serie interminable de asesinatos motivados por dinero y por ideología, me lleva a reflexionar sobre el perfil psicológico de sus protagonistas, tanto individual como colectivamente; considerando que muchos de estos fenómenos nacen como reacción a un estímulo social. Por esta misma razón no pretendo señalar o acusar a la población implicada, tanto ficcional como las personas pertenecientes al mundo sicarial, quienes probablemente cumplan algunas de las características que me propongo a detallar a continuación, a riesgo de equivocarme con creces, basada en mis pocas nociones del tema pero gran interés al respecto, así como valiosas fuentes de información.
Si ofreces a la gente suficiente material para que explore, explorará.
A pesar del carácter variado y fluctuante de dicho personaje, resultado, de las circunstancias y preocupaciones de los autores, en particular, y de las corrientes literarias y sociales en que se inserta, en general, podemos hallar un... more
A pesar del carácter variado y fluctuante de dicho personaje, resultado, de las circunstancias y preocupaciones de los autores, en particular, y de las corrientes literarias y sociales en que se inserta, en general, podemos hallar un cierto núcleo de rasgos caracteriológicos que nos ayuden a realizar una especie de retrato robot del criminal literario.
Para ello utilizaremos como personaje conceptual la figura del psicópata, tal y como lo caracteriza Robert Hare en su Escala o Test de Evaluación de la Psicopatía (cf. Lykken 1994 y Folino y Castillo 2006). Estructuraremos los veinte rasgos o hábitos que evalúa dicho test en cuatro grupos, según hagan referencia a las relaciones interpersonales, a la vivencia afectiva, al estilo de vida o a los comportamientos antisociales del psicópata.
El artículo propone un estudio del uso que la novela Las muertas de Jorge Ibargüengoitia da, en una clave de parodia, a las convenciones del género de novela negra. También analiza como aúna esto al recurso a la lógica de inversiones... more
El artículo propone un estudio del uso que la novela Las muertas de Jorge Ibargüengoitia da, en una clave de parodia, a las convenciones del género de novela negra. También analiza como aúna esto al recurso a la lógica de inversiones propia a la carnavalización para equilibrar la atmósfera enrarecida de esta ficción basada en hechos reales y conjurar parcialmente el horror a través del humor negro.
Uno de los aspectos más significativos de la evolución de la novela policiaca en España en la última parte del siglo XX ha sido su transformación en un género político, utilizado a menudo como instrumento de observación social y crítica... more
Uno de los aspectos más significativos de la evolución de la novela policiaca en España en la última parte del siglo XX ha sido su transformación en un género político, utilizado a menudo como instrumento de observación social y crítica cultural, así como un espacio de resistencia política y subversión ideológica del statu quo por parte de muchos escritores españoles, durante y después del régimen de Franco. La novela negra ha tendido a ofrecer una visión desestabiliza-dora del crimen en la sociedad, exponiendo los aspectos represivos, el castigo y el control social, centrándose en poner de manifiesto las causas sociales y políticas subyacentes de la delincuencia. En los últimos años, particularmente con la aparición de un número de escritoras de novela negra y de una mayor sensibilidad hacia planteamientos no heteronormativos, el género ha servido también como espacio de exploración, crítica y subversión de los valores patriarcales y del masculinismo característico de los modelos clásicos, como una nueva forma de autocuestionamiento genérico.
The essay analyses and reflects upon the author's different approach to the genre of crime novel to other authors of this genre.
