Seguritización Research Papers - Academia.edu (original) (raw)
El filósofo francés Dany-Robert Dufour estuvo con nosotros el pasado mes de mayo en entrevista exclusiva para la revista Versión. Durante su estancia en nuestro país también impartió los seminarios El capitalismo y el goce,
The arrival of a right party to the national government in Argentina involved intense modifications in many dimensions of the statality construction. The indigenous policy is an example of this; however, researchers and social analysts... more
The arrival of a right party to the national government in Argentina involved intense modifications in many dimensions of the statality construction. The indigenous policy is an example of this; however, researchers and social analysts are not putting sufficient attention. This article argues that it is consolidating a model of governmental politics based in the securitización of indigeneity. The Chilean case is his main referent. The work analyses the interrelationships between the administration of the ethnics and territorial conflicts by the Chilean state during the last years, and the current indigenous policy in Argentina. It supposes that, with these mutations in the indigenous policy on both countries, the idea of "indigenous people" it is being reinvented and inscribed in new strategies of gubernamentality.
En Argentina, la llegada de un partido de derecha al gobierno nacional implicó modificaciones pronunciadas en muchas de las dimensiones de la construcción de estatalidad. La política estatal indigenista es un ejemplo de ello. Este... more
En Argentina, la llegada de un partido de derecha al gobierno nacional implicó modificaciones pronunciadas en muchas de las dimensiones de la construcción de estatalidad. La política estatal indigenista es un ejemplo de ello. Este artículo sostiene que se está consolidando un modelo de política gubernamental basado en la seguritización de la indigeneidad y que reconoce en el caso chileno su principal referente. Partiendo de esa afirmación, el trabajo analiza los vasos comunicantes entre la administración de los conflictos etno territoriales por parte del Estado chileno durante los últimos años y la actual política estatal indigenista argentina. Se asume que, al compás de mutaciones en las políticas indigenistas de ambos países, la idea de “indígena” está siendo reinventada e inscripta en nuevas estrategias de gubernamentalidad.
En estas líneas abordo una reflexión sobre los efectos que traen consigo las muertes violentas que se desencadenaron como resultado de la denominada lucha contra el narcotráfico, particularmente pongo atención en el fenómeno y... more
En estas líneas abordo una reflexión sobre los efectos que traen consigo las muertes violentas que se desencadenaron como resultado de la denominada lucha contra el narcotráfico, particularmente pongo atención en el fenómeno y significación de la violencia extrema que se ha agudizado en los últimos años y se ha polarizado en dos grandes grupos, si es que se puede decir así; la violencia delictiva en la que se agrupa no solo la que es resultado de los delitos comunes, también se ha ganado un renglón aparte la violencia provocada por el conflicto entre los grupos de narcotraficantes y del crimen organizado: ejecuciones, secuestros y ajustes de cuentas
- by Jose Luis Cisneros
- •
Este artículo da cuenta de la entrada de las armas de fuego en la agenda internacional como una amenaza a la seguridad. Utilizando la propuesta teórica de la Escuela de Copenhague, se plantea que las armas pequeñas ganaron protagonismo a... more
Este artículo da cuenta de la entrada de las armas de fuego en la agenda internacional como una amenaza a la seguridad. Utilizando la propuesta teórica de la Escuela de Copenhague, se plantea que las armas pequeñas ganaron protagonismo a nivel global en el contexto internacional de la Posguerra Fría, gracias a los aportes de los países pequeños que se encontraban azotados por la violencia y a agentes no estatales. A nivel regional latinoamericano, aunque con importantes diferencias subregionales, las iniciativas de este subcontinente se convirtieron en un referente a seguir por el resto de naciones del mundo. En la actualidad, la energía positiva que impulsó la seguritización de las armas ha decaído, no obstante, el estudio de este proceso deja algunas lecciones relevantes tanto para la reflexión teórica como para el activismo político.
Este artículo da cuenta de la entrada de las armas de fuego en la agenda internacional como una amenaza a la seguridad. Utilizando la propuesta teórica de la Escuela de Copenhague, se plantea que las armas pequeñas ganaron protagonismo a... more
Este artículo da cuenta de la entrada de las armas de fuego en la agenda internacional como una amenaza a la seguridad. Utilizando la propuesta teórica de la Escuela de Copenhague, se plantea que las armas pequeñas ganaron protagonismo a nivel global en el contexto internacional de la Posguerra Fría, gracias a los aportes de los países pequeños que se encontraban azotados por la violencia y a agentes no estatales. A nivel regional latinoamericano, aunque con importantes diferencias subregionales, las iniciativas de este subcontinente se convirtieron en un referente a seguir por el resto de naciones del mundo. En la actualidad, la energía positiva que impulsó la seguritización de las armas ha decaído, no obstante, el estudio de este proceso deja algunas lecciones relevantes tanto para la reflexión teórica como para el activismo político.
