Alegoría Research Papers - Academia.edu (original) (raw)
Resumen En este artículo se analiza un cuento de la escritora salvadoreña Claudia Hernández desde propuestas teóricas actuales sobre la literatura fan-tástica, con el fin de determinar el modo en que la estética fantástica es apropiada y... more
Resumen En este artículo se analiza un cuento de la escritora salvadoreña Claudia Hernández desde propuestas teóricas actuales sobre la literatura fan-tástica, con el fin de determinar el modo en que la estética fantástica es apropiada y reescrita. En el relato de Hernández seleccionado para este estudio, lo fantástico-alegórico es sostenido por el absurdo de las situacio-nes sucedidas y descritas, lo cual se amplía y actualiza, adquiriendo así una gran vigencia como medio de plasmación de las múltiples realidades y situaciones que se viven en América Latina. Abstract Through current theoretical proposals on fantastic literature, this article analyzes a short story of the Salvadoran author Claudia Hernández with the purpose to determine the way in which the fantastic aesthetic is rewritten and appropriated. In the story chosen for this study, the fantastic-allegorical is supported by the absurdity of the situations described , which is extended and updated, acquiring great relevance as means of portraying the multiple realities and situations experienced in Latin America.
Tesis para optar al grado de doctor en literatura latonoamericana.
Universidad de Concepción, Chile.
Como o livro está fora de catálogo, sendo dificil encontrá-lo inclusive no acervo de bibliotecas como a da UnB, tomo a liberdade de colocá-lo na www, tendo em vista que o próprio autor disponibiliza a versão em espanhol da presente obra... more
Como o livro está fora de catálogo, sendo dificil encontrá-lo inclusive no acervo de bibliotecas como a da UnB, tomo a liberdade de colocá-lo na www, tendo em vista que o próprio autor disponibiliza a versão em espanhol da presente obra em sua página no Academia.edu. A obra é extremamente valiosa para se pensar o papel dos intelectuais - mormente os escritores - no processo de luto na América Latina pós-ditatorial.
A perda de fundamento lança a poesia de Ruy Belo numa organização textual essencialmente metonímica, dominada pelo olhar alegorista. O processo de montagem de fragmentos em poemas expansivos é a sua expressão na ruína da forma. E... more
A perda de fundamento lança a poesia de Ruy Belo numa organização textual essencialmente metonímica, dominada pelo olhar alegorista. O processo de montagem de fragmentos em poemas expansivos é a sua expressão na ruína da forma. E todavia, à ruína da grande forma operada na macroestrutura dos poemas longos, Ruy Belo irá contrapor, por dentro desses mesmos poemas, a nitidez e o rigor formal com que faz de cada fragmento uma pequena obra de arte exponenciada pelo espantoso virtuosismo dos seus versos. O resultado é paradoxal: é como se a perda de deus levasse os versos a serem a repetição infinita da perda de sentido, e como se essa perda, infinitamente repetida, gerasse afinal a forma discursiva que dá sentido a essa repetição – ou seja, a poesia.
El presente ensayo se propone realizar un análisis de las cualidades ocultas de dos discursos políticos (Scott, 2004) suscitados durante el Proceso de Reorganización Nacional implementado por la dictadura militar en Argentina entre 1976 y... more
El presente ensayo se propone realizar un análisis de las cualidades ocultas de dos
discursos políticos (Scott, 2004) suscitados durante el Proceso de Reorganización Nacional implementado por la dictadura militar en Argentina entre 1976 y 1983. En primera instancia, profundizaré en los recursos del lenguaje empleados por el Estado
a partir del despliegue del eufemismo como aparato censor y, en segunda, la alegoría utilizada en las letras de las canciones del rock nacional, como una estrategia de
comunicación alterna ante la represión experimentada. Así pues, el fin que convoca este texto es pensar el eufemismo y la alegoría como métodos lingüísticos para expresar ideas, tanto dominantes como subversivas, en términos no literales; ya fuera que los mensajes se figuraran matizados hacia la sociedad civil o, en contraparte, no resultaran comprensibles para la Junta Militar. Ante esto último, se destaca la complejidad estética y musical del rock nacional como un producto cultural de disidencia, pues a partir de su consumo se tornó un fenómeno juvenil de fuerte identidad local y amplios alcances sociales. En la primera parte de este texto se realizará un recuento histórico sobre cómo se desarrolló el Proceso de Reorganización Nacional y el papel que desempeñó el eufemismo en el discurso político. Para finalizar, se abordarán algunas letras de canciones compuestas en ese período, con énfasis no solo en la cualidad estética musical, sino en la literatura que se produjo con un sentido alegórico, como forma de expresión subalterna ante la brutalidad de la represión.