En el año 2011, la escritora publica Betibú. El libro fue tan bien recibido como su novela del 2005 Las viudas de los jueves. Además, en el año 2014, Betibú fue llevaba al cine, dirigida por Miguel Cohan y protagonizada por Mercedes... more
En el año 2011, la escritora publica Betibú. El libro fue tan bien recibido como su novela del 2005 Las viudas de los jueves. Además, en el año 2014, Betibú fue llevaba al cine, dirigida por Miguel Cohan y protagonizada por Mercedes Morán, Daniel Fanego, Alberto Ammann y José Coronado. La historia transcurre a las afueras de la ciudad de Buenos Aires, en el country La Maravillosa, donde lo primero que advertimos es un nombre y una acción: Pedro Chazarreta, un importante empresario, fue degollado ahí, sentado en su sillón favorito, con una botella de whisky vacía a un costado y un cuchillo lleno de sangre en la mano. Por supuesto, todo hace suponer que estamos frente a un suicidio, pero más temprano que tarde empiezan a aparecer las dudas ¿Tendrá acaso relación con la muerte de su mujer hace tres años, donde el cuello también fu víctima de un profundo corte? Con este crimen comienza la novela, entrelazando las acciones de diferentes personajes y uniéndolos con una capacidad magistral que solo Piñeira sabe hacer. Por medio de diferentes escenas contadas en las mismas líneas observamos las historias de una escritora de libros policiales retirada debido a que una novela suya fuera mal recibida por la crítica, un periodista a punto de firmar su retiro voluntario y un joven que, por las casualidades o suertes de la vida, llega a El Tribuno a hacerse cargo de la sección de policiales. El ¿destino? se encargará de unir a estos tres personajes para que vayan juntos en la búsqueda de un asesino que camina con total libertad frente a ellos.
Sometidas durante décadas a prejuicios elitistas que las identificaban con literatura de fácil consumo y escaso valor estético, las narrativas populares comienzan poco a poco a abrirse un hueco en el ámbito académico. Especialmente... more
Sometidas durante décadas a prejuicios elitistas que las identificaban con literatura de fácil consumo y escaso valor estético, las narrativas populares comienzan poco a poco a abrirse un hueco en el ámbito académico. Especialmente relevante ha sido el caso del género negro: su aceptación por parte de la crítica y su masivo éxito editorial han conllevado que su entrada en el ámbito universitario sea ya una realidad, siendo tema de investigación de forma cada vez más frecuente de tesis doctorales, artículos científicos, monografías, congresos, etc.
RESUMEN: La novela criminal española goza en la actualidad de un momento de esplendor que nunca antes había experimentado, debido a la proliferación de un gran número de autores y obras. Aunque la novela criminal actual se caracteriza por... more
RESUMEN: La novela criminal española goza en la actualidad de un momento de esplendor que nunca antes había experimentado, debido a la proliferación de un gran número de autores y obras. Aunque la novela criminal actual se caracteriza por su heterogeneidad, en este trabajo trataremos de analizar sus principales rasgos para compararlos con los de las obras de los autores que normalizaron el género durante la Transición, con un importante contenido de crítica hacia asuntos sociales y políticos. De este modo, analizaremos el devenir de la novela criminal española atendiendo a una serie de elementos para estudiar las semejanzas y diferencias que se encuentran entre estas dos épocas para ilustrar la evolución del género en España en las últimas cuatro décadas.
PALABRAS CLAVE: novela criminal española; novela actual española; Transición; campo editorial; detective; hibridez.
RESUMO: A novela criminal espanhola desfruta, na atualidade, de um momento de esplendor que jamais havia experimentado antes devido à proliferação de um grande número de autores e obras. Ainda que a novela criminal atual se caracterize por sua heterogeneidade, trataremos de analisar neste trabalho os seus traços principais, a fim de compará-los com as características das obras dos autores que normalizaram o gênero durante a Transição, com um importante conteúdo de crítica voltado para os assuntos sociais e políticos. Desse modo, analisaremos o devir da novela criminal espanhola atendendo a uma série de elementos que contribuam para o estudo das semelhanças e diferenças que se encontram entre essas duas épocas e ilustraremos a evolução do gênero na Espanha nas últimas quatro décadas.
PALAVRAS-CHAVE: novela criminal espanhola; novela atual espanhola; Transição espanhola; campo editorial; detetive; hibridez.
ABSTRACT: Spanish crime fiction is now in its golden age due to an increase in the number of authors and works. Although crime fiction is usually characterized by its heterogeneity, this paper will analyse its main features and compare them to those in the works of authors who normalised the genre during the Spanish transition to democracy. The content of these works had a strong social and political criticism. Therefore, we will analyse this genre's transformation in order to study the similarities and differences found in these two periods so as to explain the evolution of crime fiction in Spain during these last four decades.
