Anthropology of Lowland South America Research Papers (original) (raw)
- by and +1
- •
- Indigenous Studies, Amerindian Studies, Amazonia, Ethnology
O artigo apresenta os resultados do primeiro inventário de um hecta¬re realizado na área de um sítio tipo geoglifo. Até o momento, todos os geoglifos estudados não tinham cobertua vegetal. O geoglifo Três Vertentes não mostra evidência de... more
O artigo apresenta os resultados do primeiro inventário de um hecta¬re realizado na área de um sítio tipo geoglifo. Até o momento, todos os geoglifos estudados não tinham cobertua vegetal. O geoglifo Três Vertentes não mostra evidência de ter sido queimado ou usado para agricultura ou assentamento no passado recente. Assim, é possível que a vegetação existente sobre o geoglifo não tenha sido perturbada, com a possívele exceção de usos extrativos pela caça ou coleta de látex. Trata-se de uma mata de cipó. Essa conclusão apoia-se na grande proporção de árvores dicotiledôneas cobertas por cipós, com a alta densidade e frequência de moráceas, cuja maior parte é composta por cipós ou trepadeiras. Há grande densidade e frequência de palmeiras excluem cipós, também a alta frequência de bananeiras bravas (Phenakospermum guyannense). Nota-se uma área basal relativamente pequena e o pequeno número de indivíduos com dbh ? 10 cm dentro de um hectare de floresta. É surpreendente o fato de haver ...
En la década de 1890, en pleno boom del caucho, los barcos de vapor comienzan a recorrer lentamente la Amazonía boliviana. El escenario es prometeico: la goma construye fortunas en medio de la selva, se planean ferrocarriles que... more
En la década de 1890, en pleno boom del caucho, los barcos de vapor comienzan a recorrer lentamente la Amazonía boliviana. El escenario es prometeico: la goma construye fortunas en medio de la selva, se planean ferrocarriles que modernizarán el país, se trazan proyectos para canalizar los ríos y las firmas caucheras inician una carrera naval que transforma la navegación precaria de canoas, monterías y batelones. El discurso tecnófilo plantea al vapor como una revolución copernicana que lo cambia todo: posibilita el progreso social y el desarrollo económico, aniquila el tiempo y el espacio, libera el transporte de las constricciones de la geografía, refuerza la soberanía nacional en la frontera. ¿Pero conviene reducir el barco cauchero a ícono del progreso civilizador o a un mecanismo de la agenda nacionalista? Se trata de analizar qué sucede con el barco propiamente dicho más allá de ese contexto singular, sin diluirlo en una economía política, y de procurar reconstruir las biografías, las historias y los imaginarios del barco y de la gente del barco, pero a la vez la experiencia de una navegación inédita que cifra nuevas percepciones del río y de la selva: porque ciertamente hay una concepción técnica de la navegación fluvial a vapor, pero hay también una cierta belleza estética del barco, un cierto simbolismo, una cierta nostalgia o memoria afectiva del barco como artefacto que una lectura atenta de las fuentes históricas puede ayudarnos a recuperar. (Bolivia - Amazonía - Antropología histórica - Extractivismo - Mecanización - Barcos - Caucho)
Se analiza el universo de ideologías, prácticas y representaciones cosmológicas asociadas por los chané del noroeste argentino con el ámbito del monte. Se describen etnográficamente fenómenos como la división conceptual del espacio; la... more
Se analiza el universo de ideologías, prácticas y representaciones cosmológicas asociadas por los chané del noroeste argentino con el ámbito del monte. Se describen etnográficamente fenómenos como la división conceptual del espacio; la relación de la categorización espacial con la división sexual del trabajo y las relaciones de género; el protocolo ritualizado de conducta para con los seres del monte y los dueños tutelares de las cosas; la ambigüedad simbólica del ámbito del monte; el juego de analogías y paralelismos entre las representaciones montaraces y la estructura social (redes de parentesco, alianza, reciprocidad y redistribución, ideologías del liderazgo y la propiedad, etc.). Se discute la discriminación analítica de matices exegéticos en diversos contextos simbólicos, semánticos y experienciales en los cuales las acciones y los enunciados de los chané adquieren cotidianamente su sentido y su inteligibilidad. Se demuestra, finalmente, que el conocimiento del monte no conforma un registro abstracto de datos espaciales, biológicos o geográficos sino una auténtica percepción cultural de la realidad.
