Literatura argentina Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

El 24 de marzo de 2016 se cumplieron 40 años del golpe de Estado del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional que condujo a siete años de una sangrienta dictadura en Argentina. De entre las organizaciones de Derechos Humanos... more

El 24 de marzo de 2016 se cumplieron 40 años del golpe de Estado del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional que condujo a siete años de una sangrienta dictadura en Argentina. De entre las organizaciones de Derechos Humanos que surgieron como respuesta a las desapariciones ilegales de militantes y de civiles, las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo se han constituido, tanto a nivel nacional como internacional, en evidencia de la historia de violencia y en símbolo de paz; como tales también han entrado en el plano de la ficción. Teniendo en cuenta estas líneas, en el presente trabajo se realiza, primero, un recorrido por la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo y el cambio político, social y cultural que supusieron; segundo, se recupera la representación que la literatura hispanoamericana ha realizado de ellas a través de la imagen de madres dolientes, angelizadas y portadoras de la memoria.

Este trabajo aborda aspectos del trabajo intelectual llevado a cabo en colaboración entre los escritores Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges. Esta tarea de intelección compartida gira alrededor de algunos temas referidos tanto a... more

Este trabajo aborda aspectos del trabajo intelectual llevado a cabo en colaboración entre los escritores Adolfo Bioy Casares y Jorge Luis Borges. Esta tarea de intelección compartida gira alrededor de algunos temas referidos tanto a cuestiones estéticas como a posicionamientos políticos y les permite, como resultado de esa labor, la producción de obras ficcionales y no ficcionales de autoría individual. El marco de lectura de este objeto estará constituido por una reflexión acerca del fenómeno de la utopía, a la que le es inherente un doble carácter: cuanto atañe a la tradición de relatos de viajes a lugares inexistentes, tanto como la condición de que ese mismo relato revista un carácter político en la crítica solapada que el autor realiza hacia la sociedad en la que vive y a la que propone un ideal de organización política.
La relación intelectual y estética entre estos dos escritores ocupa, en gran medida, una preocupación acerca de la discusión que se producía en la escena nacional en torno al rechazo o no de las formas realistas en el arte y también sobre un modelo de identidad nacional. Frente a esto, producen relatos breves, novelas, prólogos y ensayos en los que explicitan una nueva estética fundada en el reconocimiento de algunas tradiciones literarias europeas que, reformuladas en algunos casos en tono de un homenaje paródico, terminan por conformar una novedosa concepción de literatura y de modelo político de comunidad.
A. Bioy Casares y J. L. Borges recuperan rasgos de los relatos de utopías, pero al mismo tiempo rescatan aspectos propios de la ciencia ficción, lo fantástico y el policial. El interés compartido por las cuestiones nacionales acerca de planteos estéticos así como su voluntad de producir un cambio en las convenciones de la literatura argentina y fundar un nuevo nacionalismo ha sido estudiado por la crítica. Este artículo se propone, en cambio, unificar esta tarea intelectual y estética compartida bajo el enfoque del pensamiento utópico.

La relación entre testimonio y ficción representó, para los escritores latinoamericanos que promovieron el género testimonial en los años 60-70, una opción dilemática, entre términos claramente delimitados y mutuamente excluyentes. Sin... more

La relación entre testimonio y ficción representó, para los escritores latinoamericanos que promovieron el género testimonial en los años 60-70, una opción dilemática, entre términos claramente delimitados y mutuamente excluyentes. Sin embargo, reconsiderado hoy, el vínculo entre testimonio y ficción reviste una complejidad mayor, susceptible de ser abordada por la teoría literaria. En esta línea, nuestro trabajo estudia las relaciones entre testimonio y ficción que se despliegan en una serie de narrativas argentinas de posdictadura. Sostenemos que la articulación entre testimonio y ficción en dichas narrativas no se explica como un fenómeno meramente retórico, sino que responde a las características complejas de la experiencia social del terrorismo de Estado, que se representa en los textos considerados. A partir de un corpus amplio que abarca desde Recuerdo de la muerte de Miguel Bonasso (1984) hasta Tucho de Rafael Bielsa (2014), analizaremos algunos fundamentos histórico-sociales de la integración de testimonio y ficción en la narrativa argentina posdictatorial.

La Red Interuniversitaria de la cual esta publicación es resultado, abordó las migraciones ítalo-rioplatenses a partir de una idea de territorialidad y direccionalidad ampliada y dual: desde y hacia la península itálica con la región del... more

La Red Interuniversitaria de la cual esta publicación es resultado, abordó las migraciones ítalo-rioplatenses a partir de una idea de territorialidad y direccionalidad ampliada y dual: desde y hacia la península itálica con la región del Río de la Plata y con la zona cultural y geohistórica que esta misma conforma.

