Seguridad Ciudadana Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Este artículo se enfoca a evidenciar los procesos de apropiación del espacio urbano en la Seguridad Comunitaria, para ello se conceptualizará el espacio, el barrio y la vecindad, posteriormente se analizarán los dilemas de la apropiación... more

Este artículo se enfoca a evidenciar los procesos de apropiación del espacio urbano en la Seguridad Comunitaria, para ello se conceptualizará el espacio, el barrio y la vecindad, posteriormente se analizarán los dilemas de la apropiación del espacio, los conflictos, el temor, la convivencia urbana y los discursos sobre la civilidad en el control social.

Este artículo presenta un estudio de caso sobre los resultados de las elecciones a la Alcaldía de Medellín –Colombia– del 25 de octubre de 2015. En él se explora el comportamiento electoral de los partidos políticos tradicionales y los... more

Este artículo presenta un estudio de caso sobre los resultados de las elecciones a la Alcaldía de Medellín –Colombia– del 25 de octubre de 2015. En él se explora el comportamiento electoral de los partidos políticos tradicionales y los candidatos con discursos en contra del establecimiento político. La investigación refleja un interés por los estudios electorales y una pregunta por las dinámicas de los sistemas subnacionales. Para esto se analizan los patrones electorales que anteceden a las elecciones del 2015, así como se reconstruyen las principales características de este evento electoral. De igual forma, se indaga por el proceso de agendamiento que constituyó la seguridad y lo outsider como factores que determinaron la agenda de opinión en el contexto electoral. Para esto se presenta una representación visual de las principales palabras usadas en los programas de gobierno y se realiza un registro de prensa del periódico El Colombiano.

Este artículo se divide en tres partes. En la primera se analiza la trayectoria del tratamiento de la delincuencia común en la política de defensa y seguridad democrática y las estrategias sectoriales de la política integral de seguridad... more

Este artículo se divide en tres partes. En la primera se analiza la trayectoria del tratamiento de la delincuencia común en la política de defensa y seguridad democrática y las estrategias sectoriales de la política integral de seguridad y defensa que buscan atacar los altos índices de criminalidad callejera. Luego se presenta como, a través de los discursos promovidos en los grandes medios de comunicación, se construyen unas narrativas que pretenden una voluntad de verdad en relación con el tratamiento que se le debe dar a la delincuencia callejera. La tercera parte estudia el entendimiento de la pena y su función retributiva en la política integral de seguridad y defensa, y analiza la importancia de la adecuación de la política criminal como un aspecto contribuyente a la gobernabilidad en el postconflicto colombiano.

O artigo analisa o lugar comumente ocupado pela vítima nos debates científicos sobre segurança pública, conjugando estudos das ciências criminais e da teoria social. Problematiza-se como a vítima e os movimentos de vítimas são... more

O artigo analisa o lugar comumente ocupado pela vítima nos debates científicos sobre segurança pública, conjugando estudos das ciências criminais e da teoria social. Problematiza-se como a vítima e os movimentos de vítimas são instrumentalizados pelo discurso político de “lei e ordem”, ensejando a dessubjetivação das pessoas concretamente afetadas pelo delito. Na sequência, o trabalho busca apontar alternativas de interpretação acerca do papel que estes atores sociais poderiam desempenhar no campo da segurança pública, se considerados como sujeitos empíricos e moralmente relevantes. Recorrendo à revisão sistemática de literatura como principal estratégia de análise, espera-se que o artigo contribua com novas perspectivas para a inclusão da vítima em temas de segurança pública na condição de sujeito reconhecido.