The early ethnological works of Alfred Métraux are analysed bearing in mind his first fieldwork trip to the Chiriguano, in 1929. The paper discusses personal, academic and professional features of Métraux’s ethnological experience, the... more
The early ethnological works of Alfred Métraux are analysed bearing in mind his first fieldwork trip to the Chiriguano, in 1929. The paper discusses personal, academic and professional features of Métraux’s ethnological experience, the nature of the 1929 trip and his concrete relationships with the Chiriguano groups and individuals. Next, we analyse his ideas on material culture as a privileged means of understanding the synthesis of Andean, Chaco and Amazonian cultural influences. Finally, the dilemmas and limitations of his analytical approach regarding Créole cultural influence and social and cultural change are discussed. [Key words: Alfred Métraux, Chané, Chiriguano, material culture, change.]
Se analiza la etnología temprana de Alfred Métraux a la luz de su primer viaje de campo a los chiriguanos, en 1929. Se discute el perfil personal, académico y profesional de Métraux, las peculiaridades de su trabajo de campo en 1929 y sus relaciones concretas con los indígenas chiriguanos en el terreno. Se examinan luego sus ideas sobre la cultura material como campo experimental privilegiado para rastrear procesos de síntesis de influencias culturales andinas, chaqueñas y amazónicas, así también sus dilemas y límites a la hora de interpretar el factor de la influencia criolla y el proceso de cambio social y cultural en un sentido amplio. [Palabras clave: Alfred Métraux, Chané, Chiriguano, cultura material, cambio.]
In this article, I analyze the experience and consequences of grief among the Ayoreo from the Paraguayan Chaco through the study of mourning songs. As a methodological proposal, I suggest that the study of verbal art in conjunction with... more
In this article, I analyze the experience and consequences of grief among the Ayoreo from the Paraguayan Chaco through the study of mourning songs. As a methodological proposal, I suggest that the study of verbal art in conjunction with an ethnography of everyday domestic life can provide clues to understanding the experience of grief and its relation to expected behavior. This study shows that grief among the Ayoreo can be socially disruptive if not dealt with properly, as songs depict grieving Ayoreo as opposite to healthy people in terms of sociability and expected role fulfillment.
Firstly, the Roman Catholic «prehistory» of contact between the Panoan groups of Bolivian Amazonia and Jesuit, Franciscan and lay clergy missionaries is described. The paper then analyses the continuity of the evangelization process by... more
Firstly, the Roman Catholic «prehistory» of contact between the Panoan groups of Bolivian Amazonia and Jesuit, Franciscan and lay clergy missionaries is described. The paper then analyses the continuity of the evangelization process by diverse evangelical denominations, describing three missionary experiences with the Chacobo since 1955 to the present day. Finally, general insights are proposed relating the anthropological problem of religious conversion.
This paper deals with the question of what happened in the Amazon before the current trends of Globalization of ayahuasca usage. In most studies, some “traditional”, “ancient” (for hundreds or even thousands of years ), and “shamanic” use... more
This paper deals with the question of what happened in the Amazon before the current trends of Globalization of ayahuasca usage. In most studies, some “traditional”, “ancient” (for hundreds or even thousands of years ), and “shamanic” use of the compound is taken for granted, although there is no evidence to support this assumption. The fact that many Western users and researchers legitimate their doings by referring to “millennial indigenous knowledge” instead of the actual powers or effects of ayahuasca provokes the questioning of this assumption. Therefore, the author embarks on a broad comparative approach to ethnohistorical, ethnolinguistical and especially ethnomusicological data from the Peruvian Ucayali valley. The historical sources and etymologies aside, the contextual music plays a most convincing role: While non-ayawaska-related songs usually sound very diverse and highly attached to the respective indigenous group’s aesthetic understandings, only specifically ayahuasca-related ikaro songs show structural similarities, transcending ethnic and geographic boundaries, pointing towards a relatively recent distribution of these songs and their context among these peoples. Thus, the “millennial tradition” of ayahuasca use, at least in the Peruvian lowlands, can not stand up against ethnohistorical analysis.