Cornutus was a Roman philosopher who wrote this compendium on the Greek gods in Greek language in the first century A.D. He wanted to teach the basics of Stoic philosophy to an unknown Roman boy using this mythological work by... more
El presente artículo pretende dar otra visión al mundo vegetal. Analizaremos el papel de la peonía en distintas culturas, dándonos cuenta de que no es un simple attrezzo usado por la belleza de sus flores, pues esconde innumerables... more
El presente artículo pretende dar otra visión al mundo vegetal. Analizaremos el papel de la peonía en distintas culturas, dándonos cuenta de que no es un simple attrezzo usado por la belleza de sus flores, pues esconde innumerables incógnitas.
More than 20 years after presenting his first interpretation of the mosaic from the House of Aion in a paper entitled “Uwagi na temat mozaiki z Domu Aiona w Nea Paphos (Cypr)” (Meander 9/10, 1987, p. 421-438, in Polish, and translated to... more
More than 20 years after presenting his first interpretation of the mosaic from the House of Aion in a paper entitled “Uwagi na temat mozaiki z Domu Aiona w Nea Paphos (Cypr)” (Meander 9/10, 1987, p. 421-438, in Polish, and translated to English: « The Immortality of the Human Soul and the Dionysiac Mysteries in the 4th Century Allegory [in Connection with the Interpretation of the Mosaic from the “House of Aion” at Paphos in Cyprus]»), where he proposed reading the five mythological panels (1. Leda and Zeus; 2. Dionysus on Mount Nysa; 3. The Dionysian thiasos; 4. Apollo and Marsyas; 5. The Apotheosis of Cassiopeia) as an allegory of the destiny of the human soul and body, starting with conception and ending with the liberation of the soul and its apotheosis, the author now enhances his initial interpretation with numerous reflections concerning the historical context of this work of art, created in the years 320-360.
If, according to the author, the mosaic is a “Hymn” in honour of the pagan gods, Man (his soul) and his place in the (pagan) universe, then at the same time it polemicises with the Christian faith and its God, Jesus Christ.
The author puts forward numerous new solutions relating to the mosaic’s iconography and iconology. Analysis of the mosaic also leads him to propose a solution to the as-yet unanswered question regarding the absence of images of the crucified Christ in Christian art of the 3rd and 4th centuries, up until 420/430, when the first images of Christ on the cross appear.
CONTENTS:
Introduction
1. Research to-date (recap)
2. Description of mosaic (recap)
2.1. Composition of five mythological scenes
2.2. Brief iconographic description of mythological panels
2.3. Outline of individual iconographic elements and their respective roles
2.4. The pagan gods’ air of majesty and dignity as an expression of piety
3. A few words about the pagan reaction
4. An apology of pious human life according to pagan principles and a polemic on the Christian model of Man and his theological idol, Jesus Christ
4.1. Divine intervention in the act of human conception (allusion to/polemic on the Annunciation to the Virgin Mary)
4.2. The Epiphany of Dionysus (an allusion to the Epiphany of Christ – Theou Pais)
4.3. The procession and dissemination of Dionysian order (allusion to/polemic on Christ’s entry into Jerusalem)
4.4. The error of Marsyas (polemic on/allusion to the error of Jesus the Messiah): arrest, sentencing for arrogance and lack of piety (asebeia) and condemnation to a martyr’s death
4.5. The anabasis (or anagoge psyches) of a ‘beautiful soul’ (allusion to/polemic on the Ascension of Christ)
5. A few words on the mosaic programme prior to final conclusions
Final conclusions
Key words: mythological mosaic, House of Aion, Nea Paphos, Late Antiquity, Roman art, allegorical narrative, allusive language of mythological pictures, wordplay (Marsyas-Messias), Jesus Christ, anti-Christian polemic, Dionysos, Cassiopeia, Apollon, Nereides, Abstract Personifications, Greek Mythology, ΚΥΠΡΟΣ
Para los humanistas, confiados en el prestigio y el aura religiosa de la ciudad, el Saqueo de Roma de 1527 significó una fractura a nivel psicológico y simbólico que, lejos de restringirse al ámbito político y social también afectó las... more
Para los humanistas, confiados en el prestigio y el aura religiosa de la ciudad, el Saqueo de Roma de 1527 significó una fractura a nivel psicológico y simbólico que, lejos de restringirse al ámbito político y social también afectó las tradiciones, las costumbres y la espiritualidad. No obstante, André Chastel, en su estudio seminal sobre el tema, ha insistido en la imposibilidad de representar visualmente el saqueo en el caso de los italianos, porque en tanto “víctimas” apelaron a una “censura instintiva” para reprimir una experiencia traumática. En esta ponencia se discute este aspecto de su interpretación a partir del estudio de una serie de mayólicas de Francesco Xanto Avelli, uno de los ceramistas más famosos del Renacimiento.