In Latin America, the prison crisis is evident. In most countries, criminal population has increased significantly in recent years, mainly due to augmented use of pre-trial detention and tougher punishment for drug related and property... more

In Latin America, the prison crisis is evident. In most countries, criminal population has increased significantly in recent years, mainly due to augmented use of pre-trial detention and tougher punishment for drug related and property crimes. As a consequence, overcrowding, violence, human rights abuses and limited access to health and education services are elements that describe prison systems. Despite these problems, various initiatives have been implemented in search for rehabilitation but lack of adequate infrastructure as well as properly equipped and trained personnel are structural problems that limit positive results. This paper discusses the limitations that Latin American prison system faces in order to developed sound rehabilitation programs that would ensure long term financial and political support. Also highlights the need for evaluation of effectiveness and efficiency of most initiatives overcoming the gap of knowledge that nowadays describe the area of rehabilitation in the region.

Resumen La violencia e inseguridad en Paraguay guardan relación con delitos a la propiedad privada. La nación guaraní es un territorio pacífico con algunas demarcaciones violentas. En esta investigación se presenta un panorama comparativo... more

La ley nacional No 23.950, las normativas y jurisprudencia equivalente que permiten a los agentes policiales interceptar, bajo presunción de peligrosidad, la libre circulación de ciudadanos, y privarlos de libertad por horas en una... more

La ley nacional No 23.950, las normativas y jurisprudencia equivalente que permiten a los agentes policiales interceptar, bajo presunción de peligrosidad, la libre circulación de ciudadanos, y privarlos de libertad por horas en una comisaría en caso de no acreditar su identidad, son herederas de una tradición de detenciones ilegales y arbitrarias para el
disciplinamiento social.
Mientras esta ley es un mecanismo legal-jurídico de poder, cuestionable desde su propio carácter legal-jurídico por ser contraria a la Convención Americana de Derechos Humanos, y por lo tanto parte de nuestra Constitución. Los jueces actúan más en función de que los agentes de la policía respeten las formalidades posteriores a la detención, que en función de determinar si existían las razones excepcionales que constitucionalmente deben verificarse para aceptar la injerencia en la libertad individual (Martín, 2010).
En poco tiempo los más de 44 millones de argentinos habremos obtenido el nuevo Documento Nacional digital de Identidad. Esto significa que nuestros datos biométricos habrán sido recolectados, digitalizados y luego centralizados en una sola base de datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) al cual pueden acceder todas las policías del país en el marco del Sistema Federal de Identificación Biométrica (SIBIOS), creado para fines de seguridad pública por el Decreto PEN No 1766/11. Esto significa que las agencias policiales federales y provinciales hoy pueden realizar una identificación inmediata y remota de los individuos mediante una captura fotográfica del rostro o con la toma de huellas dactilares en dispositivos itinerantes que, al ser contrastadas en línea con la base de datos federal, permite obtener la identidad del individuo en cuestión.
Esta iniciativa y ciertos proyectos legislativos, apuntan a saldar la responsabilidad internacional de la Argentina sobre la vigencia de las detenciones arbitrarias de la Ley No 23.950 y equivalentes, argumentando que estos avances tecnológicos volverían innecesarios los procedimientos de detención. Más aún, si se tiene en cuenta el creciente paradigma de
ciudades inteligentes y seguras, donde la conectividad es el eje central para una conciencia situacional basada en el intercambio rápido de información con centros de comando y control, y con sistemas y bases de datos múltiples.
En este trabajo introduciré a parte de la investigación que estoy realizando sobre cómo la posibilidad de aplicar tecnología digital para saldar una cuestión de derecho, puede abrir las puertas a una variante cualitativa de estas detenciones arbitrarias que, ante la falla contingente (intencional o no) de los dispositivos digitales, sería capaz de disimular la histórica arbitrariedad policial detrás de una conjugación de supuesta neutralidad científico-tecnológica y de azar.

