Cine Político Research Papers - Academia.edu (original) (raw)
Abstract: Español: El artículo analiza Los traidores (1973), el principal film político del cineasta argentino desaparecido Raymundo Gleyzer y el grupo Cine de la Base, sobre un sindicalista peronista corrompido en su camino hacia el... more
La extensa bibliografía que existe hoy en día sobre el periodo nacionalsocialista sorprende si la comparamos con la escasez de obras dedicadas en español a uno de los ámbitos artísticos en el que los nazis fueron más prolíficos. La... more
La extensa bibliografía que existe hoy en día sobre el periodo nacionalsocialista sorprende si la comparamos con la escasez de obras dedicadas en español a uno de los ámbitos artísticos en el que los nazis fueron más prolíficos. La industria cinematográfica goebbeliana, que llegaría a producir más de 1200 películas durante los doce años de terror del régimen hitleriano, ha acaparado en general escasa atención entre la crítica especializada. El cinéfilo y el espectador hallarán en el interior de estas páginas capítulos dedicados a cumbres del cine fantástico (Münchhausen) y a pequeñas obras maestras como la expresionista Fährmann Maria, el drama pushkiano, Dunia, la novia eterna o la elegante Romanza en tono menor de Helmut Käutner. Asimismo, en esta selección se incluyen rarezas cinematográficas y piezas inclasificables como una película de ciencia ficción, un documental en el Tíbet, un musical con tintes antisemitas, una comedia basada en obras de Plauto, una adaptación a la pantalla de una obra del dramaturgo catalán Àngel Guimerà, una Juana de Arco, un Sherlock Holmes interpretado por Hans Albers, un Titanic antes del blockbuster de James Cameron, una coproducción con el Japón imperial o la película en la que se inspiró Blake Edwards para su comedia Victor Victoria, entre otras muchas más.
En el cine político argentino de fines de la década de 1960 e inicios de la siguiente, las imágenes del Cordobazo se imponen como principal referencia visual de las luchas obreras. Presentes en casi todos los films, emblematizando un... more
En el cine político argentino de fines de la década de 1960 e inicios de la siguiente, las imágenes del Cordobazo se imponen como principal referencia visual de las luchas obreras. Presentes en casi todos los films, emblematizando un punto de inflexión en la historia política nacional, de algún modo desplazaron de nuestra memoria otras secuencias del accionar sindical. Sin embargo, hubo otras imágenes que en muchos casos compartieron con las del estallido cordobés-y otras veces le disputaron-la simbolización de las luchas del período. Entre ellas, las de ocupaciones fabriles del período 1963-1965.
Christofoletti Barrenha, Natalia, Javier Cossalter, Ana Laura Lusnich (editores) (2015), Actas I Simposio Iberoamericano de estudios comparados sobre cine: representaciones de los procesos revolucionarios en el cine argentino, brasileño y... more
Christofoletti Barrenha, Natalia, Javier Cossalter, Ana Laura Lusnich (editores) (2015), Actas I Simposio Iberoamericano de estudios comparados sobre cine: representaciones de los procesos revolucionarios en el cine argentino, brasileño y mexicano // Atas I Simpósio Ibero-americano de estudos comparados sobre cinema: representações dos. processos revolucionários nos cinemas argentino, brasileiro e mexicano (Co-editor), ISBN: 978-987-3617-91-1, Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, octubre 2015.
El Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) nace en 1956 impulsado por Fernando Birri, quién ve en el cine argentino y los espacios formativos de esos años, una falta y una necesidad: una cinematografía... more
El Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) nace en 1956 impulsado por Fernando Birri, quién ve en el cine argentino y los espacios formativos de esos años, una falta y una necesidad: una cinematografía realista y una formación sistemática. Para Birri, tanto los films industriales como aquellos alineados a tendencias europeas e intelectuales permanecían alejados de las experiencias populares y de una forma realista. Si bien el cineasta reconoció a algunos directores preocupados por asuntos sociales, tales como Mario Soffici y Hugo del Carril, concibió como intención y praxis original y urgente la de un cine nacional, realista y popular.
