Sierra Norte De Puebla Research Papers (original) (raw)

El trabajo tiene la intención de interpretar el relato de la municipalidad que poseen los habitantes del pueblo de Tetelilla, Tuzamapan, Puebla, como un recurso identitario en la conformación de la nación pluricultural actual de México.... more

El trabajo tiene la intención de interpretar el relato de la municipalidad que poseen los habitantes del pueblo de Tetelilla, Tuzamapan, Puebla, como un recurso identitario en la conformación de la nación pluricultural actual de México. Este ensayo se deriva de las siguientes cuestiones: ¿es el relato de la municipalidad el articulador de la identidad en un pueblo que presenta hasta tres tipos de adscripciones étnicas en su interior? ¿La aparición del relato de la municipalidad como recurso identitario sólo es el resultado de dinámicas actuales que conforman la identidad o devienen de procesos históricos de larga duración? Ahora bien, a manera de hipótesis, el relato de la municipalidad visto en sus justas dimensiones de espacio y tiempo actual sólo es parte del proceso mediante el cual se articula la identidad en un poblado multiétnico en la época en que la Constitución mexicana se reconoce como pluricultural, debido a que éste deviene de procesos ideológicos y míticos que van moldeando el surgimiento de una nueva identidad apegada al establecimiento del Estado-nación en un sector de la Sierra Norte de Puebla, específicamente en el poblado de Tetelilla de M. Islas, municipio de Tuzamapan, pero que no surgen exclusivamente en el momento en que se estableció éste.

Índice y primer pliego del libro de Huauchinango.

2014, en Cuicuilco, vol. 21, núm. 60, mayo-agosto, pp. 147-168.

El articulo periodístico reseña brevemente la Danza de los Negritos practicada en Puebla y Veracruz, en un complejo simbolismo mesoamericano y colonial con las personas en condición de esclavitud en contacto con los totonacos y nahuas.... more

El articulo periodístico reseña brevemente la Danza de los Negritos practicada en Puebla y Veracruz, en un complejo simbolismo mesoamericano y colonial con las personas en condición de esclavitud en contacto con los totonacos y nahuas. Describe los personajes y episodios de la danza.

Las formas en que los pueblos indígenas construyen su visión del mundo actual tienen diferentes vertientes, entre ellas las que se derivan del enfrentamiento y oposición al Estado mexicano. En este trabajo exploro la que han construido... more

Las formas en que los pueblos indígenas construyen su visión del mundo actual tienen diferentes vertientes, entre ellas las que se derivan del enfrentamiento y oposición al Estado mexicano. En este trabajo exploro la que han construido algunos totonacos y nahuas de la Sierra Norte de Puebla, en la que la visión del mundo descansa en la edificación de su identidad territorial o territorio próximo, como una noción en la que han incorporado algunos aspectos del Estado-nación, como el “municipio” o la “junta auxiliar”, para recrear la visión de su etnoterritorio actual. Es decir, las visiones del mundo de algunos habitantes de Tetelilla de Miguel Islas, Tuzamapan de Galeana, y San Juan Ozelonacaxtla, Huehuetla, Puebla, reside en interiorizar dichas categorías para referir la historia del poblado y de su origen, el etnoterritorio, del cual se ha perdido el mito de origen indígena y echan mano de los aspectos que proporciona el mundo actual.

El trabajo analiza la danza de negritos practicada por totonacos y nahuas de la Sierra Norte de Puebla, México, vinculándola con el enfoque Afroamérica y Afroindolatinoamericano, consistentes en visibilizar las relaciones entre lo... more

El trabajo analiza la danza de negritos practicada por totonacos y nahuas de la Sierra Norte de Puebla, México, vinculándola con el enfoque Afroamérica y Afroindolatinoamericano, consistentes en visibilizar las relaciones entre lo africano, lo indígena-originario, lo mestizo y blanco en una misma condición, sin menoscabar a ninguno de los involucrados y, por el contrario, buscar las intersecciones de las relaciones sociales entre dichos grupos y superar así una condición de invisibilidad de lo afro en nuestro país, y más aún, de las profundas relaciones establecidas con las poblaciones indígenas.

