Historia colonial y del caribe colombiano Research Papers (original) (raw)
Cartagena de Indias tiene un encanto muy especial. Cuando decidí hacer una guía turística sobre ella que estuviera basada en el arte y arquitectura primordialmente, me di cuenta que lo que más me llamaba la atención eran sus iglesias, sus... more
Cartagena de Indias tiene un encanto muy especial. Cuando decidí hacer una guía turística sobre ella que estuviera basada en el arte y arquitectura primordialmente, me di cuenta que lo que más me llamaba la atención eran sus iglesias, sus claustros, sus conventos. Así que aquí esta un compendio de las principales obras arquitectónicas religiosas de nuestra querida Cartagena de Indias.
Del periodo indiano o colonial (siglo xvi a inicios del xix) hasta la consolidación de la República (siglos xix a xxi), el país ha vivido intensas experiencias de crecimiento demográfico, desarrollo económico, negociaciones políticas y... more
Del periodo indiano o colonial (siglo xvi a inicios del xix) hasta la consolidación de la República (siglos xix a xxi), el país ha vivido intensas experiencias de crecimiento demográfico, desarrollo económico, negociaciones políticas y expresiones culturales.
Historia de Colombia: lo que necesitas saber busca ofrecerles a los colombianos y extranjeros, especialmente a los más jóvenes, la oportunidad de conocer una versión distinta y lúdica del complejo pasado nacional. Mediante contenidos de corta extensión basados en los debates más recientes en cada uno de los temas, el libro les permitirá hacerse una idea general de las épocas y los acontecimientos que configuraron al país.
La presente investigación buscó contribuir al desarrollo histórico de la fiesta taurina en Bogotá y dentro del contexto nacional, cómo fueron cambiando las sensibilidades sociales hacia ella, hasta las posiciones actuales que dictaminan a... more
La presente investigación buscó contribuir al desarrollo histórico de la fiesta taurina en Bogotá y dentro del contexto nacional, cómo fueron cambiando las sensibilidades sociales hacia ella, hasta las posiciones actuales que dictaminan a los taurinos como minoría política y socio - cultural incorrecta y no acorde con idearios recientes en los tiempos de ocio y esparcimiento. A la par, procuró mostrar que existe un público aficionado que mantiene la tradición del toreo en Bogotá, sin que actualmente sea un espectáculo de consumo masivo. Igualmente, pretendió visualizar al público indiferente amplio, frente al toreo y que intenta morigerarlo o prohibirlo en pro de bienestar animal en Bogotá.
Para lo anterior, se vio como fue la llegada, consolidación y arraigo de las lidias en la Nueva Granada e inicios de la vida republicana. Se profundizó en el proceso neogranadino en Bogotá, donde se reconoció el origen colonial, la pervivencia, aceptación y regulación de la práctica del toreo en el siglo XIX, y luego, su consolidación como espectáculo público donde se realizaba “el toreo español” o profesional. Igualmente, se visualizó las temporadas taurinas correspondientes al período de 1990-2011, detallando los nombres de los actores y empresarios del espectáculo, costos, contribución al fisco y demás detalles de cada temporada para este periodo. Además, se detalló el origen y ascenso del antitaurinismo, e impacto alrededor de la sociedad y la cultura de Bogotá y el país. Se observó de igual manera, el derecho animal en Colombia y su impacto en la fiesta taurina.
Resumen En el artículo se analizan las diferencias entre la calidad de las informaciones y memoriales que la Audiencia de Santa Fe (Bogotá) enviaba a la Corona, y las que enviaban los cabildos de las ciudades mineras sujetas a dicha... more
Resumen En el artículo se analizan las diferencias entre la calidad de las informaciones y memoriales que la Audiencia de Santa Fe (Bogotá) enviaba a la Corona, y las que enviaban los cabildos de las ciudades mineras sujetas a dicha Audiencia. Se estudia el contraste entre la riqueza de las informaciones de carácter local enviadas por los cabildos y las perspectivas más amplias de las cartas que enviaba la Audiencia. Se examina cómo en dichas cartas hubo una estrecha relación entre la idea de que el servicio a la Corona parecía inseparable de la violencia contra las comunidades nativas que eran la base de la producción de oro. Igualmente, se analiza cómo a medida que decreció la producción minera en el siglo XVII disminuyó el envío de correspondencia a la corte por los cabildos de las ciudades que cayeron en la ruina como consecuencia de la reducción en la extracción de oro. Palabras clave: Cabildos-Audiencias-Cartas Service and violence in the letters of the cabildo and Audiencia of Santa Fe. XVI-XVII centuries Abstract The paper analyzes the differences between the quality of the information and the memoirs sent to the Crown by Santa Fe's Audiencia (Bogotá), and those sent by the cabildos of the mining towns subject to said Audiencia. We study the contrast between the richness of the information of local character sent by the cabildos and the broader perspectives of the letters sent by the Audiencia. Moreover, it inspects how these letters had a close connection between the ideas that service to the Crown seemed inseparable from violence against native communities that were the basis of gold production. It also analyzes how, as mining production declined in the 17th century, so did the number of letters sent to the Court by cabildos that fell into ruin as a result of the decline in gold mining.