Por otro lado, se entendía que la praxis cinematográfica y la educación artística carecían de método, itinerario formativo y líneas sistemáticas de aprendizaje. El empirismo, la ley de “prueba y error”, la espontaneidad, habían guiado gran parte de la instrucción y la práctica de los oficios. Por otra parte, los centros de enseñanza existentes carecían de peso dentro de la industria, no existía vínculo entre el campo de formación y el de producción, porque este último desvalorizaba el aprendizaje “fuera del estudio”, fuera del trabajo auxiliar junto a los técnicos. Así pues, el objetivo y el método (como conjunto de procedimientos, pasos a seguir en relación a un objetivo claro) que se propuso la escuela, fue el de realizar cine a través de una formación teórico-práctica enraizada en la construcción y el reconocimiento de la identidad nacional, en el marco regional caracterizado por el subdesarrollo. Desde esta perspectiva, el arte debía estar al servicio de la conciencia de clase, de su despertar y su esclarecimiento. Inserto en la coyuntura argentina, el cine que buscaba producir la Escuela investigaba el campo social, lo describía y analizaba, discutiendo las condiciones económicas y culturales en las que se inscribía su praxis artística. El campo social era su punto de partida y de llegada. El objetivo era indagar y analizar profundamente los problemas locales, y difundir las condiciones de (sub) desarrollo de las mayorías populares, deconstruyendo la imagen compacta, “falsa, reduccionista y reaccionaria”, que a su juicio existía sobre la realidad popular argentina.
Según Carlos Reygadas, el lenguaje debe servir a la película y no al revés. El lenguaje que se despliega en “Batalla en el cielo” es seco y directo, libre de adornos, con poco diálogo y muchos silencio, enmarcando un manejo de la cámara... more
Según Carlos Reygadas, el lenguaje debe servir a la película y no al revés. El lenguaje que se despliega en “Batalla en el cielo” es seco y directo, libre de adornos, con poco diálogo y muchos silencio, enmarcando un manejo de la cámara contemplativo. La película trata del conflicto interior de un hombre que desea a la hija de su patrón, y que entra en crisis a partir de la muerte de una bebé a la que ha secuestrado; muestra como se produce un trastocamiento de los valores en que se desenvuelve la acción, a partir de un cambio que es, siempre, político. Este cambio político tiene un escenario de acción: el cuerpo. El cuerpo en Reygadas es una superficie de placer, pero se encuentra determinado por su pertenencia a una clase social, y es atravesado por la adscripción a un cristianismo, a una religiosidad que en la película es ambigua y difusa. En “Batalla en el cielo”, este cristianismo estaría representado por la contraposición entre culpa, contrición y fe que enmarcan la acción del protagonista. Con esta particular representación del cuerpo se produce un retrato de la tensión estructural que constituye la contradictoria sociedad mexicana. La dimensión política en esa forma de representación del otro, enmarcaría un momento de ruptura: pues en esta película se representa a un tipo inexistente en la cinematografía nacional, que además se constituye como vehículo de emociones, culpas, deseos, pulsiones. La cinta abre y cierra con una felación cuya lectura es difícil, pero que pensada en clave alegórica, bien podría ser vista como una síntesis del recorrido espiritual de los personajes. Este trabajo analiza, a partir de un manejo determinado de la cámara y de un juego de montaje, de que forma se plantea un contenido político particular.
El artículo analiza el documental cubano producido por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en los años ochenta. Propone una reinterpretación del mismo en oposición al criterio expandido que... more
El artículo analiza el documental cubano producido por el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) en los años ochenta. Propone una reinterpretación del mismo en oposición al criterio expandido que cataloga la producción de documental de estos años como complaciente y populista. Este texto defiende una postura diferente al considerar los filmes como productos culturales de una época convulsa que desarrollaron elementos estéticos poco vistos anteriormente en la documentalística cubana. El presente estudio examina la crítica social, el humor y la sinergia entre ficción y no-ficción como variables que contribuyen a evaluar los recursos cinematográficos desplegados por el documental en esta etapa. Finalmente, se exploran poéticas individuales de los realizadores destacados y los filmes más sobresalientes del período.