La región de la sierra nororiental del estado de Puebla limita al norte y al este con el estado de Veracruz, al sur con la región Valle Serdán, y al oeste con la Sierra Norte de Puebla. Agrupa veintiocho municipios y se ubica en las... more

La región de la sierra nororiental del estado de Puebla limita al norte y al este con el estado de Veracruz, al sur con la región Valle Serdán, y al oeste con la Sierra Norte de Puebla. Agrupa veintiocho municipios y se ubica en las cuencas de la
región hidrológica Tuxpan-Nautla (RH-27). La población indígena se asienta en diecisiete de los veintiocho municipios de la región nororiental. En la zona de estudio ha existido
desde hace años un intenso movimiento social entre grupos de productores, indígenas y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) con fines de acción ambiental. Ya que la organización social en la zona es importante, en este trabajo se abordan algunos elementos ligados con ésta a través de la gobernanza del agua, en específico la gobernanza local, tomando en cuenta que los recursos naturales son manejados a niveles locales, en especial el agua, en torno a la figura de los manantiales y de los comités de agua respectivos. Este ensayo parte del trabajo de campo (2003-2005) para una investigación más elaborada realizada en la región en la que se hicieron varios recorridos, entrevistas, talleres participativos y reuniones con diversos actores sociales e institucionales en la región.

Esta tesis analiza el etnoterritorio en sus dimensiones política y sagrada o ritual. Por un lado, estudia el territorio político en la Sierra Norte de Puebla en el que la población nahua y totonaca se encuentran en un proceso de defensa... more

Esta tesis analiza el etnoterritorio en sus dimensiones política y sagrada o ritual. Por un lado, estudia el territorio político en la Sierra Norte de Puebla en el que la población nahua y totonaca se encuentran en un proceso de defensa del lugar que habitan hace siglos, de la presencia invasiva de la industria minera, hídrica y de fracking. La dimensión del etnoterritorio sagrado o ritual se estudió en la Sierra Central de Perú, en particular en el poblado de Huayucachi, Huancayo, región Junín, en el que se estudiaron el zumbanacuy y la fiesta de Santiago como expresiones de los rituales agro-ganaderos de la zona. Ambas se analizan bajo una metodología de estudio paralelo, sin forzar comparaciones entre ambos lugares.

Tesis resultado de la investigación realizada para obtener el grado de Maestra en Antropología Sociocultural por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"-BUAP. La tesis analiza el quehacer de las parteras que... more

Tesis resultado de la investigación realizada para obtener el grado de Maestra en Antropología Sociocultural por el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego"-BUAP.
La tesis analiza el quehacer de las parteras que están incorporadas en el Módulo de Medicina Tradicional del Hospital Integral de Huehuetla. Dichos lugares que instalados en diversas zonas del estado de Puebla, funcionan bajo un supuesto de interculturalidad, que intenta brindar atención a la salud con pertinencia cultural, además de establecer establecer vínculos con diversos especialistas tradicionales, entre ellos, las parteras.
Sin embargo, en la práctica, al menos en cuanto a salud materna se refiere, pocas veces son logrados estos objetivos, pues entran en escena otros elementos como la colonialidad, la discriminación, marginación de saberes, entre otros; lo cual deriva en la pérdida de los conocimientos de las parteras y una atención materna pobre en pertinencia cultural.

Se analiza la relación de la danza de Santiagueros con el resto de las danzas ya desaparecidas, así como con los rituales de costumbre.

Estas líneas son unas primeras notas sobre una investigación doctoral que abarca el etnoterritorio en la sierra norte de Puebla. Las reflexiones siguientes surgen como un primer acercamiento a la defensa del etnoterritorio desde una... more

Estas líneas son unas primeras notas sobre una investigación doctoral que abarca el etnoterritorio en la sierra norte de Puebla. Las reflexiones siguientes surgen como un primer acercamiento a la defensa del etnoterritorio desde una óptica de movilización social y política. La investigación reúne la metodología clásica de la antropología (observación participante, entrevistas y etnografía), pero al mismo tiempo, para el caso específico de Olintla, lugar en el que aún no se levantan datos de forma directa, acudo a la etnografía multisituada de Marcus (2008); por ello, utilizo fuentes de segunda mano disponibles en Internet.
Se analiza la defensa del etnoterritorio de los habitantes de Ignacio Zaragoza, Olintla, y de Tetela de Ocampo, así como de la visión propia elaborada por los habitantes de Tetelilla, Tuzamapan, y San Juan Ozelonacaxtla, Huehuetla, juntas auxiliares y municipios de Puebla.