This article concerns the practice of cassava gardening among the indigenous Makushi people of Amazonian Guyana. By focusing on the cassava garden (mîî) as a primary site of multispecies engagement, I explore some of the heterogeneous... more
This article concerns the practice of cassava gardening among the indigenous Makushi people of Amazonian Guyana. By focusing on the cassava garden (mîî) as a primary site of multispecies engagement, I explore some of the heterogeneous modes that people-plant relationships take in everyday life and ritual practice. Plants, for the Makushi, are typically thought of as 'persons' (pemon), and gardening is predicated upon maintaining relationships of interspecies care via regular human-plant communication. In the idiom of human kinship, cassava plants are spoken of as being 'children' (more yamî'), both of human gardeners and Cassava Mama, the tutelary spirit of cultivated plants. Human-plant communication is both verbal, in the form of poetic language (taren) and songs (eremu), and embodied, in the form of tactile engagement and substance-based transfers. It is in the cultivation of communicative relationships with plants and their spirits, I argue, that Makushi gardeners create and nourish human persons and, ultimately, reproduce society. I go on to address the anthropological problem of plant animism in Amazonia, arguing that a more embodied, sensorial and, following Strathern, 'immanentist' notion of spirit is required to better account for the complex entanglement of bodies and souls that undergirds human-plant interpenetration in indigenous Amazonia. In dialogue with literature from the multispecies turn, I suggest that an anthropology beyond the human, much like Makushi gardening, might usefully be thought of as a process of more-than-human ontogenesis.
Memorias qom de la violencia y el poder desde la conquista del Chaco hasta nuestros días
La leyenda apapocúva-guaraní de la “Tierra Sin Mal” irrumpe en la literatura americanista de la mano de Curt U. Nimuendajú en 1914. Este texto sugiere una conexión significativa entre un contenido de creencia particular y determinados... more
La leyenda apapocúva-guaraní de la “Tierra Sin Mal” irrumpe en la literatura americanista de la mano de Curt U. Nimuendajú en 1914. Este texto sugiere una conexión significativa entre un contenido de creencia particular y determinados hechos más generales como las migraciones tupí-guaraní, el factor étnico, la pulsión mesiánica, la religiosidad profética, la ritualidad exuberante o las representaciones escatológicas; todos estos ingredientes serán luego retomados –dosificados e interpretados de manera diferente– por cada uno de los autores que a la vera de Alfred Métraux utilizaron el tema como hilo conductor de sus investigaciones. Mito apapocúva, mito tupí-guaraní, mito amerindio, leyenda cultural o meta explícita de la nueva constitución política del Estado Plurinacional de Bolivia, la exégesis misma de la “Tierra Sin Mal” no deja de ser una variación más sujeta al proceso mitopoiético, y su misma trayectoria puede ser por tanto analizada en clave de una mito-lógica. Palabras clave: Guaraní; Tierra Sin Mal; Mito-lógica.
When we started preparing this catalogue, little work has been done in Bolivia on the museological aspects of textiles from the Andean and Amazonian regions of the country, and still less in a contextualised sense, taking into account the... more
When we started preparing this catalogue, little work has been done in Bolivia on the museological aspects of textiles from the Andean and Amazonian regions of the country, and still less in a contextualised sense, taking into account the social life of its regions. Neither was there an adequate link, within Bolivian archaeology, between museum collections and national research into textiles, and this discipline is only recently showing an interest in this theme. And although there had been certain advances over the past decades within anthropology and the history of art into the study of textiles, this had not produced a renovation of ideas in theory or in practice, applicable to the organisation of textile exhibitions. In the present volume, in coordination with the Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef), in La Paz, we decided to remedy this situation by proposing a new focus towards the woven objects located in the museum deposits, centred on making these textiles within the productive chain of weaving, taking into account the social life of the weaving communities of practice in the region, and also the social life of textiles as both objects and subjects.
We discuss the important role of the feminist critique in bringing awareness to gender, childhood, and identity research, and in giving voice to the perspectives of underrepresented groups. As a case study of ancient social lives and... more
We discuss the important role of the feminist critique in bringing awareness to gender, childhood, and identity research, and in giving voice to the perspectives of underrepresented groups. As a case study of ancient social lives and gender, we discuss a range of Marajoara identity markers interpreted through the study of ceramic tangas (female pubic coverings) from Marajó Island in the Brazilian Amazon (A.D. 400-1400). There, tangas were made and used by women as a material representation of social position, gender, and individual identity. We argue that identity constitutes a fundamentally important aspect of archaeological research, and that the strongest case studies in identity are those that encompass a variety of gendered inferences to understand social lives of the past.