Al calor de la convulsión política que impactó en la región latinoamericana durante las décadas de los años sesenta y setenta del siglo XX, un conjunto de prácticas cinematográficas desbordaron en la ruptura formal y discursiva guiadas,... more
Al calor de la convulsión política que impactó en la región latinoamericana durante las décadas de los años sesenta y setenta del siglo XX, un conjunto de prácticas cinematográficas desbordaron en la ruptura formal y discursiva guiadas, mayormente, por la necesidad de denuncia y militancia. Tal es el caso del tercer cine argentino, manifestación teórico-práctica que encontró espacio en pantallas mexicanas e inspiró cintas como Vendedores ambulantes, realizada por Arturo Garmendia en la ciudad de Puebla hacia 1973.
Vendedores ambulantes configura el esfuerzo entre trabajadores de la entonces Universidad Autónoma de Puebla y el grupo de teatro de la Unión de Comerciantes Ambulantes por denunciar la violencia de las autoridades que escaló de la represión en las calles hasta los asesinatos de vendedores el 28 de octubre del año arriba citado. Recursos como el testimonio de la líder comerciante Olga Corona, la matanza recreada en el patio de la Universidad y los sketches del grupo inscriben a este filme en postulados del tercer cine argentino y también posibilitan su estudio como cine militante propiamente mexicano en consideración de su tiempo y espacio.
En junio de 1971, el PCE organizó un gran mitin político en las cercanías de París. En él se presentaban ante una masa de militantes, simpatizantes y antifranquistas dos líderes, Dolores Ibárruri (Pasionaria) y Santiago Carrillo, que... more
En junio de 1971, el PCE organizó un gran mitin político en las cercanías de París. En él se presentaban ante una masa de militantes, simpatizantes y antifranquistas dos líderes, Dolores Ibárruri (Pasionaria) y Santiago Carrillo, que habían desempeñado un importante papel en la historia de España y que se preparaban para hacerlo en el futuro postfranquista. El encuentro recibió una notable cobertura a través de la prensa y fue ampliamente fotografiado. Un film fue rodado y montado por la Comisión de Cine de Barcelona en colaboración con el colectivo francés Dynadia. El presente texto analiza las distintas dimensiones de este encuentro en relación con la táctica del partido, la lucha contra la Dictadura y, en especial, el proceso de transferencia del carisma entre Pasionaria (un mito viviente del Comunismo) y Carrillo, quien a la sazón ejercía el control orgánico del PCE, pero no era todavía reconocido como líder de masas.
Cine Político en México (1968-2017) recoge la historia del cine mexicano fundamentalmente desde las experiencias de producciones documentales. Un género complejo de trabajar en el contexto social que se desarrolla, ya que mientras la... more
Cine Político en México (1968-2017) recoge la historia del cine mexicano fundamentalmente desde las experiencias de producciones documentales. Un género complejo de trabajar en el contexto social que se desarrolla, ya que mientras la ficción puede escudarse a la creatividad para desvelar o no momentos de la historia que hayan podido ser censurados, el género del documental no tiene esta posibilidad, sino que se espera realismo y veracidad. Complicado cuando la censura pendula sobre las cabezas de los autores, cuando existe el riesgo real de que la vida corre peligro. Si a esto se le añaden las dificultades propias de investigar en México (Jurado, 2010) en lo que tiene que ver con el acceso y conservación de algunos fondos documentales, resulta muy significativo el contenido que presente este libro. Los coordinadores de este número de la colección Transamerican Film and Literature, Adriana Estrada, Nicolas Défossé y Diego Zavala demuestran gran dominio del tema que tratan, como puede verse en los textos que firman, y una excelente elección en la selección de los capítulos que finalmente componen este volumen.