- by Wenceslau Coral
- •
- Ideology, Alegoría
“Lectio Dantis”: Los sentidos de la Escritura Sagrada y profana, -Notas para descifrar el significado del enigma –, en Aspectos metodológicos en el abordaje de textos y problemas filosóficos medievales II. Giordano, C, y Innocenti, M,... more
Según Carlos Reygadas, el lenguaje debe servir a la película y no al revés. El lenguaje que se despliega en “Batalla en el cielo” es seco y directo, libre de adornos, con poco diálogo y muchos silencio, enmarcando un manejo de la cámara... more
Según Carlos Reygadas, el lenguaje debe servir a la película y no al revés. El lenguaje que se despliega en “Batalla en el cielo” es seco y directo, libre de adornos, con poco diálogo y muchos silencio, enmarcando un manejo de la cámara contemplativo. La película trata del conflicto interior de un hombre que desea a la hija de su patrón, y que entra en crisis a partir de la muerte de una bebé a la que ha secuestrado; muestra como se produce un trastocamiento de los valores en que se desenvuelve la acción, a partir de un cambio que es, siempre, político. Este cambio político tiene un escenario de acción: el cuerpo. El cuerpo en Reygadas es una superficie de placer, pero se encuentra determinado por su pertenencia a una clase social, y es atravesado por la adscripción a un cristianismo, a una religiosidad que en la película es ambigua y difusa. En “Batalla en el cielo”, este cristianismo estaría representado por la contraposición entre culpa, contrición y fe que enmarcan la acción del protagonista. Con esta particular representación del cuerpo se produce un retrato de la tensión estructural que constituye la contradictoria sociedad mexicana. La dimensión política en esa forma de representación del otro, enmarcaría un momento de ruptura: pues en esta película se representa a un tipo inexistente en la cinematografía nacional, que además se constituye como vehículo de emociones, culpas, deseos, pulsiones. La cinta abre y cierra con una felación cuya lectura es difícil, pero que pensada en clave alegórica, bien podría ser vista como una síntesis del recorrido espiritual de los personajes. Este trabajo analiza, a partir de un manejo determinado de la cámara y de un juego de montaje, de que forma se plantea un contenido político particular.
En el presente ensayo intentaré considerar un aspecto de la phrónesis aristotélica en su articulación con la experiencia de lo simbólico en algunas obras de arte que la representan. Siguiendo aquella rehabilitación de la filosofía... more
En el presente ensayo intentaré considerar un aspecto de la phrónesis aristotélica en su articulación con la experiencia de lo simbólico en algunas obras de arte que la representan. Siguiendo aquella rehabilitación de la filosofía práctica aristotélica, iniciada por Heidegger a comienzos del S. XX, Gadamer utiliza a la phrónesis aristotélica como el paradigma de un nuevo tipo de racionalidad, y a su vez, da cuenta de un tipo particular de imágenes que nos guían en el campo moral, llamadas por él Leitbilder. Mi intención es mostrar cómo estas imágenes-directrices se pueden complementar con la experiencia del arte, descubriendo así en algunas obras, como las alegorías de la prudencia de Macchietti, Vouet y Ticiano, el momento normativo que en ellas nos interpela.