Resumen. La enseñanza de las literaturas traducidas desde el recorte positivista de «literaturas nacionales» hace décadas que ha empezado a mostrar su incapacidad para contener los des-bordes e incorporar todo aquello que puja por... more

Resumen. La enseñanza de las literaturas traducidas desde el recorte positivista de «literaturas nacionales» hace décadas que ha empezado a mostrar su incapacidad para contener los des-bordes e incorporar todo aquello que puja por ex-centrizarse o com-penetrarse en las rígidas fronteras de lo canónico. La literatura argentina no es una excepción. Hace ya algunas décadas que los especialistas tratan de adecuarse para contender con fronteras más lábiles e incorporar todo aquello que la cartografía caprichosa de Ricardo Rojas dejó de lado. Los especialistas de literaturas «extranjeras», por nuestra parte, también buscamos partir de una mirada comparatista, para hacer entrar lo «universal» que reclamaba Borges en «la literatura argentina» y al mismo tiempo poner en diálogo lo local con lo global. En ese desafío indagamos la extranjeridad que nos habita, en especial la italianidad migrante en una zona de fuerte raigambre identitaria, la Pampa Gringa, a través de la generación de prácticas académicas y tradiciones de lectura que posibiliten ordenar y potenciar las fluencias e impacto generado por la inmigración en el amplio archivo de la memoria colectiva. Abstract. Teaching translated literatures since the positivist clipping of «national literatures» has begun to show decades ago its inability to contain the des-edges and incorporate everything that strives to ex-focus or penetrate the rigid frontiers of the canonical readings. Argentinian literature is not an exception. For some decades, specialists have tried to adapt to contend with more labile borders and incorporate everything that the capricious cartography of Ricardo Rojas left aside. The specialists of «foreign» literatures also seek to start from a comparative perspective, to bring in the «universal» that Jorge Luis Borges claimed in «The Argentinian literature» and, at the same time, to put the local discussion into a dialogue with the global. In this challenge, we investigate the strangeness that inhabits us, especially migrant Italianness in an area of strong identity roots, the Pampa Gringa, through the generation of academic practices and reading traditions that make it possible to order and enhance the fluences and impact generated by immigration in the broad archive of collective memory.

Este artículo analiza los testimonios: En estado de memoria de Tununa Mercado (1994), Una sola muerte numerosa de Nora Strejilevich (1997), Sueños sobrevivientes de una montonera: a pesar de la ESMA de Susana Jorgelina Ramus (2000) y... more

Este artículo analiza los testimonios: En estado de memoria de Tununa Mercado (1994), Una sola muerte numerosa de Nora Strejilevich (1997), Sueños sobrevivientes de una montonera: a pesar de la ESMA de Susana Jorgelina Ramus (2000) y Detrás de los ojos de Graciela Fainstein (2006) como formas de una escritura femenina en exilio que resiste los centros de poder impuestos por la cultura oficial. Estas mujeres sobrevivientes de la última dictadura argentina (1976-1983), a través de estos escritos, reflexionan sobre la memoria, la identidad, la escritura y el trauma en relación con la experiencia de ex detenidas desaparecidas y exiliadas. El exilio aparece en sus narrativas como un estado caracterizado por múltiples pérdidas. Sin embargo, será precisamente la inestabilidad identitaria, causada por estas pérdidas que empujará a estas mujeres a escribir, y a escribirse. El exilio, en tanto el espacio psicológico desde el cual recuerdan se convierte, en un disparador de un tipo de escritura que apunta a la elaboración psicológica del trauma y la construcción de identidad femenina alternativa. Situadas en los márgenes, desterritorializadas, las mujeres construyen identidades en perpetuo devenir que se resisten a tener una esencia única e inamovible.

Buena parte de la literatura argentina de las últimas décadas da cuenta de la serie de rupturas que han quedado impresas en el cuerpo social: la violencia, la desaparición, el exilio y el miedo se han convertido en temas de escritura. La... more

Buena parte de la literatura argentina de las últimas décadas da cuenta de la serie de rupturas que han quedado impresas en el cuerpo social: la violencia, la desaparición, el exilio y el miedo se han convertido en temas de escritura. La propia noción de “literatura argentina” es problemática en tanto ha quedado también dis/locada: el exilio desde el que algunas obras literarias se escribieron da cuenta de este asunto: escritores perdiendo “su lengua”, “su entorno natural”, reapropiándoselo a partir de la escritura, de la configuración de espacios simbólicos que permitirían tal vez reconstruir la memoria.
Mi trabajo parte de esta problemática para adentrarse en un texto literario producido desde un espacio exiliar, dis/locado: Una sola muerte numerosa, de Nora Strejilevich. Strejilevich es autora y voz narrativa; su texto se presenta como difícil de encasillar desde la estructura. Si bien podría leerse como novela testimonial, también es posible hacerlo desde la autobiografía, o mejor aún, desde el propio cuestionamiento de esas categorías para enfrentarnos a un texto que abre las fronteras genéricas y permite una lectura plurisignificante.
Me interesa rastrear la escritura que surge en/de ese cuerpo (textual y físico) doliente y roto, para conocer los modos en que la identidad se escinde y se busca; así como para pensar en las formas que la memoria —individual, colectiva— configura.