Este artículo pone en relación dos films documentales de Jorge Denti, Malvinas, historia de traiciones (1983) y No al Punto Final (1986) con el objeto de seguir el relato que en conjunto organizan en torno de la transición democrática... more
Este artículo pone en relación dos films documentales de Jorge Denti, Malvinas, historia de traiciones (1983) y No al Punto Final (1986) con el objeto de seguir el relato que en conjunto organizan en torno de la transición democrática argentina y observar el modo en que sus estructuras narrativas dialogan con distintos imaginarios e identidades de los años sesenta y ochenta. A la luz de la trayectoria política y cinematográfica de Denti, el artículo focaliza en el uso del testimonio y en la construcción de una épica en torno de la organización del pueblo que pone en tensión distintas perspectivas epocales.
A través de la localización de las transgresiones que pone en escena el cineasta catalán Antoni Padrós entre 1968 y 1976 con respecto al marco sociopolítico y legislativo que le es contemporáneo, trazaremos un camino de ida y vuelta entre... more
A través de la localización de las transgresiones que pone en escena el cineasta catalán Antoni Padrós entre 1968 y 1976 con respecto al marco sociopolítico y legislativo que le es contemporáneo, trazaremos un camino de ida y vuelta entre estas representaciones fílmicas y la sociedad en la que fueron producidas. palabras clave Antoni Padrós, transgresión, antifranquismo, Transición española Introducción En fechas recientes ha surgido un interés renovado por los trabajos fílmicos de Antoni Padrós. La Filmoteca de Catalunya se ha ocupado de digitalizar y restaurar sus películas, realizadas sobre todo en 16 milímetros, que se encontraban en un mal estado de conservación. El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía adquirió los derechos de exhibición de las mismas en el año 2010 para que formasen parte de su colección. Y bajo el título de Cine indómito. Retrospectiva de Antoni Padrós, el espacio cultural La Casa Encendida de Madrid programó en septiembre del 2011 gran parte de su filmografía. Algunas de sus obras también fueron incluidas en ciclos como Clandestí. Forbidden Catalan Cinema Under Franco y Del éxtasis al arrebato: 50 años del otro cine español, lo que ha hecho que estas creaciones audiovisuales hayan podido ser proyectadas de nuevo en pantallas internacionales. 1 El presente artículo pretende complementar este interés desde la reflexión teórica, profundizando en cómo los valores que Padrós pone en escena convirtieron a sus 1 Sirva como ejemplos recientes, entre otros, la proyección que se le dedicó en Nueva York en el Walter Reade Theater (The Film Society of Lincoln Center) en el año 2009, su participación en una mesa redonda en el British Film Institute en noviembre del 2010, su presencia en el Kino Babylon de Berlín en septiembre del 2010 y en la Cinémathèque Française de París en diciembre del 2011.
El presente texto analiza dos casos emblemáticos de alteración de documentos originales del cine político de América Latina, que involucran a reconocidas figuras de la cinematografía regional, como el brasileño Glauber Rocha, el cubano... more
El presente texto analiza dos casos emblemáticos de alteración de
documentos originales del cine político de América Latina, que
involucran a reconocidas figuras de la cinematografía regional,
como el brasileño Glauber Rocha, el cubano Alfredo Guevara, los
argentinos Raymundo Gleyzer y Fernando Solanas, entre otros. Estos
dos casos, de inicios de la década de 1970, permiten problematizar
varios aspectos del trabajo con las fuentes en la historiografía del
llamado Nuevo Cine Latinoamericano. De este modo, el artículo por
un lado sugiere hipótesis respecto de las razones que llevaron a las
modificaciones de los documentos y, por otro, intenta complejizar
las posibles precauciones a adoptar frente a este tipo de alteraciones.