- by Miguel Buitrago
- •
- Alegoría, Leviatan
Tesis de maestría sobre las representaciones iconográficas de la biblioteca y el libro en el cuento "La Biblioteca de Babel". La propuesta central es considerar el cuento de Borges como una alegoría de la melancolía del lector, es decir... more
Tesis de maestría sobre las representaciones iconográficas de la biblioteca y el libro en el cuento "La Biblioteca de Babel". La propuesta central es considerar el cuento de Borges como una alegoría de la melancolía del lector, es decir una melancolía que solo afecta y aprece en lectores, por ejemplo Cervantes, Mallarmé, Flaubert, siempre que hablan de su experiencia de lectura lo hacen como si la lectura los enfermera.
Las imágenes alegóricas de las virtudes y de los vicios experimentaron un particular desarrollo a lo largo de la Plena Edad Media en Europa occidental, dando lugar a las representaciones propias de los primeros siglos de la Baja Edad... more
Las imágenes alegóricas de las virtudes y de los vicios experimentaron un particular desarrollo a lo largo de la Plena Edad Media en Europa occidental, dando lugar a las representaciones propias de los primeros siglos de la Baja Edad Media. Partiendo de la definición de su concepto y de las fuentes literarias que contribuyen a configurar su representación, su evolución se evidencia fundamentalmente en la pervivencia de ciertos atributos o símbolos a lo largo de su desarrollo, que incluso pervivirán hasta el siglo XXI./ Allegorical images of virtues and vices developed throughout the High Middle Ages in Western Europe, giving rise to the typical representations of the first centuries of the Late Middle Ages. Starting from the definition of the concept and the literary sources that configure their representation, their evolution is fundamentally evidenced in the survival of certain attributes or symbols throughout its development, which will even survive until the 21st century.
Este estudo consiste numa leitura da obra de Jorge Luis Borges, em especial de sua narrativa, a partir dos pressupostos da crítica literária dialética em sua busca pelo estabelecimento de possíveis mediações entre literatura e sociedade.... more
Este estudo consiste numa leitura da obra de Jorge Luis Borges, em especial de sua narrativa, a partir dos pressupostos da crítica literária dialética em sua busca pelo estabelecimento de possíveis mediações entre literatura e sociedade. Nosso ponto de partida foi a análise das premissas teóricas do escritor argentino a respeito do gênero conto e, em seguida, passamos à discussão a respeito dos temas da leitura e da reescrita no âmbito de sua produção literária e teórica. Ao longo desse percurso, delinearam-se características formais que podem ser descritas em termos de uma prevalência do abstrato sobre o específico, do todo sobre a parte, ou, finalmente, do universal sobre o particular. Esse esquema básico, embora se configure de diferentes formas no objeto, foi isolado pelo trabalho de análise e identificado como o princípio constitutivo da forma, concebida tanto do ponto de vista da composição, em que todo e partes se articulam, quanto do ponto de vista da reescrita de uma história tradicional ou arquetípica, em que a fábula básica do intertexto impõe o padrão da ação ao texto receptor. A proposta interpretativa deste estudo sugere ver nesses traços aspectos da sociedade capitalista contemporânea, cujas relações sociais se pautam pelo tipo de racionalidade instrumental típico da sociedade burguesa. O predomínio do geral sobre o particular, isto é, do valor de troca sobre o valor de uso, que caracteriza a forma-mercadoria na visão de Marx, se generaliza e expande sua lógica para todos os domínios da realidade. Convergindo com a formação do valor da mercadoria, a obra de arte partilharia, em certa medida, do pensamento reificado da totalidade social, de acordo com Theodor Adorno. Essa proposta interpretativa é levada a término e suas consequências dialéticas discutidas por meio da análise do conto El Zahir, pertencente ao livro El Aleph, publicado em 1949 em Buenos Aires. A fim de possibilitar essa análise, o presente estudo inclui também a análise do conto Berenice, de Edgar Allan Poe, com o qual El Zahir estabelece um diálogo sutil, embora bastante produtivo. Ademais, encontram-se comentados ou analisados neste trabalho os contos Funes, el memoriso, Tema del traidor y del héroe (Ficções, 1944) e La trama (El hacedor, 1960).