La presente investigación hace referencia al ambiente del mercado financiero desatendido en México, así como al contexto histórico del crédito rural a partir de la Reforma Agraria. Se hace un análisis general del concepto de desarrollo... more

La presente investigación hace referencia al ambiente del mercado financiero desatendido en México, así como al contexto histórico del crédito rural a partir de la Reforma Agraria. Se hace un análisis general del concepto de desarrollo económico en la historia de la Economía, haciendo reflexión especial en la propuesta de las microfinanzas como instrumento para el desarrollo local. Este trabajo surge a partir del estudio de caso de una "Sociedad Cooperativa Agropecuaria" que también adopta la figura en una Sociedad Cooperativa de Ahorro y Crédito para sus socios. Como producto de esta investigación se presenta un instrumento para la medición del impacto en desarrollo humano para las microfinanzas.

Este libro es el fruto del trabajo de campo desarrollado entre los nahuas de Santiago Yancuictlalpan (Cuetzalan), en la Sierra Norte de Puebla. Su objetivo es la comprensión de cuadro conceptual en el que encuentran su coherencia las... more

Este libro es el fruto del trabajo de campo desarrollado entre los nahuas de Santiago Yancuictlalpan (Cuetzalan), en la Sierra Norte de Puebla. Su objetivo es la comprensión de cuadro conceptual en el que encuentran su coherencia las creencias relativas a las fuerzas espirituales que operan en el hombre, y del sistema simbólico que las anima. Se trata, pues, del análisis del sistema médico (y por consiguiente, del sistema cosmológico y religioso) de los nahuas orientales, del sistema simbólico que lo sustenta, de la distribución de su conocimiento entre los miembros de la sociedad y del conjunto de relaciones que esta distribución del saber engendra. Creían, los nahuas antiguos, que en el hombre existían tre entidades anímicas responsables de la armonía entre él y los elementos del cosmos: el yolia (la volición, la afectividad, el corazón), el tonalli (la personalidad, el cerebro), el ihiyotl (la vitalidad, el equilibrio emocional, el hígado). A ellas corresponden en el pensamiento de los nahuas actuales – que es el producto original de la adaptación de la tradición nahua a la hispano-católica del grupo socialmente dominante – una nueva triada de entidades espirituales: el yolo (alma, corazón), el ecahuil (sombra, vitalidad), el tonal (alter ego animal, carácter, fuerza), de donde vienen su destino tras la muerte, los vínculos que tienen con el mundo extraterrenal, los males que padecen - el susto, la brujería y el mal de ojo -, los diagnósticos, los sistemas de prevención y cura, la interrelación entre el ser humano y el cosmos.

El presente análisis forma parte del Proyecto de Investigación Totonacos de la Sierra Norte de Puebla, emprendido por el Doctor Elio Masferrer, con el objetivo de entender los cambios que experimentó la población del Totonacapan durante... more