El texto que a continuación se reproduce fue publicado poco antes de la última visita de Santiago Álvarez a la Argentina, ocurrida en 1997. El año anterior desarrollé una investigación sobre el llamado Nuevo Cine Latinoamericano en los... more
El texto que a continuación se reproduce fue publicado poco antes de la última visita de Santiago Álvarez a la Argentina, ocurrida en 1997. El año anterior desarrollé una investigación sobre el llamado Nuevo Cine Latinoamericano en los archivos de la Filmoteca de la UNAM (Méjico) y la Cinemateca de Cuba (ICAIC, La Habana). Entre otras cosas, allí encontré un material que había sido recién recuperado de los archivos cubanos, del cual sólo teníamos alguna referencia pero desconocíamos su terminación porque ni siquiera figuraba en las filmografías del cineasta cubano y, por razones políticas, casi no había circulado en su momento. Se trata de un documental realizado por Santiago Alvarez entre 1973 y 1974 con secuencias rodadas en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza cuando (siendo del director del Noticiero ICAIC Latinoamericano) acompañó al presidente cubano Osvaldo Dorticós a la asunción del presidente argentino Héctor Cámpora, el 25 de mayo de 1973. Hasta dónde sé, unos minutos del material habían sido incluidos en el Noticiero cubano número 610, del 6 de junio de 1973 (edición a cargo de Miguel Torres). Como solía ocurrir en esos años con varios noticieros, luego devino en este documental de Santiago.
A fines de 1996, a mi regreso de esa investigación en el ICAIC, editores de la ya desaparecida revista Film (Fernando Martín Peña, Sergio Wolf, Paula Félix Didier) se interesaron por difundir la existencia del documental. Al mismo tiempo, la copia en vhs que me habían facilitado el realizador, Lázara Herrera y el ICAIC comenzó a circular en Buenos Aires. Pocos meses después, un grupo de jóvenes estudiantes tuvo la audaz iniciativa de promover la visita de Santiago a la Argentina, que pudo concretarse en gran medida porque Humberto Ríos la tomó en sus manos y la impulsó en las instituciones que podían hacerse cargo (el Instituto, fundamentalmente, si mal no recuerdo). También compañeros de cine del interior del país (como Jorge Jager de Rosario o Rolando López de Santa Fe) se interesaron por el viaje y así Santiago viajó allí. Todo con las dificultades propias de su deteriorado estado físico y gracias a que mantenía su lucidez así como al invalorable apoyo permanente de su compañera Lázara.
Este fue el último viaje de Santiago a Argentina. El viaje anterior lo había realizado en esos agitados días de mayo de 1973, acompañando a Dorticós y la delegación diplomática cubana encabezada por el canciller Raúl Roa. A ese viaje se refiere esta nota que se reproduce tal como fue originalmente publicada, con el objetivo fundamentalmente divulgativo del material encontrado en los archivos cubanos. Luego de un breve recorrido sobre la actividad del realizador (hoy ya muy conocida) y sobre el documental mismo (hoy accesible on line), se incluye una parte de la entrevista que realicé a Santiago y a dos de sus más cercanos colaboradores que dan cuenta de su vivencia junto al director del Noticiero ICAIC en ese u otros viajes (como a Chile y Vietnam) así como de su modo de trabajo. Santiago no sólo recuerda de modo vívido anécdotas de su visita, también rememora algunas discusiones importantes del cine político argentino, cubano y latinoamericano; historias que años más tarde recuperé en más de un ensayo.
Abstract A través de la localización de las transgresiones que pone en escena el cineasta catalán Antoni Padrós entre 1968 y 1976 con respecto al marco sociopolítico y legislativo que le es contemporáneo, trazaremos un camino de ida y... more
Abstract A través de la localización de las transgresiones que pone en escena el cineasta catalán Antoni Padrós entre 1968 y 1976 con respecto al marco sociopolítico y legislativo que le es contemporáneo, trazaremos un camino de ida y vuelta entre estas representaciones fílmicas y la sociedad en la que fueron producidas. Through the location of transgressions that were staged by the Catalan filmmaker Antoni Padrós between 1968 and 1976 and which concern the socio-political and legislative framework of that time, we will take a round trip between these cinematographic representations and the society in which they were produced.