Las corridas de toros en la república de Colombia han estado presentes desde los inicios “independentistas” hasta nuestros días. Es más, estuvieron vigentes aun en los periodos “coloniales”; desde la llegada de las primeras huestes, hasta... more
Las corridas de toros en la república de Colombia han estado presentes desde los inicios “independentistas” hasta nuestros días. Es más, estuvieron vigentes aun en los periodos “coloniales”; desde la llegada de las primeras huestes, hasta el arribo de notables funcionarios peninsulares. Sin embargo, las lidias de toros no han estado exentas de acciones restrictivas y prohibitivas a lo largo de la historia del país. Por ende, este escrito datará el listado de las prohibiciones más importantes originadas en Colombia, mientras se contextualizan política e históricamente estas acciones sobre una práctica antigua y de arraigo. Y ya al final del texto, se tocará la última prohibición en la capital y se hará ver lo improcedente de la misma desde el punto de vista histórico, jurídico, político y cultural.
El licenciado Francisco Manso de Contreras fue oidor de la Real Audiencia de Santo Domingo y de la de Panamá; procurador en la Corte de la Isla Margarita; gobernador de Santa Marta y el Río de La Hacha, y murió siendo Alcalde del Crimen... more
El licenciado Francisco Manso de Contreras fue oidor de la Real Audiencia de Santo Domingo y de la de Panamá; procurador en la Corte de la Isla Margarita; gobernador de Santa Marta y el Río de La Hacha, y murió siendo Alcalde del Crimen de la Real Audiencia de México. Sus extensas redes sociales a través de la Cuenca del Caribe y su capital social le permitieron ejercer el poder a dos manos: cumpliendo por un lado con los mandatos de la Corona, y por el otro, enriqueciéndose con negocios que le estaban prohibidos.
La colonización de Puerto Rico coincide con la transición de España-tardía por sus guerras de reconquista-entre el medioevo y la modernidad. 1 Además, coincide con lo que Vicéns Vives cataloga como un periodo de políticas liberales hacia... more
La colonización de Puerto Rico coincide con la transición de España-tardía por sus guerras de reconquista-entre el medioevo y la modernidad. 1 Además, coincide con lo que Vicéns Vives cataloga como un periodo de políticas liberales hacia el comercio. 2 Analizando el expediente para la mudanza de Caparra a la isleta donde nos encontramos, estas condiciones son evidentes: el mercantilismo, también llamado capitalismo monopolista de estado, 3 y la necesidad de abrirse al comercio transoceánico, se imponían a la minería del oro y la concepción feudal de la posesión de tierras. Estas dos condiciones tendrán una importante influencia en el traslado de la ciudad de Caparra hacia la isleta que hoy conocemos como San Juan. La ciudad de Caparra Según el "lengua" Juan González Ponce de León, al llegar a San Juan de Boriquén, los españoles preguntaron a los indios por otra bahía que no fuera la de Aguada. Buscando la bahía honda de la que les hablaron, cruzaron la isla hacia el este, y, en un punto donde había una cabaña, a dos leguas de la costa, Ponce de León ordenó hacer un pueblo, "porque el dicho Juan González le había dicho que en todo no había mejor sitio". 4 En 1509, Nicolás de Ovando aprobó poner "nombre al dicho puerto Caparra y a la bahía la bahía de Caparra", y se le autorizó a Ponce a pasar a su mujer e hijos, con puercos y terneras que tenía en la Española. 5 Aquí tenemos que apuntar que Caparra también era nombrada Puerto Rico, según lo demuestran el mapa de Rodrigo Figueroa y las informaciones de Lando. 6 La permanencia española en la Isla estuvo retada por los ataques de indígenas, descritos como taínos o caribes. Una real cédula de 1509 ordenaba a los oficiales de la Casa de la Contratación a "negociar" con Pedro Suárez, veinticuatro de Sevilla, la población de la isla de San Juan, estableciendo una fortaleza; sin embargo, esta tendrá que esperar 20 años y la mudanza a la isleta para comenzar a ser construida. 7 Dos años después del alzamiento de los indígenas en 1511, se reportó un ataque sobre Caparra de una flotilla de canoas con 350 caribes que mataron a 16 vecinos y dos mujeres. 8 Durante el ataque de los indios caribes de 1513, la casa de piedra de Juan Ponce de León sufrió grandes daños de fuego. Existía una iglesia, a la que, por cédula real, había ordenado proveer ornamentos, siendo estos quemados en el ataque. Al monasterio de 1
El presente trabaja presenta un estudia de como era el interior de la gobernación de Cartagena de Indias en la primera mitad del siglo XVII. Un lugar de donde alzados y fugitivos escapaban de la ciudad y se ocultaban y enfrentaban a los... more
El presente trabaja presenta un estudia de como era el interior de la gobernación de Cartagena de Indias en la primera mitad del siglo XVII. Un lugar de donde alzados y fugitivos escapaban de la ciudad y se ocultaban y enfrentaban a los designios de la sociedad colonial.