El presente ensayo aspira a ofrecer una visión sobre el canon de la novela negra y algunas estrategias de la ficción posmoderna en la novela El gran arte de Rubem Fonseca. Para tal efecto, trazo en primera instancia una caracterización... more
El presente ensayo aspira a ofrecer una visión sobre el canon de la novela negra y algunas estrategias de la ficción posmoderna en la novela El gran arte de Rubem Fonseca. Para tal efecto, trazo en primera instancia una caracterización somera sobre la vida, obra y ficción del autor mencionado. De igual manera recurro a la trama narrativa de la obra y a la trayectoria del relato policial clásico, a la novela negra sin dejar de lado su proyección en Latinoamérica, para desarrollar algunos conceptos sobre el género negro y la posmodernidad literaria en la novela mencionada. Finalmente, reafirmo con todo lo dilucidado, cómo Fonseca revitaliza el género desde la yuxtaposición narrativa de rasgos canónicos en cuanto al género negro, referencias textuales de múltiples lecturas, ficción posmoderna y una radiografía de los malestares sociales propios de la sociedad latinoamericana contemporánea.
Es un placer para Estudios - Revista de investigaciones literarias y culturales publicar en su número 43 el dossier El otro género negro. Avatares del poli- cial hispanoamericano en el siglo XXI, coordinado por Raquel Rivas Rojas y... more
Es un placer para Estudios - Revista de investigaciones literarias y culturales publicar en su número 43 el dossier El otro género negro. Avatares del poli- cial hispanoamericano en el siglo XXI, coordinado por Raquel Rivas Rojas y Argenis Monroy. Un conjunto de trabajos en el que se reúnen diversas pers- pectivas para abordar y examinar los recorridos trazados por la narrativa es- crita en nuestra lengua en (o más allá de) ese complejo universo de lo policial, de lo policiaco (o policíaco), del género negro, de lo detectivesco, del crimen, de la pesquisa. España y América Latina dialogan aquí a través de una muestra de sus textos y de sus críticos e investigadores en el área, reconociéndose en identidades y búsquedas ficcionales que han construido un camino propio en el que lo hispanoamericano escribe una historia una y múltiple, un entrecru- zamiento en el que el oficio de la escritura propone sus propias reglas, ver- siones, inversiones o reversiones de géneros muchas veces asociados a otros tiempos y otras latitudes. Personajes, lenguajes y tramas reordenan y desor- denan ese mundo que es fuente y objeto de sus historias: violencia, márgenes, política, identidad, e incluso ideas como las del bien, el mal y la justicia, al- guna vez ligadas a la confrontación del rol policial con el delito, son elementos reconstruidos y desafiados en una riqueza caracterológica y una profundiza- ción cruda del trabajo representacional de los narradores y de los textos que los trabajos aquí publicados nos invitan a recorrer en la trama social, cultural y lingüística del mundo que nos es más propio y cercano.
La impronta de Dante Alighieri y de la Divina comedia, innegable en relevantes obras narrativas de los siglos XIX y XX, con el cambio de milenio se traslada a la cultura popular (desde la música y la viñeta hasta los videojuegos), y a la... more
La impronta de Dante Alighieri y de la Divina comedia, innegable en relevantes obras narrativas de los siglos XIX y XX, con el cambio de milenio se traslada a la cultura popular (desde la música y la viñeta hasta los videojuegos), y a la literatura de género (histórica, negra y de ciencia ficción, aunque no exclusivamente). Se trata de una producción todavía en curso que ha dado a la imprenta más de un centenar de títulos en todo Occidente, por lo que cualquier acercamiento general tendrá que optar por la reducción. Asumiendo tal dificultad, el presente artículo tiene como objeto analizar la presencia del poeta florentino y su obra maestra en la novela del siglo XXI a través de algunos motivos y estructuras que, por su recurrencia, se han convertido en un signo casi distintivo de lo que bien podría denominarse "dantismo contemporáneo".
La reciente proliferación de textos adscritos al género "novela negra" pone en cuestión la pertinencia de esta categoría, dada la progresiva disolución de sus marcas temáticas, formales y pragmáticas más reconocibles. El caso español... more
La reciente proliferación de textos adscritos al género "novela negra" pone en cuestión la pertinencia de esta categoría, dada la progresiva disolución de sus marcas temáticas, formales y pragmáticas más reconocibles. El caso español presenta variantes muy diversas que revelan la inoperancia del concepto.