Este artículo da cuenta de la entrada de las armas de fuego en la agenda internacional como una amenaza a la seguridad. Utilizando la propuesta teórica de la Escuela de Copenhague, se plantea que las armas pequeñas ganaron protagonismo a... more
Este artículo da cuenta de la entrada de las armas de fuego en la agenda internacional como una amenaza a la seguridad. Utilizando la propuesta teórica de la Escuela de Copenhague, se plantea que las armas pequeñas ganaron protagonismo a nivel global en el contexto internacional de la Posguerra Fría, gracias a los aportes de los países pequeños que se encontraban azotados por la violencia y a agentes no estatales. A nivel regional latinoamericano, aunque con importantes diferencias subregionales, las iniciativas de este subcontinente se convirtieron en un referente a seguir por el resto de naciones del mundo. En la actualidad, la energía positiva que impulsó la seguritización de las armas ha decaído, no obstante, el estudio de este proceso deja algunas lecciones relevantes tanto para la reflexión teórica como para el activismo político.
Los estudios sobre la defensa nacional en Argentina hasta el momento no han incluido en su agenda los aportes de la “escuela de la autonomía”. Considerando que dicha tradición plantea distintas formas que tienen los Estados de vincularse... more
Los estudios sobre la defensa nacional en Argentina hasta el momento no han incluido en su agenda los aportes de la “escuela de la autonomía”. Considerando que dicha tradición plantea distintas formas que tienen los Estados de vincularse con Estados Unidos (acople/resistencia) y que la defensa es un ámbito gubernamental que incide en dicha vinculación, el presente artículo tiene un doble objetivo: dar cuenta teóricamente de la forma en la que la política de defensa puede contribuir a una estrategia de acople hacia Estados Unidos, e ilustrar empíricamente dicha relación teórica, a partir del análisis de la política de defensa argentina. Se utiliza una metodología cualitativa, tomando como estudio de caso la política de defensa que llevó adelante Argentina durante el período 2015-2019. Se toma como referencia empírica a tres áreas propias de la defensa nacional: la definición de amenazas, la defensa como herramienta de posicionamiento internacional y la forma en que se realiza la adquisición de capacidades militares. Se concluye que el estudio de la política de defensa argentina (2015-2019) permite afirmar que la defensa nacional puede ser utilizada como una herramienta de acople hacia los Estados Unidos.
Es asi como, una de las aspiraciones de la modernidad fue lograr Estados nacionales que constituyeran culturas nuevas y propias que integraran toda la diversidad cultural preexistente a la configuracion de estas nuevas organizaciones... more
Es asi como, una de las aspiraciones de la modernidad fue lograr Estados nacionales que constituyeran culturas nuevas y propias que integraran toda la diversidad cultural preexistente a la configuracion de estas nuevas organizaciones sociales, sustento material del nuevo Estado nacional y centralista. Esta aspiracion, sin embargo, no se plasmo de manera general y, mas bien, se ha mantenido la multiculturalidad en muchos paises, no obstante un largo proceso dirigido a lograr un Estado nacional homogeneo.
Resumen Este artículo analiza la situación cada vez más tensa de Asia del Este en la década de 2010 y los desafíos del Japón frente a dicha situación. A más de treinta años de la caída del Muro de Berlín, el orden y el statu quo de la... more
Resumen Este artículo analiza la situación cada vez más tensa de Asia del Este en la década de 2010 y los desafíos del Japón frente a dicha situación. A más de treinta años de la caída del Muro de Berlín, el orden y el statu quo de la segunda mitad del siglo pasado, han estado fuertemente desestabilizados tanto a escala global como en diversas partes del mundo. Asia del Este, donde se ubica Japón, es la región donde la mencionada dinámica mundial se ha presentado más agudamente, y en los últimos años, junto con el Medio Oriente, se ha convertido en un eventual «polvorín del mundo». Históricamente, Asia no ha alcanzado un nivel comparable al de Europa en lo concerniente a la institucionalización del orden regional entre los países componentes. El status quo precario de la posguerra ha sido convulsionado profundamente en este siglo. La incoherente posición diplomático
La conmemoración del Quinto Centenario del nacimiento del emperador Carlos V ha permitido conocer diferentes aspectos de su política imperial. Uno de los elementos centrales de nuestro análisis es la importancia de los Países Bajos... more
La conmemoración del Quinto Centenario del nacimiento del emperador Carlos V ha permitido conocer diferentes aspectos de su política imperial. Uno de los elementos centrales de nuestro análisis es la importancia de los Países Bajos borgoñones, así como del condado de Flandes, uno de los grandes principados de la Europa feudal. Consideramos que esta aproximación a una región de gran riqueza económica y cultural, así como dinamismo político y social, puede ser de interés para quienes se ocupen del contexto inicial de las relaciones internacionales.