La literatura testimonial, cuyo origen histórico remite al proceso político-cultural latinoamericano de los años 60-70, expone particularidades relevantes al considerar su desarrollo en la Argentina postdictatorial. El presente artículo... more

La literatura testimonial, cuyo origen histórico remite al proceso político-cultural latinoamericano de los años 60-70, expone particularidades relevantes al considerar su desarrollo en la Argentina postdictatorial. El presente artículo se centra en la producción literaria testimonial argentina de la década de 1980. En primer lugar, proponemos un enfoque panorámico de la historia de la literatura testimonial argentina, desde su auge inicial a comienzos de la década de 1970 hasta la contemporaneidad. En segundo lugar, abordamos el análisis de tres obras testimoniales producidas por escritores argentinos en los años 80: Recuerdo de la muerte de Miguel Bonasso, La Escuelita de Alicia Partnoy y Pasos bajo el agua de Alicia Kozameh. El análisis considera los efectos de sentido asociados a las distintas interrelaciones entre testimonio y ficción que los relatos despliegan en la representación de la experiencia concentracionaria.

El articulo postula el problema de la inadecuacion de la obra El matadero, de Esteban Echeverria, en su contexto de produccion, que le valiera mantenerse inedita durante mas de treinta anos. Se recorren en esa direccion, por una parte,... more

El articulo postula el problema de la inadecuacion de la obra El matadero, de Esteban Echeverria, en su contexto de produccion, que le valiera mantenerse inedita durante mas de treinta anos. Se recorren en esa direccion, por una parte, los textos que configuraron las politicas culturales de la Generacion del 37 y, por otra, las hipotesis actuales sobre el lugar de El matadero en ese marco. Tal recorrido contribuye no solo a proponer nuevas aproximaciones a los comienzos de la literatura y la critica literaria en Argentina, sino que intenta reflexionar sobre el problema general de la conformacion de las fronteras culturales y literarias. El trabajo intenta, por ultimo, poner bajo sospecha la construccion de una identidad cultural homogenea, en una cartografia de la literatura argentina en germen que se centra en el Rio de la Plata y cuyos limites han permanecido poco cuestionados desde la conformacion de ese mapa hasta la actualidad. La pregunta sobre una obra literaria marginada dur...

El presente trabajo se propone articular El sueño del señor juez (Gamerro 2000) con los interrogantes planteados en la escritura de Borges y Macedonio Fernández en torno a la continuidad en el pasaje de sueño a vigilia y entre las... more

El presente trabajo se propone articular El sueño del señor juez (Gamerro 2000) con los interrogantes planteados en la escritura de Borges y Macedonio Fernández en torno a la continuidad en el pasaje de sueño a vigilia y entre las categorías real/ficticio. Si bien, como el propio Gamerro propone en sus ensayos, el género fantástico argentino es heredero de los juegos conceptuales del Barroco y del encuentro conflictivo de dos planos de realidad (historia y ficción, sueño y vigilia, mundo y teatro, etc.), la construcción paródica que su novela propone arroja efectos de lectura novedosos y particularmente significativos en relación con el contexto de escritura de la novela. El contraste entre el imaginario fundacional de la nación y la reescritura de la historia que propone Gamerro desde la ficción pone en evidencia el conflicto entre los postulados decimonónicos y el presente en que la novela se inscribe. Ese abismo, abierto en clave de parodia, es un punto ciego fructífero que interpela desde la ficción el cruce tan productivo entre literatura argentina e historia. / This paper intends to articulate El sueño del señor juez (Gamerro 2000) with the questions raised in the writing of Borges and Macedonio Fernández concerning the continuity in the transition from dreaming to wakefulness and between categories real/fictional. Although -as proposed Gamerro himself in his essays-fantasy genre in Argentina inherits Baroque conceptual games and contentious meeting of two planes of reality (history and fiction, dream and waking, world and theater, etc.), the parodic construction of his novel conducives new reading effects, particularly significant in the context of novel writing. The contrast between the imaginary founding of the nation and the rewriting of history that Gamerro suggests from fiction highlights the conflict between the nineteenth and the present postulates that the novel falls. That chasm opened in key parody, is a blind fruitful spot that calls from fiction as productive crossing between Argentine literature and history.