Las tierras bajas bolivianas son parientes pobres de los estudios americanistas por partida doble. Tanto en el exterior como en la misma Bolivia existe una arraigada percepción andino-céntrica de la identidad nacional. Incluso la reciente... more
Las tierras bajas bolivianas son parientes pobres de los estudios americanistas por partida doble. Tanto en el exterior como en la misma Bolivia existe una arraigada percepción andino-céntrica de la identidad nacional. Incluso la reciente atención consagrada a la Amazonía boliviana resulta ínfima comparada con la concedida a sus contrapartes peruana o brasileña. Pero esta carencia es a la vez una oportunidad para tratar el problema sin ortodoxias teóricas ni dogmatismos institucionales. El volumen compila una extensa introducción crítica de los editores y luego una serie de textos ordenados en las siguientes secciones: Contactos entre tierras altas y tierras bajas (Vera Tyuleneva, Isabelle Combès, Leonardo Martínez Acchini, Pablo F. Sendón y Francis Ferrié), Amazonía (Lorena Córdoba, Diego Villar y Zulema Lehm), Chaco (Roseline Mezacasa y Federico Bossert), Chiquitanía (Roberto Tomichá, Aloir Pacini y Verone Cristina Silva), Problemas actuales y estado de la investigación (Yvonne Siemann, Bernd Fischermann, Jürgen Riester y Paula Peña Hasbún). Los textos en su conjunto contribuyen a dibujar una imagen de las tierras bajas alejada del imaginario clásico pero probablemente más próxima a la realidad. Más allá de las interpretaciones particulares, nos ofrecen una mirada panorámica, un cúmulo de información etnográfica y etnohistórica en el cual la trama de las mediaciones, los contactos y la complementariedad se impone por sobre las fronteras geográficas, políticas o étnicas. Las tierras bajas no existen solamente en una oposición nítida con las tierras altas del país, y los flujos y reflujos históricos y étnicos evidencian que tampoco se trata solamente de tierras bolivianas. No constituyen un simple conjunto de mónadas insulares, herméticas, y la perspectiva global que se desprende de los textos invita por el contrario a remozar con nuevos matices un concepto tan clásico como el de área cultural. [Palabras clave: Bolivia - Tierras bajas - Antropología - Historia]
- by Diego Villar and +1
- •
- Cultural History, Ethnohistory, Cultural Studies, Geography
El presente volumen reúne una serie de trabajos que se refieren a distintos aspectos de la percepción y producción del sonido entre los pueblos indígenas de Latinoamérica. Las discusiones referidas tanto a las tierras bajas, como a los... more
El presente volumen reúne una serie de trabajos que se refieren a distintos aspectos de la percepción y producción del sonido entre los pueblos indígenas de Latinoamérica. Las discusiones referidas tanto a las tierras bajas, como a los Andes y a Mesoamérica, abordan cuestiones relacionadas con la ontología, el animismo, el perspectivismo, las formas de interacción entre humanos y nohumanos y los condicionamientos de la percepción de la otredad, entre otras.
- by Bernd Brabec and +9
- •
- Music, Musicology, Anthropology, Languages and Linguistics
Perspectivas interculturales de la historia y del presente de las poblaciones indígenas del alto río Negro (Brasil/Colombia) Durante la conferencia internacional " Objetos como testigos del contacto cultural. Perspectivas interculturales... more
Perspectivas interculturales de la historia y del presente de las poblaciones indígenas del alto río Negro (Brasil/Colombia) Durante la conferencia internacional " Objetos como testigos del contacto cultural. Perspectivas interculturales de la historia y del presente de las poblaciones indígenas del alto río Negro (Brasil/Colombia) " , que se realizó del 31 de julio al 2 de agosto de 2014 en el Ethnologisches Museum de Berlín, se evaluaron críticamente las investigaciones recientes e históricas sobre la región multicultural del alto río Negro. Se reunieron y contrastaron las perspectivas de diferentes actores en base de sus respectivas especializaciones sobre la historia de contacto de la región, sobre la situación actual y sobre el signii cado de la cultura material en este proceso. Participaron por lo tanto representantes de los kotiria (wanano) y wira poná (desana), miembros de los museos, antropólogos académicos y activistas. Todos ellos contribuyeron con sus enfoques sobre el papel actual de las colecciones, los museos y las exposiciones para las comunidades indígenas y la ciencia.