El presente análisis forma parte del Proyecto de Investigación Totonacos de la Sierra Norte de Puebla, emprendido por el Doctor Elio Masferrer, con el objetivo de entender los cambios que experimentó la población del Totonacapan durante los siglos XVI y XVII, a partir de la Conquista Española, y qué significó (según lo afirma en su obra Los Dueños del tiempo. Los tutunakú de la Sierra Norte de Puebla) para las poblaciones del territorio mesoamericano la desestructuración y reorganización de sus sociedades. Se han analizado diversos aspectos de la dinámica sociocultural de las poblaciones totonacas a partir de fuentes primarias de los siglos XVI y XVII, específicamente las Relaciones Geográficas y Visitas Eclesiásticas, para entender los cambios y las continuidades que experimentaron y que les permitieron adaptarse para sobrevivir al impacto del proceso de colonización. Para la presente ponencia se ha analizado cuál era la situación del clero regular y secular en las poblaciones totonacas, teniendo como antecedente el proyecto de evangelización emprendido por la Orden Franciscana que fue gradualmente abandonado para pasar a manos del clero secular. Estos cambios se han estudiado a partir de las visitas eclesiásticas de los Obispos Fray Alonso de la Mota y Escobar (1609-1624) y Juan de Palafox y Mendoza (1643-1646), éste último, en particular, impulsó y participó activamente de este proceso. Estas fuentes permiten reconstruir parcialmente cual fue el proceso que experimentaron cada una de las poblaciones totonacas entre los siglos XVI y XVII; y en algunos casos, saber cuál era la percepción que los naturales tenían sobre los frailes y curas, cuál era la relación que habían establecido con ellos, sus comportamientos, y las problemáticas a las que debido hacer frente el clero, por ejemplo la de no hablar la lengua de las poblaciones que administraban, y con ello ver limitada su misión, esta fue una preocupación constante de los Obispos; así lo demuestra el hecho de que insistieran constantemente en que los frailes o sacerdotes a cargo de las doctrinas o parroquias debían dominar la lengua, y si no lo hacían, aprenderla para realizar de una forma adecuada su tarea pastoral y espiritual.

Este trabajo sostiene que las relaciones interétnicas en un sector del estado de Puebla, en las últimas décadas del siglo XIX, se deben a múltiples factores que permitieron que Tetelilla fuera el receptor de población de origen diverso... more

Este trabajo sostiene que las relaciones interétnicas en un sector del estado de Puebla, en las últimas décadas del siglo XIX, se deben a múltiples factores que permitieron que Tetelilla fuera el receptor de población de origen diverso continuando con la tradición prehispánica de relaciones étnicas e intercambio cultural estrecho. La identidad étnica actual de Tetelilla está dada por ciertos elementos que los habitantes sincretizaron y que hacen posible, empero, el reconocimiento de identidades étnicas diversas al interior del propio poblado. Concluye que el Estado-nación y la modernidad no diluyen las identidades ni las relaciones entre grupos de diferente adscripción étnica.

La relación entre antropología y enfermería poco a poco ha ganado terreno en lo que se denomina antropología de los cuidados, sobre todo después de la segunda mitad del siglo XX y las primeras del XXI. Lo que destaca es el acercamiento... more

La relación entre antropología y enfermería poco a poco ha ganado terreno en lo que se denomina antropología de los cuidados, sobre todo después de la segunda mitad del siglo XX y las primeras del XXI. Lo que destaca es el acercamiento cada vez más visible entre los cuidados y sus vínculos con la cultura de los grupos humanos. En los estudios de Madeleine Leininger, se percibe el estudio comparativo por medio de la enfermería transcultural y ese vínculo estrecho entre antropología y enfermería. Al tomar esta perspectiva, en esta reflexión se intenta establecer un punto de confluencia entre el trabajo etnográfico y algunas pistas de los cuidados culturales inmersos en procesos simbólicos y de la cosmovisión de dos grupo originarios de nuestro país: los totonacos y nahuas de la Sierra Norte de Puebla, quienes practican la Danza de Negritos, la cual tiene múltiples significados y en este caso se le relaciona con una danza de curación y de cuidados culturales.

In the Sierra Norte de Puebla, a mountain chain in the central-eastern part of Mexico, extraction activities take place. The increasing scale of these projects, partly facilitated by a reduced amount of limitations in the national law,... more