Resumen: En este artículo se focaliza el recurso de la alegoría como método exegético en la composición de los sermones panegíricos de Juan Espinosa Medrano (Perú, siglo XVII). Se traza el recorrido de la alegoría (y las humanidades en... more
Resumen: En este artículo se focaliza el recurso de la alegoría como método exegético en la composición de los sermones panegíricos de Juan Espinosa Medrano (Perú, siglo XVII). Se traza el recorrido de la alegoría (y las humanidades en general) en relación –siempre tensa– con el cristianismo a lo largo de su historia; y se llega a la Contrarreforma y el uso exacerbado del método en la predicación barroca; particularmente en la oratoria sagrada de Espinosa Medrano, quien abarca elementos diversos y extraídos de distintas fuentes (filosofía natural, mitología clásica, tradición emblemática, relatos bíblicos), a los que hace funcionar como signos de otra verdad mayor, la sagrada. Si bien las preceptivas sagradas impulsaban una predicación más llana y simple, la profusión de alegorías mitológicas, que el autor resemantiza según su interés de guiar la interpretación, pueden explicarse por varias circunstancias, motivos de estudio en este trabajo.
Las portadas del primer libro teórico de Juan de Arfe, el Quilatador de plata y oro, en sus dos ediciones del siglo XVI, están dedicadas al Cardenal Espinosa y Felipe III, respectivamente. En ellas, a los habituales escudos de los... more
Las portadas del primer libro teórico de Juan de Arfe, el Quilatador de plata y oro, en sus dos ediciones del siglo XVI, están dedicadas al Cardenal Espinosa y Felipe III, respectivamente. En ellas, a los habituales escudos de los personajes acompañan una serie de elementos alegóricos, que pueden ser interpretados a través de la literatura emblemática, a la que no era ajeno este orfebre como demuestra su uso en algunas de sus custodias procesionales.
ALESSO, Marta (2018). “Raíces helenísticas de conceptos filosóficos contemporáneos” en Fernández, Claudia, Graciela Zecchin y Juan Napoli (eds.) “[Una] nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio:... more
ALESSO, Marta (2018). “Raíces helenísticas de conceptos filosóficos contemporáneos” en Fernández, Claudia, Graciela Zecchin y Juan Napoli (eds.) “[Una] nueva visión de la cultura griega antigua en el comienzo del tercer milenio: perspectivas y desafíos”, La Plata: EdUNLP; pp. 17-46.
La hipótesis que guía este trabajo es que algunas nociones capitales, que sostienen el pensamiento filosófico y sociohistórico moderno, tienen su raíz y fundan su significación en teorías y argumentos que ya habían sido enunciados por pensadores de la época helenística. Existe una variedad de problemas que teorías filosóficas o sociológicas contemporáneas proponen hoy día como tesis innovadoras o formulaciones originales, como si a partir de una suerte de creatio ex nihilo nacieran a la historia del pensamiento occidental gracias al genio inusual de algunas figuras emblemáticas. Nosotros afirmamos que un número relativamente importante de estos conceptos rectores que desarrollan ciertos actores de la vida intelectual de nuestro tiempo se encontraban ora en ciernes ora más o menos desplegados y explicados en la obra de autores de la época helenística y, sobre todo, en Filón de Alejandría.
Arte, Símbolo, Simbólica, Emblematismo, Alegoria
Entendemos por dualidad cuando en una misma persona se da dos fenómenos con diferentes esencias, opuestos, como el bien y el mal. El bien identificado con la luz y el mal asociado con la oscuridad. El hecho de que una parte de nuestra... more
Entendemos por dualidad cuando en una misma persona se da dos fenómenos con diferentes esencias, opuestos, como el bien y el mal. El bien identificado con la luz y el mal asociado con la oscuridad. El hecho de que una parte de nuestra alma tiene esencia de sombra no nos hace monstruos. El peligro está en no reconocerla y no tratar con ella.
Así nacen mis Siete Poemas Líquidos como expresión de la parte más sublime del ser humano, el amor, la nostalgia por la separación y los momentos que discurren para no volver. En este punto me viene a la mente Nietzsche cuando dijo: “Todo lo que se hace por amor, se hace más allá del bien y del mal”. Me recuerda a Maquiavelo cuando aseveró que “El fin justifica los medios”. Esto es abrir la puerta al monstruo y alimentarlo. La respuesta es más simple y la encuentro en las palabras de León Tolstoi: “¿Qué es el bien? No es más que amor”.
Los acompañan Dos Alegorías de la parte más oscura y más monstruosa del ser humano. La primera representa al genocidio ocurrido en las minas de América durante la época del Colonialismo bajo el dominio español. Como ejemplo escogí la mina de plata de Potosí en Perú, descubierta en 1545. Es considerada la más grande de la historia al extremo que su explotación financió durante tres siglos la opulencia del Imperio Español.