El Grupo Internacional de Trabajo Sobre Asuntos Indígenas (IWGIA por sus siglas en inglés) publicó recientemente un libro basado en un manuscrito que se había mantenido en el olvido. “El eco de las voces olvidadas”, es la vez un estudio... more
El Grupo Internacional de Trabajo Sobre Asuntos Indígenas (IWGIA por sus siglas en inglés) publicó recientemente un libro basado en un manuscrito que se había mantenido en el olvido. “El eco de las voces olvidadas”, es la vez un estudio autoetnográfico e histórico detallado, un relato personal y colectivo, además de una autobiografía étnica de los cavineños, una sociedad indígena de lengua tacana particularmente desconocida, cuyos miembros residen en el noroeste amazónico boliviano.
Tese de doutorado. Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social, Museu Nacional, 2019. Orientador: Eduardo Viveiros de Castro
This chapter is an ethnographic case study of the fermentation of cassava beer among the indigenous Makushi people of southern Guyana. The chapter constitutes the first in-depth anthropological study of parakari, a unique kind of cassava... more
This chapter is an ethnographic case study of the fermentation of cassava beer among the indigenous Makushi people of southern Guyana. The chapter constitutes the first in-depth anthropological study of parakari, a unique kind of cassava beer fermented via the cultivation of a domesticated species of saprotrophic fungus (Rhizopus sp.). Herein, I explore Makushi theories and practices of fermentation, and, more broadly, the ways in which alcoholic drinks operate as catalysts for processes of social and cosmic reproduction and transformation in indigenous Amazonia. For the Makushi, as I argue, the production and consumption of cassava beer is understood as a more- than-human process of person-making, harnessing the vibrant agency of a diversity of vegetal, animal, microbial, and spiritual entities and forces. Fermentation, in this frame, is treated both as a socio-technical system and a cosmo-ecological system.
Los diversos proyectos misioneros que actuaron sobre la Sudamérica indígena fueron ciertamente heterogéneos pero de una u otra forma acompañaron el proceso de expansión del capitalismo. Buena parte de las llamadas 'tierras bajas... more
Los diversos proyectos misioneros que actuaron sobre la Sudamérica indígena fueron ciertamente heterogéneos pero de una u otra forma acompañaron el proceso de expansión del capitalismo. Buena parte de las llamadas 'tierras bajas sudamericanas' permaneció relativamente marginal a la órbita del mercado mundial hasta finales del siglo XIX, cuando industrias como el caucho, la madera, el azúcar o la yerba mate las articularon de forma más fluida con un capitalismo tecnificado de corte netamente extractivista. Tal incorporación se dio de la mano del avance colonizador sobre el territorio indígena, de la consolidación inexorable de las fronteras externas de los nuevos Estados-nacionales y de nuevas oleadas misioneras (católicas y fundamentalmente protestantes) dedicadas a la labor evangelizadora pero a la vez a promover una agenda más o menos explícita de nacionalización y asimilación de la población autóctona. En este escenario, la máquina (camiones, motos, trenes, barcos de vapor, generadores, motosierras, armas, imprentas) se presentó como dispositivo mediador crucial en los procesos regionales que relacionaron al capital extractivista con los estados neocoloniales, con los proyectos misioneros y con aquellos indígenas que hasta entonces habían mantenido una articulación relativamente débil con la sociedad externa. Para explorar antropológicamente esa conexión entre pueblos indígenas, misiones religiosas, máquinas y extractivismo en las tierras bajas sudamericanas, este libro reúne trece estudios de antropólogos e historiadores especializados en el Chaco, la Amazonía y la Patagonia a fin de entender qué es lo que sucedió con esas materialidades asociadas con la misión: las máquinas, las herramientas, los saberes y también las técnicas que los propios religiosos promovieron, enseñaron o bien aprovecharon para incorporar a los indígenas al mercado y a la sociedad regional. A la vez, se trata de analizar qué repercusiones tuvieron esas diversas máquinas sobre las técnicas productivas indígenas, sobre la organización y la concepción del trabajo, sobre la construcción de los géneros y las relaciones sociales, sobre las articulaciones interétnicas, sobre las concepciones más abstractas del espacio, el tiempo y la causalidad, e incluso sobre las propias sensibilidades y estéticas nativas. Por fin, los estudios se interrogan sobre el destino de esas máquinas, herramientas y conocimientos cuando, por diversas razones, los diversos agentes misioneros se replegaron o se retiraron de los territorios indígenas.