El artículo estudia las características de la novela negra europea. Para ello, además de explicar sus principales rasgos temáticos y formales, se centra en su desarrollo diacrónico, en sus autores fundacionales y en sus variantes. De este... more
El artículo estudia las características de la novela negra europea. Para ello, además de explicar sus principales rasgos temáticos y formales, se centra en su desarrollo diacrónico, en sus autores fundacionales y en sus variantes. De este modo, el artículo reflexiona sobre el papel de la unidad y la diversidad de la novela negra como elemento de identidad cultural continental.
RESUMEN: El artículo analiza la evolución del género criminal en la literatura cubana a lo largo del siglo XX. Para ello, establece un recorrido histórico analizando de qué forma los acontecimientos históricos han condicionado las... more
RESUMEN: El artículo analiza la evolución del género criminal en la literatura cubana a lo largo del siglo XX. Para ello, establece un recorrido histórico analizando de qué forma los acontecimientos históricos han condicionado las características de la novela criminal cubana y la han dotado de identidad dentro del neopolicial latinoamericano.
Se prepara una fiesta infantil y hay que organizar diversos juegos. Mientras duran los preparativos, Joyce, una jovencita, afirma haber presenciado un asesinato. Nadie cree en lo que dice por su fama de mentirosa.
HAGO UNA REVISIÓN DE LA OBRA DE MANUEL PUIG EN RELACIÓN CON LAS NARRATIVAS DE LA GUERRA SUCIA ARGENTINA, CON BASE EN LOS ESTUDIOS DE JORGELINA CORBATTA Y OTROS AUTORES SOBRE ESTE GRAN ESCRITOR ARGENTINO, POSTERIOR AL "BOOM" DE LA... more
HAGO UNA REVISIÓN DE LA OBRA DE MANUEL PUIG EN RELACIÓN CON LAS NARRATIVAS DE LA GUERRA SUCIA ARGENTINA, CON BASE EN LOS ESTUDIOS DE JORGELINA CORBATTA Y OTROS AUTORES SOBRE ESTE GRAN ESCRITOR ARGENTINO, POSTERIOR AL "BOOM" DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA, MÁS CERCANO A LOS ASUNTOS DE LA POSTMODERNIDAD.
Algunos de los poderes que se le confieren a la literatura, una actividad siempre en proceso de legitimación en el imperio de lo útil, son los de recuperar historias que no debieron ser olvidadas, de reivindicar figuras que debieron... more
Algunos de los poderes que se le confieren a la literatura, una actividad siempre en proceso de legitimación en el imperio de lo útil, son los de recuperar historias que no debieron ser olvidadas, de reivindicar figuras que debieron trascender de otra manera o de denunciar acontecimientos y hechos que no debían haberse diluido nunca en el oscuro concepto de normalidad. Tales funciones son propias de la novela histórica o la novela de la memoria y su revisión del pasado, de un género como el de no-ficción y su interés documental y notarial por la realidad o de la novela negra como radiografía de las tensiones sociales contemporáneas. Sí lo sería, en cambio, encuadrar Enterrar a los muertos (2005), de Ignacio Martínez de Pisón, o Cita a Sarajevo (2006), de Francesc Bayarri, dentro de una de estas categorías renunciando a las otras: son obras que recuperan el pasado histórico, que parten de hechos reales y pretenden una reconstrucción fiel, y finalmente se organizan siguiendo una estructura de novela de investigación.
En su novela Máscaras, Leonardo Padura se sirve de la novela negra para representar la heterogeneidad cubana y la represión político-ideológica, sexual, religiosa y artística experimentada en la isla. Su investigación, desarrollada tras... more
En su novela Máscaras, Leonardo Padura se sirve de la novela negra para representar la heterogeneidad cubana y la represión político-ideológica, sexual, religiosa y artística experimentada en la isla. Su investigación, desarrollada tras el tópico de las máscaras, se enfrenta a las estructuras impuestas desde el Estado, que ha requerido que la noción de cubanidad sea representada como un paraíso socialista. Este ensayo recuerda la noción propuesta por Lezama Lima en la que el cubanismo solo puede articularse vía transfiguración poética ya que, en el transcurso de la novela, observamos cómo Padura recurre a la transfiguración como fuerza de cambio y transformación. A partir de la revelación de la realidad que hay tras las máscaras, Padura reflexiona sobre la integración simbólica del transgresor y marginal “otro” y lo sitúa en el centro de cambio del orden social.