Cuando vinieron los españoles había una población de aproximadamente 70 millones de amerindios que fue reducida en 150 años a 3.5 millones. La mitad murió por las pestes que trajeron y el resto fue asesinado en las guerras de la conquista, represiones y trabajo forzado. Ahora jueces españoles nos juzgan por genocidio. Nunca hicieron nada por sanar las heridas de su propia Guerra Civil y vienen a echarle sal y limón las nuestras. El resto de Europa se une en campaña de desprestigio contra Guatemala.
La segunda alegoría simboliza lo ocurrido durante la época del Neo Colonialismo bajo el sometimiento estadounidense: Los experimentos médicos de enfermedades venéreas con seres humanos en Guatemala por parte de la Oficina Sanitaria Panamericana de Washington en 1946-1948 bajo el mando del doctor John Cutler.
La corrupción y la pobreza en Guatemala hoy son un triste reflejo de quienes ahora nos cuestionan. Si bien es cierto que tenemos graves problemas internos, buena parte nos vienen de los mismos países que nos sojuzgaron y ahora nos juzgan: España en la época del Colonialismo y Estados unidos en la del Neocolonialismo. Este último arranca en 1901 con la United Fruit Company y no ha tenido fin.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), España registró en el año 2000 el mayor aumento de su población en los últimos treinta años. El 96% de los más de 617 mil habitantes registrados, que viene en alza desde 1998, fue... more
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), España registró en el año 2000 el mayor aumento de su población en los últimos treinta años. El 96% de los más de 617 mil habitantes registrados, que viene en alza desde 1998, fue producto de la inmigración, según el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). A estas cifras oficiales le faltan aquellos inmigrantes no empadronados que viven en las sombras. Por su parte, el año 2000 marca la oficialización y el apoyo institucional de las excavaciones y exhumaciones de miles de cadáveres desaparecidos clandestinamente durante la Guerra Civil y el Franquismo. De acuerdo con el último registro de 2016, más de seis mil cadáveres, de los más de cien mil
asesinados durante el periodo de la represión, han sido desenterrados. Asimismo, en el año 2000, el dramaturgo español Eusebio Calonge estrena su obra "La puerta estrecha," bajo la dirección de Paco de la Zaranda y el grupo La Zaranda. Esta obra presenta la historia de la Calaca, un personaje “ilegal” que abandona su lugar de origen en busca de un nuevo porvenir, pero lo único que encuentra en su viaje es la muerte y la incineración clandestina de su cuerpo. Este ensayo propone una mirada crítica a las estrategias textuales y escénicas que negocian y desafían un contexto sociopolítico recurrente a prácticas represivas del pasado, tales como la tortura y la desaparición clandestina de cadáveres. De esta manera, la cuestión en este análisis radica en examinar escenarios alegóricos que reactivan la memoria histórica a través del problema de la inmigración ilegal y los efectos en el sujeto desplazado.
El significante "manzana" está vacío; es un fragmento amorfo; su sentido orgánico lo ha abandonado, y cuando las cosas son un fragmento amorfo y su sentido orgánico las ha abandonado, pueden tomar prestado prácticamente cualquier... more
El significante "manzana" está vacío; es un fragmento amorfo; su sentido orgánico lo ha abandonado, y cuando las cosas son un fragmento amorfo y su sentido orgánico las ha abandonado, pueden tomar prestado prácticamente cualquier significado. Este abandono de las cosas por parte del significado es lo que Benjamin entiende por "alegoría". Cualquier cosa significa cualquier cosa. El mundo queda reducido a una pila de escombros, un basurero de significados postizos impuestos sobre las cosas a golpes de ingenio y erudición. "Donde pensaréis que hay sustancia, todo es circunstancia, y lo que parece meas sólido, es más hueco, y toda cosa hueca, vacía".
La lectura alegórica ha tenido un «efecto conservador» sobre el Persiles. Con conservador no me refiero al sesgo ideológico, sino que empleo la palabra con el mismo sentido que le dio Northrop Frye cuando definió el término alegoría para... more
La lectura alegórica ha tenido un «efecto
conservador» sobre el Persiles. Con conservador no me refiero al sesgo
ideológico, sino que empleo la palabra con el mismo sentido que le
dio Northrop Frye cuando definió el término alegoría para The Princeton
Encyclopedia of Poetry and Poetics74. El alegorismo ha protegido el
Persiles de una crítica intransigente que amenazaba con destruirlo, solo porque no estaba preparada para acometer
la tarea de explicar una obra que no se amoldaba a las exigencias
de la lectura realista.