- by Lorena Córdoba and +12
- •
- History, Ethnohistory, Cultural Studies, Latin American Studies
Este encuentro procura repensar las relaciones entre los pueblos indígenas sudamericanos, sus alteridades y sus observadores a partir de punto de vista individual, retomando aquello que Franz Boas llamó “etnografía centrada en la... more
Este encuentro procura repensar las relaciones entre los pueblos indígenas sudamericanos, sus alteridades y sus observadores a partir de punto de vista individual, retomando aquello que Franz Boas llamó “etnografía centrada en la persona”. No se trata, sin embargo, de celebrar programáticamente la apoteosis del particularismo, la singularidad o el solipsismo, sino de explorar las posibilidades analíticas que, en un contexto inter-étnico y de frontera, nos brindan las biografías, el relato autobiográfico, la historia de vida, la microhistoria, la anécdota personal o hasta la propia genealogía a la hora de conceptualizar, describir y analizar la acción social. La meta es repensar la construcción de la subjetividad en su dimensión generadora, positiva, productiva, pero también a partir de sus componentes ambiguos, problemáticos o contradictorios: ¿cuál es la relación de lo individual con otras subjetividades, culturas e idiosincrasias? ¿Cómo articular la tensión entre la singularidad y la tipicidad de un paradigma cultural? ¿Cuáles son las variaciones, los clivajes o los matices intraculturales (género, edad, clase, política, identidad étnica)? ¿Cómo explicar el problema del individualismo en las sociedades igualitarias o bien el sesgo espacio-temporal de la biografía, descripta frecuencia en términos de “camino”, “trayectoria” o “recorrido”? ¿Qué relaciones podemos trazar entre la biografía y otros géneros discursivos como la mitología, la genealogía, la toponimia, la cosmología o la clasificación? ¿O qué papel tienen estos géneros en la formación de intelectualidades nativas y los procesos de fijación, estabilización u objetivación del saber? En fin: tras las historias y la anécdota personal, ¿quedan relatos divergentes o acciones marginales que muestran el “lado oscuro” de la cultura? Proponemos, asimismo, evaluar el potencial de la biografía y la experiencia individual a la hora de trazar una suerte de meta-reflexión capaz de objetivar la misma concepción de la persona y las trayectorias culturales propias y ajenas, y de ejercer, a partir de diversos ángulos, perspectivas y puntos de vista, la “mirada distante”. En otras palabras, se trata de revisitar el clásico tópico sociológico de las relaciones entre lo individual y lo social a la luz de nuevos datos, de nuevas formas de escribir y relatar historias, de nuevos recortes temáticos, archivos y fuentes; o, en los términos de los viejos africanistas, de repensar la paleta de matices y posibilidades en las relaciones entre el “individuo” y la “persona”.
- by Zelda Alice Franceschi and +1
- •
- Religion, Sociology, Cultural Studies, Anthropology
Dos suizos, dos libros, una única obsesión: la explotación del “oro negro” de la selva amazónica, en la época del auge cauchero en el Oriente de Bolivia. Con apenas unos meses de diferencia, Franz Ritz y Ernst Leutenegger trabajaron en la... more
Dos suizos, dos libros, una única obsesión: la explotación del “oro negro” de la selva amazónica, en la época del auge cauchero en el Oriente de Bolivia. Con apenas unos meses de diferencia, Franz Ritz y Ernst Leutenegger trabajaron en la misma barraca gomera durante la primera década del siglo XX, y ambos publicaron luego sus recuerdos en su país natal. Son estos relatos que, traducidos por primera vez al español, nos propone descubrir aquí Lorena Córdoba. La mirada más entusiasta de Ritz y la visión más melancólica de Leutenegger evocan ambas tópicos de la fiebre cauchera en la selva boliviana: la dura vida en las barracas; la ley del más fuerte en un mundo donde el Estado está ausente; los enganches tramposos, las deudas hereditarias, la explotación de los indígenas. Sin embargo, estos relatos permiten ir más allá de los clichés y matizar en gran parte las visiones en blanco y negro sobre esta época crucial para la economía boliviana, la paulatina incorporación del Oriente al país y el destino también de los pueblos indígenas amazónicos. Con su lectura, la Historia gana en humanidad, en matices enriquecedores, en profundidad y credibilidad.