El presente trabajo parte de un proceso llevado contra una goleta proveniente de la pesca de la tortuga entre Jamaica y la costa Mosquitia, Fue detenida en Portobello y se inicio un interesante proceso que nos muestra como era la vida de... more
El presente trabajo parte de un proceso llevado contra una goleta proveniente de la pesca de la tortuga entre Jamaica y la costa Mosquitia, Fue detenida en Portobello y se inicio un interesante proceso que nos muestra como era la vida de estos hombre del mar. Se usan documentos del Archivo General de la Nación(Colombia) y del Archivo General de Simancas.
El presente trabajo analiza el proceso mediante el cual el imperio español intento tomar el control de las costas centroamericanas adyacentes al archipiélago de San Andrés y Providencia , sometidas estas a las influencias del comercio... more
El presente trabajo analiza el proceso mediante el cual el imperio español intento tomar el control de las costas centroamericanas adyacentes al archipiélago de San Andrés y Providencia , sometidas estas a las influencias del comercio británico articulado con Jamaica. Centramos nuestra atención en el conflicto interno del imperio español ocasionado por la disputa entre la Audiencia de Guatemala y el virreinato de la Nueva Granada para controlar la zona.
Las reformas borbónicas en la gran cuenca del Caribe estuvieron estrechamente ligadas con la preocupación y a alarma que generó la pérdida temporal de La Habana y Manila en 1762, a manos del imperio británico. En ese sentido era necesario... more
Las reformas borbónicas en la gran cuenca del Caribe estuvieron estrechamente ligadas con la preocupación y a alarma que generó la pérdida temporal de La Habana y Manila en 1762, a manos del imperio británico. En ese sentido era necesario conocer las debilidades estructurales de la organización, recoger información sobre la población, sobre las rentas de la hacienda, la geografía, los recursos naturales, la producción, la circulación de productos y la situación defensiva. Todo ello vino acompañado de un nuevo lenguaje que usaba palabras como “progreso”, “eficacia”, “desarrollo” y una nueva metodología de aplicación: la ciencia. La armada y sus ingenieros fueron protagonistas esenciales del proceso, las semillas del pensamiento liberal y la ciencia llegaron de sus manos. El apostadero naval de Cartagena fue clave en el proceso y sus ingenieros trataron de proteger y relanzar el Caribe occidental. Reconstruimos en el presente capítulo la vida y obra de tres ingenieros militares que con su formación científica reformaron las instituciones, defendieron el libre comercio, estimularon la agricultura y la industria e impulsaron la educación
Mirada al Caribe en el momento del contacto
El fenómeno de la historia del contrabando forma parte de la historia del Caribe. El presente artículo nos muestra las implicaciones este en la ciudad puerto de Cartagena de Indias en los siglo XVI y XVII. Este artículo muestra donde... more
El fenómeno de la historia del contrabando forma parte de la historia del Caribe. El presente artículo nos muestra las implicaciones este en la ciudad puerto de Cartagena de Indias en los siglo XVI y XVII. Este artículo muestra donde encontrar fuentes históricas y algunas valoraciones conceptuales como herramientas para comprender las dinámicas comerciales de un puerto que en este tiempo fue central en las relaciones mercantiles de la región.
