LITERATURA CONTEMPORANEA MEXICANA Research Papers (original) (raw)
Entrevista a Oswaldo Zavala (Ciudad Juárez, 1975) a propósito de Los cárteles no existen. Narcotráfico y cultura en México (Malpaso, 2018), compilación de ensayos sobre la repercusión del discurso oficial en torno al narcotráfico en la... more
Entrevista a Oswaldo Zavala (Ciudad Juárez, 1975) a propósito de Los cárteles no existen. Narcotráfico y cultura en México (Malpaso, 2018), compilación de ensayos sobre la repercusión del discurso oficial en torno al narcotráfico en la cultura y vida cotidiana de la población. El autor sigue las huellas de la política de seguridad nacional adoptada por el Estado mexicano desde el siglo XX, reconsiderando su centralidad y su régimen policial en tanto la condición de posibilidad del narcotráfico.
An overview of Daniel Sada's writing and an analysis of the common attribution of a "baroque" aesthetics to his work as it relates to the recurring themes of violence, nomadism, and Northern Mexican popular culture. Published in... more
An overview of Daniel Sada's writing and an analysis of the common attribution of a "baroque" aesthetics to his work as it relates to the recurring themes of violence, nomadism, and Northern Mexican popular culture. Published in Contemporary Latin American Fiction: Critical Insights, ed. Ignacio López Calvo (Ipswich, MA: Salem, 2017).
A pesar de que El Rehilete no fue una publicación que se asumiera como feminista y que en cambio desde sus inicios se presentó como una revista de perfi l literario, estamos ante un proyecto planeado y construido por mujeres, cuya... more
A pesar de que El Rehilete no fue una publicación que se asumiera
como feminista y que en cambio desde sus inicios se presentó
como una revista de perfi l literario, estamos ante un proyecto
planeado y construido por mujeres, cuya contribución además
se hizo patente en su interés por publicar a autores jóvenes y
desconocidos, durante la década que va de 1961 a 1971. Todo
ello durante los años en que el feminismo reivindicaba derechos
ciudadanos luego de años de marginación por parte de su contraparte
ideológica, el machismo. Por todo ello puede decirse
que El Rehilete contribuyó a la necesaria transformación de la
cultura nacional de aquellos años, al mismo tiempo que en sus
páginas, como ocurre normalmente en las revistas literarias, se
defi nían ideas, afi nidades e intereses a propósito de la formación
de grupos y generaciones; de ahí que el estudio de estas
publicaciones resulte primordial para entender fenómenos muy
complejos que, en el caso de El Rehilete, cobran gran importancia,
como el hecho de que la mujer desempeñó un papel protagónico,
con frecuencia escamoteado en los recuentos históricos
de ese y otros períodos. De ahí que la lectura de esta revista
pueda contribuir al dibujo de la imagen de la mujer intelectual
de los sesenta.
Reseña de "Tierra roja. La novela de Lázaro Cárdenas", del escritor mexicano Pedro Ángel Palou
El presente artículo aborda la interrelación entre lo corporal y lo afectivo en Umami (2015), la primera novela de la escritora mexicana Laia Jufresa. Se discute la riqueza de la imaginería sensorial en el texto y su rol al articular las... more
El presente artículo aborda la interrelación entre lo corporal y lo afectivo en Umami (2015), la primera novela de la escritora mexicana Laia Jufresa. Se discute la riqueza de la imaginería sensorial en el texto y su rol al articular las subjetividades de los personajes. Se propone, asimismo, que el efecto de dicha dimensión sensorial, que en la novela va de la mano con lo afectivo, es invitar a una experiencia corporeizada de lectura. Si ello acrecienta la empatía narrativa por parte del lector, la novela de Jufresa complica cualquier posibilidad de un simple mimetismo afectivo entre personaje y lector mediante la disonancia dada por elementos que complejizan la textura narrativa y la dimensión afectiva del texto. Me refiero, en concreto, a una veta de suspenso que se desarrolla orgánicamente a lo largo del relato, entrelazándose con la pena y el duelo experimentados por los personajes. A partir del diálogo con un aparato teórico ecléctico, se arguye que Umami permite imaginar al sujeto –personaje y lector— como construido en la conjunción de las dimensiones corporal, afectiva y cognitiva.