In the Sierra Norte de Puebla, a mountain chain in the central-eastern part of Mexico, extraction activities take place. The increasing scale of these projects, partly facilitated by a reduced amount of limitations in the national law, has led to structural conflicts in which human rights are violated. Although there are studies about the extraction conflicts in the region, few of them analyse the concerns and role of indigenous organisations. Hence, this study addresses the issue how indigenous organisations offer resistance in order to effectively respond to extraction projects that affect their territory and way of life. It does so based on data collected through interviews, focus-group discussion, observation and a survey in five extractive intensive municipalities. The thesis found that not only mining, but also (shale) gas extraction including the use of fracking increasingly takes place in the Sierra Norte de Puebla as a result of the energy reform in 2013. These projects have a huge impact on the inhabitants’ daily lives: the overexploitation and contamination of water has led to problems with drinking water supply and a shortage of water for traditional farming and local prices for basic supplies have raised. It was found that such issues are exacerbated by the perception of land grabbing and the violation of rights as a result of a lack of control on environmental impact assessments, not having local groups represented in the decision process and discrepancies in the law. To effectively respond to the (effects of) extraction projects, indigenous organisations in the south-eastern part of the region work together as a solid block after a long-term process of creating cohesion, independency and consciousness. In order to strengthen the voice of indigenous populations in the Sierra Norte de Puebla the study recommends insisting on representation in governmental bodies, starting off at the local level, where a territorial planning is being discussed (including decision making over the change of land use) and violations of national laws can be highlighted. Next, professionalisation and reinforcing international connections may lead to further participation at a higher governmental level, where indigenous rights may be discussed in the framework of developing a common sustainable focus, a revision of conflicting laws and pressure to increase monitoring of projects.

Se da cuenta del proceso organizativo en la Sierra Norte de Puebla para lograr el reconocimiento de derechos colectivos de los pueblos indígenas, así como del proceso de creación de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos... more

Se da cuenta del proceso organizativo en la Sierra Norte de Puebla para lograr el reconocimiento de derechos colectivos de los pueblos indígenas, así como del proceso de creación de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Puebla, caracterizando a está ley como un eslabón de las estrategias del multiculturalismo neoliberal.

Presented on May 9, 2014 at the Yale Nahuatl Conference 2014

Reflexiona sobre las entidades tutelares de San Juan Ozelonacaxtla que habitan el territorio como entidades no humanas, que el capitalismo y las empresas mineras e hídricas perciben como "naturaleza y ecologismo simple". Totonacos y... more

Reflexiona sobre las entidades tutelares de San Juan Ozelonacaxtla que habitan el territorio como entidades no humanas, que el capitalismo y las empresas mineras e hídricas perciben como "naturaleza y ecologismo simple". Totonacos y nahuas de la Sierra Norte de Puebla defienden su territorio debido a su cosmovisión y las entidades no humanas que lo habitan, entre otros aspectos.

En algunas lenguas, los nombres pueden agruparse en clases gramaticales a través del uso de afijos que indican su adscripción a determinada clase o mediante la selección de algún elemento léxico que de manera obligatoria aparece cuando el... more

En algunas lenguas, los nombres pueden agruparse en clases gramaticales a través del uso de afijos que indican su adscripción a determinada clase o mediante la selección de algún elemento léxico que de manera obligatoria aparece cuando el nombre es contabilizado.
Los términos botánicos distinguidos por los totonacos de Patla y Chicontla pertenecen a la clase de nombre y pueden ser identificados morfológicamente al pluralizarse y por el uso de “clasificadores numerales”. Estos clasificadores aparecen como prefijos de los numerales que preceden al nombre y su función es la de distinguir al objeto mencionado a partir de su forma y pertenencia a determinado grupo o clase.
------
Identificación de especímenes: Mtro. Javier Hernández del Olmo. Laboratorio de Etnobotánica; Escuela Nacional de Antropología e Historia.
https://www.enah.edu.mx/index.php/etnobotlab
Horario de laboratorio:
9:00 -17:00 hrs
De Lunes a Viernes

El sistema hidroeléctrico Necaxa es uno de los complejos industriales más importantes de México. En este trabajo, analizamos sus valores y las principales características patrimoniales que se integran en un territorio, y que conforman un... more

El sistema hidroeléctrico Necaxa es uno de los complejos industriales más importantes de México. En este trabajo, analizamos sus valores y las principales características patrimoniales que se integran en un territorio, y que conforman un paisaje industrial que debe ser comunicado y revalorizado

Territorial Food Identities. Tips for Gastronomy Actors A territorial food identity is characterised by a set of cultural markers that the majority of the inhabitants of a territory consider as indigenous to their culture and the... more