Este artículo da cuenta de la entrada de las armas de fuego en la agenda internacional como una amenaza a la seguridad. Utilizando la propuesta teórica de la Escuela de Copenhague, se plantea que las armas pequeñas ganaron protagonismo a... more
Este artículo da cuenta de la entrada de las armas de fuego en la agenda internacional como una amenaza a la seguridad. Utilizando la propuesta teórica de la Escuela de Copenhague, se plantea que las armas pequeñas ganaron protagonismo a nivel global en el contexto internacional de la Posguerra Fría, gracias a los aportes de los países pequeños que se encontraban azotados por la violencia y a agentes no estatales. A nivel regional latinoamericano, aunque con importantes diferencias subregionales, las iniciativas de este subcontinente se convirtieron en un referente a seguir por el resto de naciones del mundo. En la actualidad, la energía positiva que impulsó la seguritización de las armas ha decaído, no obstante, el estudio de este proceso deja algunas lecciones relevantes tanto para la reflexión teórica como para el activismo político.
Ecuador, fundada en el año 2007. La revista constituye un espacio para la reflexión crítica, el debate, la actualización de conocimientos, la investigación y la consulta sobre temas vinculados con la seguridad, el delito organizado, la... more
Ecuador, fundada en el año 2007. La revista constituye un espacio para la reflexión crítica, el debate, la actualización de conocimientos, la investigación y la consulta sobre temas vinculados con la seguridad, el delito organizado, la inteligencia y las políticas públicas sobre seguridad en la región.
- by Valeria Echavarria
- •
Para Neumann el análisis del discurso no consiste en destacar los conceptos que se utilizan, la frecuencia con que aparecen a lo largo del tiempo, ni las relaciones entre ellos, sino que a partir del discurso se pueda construir una... more
Para Neumann el análisis del discurso no consiste en destacar los conceptos que se utilizan, la frecuencia con que aparecen a lo largo del tiempo, ni las relaciones entre ellos, sino que a partir del discurso se pueda construir una «narrativa>> dentro de la cual se expliciten actores, intereses y objetivos. En este sentido se le utiliza en este trabajo.
Este artículo da cuenta de la entrada de las armas de fuego en la agenda internacional como una amenaza a la seguridad. Utilizando la propuesta teórica de la Escuela de Copenhague, se plantea que las armas pequeñas ganaron protagonismo a... more
Este artículo da cuenta de la entrada de las armas de fuego en la agenda internacional como una amenaza a la seguridad. Utilizando la propuesta teórica de la Escuela de Copenhague, se plantea que las armas pequeñas ganaron protagonismo a nivel global en el contexto internacional de la Posguerra Fría, gracias a los aportes de los países pequeños que se encontraban azotados por la violencia y a agentes no estatales. A nivel regional latinoamericano, aunque con importantes diferencias subregionales, las iniciativas de este subcontinente se convirtieron en un referente a seguir por el resto de naciones del mundo. En la actualidad, la energía positiva que impulsó la seguritización de las armas ha decaído, no obstante, el estudio de este proceso deja algunas lecciones relevantes tanto para la reflexión teórica como para el activismo político.
El ensayo tiene dos propósitos: aplicar la teoría de la seguritización para estudiar la problemática de las armas livianas en la agenda internacional y, con base en los argumentos de esta aplicación, comparar las posturas de Estados... more
El ensayo tiene dos propósitos: aplicar la teoría de la seguritización para estudiar la problemática de las armas livianas en la agenda internacional y, con base en los argumentos de esta aplicación, comparar las posturas de Estados Unidos con las de los demás países del continente, sobre todo los de América Latina. El ensayo no pretende abordar la comprobación empírica de los argumentos, sino más bien dar los primeros pasos en el estudio de la problemática de las armas livianas desde una nueva perspectiva teórica y determinar su utilidad para una eventual elaboración de un proyecto de investigación más completo y abarcador.