La presente investigación muestra una descripción detallada de las actividades de prevención del delito y la violencia que desarrolla la Policía Nacional Civil, considerando los factores que ejercen influencia sobre ellas. Además, analiza... more

La presente investigación muestra una descripción detallada de las actividades de prevención del delito y la violencia que desarrolla la Policía Nacional Civil, considerando los factores que ejercen influencia sobre ellas. Además, analiza las percepciones ciudadanas acerca de estas actividades, especialmente de los grupos poblacionales que son los receptores de ellas. Se analiza el trabajo policial preventivo y cómo este se inserta en la misión general de la PNC, los retos que ha enfrentado y los límites para su implementación general. Además, se examinan las experiencias exitosas en la implementación de actividades preventivas, poniendo énfasis en la evaluación que la ciudadanía hace de ellas, considerando la construcción de confianza mutua, legitimidad y territorialidad. Se finaliza proponiendo una estrategia amplia de gestión territorial de la seguridad.

La policía en la pantalla latinoamericana: precariedad, violencia y corrupción 1 Lucía Dammert "Tenemos arte para que la verdad no nos destruya" Nietzsche Introducción Policías que administran la prostitución y el tráfico de drogas en... more

La policía en la pantalla latinoamericana: precariedad, violencia y corrupción 1 Lucía Dammert "Tenemos arte para que la verdad no nos destruya" Nietzsche Introducción Policías que administran la prostitución y el tráfico de drogas en Buenos Aires son las principales imágenes que dejó la película El Bonaerense en el año 2002. Previamente, en Plata Quemada, película argentina del año 2000, se mostró a una institución policial menos preocupada por investigar y perseguir un robo o recuperar el dinero para las víctimas, que por adueñarse del botín y repartírselo entre los funcionarios. En Ciudad de Dios, película brasileña que en 2002 mostró la violencia cotidiana que se vive en las favelas de Rio de Janeiro, uno de los principales criminales dice, luego de asesinar una persona: "Vi que desde la ventana de un edificio un sujeto me estaba observando. Se escondió cuando miré. Debe haber estado conectado a la policía, así que salí caminando tranquilamente" (traducción propia). De igual manera, en Brasil, la película Tropa de élite reconoció en 2007 el uso indiscriminado de la violencia por parte de funcionarios policiales, que dudan pero finalmente ejecutan a ciudadanos que viven en las principales favelas de la ciudad de Rio de Janeiro. Con esas películas, el género policial dio un giro para poner énfasis en la policía como actor principal de la ilegalidad. Hablar del género policial requiere incluir las películas y series de TV, las crónicas periodísticas, los noticieros y otras formas donde lo policial está presente. El tema incluye al Estado y su relación con el crimen, los niveles de inseguridad e impunidad, la política y su relación con la moral, la ley y sus formas de coacción (Link, 2003). En el género policial, como en la realidad cotidiana, no existe policía sin actores políticos que definan su misión y funciones; en consecuencia, la corrupción sistemática en la institución policial y su uso indiscriminado de la violencia se presentan en constante vinculación con actores políticos que los avalan o, cuando menos, los toleran. En México, en las películas La ley de Herodes (1999) o El Infierno (2010) se muestran escenas de estrecha vinculación entre la violencia policial y la corrupción política. La primera de estas producciones incluso sufrió censura durante un tiempo, debido a que presenta con nombres reales la corrupción política-incluido en ella el uso de la policía-en los partidos tradicionales. En América Latina, el contexto del crimen y la violencia se ha convertido en un escenario propicio para el desarrollo de múltiples historias en las que el rol policial es relevante. Las películas analizadas para este trabajo, que corresponden al periodo 2014-2017, se alejan del policía como actor principal pero mantienen una narrativa común sobre los problemas y desafíos que involucra su labor cotidiana. La policía es presentada como un brazo de la justicia-cuando no la justicia.