Esta investigación tiene como objetivo analizar la figura del diablo como alegoría del capitalismo en la obra narrativa del escritor chileno Cristian Geisse: En el Regazo de Belcebú (2011), El infierno de los payasos (2013) y Ñache (2015)... more
Esta investigación tiene como objetivo analizar la figura del diablo como alegoría del capitalismo en la obra narrativa del escritor chileno Cristian Geisse: En el Regazo de Belcebú (2011), El infierno de los payasos (2013) y Ñache (2015) y la novela Ricardo Ni- xon School (2016) en el contexto narrativo de la postmodernidad chilena. Para eso, me in- teresa establecer de qué forma funciona esta alegoría y qué significado le entrega a la socie- dad en la que surge, considerando los distintos contextos narrativos en los que puede reco- nocerse la figura del diablo.
La perspectiva de análisis será una lectura cultural y materialista de los textos litera- rios. Además del análisis teórico propuesto anteriormente, se pretende ubicar la figura de Cristian Geisse en el contexto de la narrativa chilena contemporánea.
Resumen: Tanto la Sabiduría como la Prudencia han sido tratadas como términos sinónimos desde la Antigüedad. Ambos conceptos se personifica-ban mediante la diosa Atenea/Minerva. Estas correspondencias han dado lugar a un intercambio de... more
Resumen: Tanto la Sabiduría como la Prudencia han sido tratadas como términos sinónimos desde la Antigüedad. Ambos conceptos se personifica-ban mediante la diosa Atenea/Minerva. Estas correspondencias han dado lugar a un intercambio de papeles, siendo considerada la Sa-biduría como una de las Virtudes Cardinales. Asimismo, en las alegorías de la Prudencia y la Sabiduría encontramos atributos idénticos que responden al mismo significado y función, concretamente: el aspecto armado, el libro, la lechuza, la criba o cedazo y la presencia de algún objeto lumínico.
Abstract: Both Wisdom and Prudence have been treated like synonyms terms since Antiquity. Both concepts were personified through the goddess Athena/Minerva. These correspondences have led to an exchange of roles, being considered Wisdom as one of Cardinal Virtues. Likewise, in the allegories of Prudence and Wisdom we can find identical attributes which cater to the same meaning and function , concretely: the armed appearance, book, barn owl, sieve and the presence of some luminous object.
En el siguiente trabajo nos proponemos plantear cruces entre las teorías de Josefina Ludmer sobre la postautonomía literaria y el giro etnográfico de Beatriz Sarlo, que afectarían a la novela contemporánea -nociones desde las que las... more
En el siguiente trabajo nos proponemos plantear cruces entre las teorías de Josefina Ludmer sobre la postautonomía literaria y el giro etnográfico de Beatriz Sarlo, que afectarían a la novela contemporánea -nociones desde las que las propias críticas han leído la literatura de Hernán Vanoli- para analizar los alcances y límites de estas teorías aplicadas a este autor, en función de pensar los modos del "narrador sumergido" que predominan en su obra. Las ficciones de Vanoli, a partir de regímenes de enunciación como la sátira ideológica y su retórica de la desmitificación cínica y el texto conspirativo, en su vertiente distópica, al contrario de lo que Sarlo y Ludmer asocian a las nuevas tendencias etnográficas o postautónomas en el campo, son intentos de trazar "mapas cognitivos" capaces de abrirse camino hasta la causa sistémica profunda del capitalismo tardío, a la vez que alegorizan la imposibilidad de representar la totalidad social misma.
"Coreografía" ha sido desarrollada a partir de procedimientos escénicos y dancísticos elaborados en base a esta puesta en diálogo entre los textos específicos de Walter Benjamin y André Lepecki. El presente escrito se propone exponer una... more
"Coreografía" ha sido desarrollada a partir de procedimientos escénicos y dancísticos elaborados en base a esta puesta en diálogo entre los textos específicos de Walter Benjamin y André Lepecki. El presente escrito se propone exponer una problematización teórica de las ideas, afectos, intuiciones, que formaron parte del proceso de la obra.