Tags | Teoría del cine | Historia del cine | España (Aurelio.Sainz@uclm.es) Doctor en Filosofía con una tesis titulada La multitud libre en Spinoza (2019). En la actualidad, es profesor asociado de Filosofía en la Universidad de... more
Tags | Teoría del cine | Historia del cine | España (Aurelio.Sainz@uclm.es) Doctor en Filosofía con una tesis titulada La multitud libre en Spinoza (2019). En la actualidad, es profesor asociado de Filosofía en la Universidad de Castilla-La Mancha y profesor de Enseñanza Secundaria. Es autor de Contra la ética, por una ideología de la igualdad social (Madrid, Debate, 2002) y de Rupturas situacionistas. Superación del arte y revolución cultural (Ciempozuelos, Tierradenadie, 2011). Editó Escritos sobre el arte de Louis Althusser et al. (Ciempozuelos, Tierradenadie, 2011). Entre otros autores y asuntos, ha escrito artículos sobre Spinoza, Lucrecio, Althusser o Butler. Sobre cine ha publicado "Singularidades. El marxismo desajustado de Joaquín Jordá" (Youkali, 4, 2007) y "Cine e ideología de género. De Lauretis con y contra Althusser" (Demarcaciones, 5, 2017). Agradecimientos: Muchas de las ideas que expongo en el artículo provienen de conversaciones con Maite Aldaz, quien además leyó y mejoró el texto. Javier Lajusticia escuchó la interpretación de Peppermint frappé una tarde de octubre paseando por el barrio de Tiradores Altos de Cuenca y luego me ayudaría a corregir y editar la versión final.
This article examines critical approaches to the movie "La hora de los hornos" (Group Cine Liberación, 1968) by the following specialized Latin American film magazines: the Uruguayan Cine del tercer mundo, the Cuban "Cine Cubano", the... more
This article examines critical approaches to the movie "La hora de los hornos" (Group Cine Liberación, 1968) by the following specialized Latin American film magazines: the Uruguayan Cine del tercer mundo, the Cuban "Cine Cubano", the Peruvian "Hablemos de cine" and the Venezuelan "Cine al día", between 1968 and 1974.
Ponencia en las V Jornadas de Sociología UNLP 2008
El artículo se centra en la última etapa del cine del director franco-griego Costa-Gavras, referente principal del cine político contemporáneo, en la que aborda las fracturas de una Europa posmoderna desde múltiples ángulos. Gavras traza... more
El artículo se centra en la última etapa del cine del director franco-griego Costa-Gavras, referente principal del cine político contemporáneo, en la que aborda las fracturas de una Europa posmoderna desde múltiples ángulos. Gavras traza un recorrido que va desde los estragos del desempleo y de la competencia empresarial en Arcadia (Le couperet, 2005), la realidad de la inmigración ilegal en Edén al Oeste (Éden à l’Ouest, 2009), el funcionamiento especulativo de la economía en El capital (Le capital, 2012), y el engranaje institucional de la Unión Europea en Comportarse como adultos (Adults in the Room, 2019). El texto se centra en analizar como este grupo de filmes ofrecen, a partir de su construcción narrativa y discursiva, una visión de la deriva europea contemporánea en un sentido dual, entre realidad y utopía, a partir de un tono de realismo mágico, que se convierte en la metáfora de la de la crisis de valores de la Unión Europea.
Poco tiempo después de las primeras exhibiciones clandestinas de La hora de los hornos (Grupo Cine Liberación, 1968) comenzó la realización del largometraje documental ¿Ni vencedores ni vencidos? (Naum Spoliansky y Alberto Cabado). Este... more
Poco tiempo después de las primeras exhibiciones clandestinas de La hora de los hornos (Grupo Cine Liberación, 1968) comenzó la realización del largometraje documental ¿Ni vencedores ni vencidos? (Naum Spoliansky y Alberto Cabado). Este film, organizado integralmente sobre la base del montaje de materiales de archivo provenientes de noticiarios cinematográficos y de una voz over omniexplicativa se erige como una respuesta moderada e institucionalista a la obra de Solanas y Getino. Este artículo propone reinscribir en la historia del cine argentino una película inhallable durante cuatro décadas, apenas mencionada u omitida de los estudios sobre cine político de los años sesenta y setenta. El análisis se focaliza en el particular modo de esta obra para homogenizar diversos sectores populares a través del uso del material de archivo y la voz over, y formular así un discurso conciliatorio, en un período histórico signado por los antagonismos políticos. Asimismo, el ensayo se pregunta por las resonancias políticas e ideológicas que ¿Ni vencedores ni vencidos? encuentra con el presente histórico.