Este artículo aborda el cuento "El espejo desordenado" de Manuel Mujica Lainez, para analizar de qué modo su protagonista (un judío converso de origen portugués) es representado como otro, a partir de una serie de prejuicios antisemitas... more

Este artículo aborda el cuento "El espejo desordenado" de Manuel Mujica Lainez, para analizar de qué modo su protagonista (un judío converso de origen portugués) es representado como otro, a partir de una serie de prejuicios antisemitas de antigua data. Se parte de dos consideraciones iniciales: por una parte, la comprobación de que este tipo de representaciones de lo judío son habituales en la obra de Mujica Lainez y, por otra parte, de que es innegable el tránsito del escritor por círculos de formación nacionalista durante su juventud. En función de ellas se establece la hipótesis central del trabajo, a saber, que la otredad asignada de manera inherente al protagonista del cuento, tiene sus raíces en las representaciones católicomedievales del judío. Esta ascendencia se observa tanto en los criterios de representación física como en consideraciones del orden de lo moral. La especificidad del relato radica, entonces, en que permite el contraste intrínseco entre dos tipos de alteridades diferentes: la alteridad portuguesa, concebida como una circunstancia histórica y remediable, frente a la alteridad judía, entendida como una diferencia de sustancia y, por lo tanto, irremediable.

Reputación y reconocimiento: Mansilla es un hombre a quien su imagen fascina y perturba . Las Causeries están atravesadas por la preocupación de su reflejo; en ese “espejo turbio” que constituye la prensa, la cara “grotesca” que ofrece a... more

Reputación y reconocimiento: Mansilla es un hombre a quien su imagen fascina y perturba . Las Causeries están atravesadas por la preocupación de su reflejo; en ese “espejo turbio” que constituye la prensa, la cara “grotesca” que ofrece a su público, y la lectura que éste devolverá. Así, si una imagen es siempre proyección de una distorsión, de una realidad diferida, la opción del hombre frente al espejo es acentuarla; Mansilla se convierte a sí mismo en personaje, se vuelve artificio creado y creador. A través de esta segunda instancia de distorisón hay que leer todas las tensiones que su obra fragmentaria plantea. Y la tensión entre el público y el lector no queda afuera; por el contrario, ellos también personajes, entran en el mecanismo lúdico de la gran máquina teatral que Mansilla ensambla. Puestos en escena, su pasividad de interlocutores pasa a ser consumición y producción textual activa.

Microrrelato: "Persecución". Ganador del concurso Relatos Cortos para leer en tres minutos "Luis del Val". Publicado en la Antología: "Relatos para Sallent. VII y VIII Concurso de Relatos Cortos para leer en tres minutos 'Luis del Val'".... more

Microrrelato: "Persecución". Ganador del concurso Relatos Cortos para leer en tres minutos "Luis del Val". Publicado en la Antología: "Relatos para Sallent. VII y VIII Concurso de Relatos Cortos para leer en tres minutos 'Luis del Val'". Ayuntamiento de Sallent de Gàllego, Sabiñanigo, 2011.

Esta obra apresenta relatos sobre as viagens de exploração e conquista de uma remota América, tal como eram feitos os relatos à época destes acontecimentos. Viagem ao Rio da Prata... reúne lembranças sobre os vinte anos, entre agosto de... more

Esta obra apresenta relatos sobre as viagens de exploração e conquista de uma remota América, tal como eram feitos os relatos à época destes acontecimentos. Viagem ao Rio da Prata... reúne lembranças sobre os vinte anos, entre agosto de 1534 e janeiro de 1554, em que Schmidl esteve no Novo Mundo para viver uma aventura fantástica. A serviço de famosos capitanes da conquista como Dom Pedro de Mendoza, Domingo Martinéz de Irala e Alvar Núñez Cabeza de Vaca, o soldado alemão participou de eventos cruciais deste processo. Sua narrativa nos permite acompanhar as jornadas de descobrimento do território e de sociedades singulares, ao mesmo tempo em que nos faz mergulhar no ambiente de violência e destruição que se abateria sobre elas.