Durante buena parte del siglo XX, el estudio de la narrativa popular ha estado vetado en el ámbito académico. Entre las causas que han motivado su exclusión del canon pueden citarse algunas estrictamente literarias -la mayor importancia... more
Durante buena parte del siglo XX, el estudio de la narrativa popular ha estado vetado en el ámbito académico. Entre las causas que han motivado su exclusión del canon pueden citarse algunas estrictamente literarias -la mayor importancia de lo argumental sobre lo formal, la recurrencia a la estereotipación y al uso de fórmulas hasta llegar a hacer de la lectura un acto casi ritual basado en el reconocimiento de los mismos tópicos y el mismo esquematismo reiterativo, cierta tendencia a la simplificación, etc.-y otras relacionadas con la dimensión pragmática de los textosbasados en su condición de producto de masas, en el hecho de haber sido consumidos durante mucho tiempo de forma casi exclusiva por las clases populares o en la idea de que «con frecuencia la narrativa popular se ha concebido como un instrumento de preservación de la ideología dominante, mientras que a la literatura "seria" se le pide que cuestione constantemente la percepción e instrumentalización de los valores que la sociedad ha institucionalizado» (González de la Aleja, 1999: 7)-1 . Así se demuestra en el caso de la narrativa negra y policiaca, cuyo alejamiento de las instituciones culturales y académicas de referencia habría venido provocado, más allá de por sus características temáticas y formales o por su mero valor artístico, por su surgimiento, vinculado al folletín y a la prensa; por su estrecha relación con manifestaciones artísticas que también han sufrido durante mucho el descrédito de las elites culturales como el cine o el cómic; y por el fervor del que desde prácticamente sus inicios gozó entre el público lector, del que resulta especialmente sintomático el caso de Sherlock Holmes, convertido en auténtico icono de masas en el Reino Unido durante las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX. De hecho, durante mucho tiempo la novela negra y policiaca fue «reducida a la categoría de género ínfimo», hasta el punto de que «reconocer su lectura (a escondidas) resultaba avergonzante [y] era impensable que pudiera ser objeto de atención académica seria» (Colmeiro, 1994: 15), creándose así una barrera entre las obras demandadas por el público y las difundidas desde la 1 En cierto modo, estas últimas razones podrían verse como una consecuencia de la crítica de Adorno y Horkheimer (1944) a la reproductibilidad de las formas artísticas modernas, puesto que tendrían como premisa «la semejanza de la llamada literatura de género con los productos industriales» y, en consecuencia, la aproximación de «su escritura a la cadena de producción de la industria moderna» (Resina, 1994: 13).
Petros Markaris is one of the most important writers of detective novels and representative of the "Mediterranean noir". His series starring the police investigator Costas Haritos (seven novels and one collection of short stories) draws a... more
Petros Markaris is one of the most important writers of detective novels
and representative of the "Mediterranean noir". His series starring the police
investigator Costas Haritos (seven novels and one collection of short stories) draws a
picture of Athens “in black” and analyzes the serious social, political and economic
problems of current Greece.
Investigaciones de la memoria: el olvido como crimen JOSÉ MARTÍNEZ RUBIO
La presente tesis doctoral abarca el estudio de quince obras: siete novelas y un libro de relatos del narrador norteamericano Steven Saylor, cinco novelas del también norteamericano John Maddox Roberts y, finalmente, dos novelas del... more
Pocos críticos se atreverían a decir que la novela policiaca, negra o de detectives no está de moda. Independientemente de la etiqueta con la que se la quiera clasificar, la novela que encuentra su origen en un misterio que resolver,... more
Pocos críticos se atreverían a decir que la novela policiaca, negra o de detectives no está de moda. Independientemente de la etiqueta con la que se la quiera clasificar, la novela que encuentra su origen en un misterio que resolver, aquella que muchos rastrean incluso antes de "Los crímenes de la calle Morgue" de Poe pero que acuerdan conceder nacimiento común en la novela clásica de detectives (Conan Doyle, Simenon, Christie…) y luego la hacen pasar por la mano de Chandler o Hammett, está definitivamente poblando congresos académicos y mesas de novedades. No tiene caso por tanto hablar ya de si este tipo de literatura pertenece a la alta o baja cultura, ni de detener la discusión en interminables disquisiciones genéricas y subgenéricas, sino de admitir un fenómeno existente y afrontarlo desde la crítica por lo que es, una realidad.