Ce travail analyse l’intersection entre mythe et politique dans l’œuvre du cineasta catalan Isaki Lacuesta. La notion de mythe renvoie souvent à des figures aux quelles, loin des modèles héroïques, on reconnait une certaine... more
Ce travail analyse l’intersection entre mythe et politique dans l’œuvre du cineasta catalan Isaki Lacuesta. La notion de mythe renvoie souvent à des figures aux quelles, loin des modèles héroïques, on reconnait une certaine exceptionnalité et même exemplarité. L’attirance pour les mythes du réalisateur surgit de sa fascination pour l’interaction entre la vie et l’art (Cravan vs. Cravan, 2002 ; La leyenda del tiempo, 2006 ; Els passos dobles, 2011), ainsi que pour l’aventure et l’altérité (Cravan vs. Cravan, La noche que no acaba, Los condenados) ; mais surtout de sa volonté de restaurer la complexité inconfortable de la vie face à la simplicité réconfortante du mythe (La leyenda del tiempo, Los condenados ; La propera pell, 2016) et de développer une relecture idéologique des discours arrangeants camouflés dans ces récits qui sont bien souvent hérités et assumés de manière irréfléchie.
Entrevista realizada al crítico de cine y programador de festivales Roger Alan Koza, con motivo de la realización de nuestra tesis de grado Los Otros. Un análisis de la inmigración desde países limítrofes en la película Bolivia de Adrián... more
Entrevista realizada al crítico de cine y programador de festivales Roger Alan Koza, con motivo de la realización de nuestra tesis de grado Los Otros. Un análisis de la inmigración desde países limítrofes en la película Bolivia de Adrián Caetano. Se abordan temas como los supuestos populismos y espontaneísmos de los que ha sido acusado el nuevo cine argentino de la década del noventa en adelante; la dimensión histórica de y en el cine; la posibilidad de existencia de un cine apolítico o prepolítico; qué caracteriza a lo popular en la cinematografía; y el balance de poder geográfico entre centro y periferia a nivel de la producción de cine y de la crítica.
Este módulo se propone dos objetivos fundamentales: en primer lugar, realizar un acercamiento teórico al cine documental tratando de comprender la evolución que este género ha experimentado a lo largo de su historia y, en segundo lugar,... more
Este módulo se propone dos objetivos fundamentales: en primer lugar, realizar un acercamiento teórico al cine documental tratando de comprender la evolución que este género ha experimentado a lo largo de su historia y, en segundo lugar, abordar más concretamente el documental de temática social. Para ello, se llevará a cabo un recorrido por algunas de las variantes y tipologías más importantes del género, atendiendo a los principales autores y títulos, y combinando las explicaciones teóricas con visionados comentados que permitan a los alumnos comprobar cómo “lo real” se construye de maneras muy distintas dentro del cine documental.