Este volumen explora desde distintas perspectivas críticas los diversos modos en que los imaginarios simbólicos pueden contribuir a una mayor comprensión –racional y afectiva– de la experiencia de la pobreza y de las vidas precarias que... more

Este volumen explora desde distintas perspectivas críticas los diversos modos en que los imaginarios simbólicos pueden contribuir a una mayor comprensión –racional y afectiva– de la experiencia de la pobreza y de las vidas precarias que la rodean o habitan en múltiples escenarios latinoamericanos. Compuesto de diecinueve ensayos originales que abordan esta temática desde el cine y la literatura de gran parte de Latinoamérica, el volumen invita a reflexionar sobre la compleja relación entre la realidad socioeconómica de la pobreza y sus representaciones. Todos los ensayos aquí presentes interrogan las posibilidades o los límites de las estéticas a las que recurren escritores y cineastas para abordar el problema de la pobreza. En conjunto, los artículos exploran una variedad de escenarios y personajes marcados por la precariedad, la marginalidad, la vulnerabilidad, la exclusión, o la violencia que acompañan o resultan de la inseguridad laboral, el desplazamiento local o regional, la frustración y la violencia de quienes se encuentran atrapados en barrios, ciudades o mercados que amenazan con eliminarlos o expulsarlos.

Book review of "El tamaño de mi esperanza", a book of essays that Borges wrote in his youth, and afterwards eliminated from all his "Complete Works". Borges did his best to make the book disappear and even denied that it was ever... more

Book review of "El tamaño de mi esperanza", a book of essays that Borges wrote in his youth, and afterwards eliminated from all his "Complete Works". Borges did his best to make the book disappear and even denied that it was ever published. He wrote it when he was 27th, in 1926. Almost seventy years later, in 1993, Borges' widow, Maria Kodama, gave permission for the book to be reprinted. Those who study Borges, celebrate having access to this early book that reveals new facets of this complex and multi-faceted writer.

Reseña sobre El congreso de literatura de César Aira

Nos centraremos en las estrategias a las que la voz narradora de La travesía, identificada con el autor empírico, recurre para superar aquella enajenación que le produce la circunstancia de la expatriación. En esta búsqueda identitaria... more

Nos centraremos en las estrategias a las que la voz narradora de La travesía, identificada con el autor empírico, recurre para superar aquella enajenación que le produce la circunstancia de la expatriación. En esta búsqueda identitaria juegan un papel decisivo la memoria, atada férreamente a la historia argentina, y el lugar del sujeto femenino frente al poder patriarcal.

This article proposes a periodisation of the narrative work of Jorge Luis Borges (1899-1986). Two meta-literary notions guide the first period: that of an absolute text and that of a text governed by chance, in which the former is linked... more

This article proposes a periodisation of the narrative work of Jorge Luis Borges (1899-1986). Two meta-literary notions guide the first period: that of an absolute text and that of a text governed by chance, in which the former is linked to the Kabbalah and the latter to Gnosticism. The next period, which is the focal topic of this study, is governed by the notion of figure in the biblical sense of the term. Borges introduces this notion in his 1949 essay "The Mirror Of Enigmas" that summons texts by Léon Bloy, Thomas de Quincey and Novalis. Through these influences, Borges sketches a figurative poetics whose apocalyptic character situates the work thus produced in the indecision between the eschatology and the scatology.
------------------
Este artículo propone una periodización de la obra narrativa de Jorge Luis Borges (1899-1986). Dos nociones metaliterarias signan la primera etapa, la noción de un texto absoluto y la de un texto gobernado por el azar, vinculadas, la primera a la Cábala, la segunda al Gnosticismo. La etapa siguiente, tema principal del presente estudio, está gobernada por la noción de figura en el sentido bíblico del término. Borges presenta esta noción en "El espejo de los enigmas", ensayo de 1940 en el que son convocados textos de Léon Bloy, Thomas de Quincey y Novalis. A través de estas influencias, Borges esboza una poética figurativa cuyo carácter apocalíptico deja la obra así producida en la indecisión entre las dos acepciones del término "escatología"
-------------------
Cet article propose une périodisation de l’œuvre narrative de Jorge Luis Borges (1899-1986). Deux notions métalittéraires signalent la première étape, celle d’un texte absolu et celle d’un texte gouverné par le hasard, liées pour l’une à la Cabbale, pour l’autre au Gnosticisme. L’étape suivante, objet principal de cette étude, est gouvernée par la notion de figure dans le sens biblique du terme. Borges présente cette notion dans « Le Miroir des énigmes », essai de 1940 où sont convoqués des textes de Léon Bloy, Thomas de Quincey et Novalis. À travers ces influences, Borges ébauche une poétique figurative dont le caractère apocalyptique laisse l’œuvre ainsi produite dans l’indécision entre l’eschatologie et la scatologie.

Moins connue, l'oeuvre en prose de la grande poétesse argentino-suisse n'est pas moins intéressante. Son engagement social et politique flministe et socialiste s'y manifeste plus explicitement. En particulier son théâtre et tout... more

Moins connue, l'oeuvre en prose de la grande poétesse argentino-suisse n'est pas moins intéressante. Son engagement social et politique flministe et socialiste s'y manifeste plus explicitement. En particulier son théâtre et tout spécialement son théâtre éducatif pour les enfants. D'autre part, elle a rédigé durant sa vie des centaines de chroniques journalistiques au regard ironique et critique sur les conduites des hommes comme des femmes et la société conformiste de son temps.