reSUmen: El presente trabajo se centrará en el papel que los esclavizados jugaron en la ciudad de Cartagena de Indias en el siglo XVII. Igualmente, cómo la ciudad se convirtió en un depósito de esclavos y el papel que estos fueron... more
reSUmen: El presente trabajo se centrará en el papel que los esclavizados jugaron en la ciudad de Cartagena de Indias en el siglo XVII. Igualmente, cómo la ciudad se convirtió en un depósito de esclavos y el papel que estos fueron desempeñando en la conformación de esta sociedad colonial. Sus trabajos, sus bailes, sus formas de sociabilidad, sus etnias de origen son presentados como protagonistas principales de la conformación de esta ciudad. AbstrAct: This paper will focus on the role slaves played in the city of Cartagena de Indias in the seventeenth century. It will also focus on how the city became a slave warehouse and the role they played in shaping this colonial society. Their jobs, dances, sociability and ethnic origin are presented as main characters in the shaping of this city.
De vasallos británicos a súbditos españoles. Los márgenes borrosos de los imperios en el Caribe occidental a fínales del siglo XVIII y principios del XIX. Resumen: El presente trabajo analiza la transición imperial dada en el Caribe... more
De vasallos británicos a súbditos españoles. Los márgenes borrosos de los imperios en el Caribe occidental a fínales del siglo XVIII y principios del XIX. Resumen: El presente trabajo analiza la transición imperial dada en el Caribe occidental a finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuando, tras acuerdo de paz entre Gran Bretaña y España, la primera cedió las islas de San Andrés y Providencia y las costas de miskitos a la Corona española; territorio que por más de un siglo se mantuvo bajo la influencia comercial inglesa y se convirtió en desafío para el ejercicio de la autoridad borbónica. El hecho revela que los británicos cedieron costas e islas, que aunque importante para su sistema comercial, resultaban de difícil control debido a la capacidad de los pueblos miskitos, (zambos, mestizos y negros) para negociar incluso por la fuerza sus intereses. En este sentido mostramos como la construcción de un dominio colonial y el establecimiento de una sociedad hispánica en el archipiélago de San Andrés y Providencia y la costa de miskitos tuvo limitaciones y costos para la Corona española que impidieron su éxito. Abstract: This article analyzes the imperial transition that occurred in the western Caribbean in the late 18 th century and early 19th century after Great Britain ceded San Andrés, Providence and the Miskito Coast to the Spanish crown in the peace treaty of 1783. This territory, under British influence for over a century, became a challenge to Hispanic authority. It is shown here that the territory the British ceded, while important for their business operations, was difficult to control because the Miskito peoples (zambos, mestizos and blacks) were quite capable of negotiating and protecting their interests, including by force. In this sense, we show how the construction of a colonial domain and the establishment of Spanish society in the archipelago of San Andrés and Providence and on the Miskito Coast involved limitations and costs for the crown that impeded its success.
Este transcribe y ordena todas la cartas que el Cabildo de Santa de Santa Marta envió a España entre el año 1529 y el años 1640. Todas las cartas transcritas reposan en el Archivo General de Indias de la ciudad de Sevilla. Los documentos... more
Este transcribe y ordena todas la cartas que el Cabildo de Santa de Santa Marta envió a España entre el año 1529 y el años 1640. Todas las cartas transcritas reposan en el Archivo General de Indias de la ciudad de Sevilla.
Los documentos son de gran valor pues en Colombia y particularmente en Santa Marta no se conserva documentación de este periodo
This paper will focus on the role slaves played in the city of Cartagena de Indias in the seventeenth century. It will also focus on how the city became a slave warehouse and the role they played in shaping this colonial society. Their... more
This paper will focus on the role slaves played in the city of Cartagena de Indias in the seventeenth century. It will also focus on how the city became a slave warehouse and the role they played in shaping this colonial society. Their jobs, dances, sociability and ethnic origin are presented as main characters in the shaping of this city.
Este artículo reflexiona sobre el significado que tienen la esclavitud y su abolición en la formación de lo público-político, entendido como los referentes comunes que regulan las relaciones sociales y los criterios de legitimación... more
Este artículo reflexiona sobre el significado que tienen la esclavitud y su abolición en la formación de lo público-político, entendido como los referentes comunes que regulan
las relaciones sociales y los criterios de legitimación compartidos por quienes se perciben como miembros de la sociedad. Pregunta por el papel de la población esclavizada en el proceso de construcción de los referentes de ciudadanía y república en
la primera mitad del siglo XIX. El sistema esclavista inhibió la participación de los esclavos en la construcción de lo público. Pese a la resistencia de esta población y, después de la independencia, a los intentos de un sector de la élite por convertirlos en ciudadanos libres e iguales permitiendo su acceso al espacio de libertad de la república, en el proceso de abolición primaron los intereses y los prejuicios sociales y raciales de los esclavistas, lo que prolongó la abolición formal hasta mediados de siglo.