El libro presenta una mirada amplia sobre el sector de seguridad y defensa, cuyas instituciones tendrán que cambiar sus funciones y doctrinas de cara a la construcción de la paz y el desarrollo nacional, en un contexto de fin del... more

El libro presenta una mirada amplia sobre el sector de seguridad y defensa, cuyas instituciones tendrán que cambiar sus funciones y doctrinas de cara a la construcción de la paz y el desarrollo nacional, en un contexto de fin del conflicto armado. Así, se analiza la agenda de seguridad, se presenta un conjunto de trabajos sobre el papel de las Fuerzas Armadas y de Policía en contextos de posconflicto, y se estudia el sector minero, en particular su relación con el impacto ambiental y el desarrollo regional.

Este capítulo tiene el objetivo de describir los instrumentos públicos de carácter local destinados a la gestión de la seguridad y la convivencia, incluidos en la planeación estratégica de las últimas tres administraciones locales de la... more

Este capítulo tiene el objetivo de describir los instrumentos públicos de carácter local destinados a la gestión de la seguridad y la convivencia, incluidos en la planeación estratégica de las últimas tres administraciones locales de la ciudad de Medellín. Estas administraciones corresponden a los alcaldes Sergio Fajardo (2004 - 2007), Alonso Salazar (2008 - 2011) y Aníbal Gaviria (2012 - 2015). Con este análisis. el capítulo pretende ofrecer una mirada general del modo como durante la última década se ha planeado la gestión de las señaladas materias en la ciudad, resaltando las continuidades y discontinuidades existentes. Con el propósito de contribuir a los estudios sobre la seguridad y la convivencia de Medellín, este capítulo presenta una perspectiva principalmente descriptiva, centrada en la identificación y caracterización de lo que los gobiernos locales de la ciudad han planeado para orientar las intervenciones en las mencionadas áreas desde el año 2004

This article aims to contribute to the understanding of the intelligence democratization process in new democracies comparing three South American countries: Ecuador, Peru, and Argentina. With a background of authoritarian... more

This article aims to contribute to the understanding of the intelligence democratization process in new democracies comparing three South American countries: Ecuador, Peru, and Argentina. With a background of authoritarian legacies(‘political police’style intelligence agencies controlled by the military) under particular political circumstances and changing strategic environments, these countries experienced disparate trajectories, prescriptions, and outcomes in their efforts to reform their intelligence communities. Drawing on new institutionalism, historical moments and relevant events shaping the dynamics of intelligence democratization are highlighted for each case, depicting failures and successes, and identifying drivers of change.

“Violencia institucional” es una categoría ampliamente utilizada en la Argentina, promovida por la articulación entre grupos del movimiento de derechos humanos, del movimiento de víctimas de hechos de violencia policial y de... more

“Violencia institucional” es una categoría ampliamente utilizada en la Argentina, promovida por la articulación entre grupos del movimiento de derechos humanos, del movimiento de víctimas de hechos de violencia policial y de investigadores académicos, que en los últimos años ha revelado una productividad política que excede a las problemáticas para las cuales se la utiliza desde los años 80 y 90. Hoy es puesta en juego por una diversidad de actores y de organismos especializados dentro
y fuera del Estado.
Este artículo procura situar un debate abierto y compartir algunas distinciones identificadas en nuestro trabajo para la reflexión colectiva sobre la singularidad y las tensiones de la categoría “violencia institucional” en el presente de nuestro país.

Los educadores y los educandos, ahora sí, tienen en esta obra la información y las opiniones que les pueden ayudar —sobre todo a las nuevas generaciones de salvadoreños y salvadoreñas— a concebir opiniones novedosas y más justas para la... more

Los educadores y los educandos, ahora sí, tienen en esta obra la información y las opiniones que les pueden ayudar —sobre todo a las nuevas generaciones de salvadoreños y salvadoreñas— a concebir opiniones novedosas y más justas para la gran mayoría del pueblo, manipulado y engañado con imágenes falsas e interpretaciones interesadas de la realidad, por quienes siempre han querido perpetuar privilegios abusivos e injustos, que le niegan un futuro digno al ciudadano marginado por la pobreza y la ignorancia.