El presente trabajo evalúa los postulados y la aplicación de la teoría de securitización (TS) de la Escuela de Copenhague (Wæver, Buzan y de Wilde) para indagar sobre aquellos cuestionamientos que posicionan a esta como una teoría... more
El presente trabajo evalúa los postulados y la aplicación de la teoría de securitización (TS) de la Escuela de Copenhague (Wæver, Buzan y de Wilde) para indagar sobre aquellos cuestionamientos que posicionan a esta como una teoría conservadora, dentro de los estudios de seguridad, por adoptar y reforzar principios propios de los enfoques tradicionales. Con dicho fin, se examina cómo afecta a la TS adoptar las concepciones de la seguridad como supervivencia y la producción de la seguridad a través de procesos intersubjetivos de construcción de amenazas, bajo la lógica de la teoría de los actos del habla y los roles y funciones determinados para agentes securitizadores y audiencias que privilegian las experiencias de un grupo, en detrimento de otros. Con base en el análisis de esos postulados, en este artículo se critica la metodología propuesta por dicha escuela, que restringe el cambio del objeto de referencia y la ampliación de la agenda de seguridad.
El artículo revisa las implicaciones teóricas y empíricas en torno al concepto de Estado fallido, examinando su relación con los postulados propuestos por la geopolítica, tanto clásica como crítica. A partir de la primera se revisan... more
El artículo revisa las implicaciones teóricas y empíricas en torno al concepto de Estado fallido, examinando su relación con los postulados propuestos por la geopolítica, tanto clásica como crítica. A partir de la primera se revisan elementos tradicionales como Estado, territorio y recursos, y se analiza cómo estos convergen en la configuración y valoración de un Estado fallido. A partir de la segunda, se interpreta cómo la falla o muerte de un Estado no es un proceso simple, sino que se deben tener en cuenta elementos como la identidad y la cultura. De igual forma, se expone cómo el discurso, al ser un elemento esencial de la geopolítica crítica, cumple un rol central en el proceso de categorización de este tipo de Estados. Se concluye que un análisis holístico del fenómeno de los Estados fallidos podría contribuir a su mejor comprensión.
Este ensayo se enfoca en el fenómeno del Crimen Organizado Transnacional (de aquí en más, COT) en las Américas, analizando los modos en que se ha enfocado la lucha contra este fenómeno, las amenazas que plantea a un Estado y los posibles... more
Este ensayo se enfoca en el fenómeno del Crimen Organizado Transnacional (de aquí en más, COT) en las Américas, analizando los modos en que se ha enfocado la lucha contra este fenómeno, las amenazas que plantea a un Estado y los posibles cursos de acción a futuro.
El primer apartado analiza la evolución de los grupos de COT, desde sus orígenes como entidades jerárquicas hasta su actual estructura orgánica de red, dando cuenta del impacto profundo de la globalización en esta transformación. El segundo apartado se dedica a la relación entre el Estado y las redes de COT, reflexionando sobre el modo en que las redes de COT minan las capacidades estatales necesarias para hacer frente a este tipo de amenazas, y la frecuente connivencia entre políticos y grupos criminales. El tercer apartado analiza las intervenciones internacionales en materia de combate al COT como meras victorias parciales que, a mediano plazo, simplemente relocalizan redes criminales e incluso las vuelven más eficientes. El cuarto apartado desarrolla la perspectiva ampliada de la seguritización, haciendo énfasis en las distintas amenazas y objetos de referencia a tener en cuenta a la hora de enfrentar al Crimen Organizado Transnacional como un fenómeno complejo y multifacético. Por último, el quinto apartado presenta las conclusiones de este trabajo.
Llama la atención que expertos en política internacional se refi eren a México como una nación integrante del Comando Norte en materia de seguridad de los Estados Unidos de América, antes que un asociado en materia comercial. Lo anterior... more
Llama la atención que expertos en política internacional se refi eren a México como una nación integrante del Comando Norte en materia de seguridad de los Estados Unidos de América, antes que un asociado en materia comercial. Lo anterior obedece a que, de acuerdo a los autores de la Teoría de la Seguridad (Buzan, 20011 y Lipschutz, 19952) los motivos de seguridad de los Estados se anteponen a los económicos o más aún, los aspectos económicos se aglutinan al espectro de la seguridad. El documento tiene como finalidad proponer el análisis de la formación y transformación de zonas de integración económica a partir del enfoque de seguritización de la Teoría de Seguridad, en congruencia con los cambios en la mundialización posteriores a la Guerra Fría y de la intensificación de intercambio económico internacional.