Somos y Persona son dos revistas fundamentales para acercarnos al activismo gay y feminista de inicios de los 70 en Argentina. Ambas están atravesadas por las lecturas del feminismo norteamericano y, además, por la compleja realidad... more

Somos y Persona son dos revistas fundamentales para acercarnos al activismo gay y feminista de inicios de los 70 en Argentina. Ambas están atravesadas por las lecturas del feminismo norteamericano y, además, por la compleja realidad política argentina de esos años. Entonces, un primer objetivo es el de reconstruir los idearios de ambas revistas, sus protagonistas, estéticas y hechos que fueron centrales. Unos años antes de estas, Victoria Ocampo arma un volumen especial de la revista Sur dedicado a la mujer. Entonces, me pregunto ¿cuáles son los hechos y las ideas que circulan en las tres revistas? ¿cuáles son los diálogos, tensiones y desencuentros que se tejen a partir de ellas tanto en relación al feminismo como al campo cultural, más específicamente, literario? La propuesta es, entonces, releer Somos y Persona a la luz de "La mujer", con la hipótesis de que las tres conformaron un lugar de recepción y apropiación de la teoría feminista que se producía en los países centrales e introdujeron el debate acerca de la diferencia sexual en el ambiente literario.

In 1872, José Hernández published an epic poem, Martín Fierro, the eponymous story of an outlaw Argentine gaucho, or cowboy. The text was canonized over the years, seen as a special window into the nineteenth-century national soul of... more

In 1872, José Hernández published an epic poem, Martín Fierro, the eponymous story of an outlaw Argentine gaucho, or cowboy. The text was canonized over the years, seen as a special window into the nineteenth-century national soul of Argentina. In form and content, Gabriela Cabezón Cámara’s short novel, Las aventuras de la China Iron – originally published in 2017, translated into English in 2019, and shortlisted for the International Booker Prize the same year – is a radically subversive encounter with Martín Fierro. Cabezón, born in Buenos Aires in 1968, has several acclaimed novels under her belt, and was a founding member of the feminist collective Ni Una Menos.

El artículo toma como punto de partida a Boquitas pintadas (1969) de Manuel Puig. Se consideran sus características de recepción (una novela a la moda) y de construcción ficcional (una novela sobre la moda). Entre las primeras, se examina... more

El artículo toma como punto de partida a Boquitas pintadas (1969) de Manuel Puig. Se consideran sus características de recepción (una novela a la moda) y de construcción ficcional (una novela sobre la moda). Entre las primeras, se examina un texto de Stéphane Mallarmé, traducido por César Aira para la revista El Cielo, y una serie de artículos críticos sobre la novela. Para las segundas, se analizan en detalle algunos episodios de la novela. Ambos aspectos permiten elaborar una problemática centrada en la temporalidad de la moda, y a partir de ella dar cuenta de un episodio fundamental de la literatura argentina de 1969.

ENTREVISTA Martin Ward, Mhoris eMm Mhoris eMm: "Cuando se normalice lo queer, aparecerá otra cosa que lo desestabilice": Una conversación con Martin Ward ENGLISH Mhoris eMm, poeta argentino. Mhoris eMm es una voz emergente en la comunidad... more

ENTREVISTA Martin Ward, Mhoris eMm Mhoris eMm: "Cuando se normalice lo queer, aparecerá otra cosa que lo desestabilice": Una conversación con Martin Ward ENGLISH Mhoris eMm, poeta argentino. Mhoris eMm es una voz emergente en la comunidad LGBT argentina. Escritor, poeta y artista de performance queer bonaerense, Mhoris forma parte de una nueva generación de artistas que surgieron en la segunda década del siglo XXI. Desde el 2014, ha publicado y ha tenido mucho éxito, ganando, por ejemplo, el concurso anual "Slam Capital" en el 2017. Sus obras representan el mundo "under" de Buenos Aires.