En 1969, el teórico cubano Julio García Espinosa publicaba su ensayo Por un cine imperfecto, en el cual se cuestionaba la naturaleza del director bajo los procesos revolucionarios de la región. En dicho texto, establecía la posibilidad de... more
En 1969, el teórico cubano Julio García Espinosa publicaba su ensayo Por un cine imperfecto, en el cual se cuestionaba la naturaleza del director bajo los procesos revolucionarios de la región. En dicho texto, establecía la posibilidad de romper con la elitización de la producción artística: "¿Qué sucede (…) si la evolución de la técnica cinematográfica (como ya hay señales evidentes) hace posible que esta deje de ser privilegio de unos pocos?". Previamente, la posibilidad de hacer cine se circunscribía a quien tenía los recursos económicos para adquirir cámaras, procesar la película, editar, sonorizar y finalizar una obra, pero un cine comprometido con la realidad establecería una disputa con la imagen hegemónica, subvirtiendo los dispositivos de un cine adscrito al modelo de mercado. Así, surgieron nuevas obras que, con escasos recursos, convirtieron las prácticas artesanales de la contracultura audiovisual en un nuevo ordenamiento estético que repensó el sentido de hacer cine en una perspectiva latinoamericanista. Cincuenta años después, las revueltas sociales ocurridas en Chile durante octubre de 2019 nos vuelven a colocar frente a reflexiones en torno al rol del arte político en los procesos de sublevación popular, aunque en paradigmas completamente inéditos. Nunca antes en la historia de la humanidad la comunidad había registrado tantas imágenes, teniendo control de toda la cadena de producción, desde la creación, edición y difusión. ¿Es ello el cumplimiento de la utopía "público-creador" establecida por García Espinosa en los sesenta? Esta nueva esfera rompe con las prácticas de las industrias culturales como las conocíamos hasta ahora, articulando un modelo basado en las subjetividades expuestas en plataformas digitales que entran a disputar a los medios hegemónicos. Si el modelo neoliberal articuló incluso las prácticas de los cineastas chilenos, tras las revueltas de octubre ya no será lo mismo filmar una película local sin contemplar esta eclosión social en la cual la imagen fue articuladora importante en el proceso: fotografías, videos caseros, memes, hashtags, carteles, performances y diversos recursos estéticos establecieron la diversidad de formas de protesta ante el régimen político imperante. Se trata de una revolución tanto política como estética, que debe entenderse en la complejidad de operaciones culturales que han sido desplegadas desde las bases sociales.
El objeto de la presente investigación radica en el abordaje de ciertas tensiones culturales y políticas visibilizadas a través de dos conceptos determinantes, imagocracia e imagomaquia, y ello con la intención de determinar el campo de... more
El objeto de la presente investigación radica en el abordaje de ciertas tensiones culturales y políticas visibilizadas a través de dos conceptos determinantes, imagocracia e imagomaquia, y ello con la intención de determinar el campo de batalla de lo político en el ámbito de la comunicación audiovisual. En el caso de América Latina, hemos identificado dos momentos significativos donde las estrategias audiovisuales de signo popular han tenido una importancia crucial. Tanto el Nuevo Cine Latinoamericano, como la sociología de la imagen decolonial han constituido nuestro material de estudio, con el objeto de definir la operatividad de las estrategias audiovisuales populares como núcleos de creación y resistencia estético-política frente al orden audiovisual hegemónico. ABSTRACT The purpose of this research is the analysis of a specific cultural and political tension, through two decisive concepts: imagocracy and imagomaquia. Our aim is to define the political battlefield in the arena of audiovisual communication. In the case of Latin America, we have identified two significant moments, in which the popular audiovisual strategies had crucial importance. Our material of research has been both the New Latin American Cinema and the sociology of the decolonial image. We have studied them in depth in order to define the effectiveness of popular
Costa-Gavras manifestó que “Todo cine es político”. La frase, que sirve de epígrafe de uno de los diecinueve capítulos de este libro, podría ser la tesis que motiva a los editores del volumen a realizar un complejo y sui generis proyecto... more
Costa-Gavras manifestó que “Todo cine es político”. La frase, que sirve de epígrafe de uno de los diecinueve capítulos de este libro, podría ser
la tesis que motiva a los editores del volumen a realizar un complejo y sui generis proyecto en el que se reúne a una veintena de académicos y cineastas para tejer las confusas dimensiones del audiovisual (cine o vídeo) con la realidad social, histórica y política de un México que, paradójicamente desde 1968, arrastra en su acontecer la distopía y la esperanza.
Dossier: A 40 años de La hora de los hornos, a cargo de M. Mestman Publicado en: Sociedad, número 27, Publicación de la Facultad de Ciencias Sociales / UBA y Ed. Prometeo, Buenos Aires, 2008; ps. 27-79. - Estudio preliminar: “Raros e... more