Los toros o mejor sea dicho la tauromaquia, tiene y ha tenido tanto consumados aficionados como duros opositores. De hecho, la Iglesia Católica fue una férrea detractora de este espectáculo cuando la misma mantuvo unos estrechos vínculos... more
Los toros o mejor sea dicho la tauromaquia, tiene y ha tenido tanto consumados aficionados como duros opositores. De hecho, la Iglesia Católica fue una férrea detractora de este espectáculo cuando la misma mantuvo unos estrechos vínculos con la Corona Española, mientras esta ejerció control sobre parte del territorio americano. En esta reiterativa disputa, la Iglesia Católica, desempeñó una labor sobresaliente desde el siglo XVI. Por ende, el presente trabajo expondrá las razones teológicas y datará el tema desde el siglo XVI hasta el siglo XVII, teniendo en cuenta la disputa como llevadera hasta nuestros días.
Este informe (presentado al ICANH) se refiere al abastecimiento, distribución y venta de tabaco de humo en la costa atlántica neogranadina a finales del periodo virreinal. Con base a documentación cualitativa y cuantitativa del Archivo... more
Este informe (presentado al ICANH) se refiere al abastecimiento, distribución y venta de tabaco de humo en la costa atlántica neogranadina a finales del periodo virreinal. Con base a documentación cualitativa y cuantitativa del Archivo General de la Nación (Bogotá) e investigaciones previas, por una parte, se explican las relaciones administrativas, económicas y fiscales del monopolio neogranadino con el sistema imperial de la renta a partir de las compras y remisiones de tabaco cubano a los almacenes de las administraciones principales y, por otra, se caracteriza el método fabril cigarrero en las ciudades de Cartagena y Panamá a partir de los registros de fabricación, empleo de mano de obra y gastos de producción. Durante el informe, se determinó que la renta neogranadina se incorporó activamente al sistema imperial de la renta de tabacos a través de variadas relaciones intracoloniales de distribución de tabacos y caudales, cuyo principal engranaje fue las reales fábricas de cigarros, encargadas de labrar el tabaco de otras colonias americanas
Entre 1634 y 1636 se registró una «conjuración de brujería» en el tribunal del Santo Oficio de Cartagena de Indias. Según los inquisidores, la conjura constó de la retractación colectiva de varias reas que anteriormente habían confesado... more
Entre 1634 y 1636 se registró una «conjuración de brujería» en el tribunal del Santo Oficio de Cartagena de Indias. Según los inquisidores, la conjura constó de la retractación colectiva de varias reas que anteriormente habían confesado haber sido parte de actividades de brujería, mientras se encontraban pagando su sentencia en la cárcel de la penitencia. Estas retractaciones amenazaban la legitimidad inquisitorial en tanto minaban la validez de los procesos de brujería de 1633. Para controlar las retractaciones, los inquisidores llevaron a cabo una investigación exhaustiva. A través de los registros de Justa y Rufina, dos hermanas mulatas libres implicadas en la conjuración, en este artículo exploro cómo las disposiciones arquitectónicas de las cárceles inquisitoriales influyeron en la formación y ruptura de las alianzas que les permitieron, aunque brevemente, cuestionar la legitimidad de sus propios procesos inquisitoriales. Además, analizo los retos físicos que enfrentaron estas mujeres durante su estancia carcelaria y cuestiono el uso de la tortura como mecanismo de disolución de la conjuración.
This paper analyses the role of Mompox in New Granada’s interregional trade during the late colonial period. It focuses on the value, structure, and destination of exports of domestic goods from Mompox to markets on the Atlantic and the... more
This paper analyses the role of Mompox in New Granada’s interregional trade during the late colonial period. It focuses on the value, structure, and destination of exports of domestic goods from Mompox to markets on the Atlantic and the Andes. By unearthing unexplored sources, this paper provides evidence that will help to understand, indirectly, some issues such as the nature and timing of economic growth, the degree of regional specialization and, above all, the role of inland ports in the economic geography of the viceroyalty. The paper contends, first, that the region experienced a boom-bust cycle during the late colonial period. The export of domestic goods doubled between 1770 and 1800 but subsequently collapsed during the 1802-1809 years. Second, evidence suggests that the region experienced a process of market deepening and widening. Trade flows, then, played a larger role in shaping the economic history of the region than previously thought.