Contenidos generales: -la evolución del concepto de autor desde las teorías de Barthes-Foucault ("La muerte del autor" y "¿Qué es un autor?"); -la presencia del autor según Foucault, ejemplificada por medio de la obra y el nombre de Jorge... more

Contenidos generales:
-la evolución del concepto de autor desde las teorías de Barthes-Foucault ("La muerte del autor" y "¿Qué es un autor?");
-la presencia del autor según Foucault, ejemplificada por medio de la obra y el nombre de Jorge Luis Borges;
-el rol del lector en el proceso de significación desde la teoría del "lector modelo", de Umberto Eco: ejemplificación a través de poemas del texto Atlas (1984), de Jorge Luis Borges;
-el lugar de los "géneros discursivos" y de la "polifonía" en los manuales escolares antes y después de la teoría bajtiniana: aportes de Flora Perelman sobre el tema;
-cuestiones esenciales de la categoría de "literaturas postautónomas", ofrecida por Josefina Ludmer, y relectura de los puntos anteriores a la luz de dicha categoría;
-lectura de poemas de Tamara Kamenszain a partir de los aportes teóricos abordados en el trabajo;
-propuesta didáctica destinada a 3º año de la Educación Superior, en la que se aplica la metodología de David Perkins para la enseñanza de los contenidos anteriores, aplicados a poemas de Alejandra Pizarnik, Edna Pozzi y Tamara Kamenszain.

Recopilación de estudios sobre la obra del argentino Ricardo Piglia.

Resumen: Se analizan los cuatro libros publicados por Hernán Ronsino (Te vomitaré de mi boca, La descomposición, Glaxo, Lumbre) en tanto que gesto de definición de un tono, de un espacio, de un repertorio temático, así como de un tipo de... more

Resumen: Se analizan los cuatro libros publicados por Hernán Ronsino (Te vomitaré de mi boca, La descomposición, Glaxo, Lumbre) en tanto que gesto de definición de un tono, de un espacio, de un repertorio temático, así como de un tipo de filiación, todo lo cual se corresponde con lo que tradicionalmente denominamos los comienzos o beginnings de un escritor. En los textos se perciben relaciones dramatizadas con el pasado, insistentes escenificaciones del recuerdo y de la tradición, así como una posición imaginaria digamos retrospectiva. Dichas características trazan el retrato de un escritor anacrónico y, por lo tanto, en alguna medida en desfase frente a los rasgos dominantes de su época. Me interrogo aquí si la marginalidad de Ronsino no es sólo aparente, en la medida en que, desde sus postulados de resistencia, de continuación de la literatura y de búsqueda de la originalidad en el pasado, su figura podría ser vista como sintomática o emblemática de la literatura llamada contemporánea. Abstract: In four books published by Hernán Ronsino I examine the gestures of definition of a tone, a space, a thematic repertory and a type of filiation. These features correspond to what we usually call the beginnings of an author. In these narratives we perceive specific relations with past the insistent stagings of memory and tradition, just like a retrospective position in imaginary terms.

Estudio de la escritura de Domingo Faustino Sarmiento como periodista, incluido en Adriana Amante (directora de volumen), Sarmiento, vol. 4 de Noé Jitrik (dir. de la colección), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires,... more

Estudio de la escritura de Domingo Faustino Sarmiento como periodista, incluido en Adriana Amante (directora de volumen), Sarmiento, vol. 4 de Noé Jitrik (dir. de la colección), Historia crítica de la literatura argentina, Buenos Aires, Emecé, 2012, pp. 259-291.

This essay aims to be a study of the phenomenology of violence and its staging in a concrete play by the Argentinean writer Griselda Gambaro, Información para extranjeros. Crónica en 20 escenas, which dates from 1973. The essay deals with... more

This essay aims to be a study of the phenomenology of violence and its staging in a concrete play by the Argentinean writer Griselda Gambaro, Información para extranjeros. Crónica en 20 escenas, which dates from 1973. The essay deals with the analysis of a particular thematic aspect related to the plot. However, our purpose goes beyond this issue. The visual and auditory perception of violence constitutes the nucleus of this drama, which is usually perceived in a diffuse way by readers at first sight. But, in fact, it harbours a unitary and precise sense. We are trying to study this subject in depth on the following pages. And apart from this, we are going to go deep into the digital universe, through a study of the contact points between the spatial strategies used here, and the typical ones in video games.

Capítulo dedicado a la novela de Leopoldo Marechal, incluído en el tomo "El peronismo clásico: descamisados, gorilas y contreras", dirigido por Guillermo Korn, tomo IV de la colección "Literatura argentina del siglo XX", dirigida por... more

Capítulo dedicado a la novela de Leopoldo Marechal, incluído en el tomo "El peronismo clásico: descamisados, gorilas y contreras", dirigido por Guillermo Korn, tomo IV de la colección "Literatura argentina del siglo XX", dirigida por David Viñas

El crimen por encargo es el que tiene la motivación más explícita: el asesino cobra por ejecutarlo, alguien le paga. Sin excluir casos de cuentapropismo eventual, tiende al mayoreo y a la organización. Es siempre un crimen relacionado con... more