El texto analiza la revista Taller (1938-1941) como una publicación que, a partir de su quinto número, fue animada como un medio más de los republicanos españoles en el exilio.
Para este trabajo, el objetivo es analizar la evolución de la figura materna en la novela de autoficción del autor Julián Herbert, Canción de tumba. El carácter predeterminista ha acompañado a la literatura durante mucho tiempo , en esta... more
Para este trabajo, el objetivo es analizar la evolución de la figura materna en la novela de autoficción del autor Julián Herbert, Canción de tumba. El carácter predeterminista ha acompañado a la literatura durante mucho tiempo , en esta novela no se queda atrás, puesto que la madre-cuyo nombre original es Guadalupe-parecería adoptar el papel de la figura religiosa mexicana como, precisamente, madre así como también base de todos los mexicanos, muy a pesar de lo escabrosa que podría parecer su profesión: la prostitución.
El narcotráfico, problema pandémico en México y Colombia, está invadiendo también la literatura. Hasta ahora, la crítica se ha limitado mayoritariamente a cuestionar la tendencia sensacionalista y morbosa con la que las narcoficciones... more
El narcotráfico, problema pandémico en México y Colombia, está invadiendo también la literatura. Hasta ahora, la crítica se ha limitado mayoritariamente a cuestionar la tendencia sensacionalista y morbosa con la que las narcoficciones representan la realidad cotidiana y a polemizar sobre la calidad de estas narrativas. A pesar de que en la última década el tema del narco ha gozado de una amplia difusión sobre todo en la novelística, el estatuto de la narcoliteratura sigue siendo controvertido.
Las contribuciones reunidas en el presente volumen proponen perspectivas nuevas al ofrecer un recorrido exhaustivo que incluye obras que hasta ahora habían pasado desapercibidas y al adoptar un enfoque comparativo que engloba tanto el campo literario mexicano como colombiano. Varios artículos se preguntan también cómo las narcoficciones desarrollan nuevas formas de expresión estética para reflexionar sobre la violencia que engendra el narcotráfico desde su inserción en un contexto económico y político transnacional.
Entre los temas que se han vuelto recurrentes en la narrativa mexicana de los últimos veinte años, la relación entre las mafias y el poder del Estado es quizás uno de los que tienen mayor tradición. La novela política, el género negro y... more
Entre los temas que se han vuelto recurrentes en la narrativa mexicana de los últimos veinte años, la relación entre las mafias y el poder del Estado es quizás uno de los que tienen mayor tradición. La novela política, el género negro y la llamada narconovela han ocupado un lugar preponderante en el desarrollo de la narrativa nacional. Ahora bien, en 2003 apareció en la escena literaria una re-elaboración de este mismo tema en forma de un pastiche épico, "La Tepiteada", de Armando Ramírez, cuyo modelo de origen, evidentemente, es la Iliada. En este canto épico “a la mexicana”, Ramírez relata las aventuras que corre un héroe de barrio, “El Diablo”, en su afán por rescatar a “La Negra”, que ha sido secuestrada por los altos funcionarios del gobierno mexicano. Cronista y promotor cultural del barrio bravo de Tepito, mundo aparte situado en pleno Centro histórico de la Ciudad de México, este autor sitúa la lucha entre diversas tribus urbanas y las mafias más poderosas de la Ciudad en los lugares representativos del imaginario citadino, acude al periplo heroico y al espacio originario para proponer el primer canto épico mexicano del nuevo milenio.
Siguiendo con la teoría de las estructuras del imaginario propuesto por la mitocrítica, en este trabajo analizo las estructuras heroica y mítica que, desde mi perspectiva, permiten al pastiche lograr el sincretismo entre la herencia cultural grecolatina, el pasado prehispánico del Valle de México y la nueva narrativa mexicana.
Se analizan las características de la autoficción que se presentan en la novela, haciendo énfasis en la cuestión de la formación identitaria de la autora-narradora-protagonista. Se retoman cuestiones de la figura de autor y las... more
Se analizan las características de la autoficción que se presentan en la novela, haciendo énfasis en la cuestión de la formación identitaria de la autora-narradora-protagonista. Se retoman cuestiones de la figura de autor y las influencias literarias.