Este pequeño escrito pretende realizar una especie de trabajo etnográfico, en donde muestra con base en archivos documentales, la vida que llevaban los samarios, desde varias ópticas como la cultural y la espacial. Además cuenta con un... more
Este pequeño escrito pretende realizar una especie de trabajo etnográfico, en donde muestra con base en archivos documentales, la vida que llevaban los samarios, desde varias ópticas como la cultural y la espacial. Además cuenta con un balance bibliográfico sobre el tema.
En este texto se analiza Tierra Firme como conjunto, en función del desarrollo poliorcético y de guarniciones, pero enfocándose en la gobernación de Santa Marta, identificando sus particularidades y proponiendo los factores que... more
En este texto se analiza Tierra Firme como conjunto, en función del desarrollo poliorcético y de guarniciones, pero enfocándose en la gobernación de Santa Marta, identificando sus particularidades y proponiendo los factores que facilitaron y complicaron su adecuación militar. El lapso temporal corresponde a la reedificación del fuerte de Bonda a la erección del San Vicente, principales fortificaciones samarias.
Ponencia presentada en el Quinto Simposio Caribeño de Genealogía e Historia, realizado en Santo Domingo, RD, en noviembre 2015.
"El contrato de pasaje en la carrera de Indias (1561-1622)", Historia Mexicana, vol. 66, núm. 3 (263), enero-marzo 2017, pp. 1479-1571.
Esta es una compilación de los informes de los gobernadores de la provincia de Barranquilla durante el periodo radical en Colombia. Eran informes de que estaban obligados a rendir los gobernantes de esa época sobre los múltiples aspectos... more
Esta es una compilación de los informes de los gobernadores de la provincia de Barranquilla durante el periodo radical en Colombia. Eran informes de que estaban obligados a rendir los gobernantes de esa época sobre los múltiples aspectos de su gestión al mando de la cartera del gobierno provincial en el Estado Soberano de Bolívar. son muy ricos en información histórica de ahí su importancia.
Estudio sobre la gobernación del licenciado Francisco Manso de Contreras en Santa Marta, con sus retos y logros.
Durante el siglo XVIII en la costa Caribe alrededor de la región que va de Santa Marta hasta Mompox, paisaje recorrido por el Río Magdalena, vivían los que los conquistadores dieron el nombre de Nación Bárbara Chimila. Dicha denominación... more
Durante el siglo XVIII en la costa Caribe alrededor de la región que va de Santa Marta hasta Mompox, paisaje recorrido por el Río Magdalena, vivían los que los conquistadores dieron el nombre de Nación Bárbara Chimila. Dicha denominación hace referencia a los pobladores que por su resistencia a la conquista y todo lo que ello significaba, aún no habían sido sometidos al proceso de occidentalización. Fue en ese período que se desarrolla y culmina la "Pacificación", o sea la conquista, de este territorio y por ende de todos quienes vivían allí. El trabajo que sigue intenta comprender la forma de vida de un grupo humano, poblador originario de las tierras americanas. Se trata de conocer cómo pensaban, sentían, y veían los Chimilas el mundo que los rodeaba.
Aclaración: Este trabajo nace en un curso dictado por David Luquetta y Antonino Vidal en Uninorte de Barranquilla durante el año 2011. El mismo fue el trabajo de pasaje de curso que luego evolucionó en el presente informe. Poco tiempo después ambos profesores plagiaron íntegramente mi labor y la autoplagiaron en los artículos “La vida material del otro lado de la frontera colonial: Los pueblos Chimila en la segunda mitad del siglo XVIII” y “Entre ríos, llanuras y selva. Aspectos culturales de las poblaciones nativas en la provincia de Santa Marta en la segunda mitad del siglo XVIII” en las revistas “Diálogos” e “Investigación y desarrollo” respectivamente. La labor realizada fue íntegramente de quién firma y el único papel que tuvieron los docentes fue corregir los borradores, trabajo final, y posterior publicación bajo sus firmas. Ambos reconocieron la situación, aunque siguen firmando el artículo.