Las obras pictóricas Allegoria Sacra, de Giovanni Bellini; Allégorie de la géométrie, de Laurent de La Hyre; y Allegoria delle arti, de Francesco de Mura funcionarán al respecto como casos en los que proyectar tales teorizaciones. Sin embargo, es fundamental para considerarlas en relación a "Coreografía", el hecho de que hayan sido impulsoras de la puesta en diálogo entre Benjamin y Lepecki, y no al revés. Algo en estas obras incitó en mí pensamientos e intuiciones acerca de la danza, sin ser ellas mismas danza y ni alegorizar directamente el sentido danza.
Las consideraciones teóricas sobre la Fortaleza atienden a su definición, objetivos, funciones y partes, lo que se ha manifestado visualmente de muy diversa forma, dando lugar a diferentes tipos iconográficos. Sin embargo, la mayoría de... more
Las consideraciones teóricas sobre la Fortaleza atienden a su definición, objetivos, funciones y partes, lo que se ha manifestado visualmente de muy diversa forma, dando lugar a diferentes tipos iconográficos. Sin embargo, la mayoría de estos tipos no han sido recogidos por la mayoría de las conocidas “iconologías” ni han sido contemplados por la escasa bibliografía sobre su imagen. Así, esclareceremos los tipos iconográficos de la Fortaleza partiendo de las fuentes escritas, pudiendo establecer la continuidad y variación de su imagen.
Resumen: Se presentan dos relatos autobiográficos que han generado una gran controversia en torno a su clasificación textual, como así también han abierto el interrogante sobre el "género" de sus protagonistas: ¿se trataba de "locos",... more
Resumen: Se presentan dos relatos autobiográficos que han generado una gran controversia en torno a su clasificación textual, como así también han abierto el interrogante sobre el "género" de sus protagonistas: ¿se trataba de "locos", "dementes" o "anormales"? El primero de ellos se conoce como Historia de la Monja Alférez, doña Catalina de Erauso, escrita por ella misma, y el segundo es el relato de Orllie-Antoine, quien deja el testimonio de lo que vivió en Chile al proclamarse rey de Araucanía y Patagonia, plasmado en un texto que abre un espacio problemático y fronterizo entre autobiografía, testimonio y memorias. Ambos se abordan bajo la hipótesis de que estos relatos autobiográficos no sólo dan cuenta de lo excepcional de sus vidas, sino que a la vez presentan una alegoría de la colonización, al mostrar las contradicciones y las tensiones del discurso colonial en Latinoamérica. Abstract: Two autobiographic stories which have generated much controversy about its textual classification, as well as running an open question about the "gender" of its protagonists, are present: the protagonists was "crazy," "insane" or "abnormal"? The first tale is known as The Story of the Lieutenant Nun Doña Catalina de Erauso, written by herself, and the second is the story of Orllie-Antoine, who leaves the testimony who lived in Chile to proclaim himself king of Araucania and Patagonia, captured in a text that manages to open a problematic and border area among autobiography, testimony and memories. Both autobiographies stories are addressed under the hypothesis that not only realize the uniqueness of their lives, but that also present an allegory of colonization, to show the contradictions and tensions of colonial discourse in Latin America.
Este ensayo intenta desvelar el signo de la nación que subyace en la octava novela de Sergio Ramírez. La lectura alegórica permitirá delinear el diagrama nacional desde la mirada sandinista que atraviesa su obra. Así, el proceso de sutura... more
Este ensayo intenta desvelar el signo de la nación que subyace en la octava novela de Sergio Ramírez. La lectura alegórica permitirá delinear el diagrama nacional desde la mirada sandinista que atraviesa su obra. Así, el proceso de sutura de la nación se produce mediante la conexión de valores ideológicos aprendidos en la lucha revolucionaria, recuperados por la vía de la memoria y, al mismo tiempo, enfrentados a la economía global, la transnacionalización de la cultura y el crimen. En efecto, se trata de una “psicomaquia posmoderna”, un modelo de alegoría sugerido por el crítico Brian McHale (2004). La lucha supone una estasis propia de las cosmogonías maniqueas; no obstante, mi lectura advierte puntos de fuga en el enfrentamiento que son los que hacen posible una solución al conflicto y canalizan una salida utópica para la nación más allá de la ortodoxia sandinista