Territorial Food Identities. Tips for Gastronomy Actors
A territorial food identity is characterised by a set of cultural markers that the majority of the inhabitants of a territory consider as indigenous to their culture and the foreigners identify as typical of this part of the world or frankly exotic. These markers are various: products, recipes, culinary techniques, consumption patterns, table manners, food preferences or representations. Logically, a territorial identity cannot be separate of a sense of belonging. The people who live in a certain area agree that their ways of eating present more similarities than differences and that they consequently share a common food culture that set them apart from the rest of humanity, especially from their closest neighbours.
The identification of criteria for convergence/differentiation and the definition of their levels of relevance is necessarily an arbitrary choice as soon as we consider a territory where two or more human primary groups are settled. A village has its own food identity because its inhabitants decided to forget the “minor” differences that existed in the ways of eating between one family and another and to emphasise the existence of food emblems recognised by all the community members. The same process can be observed at all territorial levels. By consequence, the territorial food identity that can be found somewhere in the real world is generally complex because it is simultaneously local, regional, national, etc. To understand its dynamics, it is useful to imagine it as a large matrioska set. At the most local levels of identity, strong originality markers play a crucial role. At superior levels, federative elements are much more important.
We will consider the case of Cuyoaco’s central district food identity. Cuyoaco is a town of about 2000 inhabitants in the municipality of Cuyoaco, in the state of Puebla, in Mexico, in North America.

Invitación al lector hacia la epopeya que pueblos totonacos y nahuas han erigido como historia frente a numerosos agravios y potenciales despojos.

En este artículo se trata el complejo entramado de relaciones y fenómenos que han permitido dar visibilidad y construir un actor social en las comunidades indígenas: las y los jóvenes, concretamente en el municipio de Jonotla, en la... more

En este artículo se trata el complejo entramado de relaciones y fenómenos que han permitido dar visibilidad y construir un actor social en las comunidades indígenas: las y los jóvenes, concretamente en el municipio de Jonotla, en la Sierra Norte de Puebla. Se pretende analizar los cambios sociales y económicos del municipio mediante la experiencia de las mujeres (especialmente de las jóvenes) para así conocer el entramado donde se gestan cambios de enorme envergadura para este municipio pluriétnico. Se busca dar cuenta de los procesos en los que se gestan nuevas configuraciones identitarias (étnicas, etáreas y de género), y mostrar que es la articulación local-global la que permite entender los rumbos que están tomando los procesos de cambio en las comunidades indígenas.

Los pueblos masewal, totonakú y mestizo de la Sierra Nororiental del Estado de Puebla tienen una larga historia de lucha política y social en la cual la pastoral indígena (y las organizaciones que brotan de ella) han jugado un papel... more

Los pueblos masewal, totonakú y mestizo de la Sierra Nororiental del Estado de Puebla tienen una larga historia de lucha política y social en la cual la pastoral indígena (y las organizaciones que brotan de ella) han jugado un papel fundamental. En la última década, las organizaciones indígenas de la región se han enfrentado con un número creciente de proyectos extractivos que amenazan expropiar los territorios comunitarios.
La oposición a dichos proyectos se lleva a cabo no solamente con acciones directas (movilizaciones, bloqueos, declaraciones) y legales (demandas de amparos, denuncias, ordenamientos territoriales) sino también a través de la organización y participación en asambleas y talleres. Además de representar ocasiones para la información y la organización a nivel comunitario y regional, estos eventos se ponen como espacios ceremoniales, narrativos y performativos dónde la presencia de la pastoral indígena se hace visible.
Basándome en material y reflexiones etnográficas producidos durante cuatro meses de trabajo de campo llevado a cabo en 2016 para la maestría en Antropología Cultural, en esta ponencia analizo la emergencia de una específica cosmopolítica que respalda el llamado “proyecto de vida” impulsado por la pastoral indígena. Este último combina elementos de las estructuras sociales de comunidades indígenas, rasgos del cristianismo inculturado y aspectos escatológicos de la teología india para la elaboración de un paradigma de vida comunitaria ontológicamente opuesto a los “proyectos de muerte” del extractivismo neoliberal.