En el marco de la conmemoración del bicentenario de la Independencia de las naciones hispanoamericanas, el propósito de este artículo consiste en analizar el declive del antiguo régimen español en los dominios de Costa Firme y la... more
En el marco de la conmemoración del bicentenario de la Independencia de las naciones hispanoamericanas, el propósito de este artículo consiste en analizar el declive del antiguo régimen español en los dominios de Costa Firme y la complicada relación con las posesiones insulares aliadas en el Caribe en el intento por lograr respaldo político y ayuda económica en la fase final de la guerra y por ofrecer oportuna atención al ejército realista que de manera progresiva fue debilitándose tanto militar como anímicamente. Finalmente, desde España no se pudo brindar ayuda para evitar que aquellos últimos bastiones del régimen monárquico en Venezuela y Nueva Granada sucumbieran frente al avance de las armas republicanas, ni tampoco le fue posible auxiliar a la desbordada oleada de vecinos, funcionarios y militares emigrados que buscaron refugio inmediato en República Dominicana, Puerto Rico y Cuba. Prácticamente la metrópoli dejó esta alta responsabilidad de ayuda a los gobernantes de estas islas caribeñas en medio de un ambiente político signado por la amenaza y la tensión interna. En aras de la solidaridad que los identificaba como parte de un mismo imperio, las autoridades políticas y militares de estos dominios hispánicos insulares hicieron todo lo que estuvo a su alcance para afrontar esta situación y, ante la falta de recursos oficiales, recurrieron al apoyo solidario de hacendados, comerciantes y vecinos.
The authors examine the implications of both a recent international ruling at The Hague curtailing fishing rights and the encroaching Colombian-based tourist industry for Raizals – descendants of African slaves brought by the British to... more
The authors examine the implications of both a recent international ruling at The Hague curtailing fishing rights and the encroaching Colombian-based tourist industry for Raizals – descendants of African slaves brought by the British to the islands of San Andrés, Providencia and Santa Catalina in the Caribbean Sea. There they developed an autonomous way of life, in a subsistence economy based on fishing after the British abandoned the islands. While nominally under the control of the Spanish empire and afterwards the Colombian state, Raizals differ in many ways from the dominant Spanish-speaking, Creole and Catholic mainland population – being English-speaking, Afro and Protestant. Until the mid-twentieth century, they enjoyed substantial autonomy, now undermined by the Colombian nation-building project and a judgment of the international court at The Hague giving nearby Nicaragua rights over the waters of the Colombian islands, consequently precluding Raizals from accessing their traditional fishing resources. As a result, the islanders, with their culture recast as 'heritage', have become proletarians subordinated to tourist industries owned by mainland Colombians.
Las corridas de toros son y han sido objeto de debate en múltiples ámbitos sociales, han estado y estarán siempre en la crítica de taurinos, anti-taurinos o no-taurinos. En este artículo reseñaremos el origen de la fiesta brava, luego su... more
Las corridas de toros son y han sido objeto de debate en múltiples ámbitos sociales, han estado y estarán siempre en la crítica de taurinos, anti-taurinos o no-taurinos. En este artículo reseñaremos el origen de la fiesta brava, luego su desarrollo conjunto en territorio peninsular y ultramarino, en tanto acto cultural con sus transformaciones y afianzamientos, para así hacer alusión a las prohibiciones Reales durante las formas de dominación española en América
Depuis une vingtaine d’années, l’historiographie a démontré la pluralité des contextes normatifs et juridiques au sein des empires modernes. Cet article vise à montrer que ces variations locales concernent également les pratiques... more
Depuis une vingtaine d’années, l’historiographie a démontré la pluralité des contextes normatifs et juridiques au sein des empires modernes. Cet article vise à montrer que ces variations locales concernent également les pratiques classificatoires et les langages d’appartenance des acteurs. Entre 1763 et 1803, plusieurs îles des Antilles connaissent des changements répétés de souveraineté. Tantôt françaises, tantôt britanniques, les petites îles de Sainte Lucie, de la Grenade et de la Dominique subissent de lourdes recompositions sociales et démographiques. Ces trois mondes mêlés, distincts mais connectés, traversés par deux empires, sont intégrés à un espace régional caraïbe structuré par des circulations trans-impériales denses. L’étude des miliciens de couleur permet d’examiner, dans chacun de ces contextes, l’articulation de divers mécanismes de la domination sociale : la richesse, la couleur, la sujétion, mais aussi la langue et la religion. Cet article montre ainsi que l’enchevêtrement de différentes grammaires impériales dans ces espaces renforce la capacité des acteurs à négocier localement leurs appartenances sociales, y compris la couleur.