El crimen por encargo es el que tiene la motivación más explícita: el asesino cobra por ejecutarlo, alguien le paga. Sin excluir casos de cuentapropismo eventual, tiende al mayoreo y a la organización. Es siempre un crimen relacionado con el poder; quien lo encarga tiene dinero para comprar la muerte de la víctima, relaciones para acceder al profesional y posición para permanecer impune. Es un asesinato poco personal, porque se terceriza la ejecución y tienden a desaparecer los vínculos personales en la selección de las víctimas. Últimos días de la víctima (Feinmann 1979;1996) es el relato de un crimen de este tipo, o de dos que son uno. En el primer capítulo Mendizabal recibe el encargo y la mitad del pago de "un hombre importante, soberbio, con negocios turbios y no pocos enemigos" (1996: 12). Ese hombre le aclara: "Para nosotros, cómo decirle, se trata de una cuestión preventiva. No sabemos si el peligro es inminente, pero sabemos que existe(1996:12)". Allí, en las relaciones de poder de la sociedad capitalista están todos los motivos del crimen, o el único. La novela negra no narra la investigación de los motivos del crimen; describe el poder. La motivación no es una incógnita porque es explícita, todo crimen relacionado con el poder tiene al propio poder como móvil (Piglia 1979). Comienza un policial negro y esperamos un recorrido por las relaciones de poder en la sociedad, que es como decir un recorrido por la trama del crimen. Pero la caracterización del poder que se hace en esta novela es mínima: un hombre sin nombre que ordena el asesinato y dispone del dinero, otro que vigila a Mendizabal-Peña-y un secreto panóptico: "Atravesaron un largo pasillo y entraron en una habitación mal iluminada, estrecha, cubierta de ficheros metálicos. El hombre llamado Peña extrajo una ficha copiosamente escrita a máquina" (1996: 13-14). Adherido al dorso de la ficha Mendizabal encontrará más tarde un sobre con una foto. A continuación de esta descripción austera el género hubiera previsto su ratificación contundente mediante la descripción del itinerario de Mendizabal hasta concretar el asesinato. Pero en la novela de Feinmann las cuestiones de género no son tan obvias como este inicio hace suponer. El juego articulatorio del epígrafe 1 , en el que la línea de Borges dispara el arma de Hammet, anuncia una escritura doble que se continúa en el desplazamiento del protagonista. El asesino se plantea una incógnita que el género supone despejada; quiere averiguar por qué le encargan matar a Külpe y se torna investigador; la novela de enigma se cuela por debajo del policial negro y se repone el misterio cuestionando ese motivo 1 "Estaba parado en el umbral del living-room, con un revólver en la mano. HAMMETT. Después, muy cuidadosamente, hizo fuego. BORGES".

Este conjunto de trabajos examina la representación del otro en distintas expresiones de la literatura hispánica: novela, cuento, poesía, teatro, zarzuela, memoria, relato de viajes, entre otras. Asimismo, se sigue una perspectiva... more

Este conjunto de trabajos examina la representación del otro en distintas expresiones de la literatura hispánica: novela, cuento, poesía, teatro, zarzuela, memoria, relato de viajes, entre otras. Asimismo, se sigue una perspectiva diacrónica que abarca desde la literatura del Siglo de Oro español hasta la literatura latinoamericana más actual.

El texto analiza los cambios en la imagen del enemigo en la ciencia ficción bélica argentina entre los años 50 y los 80.

Иако одсутна из првих романа аргентинског писца Хулија Кортасара, у Мануеловој књизи тема револуције заузела је централно место. Мануелова књига тематизује освајање слободе на више различи- тих, али међусобно повезаних планова, међу... more

En este artículo realizamos un análisis de la última parte de la obra de Gabriela Liffschitz. En ella, la escritora y fotógrafa argentina elabora poéticamente una experiencia de cáncer de mama. Aquí, creemos, en primer lugar, que la... more

En este artículo realizamos un análisis de la última parte de la obra de Gabriela Liffschitz. En ella, la escritora y fotógrafa argentina elabora poéticamente una experiencia de cáncer de mama. Aquí, creemos, en primer lugar, que la enfermedad es vivida y entendida como un "acontecimiento", de acuerdo a los desarrollos teóricos de este concepto de autores como Michel Foucault, Gilles Deleuze, Jacques Derrida o Alain Badiou. En segundo lugar, creemos que este hecho -la fidelidad al acontecimiento del cáncer- es el que habilita a la autora a construir una posición de resistencia frente a los dispositivos biomédicos y biopolíticos contemporáneos. Desde esta posición, en tercer lugar, Liffschitz impugna el efecto de individuación de dichos dispositivos y pone en juego una forma de "ser-en-común" que hace más habitable su vida y su enfermedad.