En este artículo, buscamos hacer notar la presencia de una literatura experimental en la literatura mexicana de las dos útlimas décadas. Sabemos los riesgos que eso implica porque al hablar de experimentación se piensa, primero, en la... more
En este artículo, buscamos hacer notar la presencia de una literatura experimental en la literatura mexicana de las dos útlimas décadas. Sabemos los riesgos que eso implica porque al hablar de experimentación se piensa, primero, en la narrativa de la década de los sesenta. Es ahí a donde vuelven la mirada autores como los del llamado Crack, quienes en su manifiesto se proponen retomar los modelos de las novelas exigentes. Por eso, lo primero que traemos a colación es un deslinde del término experimental para luego ofrecer un sucinto panorama de lo que sucede en la narrativa mexicana con este tipo de literatura y qué buscan recuperar los escritores mencionados. Posteriormene, se hará un análisis del texto Fernanda y los mundos secretos de Ricardo Chávez Castañeda; estudiando, ante todo, lo referente a la estructura y el manejo del lenguaje, en función de evidenciar con ello elementos que ayuden a saber si podríamos o no retomar una categoría como la de lo experimental. El objetivo es, por lo tanto, plantear desde el análisis concreto de una obra que estamos ante textos que evidencian riesgos en la forma; así, pretendemos, al menos en primera instancia, hacer notar la presencia en la narrativa mexicana actual de un tipo de literatura que nos obliga a considerar la posibilidad de una categoría como la de lo experimental.
Análisis de "Todos tienen premio, todos" de Emiliano Pérez Cruz, utilizando conceptos del psicoanálisis.
Selección de conferencias y ensayos que he presentado a lo largo de mi carrera, en diferentes encuentros artísticos y espacios culturales tanto en México como en el extranjero. En ellos reflexiono sobre los distintos tópicos en los que me... more
Selección de conferencias y ensayos que he presentado a lo largo de mi carrera, en diferentes encuentros artísticos y espacios culturales tanto en México como en el extranjero. En ellos reflexiono sobre los distintos tópicos en los que me he centrado al articular mi obra creativa en el campo literario y artístico, así como mis actividades editoriales y de periodismo cultural.
En este volumen crítico se reúnen cuatro estudios sobre la poesía y la narrativa de Julián Herbert, además de una entrevista concedida por el autor y un recuento bibliográfico de y sobre su obra. Estos ensayos son trabajos pioneros en la... more
En este volumen crítico se reúnen cuatro estudios sobre la poesía y la narrativa de Julián Herbert, además de una entrevista concedida por el autor y un recuento bibliográfico de y sobre su obra. Estos ensayos son trabajos pioneros en la valoración crítica de la escritura de Herbert y sin duda serán un referente para futuros estudios literarios sobre uno de los escritores más importantes del campo literario mexicano contemporáneo.
"El nervio principal, ... recrea un evento traumático en la vida del protagonista: “Un martes de julio o agosto de 1994, ella –mi madre, Teresa– se fue de campamento.” Ella, Teresa y la madre se convierten en tres significantes que el... more
"El nervio principal, ... recrea un evento traumático en la vida del protagonista: “Un martes de julio o agosto de 1994, ella –mi madre, Teresa– se fue de campamento.” Ella, Teresa y la madre se convierten en tres significantes que el narrador yuxtapone para intentar darle un sentido y un rostro a la pérdida. El esfuerzo por narrar cronológicamente los hechos o, más bien, por ordenar los recuerdos, revela el proceso de duelo que el narrador lleva a cabo, a partir de la reescritura de la propia historia, veintitrés años después."
Este artículo establece una relación entre "El laberinto de la soledad", de Octavio Paz, publicado en 1950 y "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir, aparecido un año antes. El análisis parte de una descripción del contexto en que se... more
Este artículo establece una relación entre "El laberinto de la soledad", de Octavio Paz, publicado en 1950 y "El segundo sexo" de Simone de Beauvoir, aparecido un año antes. El análisis parte de una descripción del contexto en que se publicó el ensayo de Paz, quien vivía en Paris y conocía a Simone de Beauvoir. A pesar de ello, el capítulo "Los hijos de la Malinche" se apega al sistema de representación sexista criticado por Beauvoir y reitera las ideas asociadas al predominio masculino, mostrando la incapacidad de Paz para asimilar las ideas más novedosas y transgresoras de Beauvoir, que en ese momento causaban sensación en la capital francesa.