Poco abundantes son las oportunidades de asegurar una vida con estilo, porque tampoco nos mantenemos en un mismo estilo de vida a lo largo del tiempo y las mudanzas personales. Lo básico es que este no decaiga; por el contrario, prospere.... more

Poco abundantes son las oportunidades de asegurar una vida con estilo, porque tampoco nos mantenemos en un mismo estilo de vida a lo largo del tiempo y las mudanzas personales. Lo básico es que este no decaiga; por el contrario, prospere. La existencia de los obreros en las fábricas del siglo XIX, con jornadas interminables y tantas limitaciones de sanidad, es bastante distinta de la que sobrellevaba una oficinista del siglo XX ante su máquina de escribir y la que encaja un joven repartidor de comida sobre una bicicleta en el siglo XXI. Diferentes como son, también diferentes son las expectativas que impulsan a cada uno; si en algo es mejor el presente que el pasado es que nos estamos dispuestos a retroceder en los accesos generales y derechos ganados. El estudio que sigue va de eso: ¿con qué contamos?, ¿qué tienen otros y cuánto nos falta en esa línea?, ¿si hay alguna bonanza continental por qué asoman una serie de carencias?, ¿de dónde venimos y adónde estamos yendo?
Ocho son los tópicos agrupados en este trabajo: el coste de vida; el acceso a la vivienda; la edad de emancipación; el empleo; la política, seguridad y estabilidad; el clima y ecología; la salud, y el ocio. Y cada uno es desplegado con amplitud europea, aunque el énfasis está puesto en la situación de España; así, es un panorama de filiaciones y de contrastes.

El 1er Cabildo Digital de Xalapa surge de la necesidad de vincular gobiernos horizontales: de autoridades del ayuntamiento de Xalapa; y de la participación de los ciudadanos. Principalmente para vincular los problemas de la sociedad... more

El 1er Cabildo Digital de Xalapa surge de la necesidad de vincular gobiernos horizontales: de autoridades del ayuntamiento de Xalapa; y de la participación de los ciudadanos. Principalmente para vincular los problemas de la sociedad xalapeña con la administración municipal. En efecto, a partir de las nociones del concepto de “educación” y “comunicación” entre: Luhmann, Lyotard y Foucault –principalmente de este último– este estudio de caso se desarrolla la viabilidad e impacto de los proyectos generados, así como vulnerabilidades y riesgos en contextos de violencia e inseguridad hacia el ejercicio de comunicación y participación del 1er Cabildo Digital de Xalapa, permitiendo generar estrategias de vinculación digital entre sociedad civil y gobierno municipal, usando las redes sociales para contrarrestar los principales problemas que atañen a nuestra sociedad xalapeña; principal tema en cuestión.

Se analizan los distintos sentidos de ciudadanías implicados en las políticas de prevención de delitos en la provincia de Córdoba. Por un lado, se indaga en la evolución de las políticas policiles y judiciales y de prevención comunitaria... more

Se analizan los distintos sentidos de ciudadanías implicados en las políticas de prevención de delitos en la provincia de Córdoba. Por un lado, se indaga en la evolución de las políticas policiles y judiciales y de prevención comunitaria que implican interpelaciones a ciudadanías de propietarios y de consumidores. Frente a estas ciudadanías propietaria y consumidora se observa la operación en base a una concepción de no-ciudadanía o ciudadanía restringida, conformada por la estrategia policial desplegada en las últimas dos décadas respecto de sus sujetos típicos: jóvenes, pobres, de sectores urbanos marginales. Se documentan cada uno de las políticas de seguridad y se discuten sus efectos en la conformación de ciudadanías fracturadas que duplican, eufemizan y legitiman las diferencias de posición en el espacio social y urbano.