El auge de la goma elástica reconfiguró la Amazonía boliviana desde un punto de vista geográfico (estableciendo fronteras limítrofes desde entonces inamovibles); social (con el ascenso y posicionamiento de diversos actores locales e... more
El auge de la goma elástica reconfiguró la Amazonía boliviana desde un punto de vista geográfico (estableciendo fronteras limítrofes desde entonces inamovibles); social (con el ascenso y posicionamiento de diversos actores locales e inmigración nacional y europea);económico (la instalación de la maquinaria del extractivismo gomero); así como político(con cambios jurisdiccionales, la implementación derechos ciudadanos y nueva legislación).Todas estas transformaciones afectaron de diversas maneras a las diferentes sociedades indígenas que habitaban la región amazónica. Enfocando la atención sobre el problema puntual de la mano de obra nativa requerida por la industria gomera, nos proponemos explorar y analizar entonces las múltiples maneras en que cada una de las poblaciones indígenas de los Llanos de Mojos hasta el norte amazónico se relacionaron con el frente colonizador (caucheros,funcionarios, empresarios, viajeros, exploradores, misioneros), así como también la gama diversa de adaptaciones, prácticas y estrategias que implementaron para insertarse en la sociedad nacional o bien articularse de la mejor forma posible con ella.
La reciente publicación del diario perdido del viajero, artista y etnólogo italiano Guido Boggiani (1861-1902) permite aclarar algunos puntos oscuros de su biografía, reconstruir el contexto de producción de sus célebres imágenes... more
La reciente publicación del diario perdido del viajero, artista y etnólogo italiano Guido Boggiani (1861-1902) permite aclarar algunos puntos oscuros de su biografía, reconstruir el contexto de producción de sus célebres imágenes fotográficas de los pueblos nativos sudamericanos, y también matizar la idea romántica de que su fascinación antropológica por el mundo indígena surgió repentinamente de la nada.
The search for ontological principles specific for the Isthmo-Colombian region developed slowly during the last decade and started from ethnographic data and anthropological experiences which diverge in specific ways from the... more
The search for ontological principles specific for the Isthmo-Colombian region developed slowly during the last decade and started from ethnographic data and anthropological experiences which diverge in specific ways from the ideal-typical ontological notions of animism or analogism. The paper present reflections on a set of ontological principles, which-based on the current state of analysis-allow to characterize a variety of Isthmo-Colombian socio-cosmologies in non-essentialist terms and in delineation to Amazonian animism, which became used as interpretative frame also for contemporary indigenous groups further north. Thus, rather than proposing the existence of a specific and rigid Isthmo-Colombian ontology I will try to summarize a number of basic principles along which local socio-cosmologies differ from the great ontological schemes like animism and analogism. By making some ontological links between the Isthmo-Colombian area and Mesoamerica visible the paper invites to rethink local principles in ontological terms, while avoiding the imposition of theoretically attractive, but only partially fitting ontological schemata, which may cause selective misreadings and biased interpretations of local ontological principles.
El artículo analiza la explotación de hevea brasiliensis en la región amazónica boliviana y la relación establecida entre dicha industria y la etnicidad regional. Dicha actividad puede rastrearse desde la mitad del siglo XIX en adelante,... more
El artículo analiza la explotación de hevea brasiliensis en la región amazónica boliviana y la relación establecida entre dicha industria y la etnicidad regional. Dicha actividad puede rastrearse desde la mitad del siglo XIX en adelante, cuando se registran los primeros contactos entre el frente cauchero y los diferentes grupos étnicos que habitaban la zona. A través del análisis de diversas fuentes de misioneros, exploradores, políticos y de los mismos caucheros, el objetivo del trabajo es dar cuenta de las múltiples relaciones que los diferentes actores sociales trabaron en dichos encuentros desde el punto de vista de la larga duración. Se trata de cuestionar la visión tradicional sobre las sociedades indígenas y su presunta actitud pasiva frente al colonizador, contemplando en cambio un abanico de respuestas multiformes y situacionales que incluyó los tratos comerciales, los enfrentamientos armados, las relaciones amistosas e incluso de compadrazgo entre otras tantas opciones posibles.