La evangelización en las Indias, demostrado en el establecimiento de misiones de frontera, intentó transformar a sus habitantes " bárbaros " en vasallos fieles a la Corona. En este artículo, se analiza la complejidad de la presencia... more
La evangelización en las Indias, demostrado en el establecimiento de misiones de frontera, intentó transformar a sus habitantes " bárbaros " en vasallos fieles a la Corona. En este artículo, se analiza la complejidad de la presencia misional en el Darién, así como las relaciones que se tejieron entre los cunas y los funcionarios españoles (sobre todo misioneros, militares y hacendados). Estas relaciones fueron enmarcadas dentro de los maltratos hacia los cunas, los temores de los pobladores a una rebelión indígena y la necesidad de la permanencia española en el territorio darienita, factor muy importante para la geopolítica trasatlántica del siglo XVIII.
El mestizaje del tiempo, o mejor, el tiempo mestizo, no debe ser visto como el resultado de una suplantación, superposición ni como una yuxtaposición de una estructura temporal sobre otra [...]. Las páginas que siguen aclaran que no... more
El mestizaje del tiempo, o mejor, el tiempo mestizo, no debe ser visto como el resultado de una suplantación, superposición ni como una yuxtaposición de una estructura temporal sobre otra [...]. Las páginas que siguen aclaran que no existe tal choque o hibridación entre sistemas temporales, lo que sucede es la permanente constitución del tiempo por parte de las prácticas y las actitudes de los agentes; cambios constantes y graduales que a largo plazo terminan por instituir y legitimar otro sistema temporal.
Este libro abarca la historia social, económica de la ciudad de Santa Marta entre los siglos XVI y XX. Profundiza en aspectos elementales para entender la historia local y regional, como la educación a comienzos de siglo XIX. Se trató de... more
Este libro abarca la historia social, económica de la ciudad de Santa Marta entre los siglos XVI y XX. Profundiza en aspectos elementales para entender la historia local y regional, como la educación a comienzos de siglo XIX. Se trató de hacer una analogía a lo que hicieron José Luis Romero y su hijo para la historia de Buenos Aires 1 En la misma presentación del libro, el autor, el profesor Jorge Elías, docente e investigador de la Universidad del Magdalena, Santa Marta, donde se editó esta obra, plantea, de manera incisiva, un análisis de la crisis de la historiografía local y regional. Hecho que atribuye a la ineficiencia de las instituciones, tanto académicas como políticas, encargadas de salvaguardar y mantener vivo nuestro pasado.
Al momento de la muerte de Felipe II —1598— hacía ya largo tiempo que el conflicto hispano-holandés —entre la corona española y los rebeldes de las Provincias Unidas— se había convertido en el epicentro de la lucha por el poder político,... more
Al momento de la muerte de Felipe II —1598— hacía ya largo tiempo que el conflicto hispano-holandés —entre la corona española y los rebeldes de las Provincias Unidas— se había convertido en el epicentro de la lucha por el poder político, económico y financiero en Europa. Sin embargo, en lo geográfico, el enfrentamiento había tenido un carácter limitado. Pues, por más que se tratara de un asunto crucial para todo el continente, los combates habían tenido lugar únicamente en el territorio de los Países Bajos; y, por lo tanto, se habían concentrado en un pequeño rincón de Europa. Ahora bien, para finales del siglo xvi las fuerzas neerlandesas habían logrado una vertiginosa expansión en el Lejano Oriente, el Caribe y el África Occidental, donde se encontraban los puntos más débiles de España y Portugal —este último, unido a la corona española desde 1580. Así, a partir de 1598 la guerra hispano-neerlandesa empezó a evolucionar con rapidez, llegando sus diferendos a ampliarse hasta abarcar el mundo entero, convirtiéndose lo que se ha definido como el primer conflicto global de la historia.
A partir de la temática planteada en este libro, se pretende hacer una revisión general de las principales acciones que se desarrollaron en el marco de este conflicto durante la primera mitad del siglo xvii en el área actualmente comprendida por el Caribe venezolano y sus zonas vecinas.
Con el análisis de las Cajas Reales intentamos trazas una lineas aclaratorias sobre las estructuras económicas de la ciudad. Cargos, datas, y situados, no sirven para entender las lineas de circulación comercialde este puerto central en... more
Con el análisis de las Cajas Reales intentamos trazas una lineas aclaratorias sobre las estructuras económicas de la ciudad. Cargos, datas, y situados, no sirven para entender las lineas de circulación comercialde este puerto central en la organización del comercio del Caribe a comienzos del siglo XVII