Ponencia sobre los controles externos de la Defensoria del Pueblo sobre los organismos policiales, sustentado en la Constitución, y en las leyes vigentes para la época. Esta disertación se presentó en el seminario Internacional "Métele el... more

Ponencia sobre los controles externos de la Defensoria del Pueblo sobre los organismos policiales, sustentado en la Constitución, y en las leyes vigentes para la época. Esta disertación se presentó en el seminario Internacional "Métele el Ojo a tú Policía" y fue transcrita para una publicación que lleva por nombre "Control externo de los cuerpos de policía. Revisión de experiencias" publicado por el Consejo General de Policía.

Policía Comunitaria: Conceptos, Métodos y Escenarios de Aplicación es el resultado del proceso de reflexión y aprendizaje para fortalecer la relación de confianza y colaboración entre la policía y la ciudadanía que viene realizando el... more

Policía Comunitaria: Conceptos, Métodos y Escenarios de Aplicación es el resultado del proceso de reflexión y aprendizaje para fortalecer la relación de confianza y colaboración entre la policía y la ciudadanía que viene realizando el Programa para la Convivencia Ciudadana (PCC). Se trata de un material innovador que ofrece respuestas viables para mejorar la seguridad en las comunidades desde una perspectiva de corresponsabilidad. Esta filosofía de la gestión policial, propia de las sociedades democráticas y plasmada en este documento, llega en un momento crucial de la realidad mexicana dañada por la violencia y el crimen, la cual requiere de propuestas sólidas tanto en lo conceptual como en lo metodológico, que sean acordes a las políticas de seguridad pública y prevención del delito con participación ciudadana.

Los linchamientos, pueden ser enmarcados dentro de fenómenos más amplios de apropiaciones comunitarias de regulación de la violencia y la seguridad, que se manifiestan bajo prácticas diversas que van desde la proliferación de la seguridad... more

Los linchamientos, pueden ser enmarcados dentro de fenómenos más amplios de apropiaciones comunitarias de regulación de la violencia y la seguridad, que se manifiestan bajo prácticas diversas que van desde la proliferación de la seguridad privada y los encerramientos habitacionales, hasta las rondas informales de vecinos y los grupos de autodefensa.
En el estado de Puebla estos episodios de violencia llamaron la atención hacia la segunda década del dos mil, por el incremento alarmante de eventos, superando el número de acontecimientos en otras entidades federativas del país. En el presente diagnóstico se hace una incursión en la complejidad del fenómeno de los linchamientos, se exploran circunstancias y detonantes en su conformación concreta para el caso de Puebla, así como se proponen, en base en esos estudios, recomendaciones de política pública para su atención.

En el presente texto se procuran sintetizar las principales corrientes analíticas que han estudiado la política pública de seguridad ciudadana en Colombia. Se analiza cómo ha sido interpretado el cambio estratégico respecto del objeto,... more

En el presente texto se procuran sintetizar las principales corrientes analíticas que han estudiado la política pública de seguridad ciudadana en Colombia. Se analiza cómo ha sido interpretado el cambio estratégico respecto del objeto, los objetivos y las dinámicas de estas iniciativas estatales, al igual que la manera en que se ha pensado la relación entre urbe-violencia y políticas públicas. A partir de allí, se procura evidenciar la forma en que se ha abordado la transición en el tratamiento de múltiples violencias. En segunda instancia, se evidencia la manera en que tales modificaciones acontecen tanto en el seno de los profundos cambios en el sistema internacional de Estados como en el marco de una serie de dinámicas a nivel nacional, que proveen un nuevo marco constitucional, a partir de 1991. Finalmente, se contextualiza la producción académica sobre la relación entre seguridad y constitución del monopolio estatal de la fuerza, sus alcances y limitaciones. Por tanto, se propone que es necesario entender este conjunto de perspectivas, como aporte a los procesos de construcción de políticas de seguridad, en el marco del posconflicto colombiano.

El fortalecimiento institucional para responder mejor a las amenazas a la seguridad es un imperativo para todos los Estados de nuestro hemisferio. La Organización de Estados Americanos (OEA), a partir de octubre del 2003, promueve un... more

El fortalecimiento institucional para responder mejor a las amenazas a la seguridad es un imperativo para todos los Estados de nuestro hemisferio. La Organización de Estados Americanos (OEA), a partir de octubre del 2003, promueve un enfoque multidimensional de seguridad, en un esfuerzo por afrontar también las causas de las amenazas. A partir de entonces se incluyen nuevas dimensiones en el análisis; como la ambiental, la económica, la política y la social, entre otras. Este volumen de Hemisferio aborda el campo de la seguridad desde diferentes perspectivas, pero con el común denominador de contribuir al debate sobre la necesidad de un marco institucional que responda mejor a los desafíos, las preocupaciones y las nuevas amenazas en el hemisferio. Primeramente, Robert Zimmerman se enfoca en la importancia de las relaciones cívico-militares, no sólo para comprender mejor las instituciones de cualquier país, sino también para hacer recomendaciones certeras a nivel estratégico. En su artículo: “From Huntington to Trump: The Civilian Military Imperative for Foreign Policy Professionals”, se analiza además el caso específico de EE.UU. respecto a los cambios en las relaciones cívico-militares bajo la administración del presidente Trump.
Por otra parte, Livía C. Viana Gonçalves reflexiona sobre el marco institucional idóneo para garantizar efectivamente la seguridad cibernética a nivel nacional e internacional. Es así como “Oportunidades e desafios no Mundo Cibernético, como otimizar as Políticas Públicas” trata cuestiones conceptuales, estratégicas y políticas relativas a la complejidad de las amenazas existentes y potenciales que subyacen en el espacio cibernético. La transformación institucional es abordada también desde la “Modernización y democratización de las FF.AA. argentinas” por Jorge Szeinfeld. En este caso adquiere relevancia la educación como herramienta y el marco legal como entorno propicio para la transformación en el área de seguridad y defensa en Argentina. Además, Nadia C. Tovar Cruz reflexiona sobre “El reto de la seguridad de los Centros de Justicia Penal Federal en México” destacando la necesidad de un nuevo sistema penal acusatorio, que responda mejor a la crisis de seguridad producto, entre otras causas, del empoderamiento del crimen organizado en el país. Finalmente, se exploran dos casos en los que las FF.AA. contribuyen al desarrollo económico y a la seguridad humana. La decisión de la construcción de un submarino de propulsión nuclear en Brasil es analizada por Marcos Aurélio de Arruda, como un ejemplo de la conjugación de aspectos geopolíticos y geoestratégicos. El autor resalta el impacto económico de “O Programa de Construção de Submarinos (PROSUB) do Brasil” y los beneficios que representa para la industria militar y el fomento de la innovación. Alfredo Betalleluz Murillo, en cambio, reflexiona sobre “Las Fuerzas Armadas y su contribución a la seguridad humana…”, específicamente, en la gestión de riesgos de desastres ante fenómenos naturales, lo cual es coherente con el nuevo concepto de seguridad multidimensional propuesto por la OEA.

El grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) es necesario y funcional para varios grupos de poder que operan en la zona norte del país y a nivel nacional, generándoles ganancias económicas, privilegios y/o impunidad. Por ello, su... more

El grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) es necesario y funcional para varios grupos de poder que operan en la zona norte del país y a nivel nacional, generándoles ganancias económicas, privilegios y/o impunidad. Por ello, su desarticulación se ve dificultada por los intereses de la corrupción policial/militar y/o del sistema de justicia, narcotraficantes, terratenientes, empresas sojeras y por la necesidad de profundización de una política represiva que garantice el disciplinamiento social.

Este trabajo tiene como objetivo analizar la participación ciudadana de los vecinos del partido de San Miguel, Buenos Aires, a partir de la implementación del programa integral de denuncias “Ojos en Alerta”. Empero es necesario... more

Este trabajo tiene como objetivo analizar la participación ciudadana de los vecinos del partido de San Miguel, Buenos Aires, a partir de la implementación del programa integral de denuncias “Ojos en Alerta”. Empero es necesario describir previamente el origen y el funcionamiento del programa, para luego poder analizarlo en función a las nociones de “e-Government”, como el uso de TICs para mejorar el acceso y la entrega de servicios gubernamentales hacia los ciudadanos; “e-Governance”, como la búsqueda del buen gobierno y la participación ciudadana, “e-Society”, como construcción de interacciones con la ciudadanía más allá de los límites del gobierno y por último de “Smart City”, en base al funcionamiento integral de las denuncias de los ciudadanos, mediante el uso de TICs con las cámaras de seguridad, los lectores de patentes y la conexión policial.

Se hace un diagnóstico general de la delincuencia, el estado de la Policía Nacional Civil -PNC-, los Servicios Privados de Seguridad, el Sistema Nacional de Inteligencia, la Investigación Criminal, el Sistema Penitenciario y la Eficiencia... more

Se hace un diagnóstico general de la delincuencia, el estado de la Policía Nacional Civil -PNC-, los Servicios Privados de Seguridad, el Sistema Nacional de Inteligencia, la Investigación Criminal, el Sistema Penitenciario y la Eficiencia de la Justicia Criminal en Guatemala. Para cada tema se hace un análisis de la situación actual, del marco legal e institucional, se presentan los principales desafíos y se hacen propuestas de mejora.

Discute sobre o tema da violência na Universidade Federal de Goiás (UFG). O trabalho é resultado de uma pesquisa intitulada “Violência, conflitos e crimes na Universidade Federal de Goiás” e que teve como objetivo compreender a relação... more

Discute sobre o tema da violência na Universidade Federal de Goiás (UFG). O trabalho é resultado de uma pesquisa
intitulada “Violência, conflitos e crimes na Universidade Federal de Goiás” e que teve como objetivo compreender a relação entre vitimização e sentimento de insegurança nos
campus universitários da UFG, Goiás.

El presente artículo aborda en clave cronológica y procesual distin-tos aspectos de la relación entre el fútbol, la seguridad y el Estado. Partiendo de la idea de que la violencia en el fútbol es un problema público que adquirió status de... more

El presente artículo aborda en clave cronológica y procesual distin-tos aspectos de la relación entre el fútbol, la seguridad y el Estado. Partiendo de la idea de que la violencia en el fútbol es un problema público que adquirió status de mercancía política en Argentina, el objetivo del artículo consiste en reconstruir, analizar y problematizar el tratamiento que el Estado argentino dio al problema de la violencia en el fútbol y las respuestas públicas desplegadas frente a este fenó-meno en el período 2015-2019, que coincide con el gobierno de Mau-ricio Macri. La centralidad de las barras bravas como explicación del problema de la violencia en el fútbol y su caracterización como "ma-fias", la alta visibilidad mediática de los funcionarios de seguridad, la idea de desgobierno heredado del kirchnerismo y la traducción del problema en términos de "crimen organizado" son los elementos que caracterizan a la gestión estatal de seguridad deportiva del macris-mo. A partir de dicha lectura, se ponen en práctica en los estadios argentinos nuevas estrategias de política pública, cuya orientación es preponderantemente punitiva y que apelan a la individualización, prontuarización y ampliación de las fronteras del castigo como méto-dos de gestión de la violencia en el fútbol.

Exposición ante integrantes de la policía nacional. Fundamentos, definición, tipos de derechos, consecuencias

“Sopesa los pros y contras de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (o la Ley Mordaza) desde dos puntos de vista: los de un indignado y de una persona socialmente conservadora que está a favor de la ley. ¿Cuál de las dos... more

“Sopesa los pros y contras de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana (o la Ley Mordaza) desde dos puntos de vista: los de un indignado y de una persona socialmente conservadora que está a favor de la ley. ¿Cuál de las dos propuestas es más convincente y por qué?”