Fernanda Melchor es una de las escritoras mexicanas más destacadas de su generación. Se ha ganado el reconocimiento de críticos y lectores gracias a Aquí no es Miami, Falsa liebre, y Temporada de huracanes. En esta entrevista, Fernanda... more
Fernanda Melchor es una de las escritoras mexicanas más destacadas de su generación. Se ha ganado el reconocimiento de críticos y lectores gracias a Aquí no es Miami, Falsa liebre, y Temporada de huracanes. En esta entrevista, Fernanda reflexiona sobre su proceso de escritura, el oficio del escritor, la literatura y el feminismo.
- by Luis Romani
- •
- Mexico, Literatura, Feminismo, Veracruz
El gober Sammy de Nuevo Nuevo León actualmente le entra al toro por los cuernos, a saber: escasez de agua, un brote incontrolable de feminicidios, fiscalía aparentemente inútil, medidas anti corrupción contra la mafia del agua, el asunto... more
El gober Sammy de Nuevo Nuevo León actualmente le entra al toro por los cuernos, a saber: escasez de agua, un brote incontrolable de feminicidios, fiscalía aparentemente inútil, medidas anti corrupción contra la mafia del agua, el asunto del Bronco en la cárcel sin los mismos intestinos de antes, además de que el presidente de la República lo alaba y le suelta billetes, una nueva constitución para el estado, etc. ¡Una especie de súper gobernador a la orden!
El gober Sammy hace cosas que nunca nadie antes en los neotiempos modernos en que vivimos se había atrevido a hacer en el país de las maravillas de los gobernadores, en la República de los Agachados: dar la cara ante problemas que no tienen solución, al menos en el corto plazo. No nada más da la cara, sino que pone un cachete y después el otro cachete y así hasta que no se la acaba, tal como nuestro Señor Jesucristo en su momento ante el Imperio Romano y la curia judía...
Hice una entrevista a José Vicente Anaya, uno de los fundadores del infrarrealismo sobre su propia visión del movimiento (distinta a la de Roberto Bolaño). Ambos seleccionamos materiales (los 3 primeros manifiestos infrarrealistas, notas... more
Hice una entrevista a José Vicente Anaya, uno de los fundadores del infrarrealismo sobre su propia visión del movimiento (distinta a la de Roberto Bolaño). Ambos seleccionamos materiales (los 3 primeros manifiestos infrarrealistas, notas de prensa clave de la época y poemas infras). Este dossier se publicó en la revista mexicana Replicante (núm. 9).
Tesis doctoral sobre las estrategias artísticas basadas en a materialidad literaria y de la escritura de la literatura en México en el periodo neoliberal. La investigación se propone como una cartografía de estrategias a partir del... more
Tesis doctoral sobre las estrategias artísticas basadas en a materialidad literaria y de la escritura de la literatura en México en el periodo neoliberal.
La investigación se propone como una cartografía de estrategias a partir del «principio atlas» como método. Para ello se parte de los trabajos de Geoeges Didi-Huberman y de Graciela Speranz en la introducción metodológica.
En el primer capítulo se propone el concepto de «poéticas materiales» como un dispositivo crítico que permite articular la heterogeneidad de las obras contemporáneas a partir de cuatro vectores, uno institucional, uno tecnológico, uno material y uno filosófico: la burocratización y profesionalización de la escritura artística, la emergencia de la digitalidad en la producción de escritura y el retorno a la materialidad residual, la precarización del lenguaje dentro del capitalismo en tanto productor de signos y el fin de la Dichtung como el decir trascendente, respectivamente. Las «poéticas materiales» también indican un síntoma de la intersección de los cuatro vectores mencionados: la el malestar ante la insuficiencia del lenguaje poético como condición de producción de escrituras heterogéneas.
Como corte sobre el corpus propuesto, se propone la metodología de la Comparative Textual Media (Hayles & Presmann) para la comprensión de los libros como medios textuales que dan cuenta de maneras de leer, producir, significar y circular. En especial, se utiliza el concepto de bookishness (Pressmann) para comprender la diversidad de formas librescas a partir del libro como objeto y metáfora.
A partir del dispositivo crítico se proponen tres aproximaciones críticas, cada una basada en una metáfora que organiza el atlas de poéticas materiales y que funciona como articulación de las lecturas de obras. El corpus de obras analizadas consiste en: De par en par de Myriam Moscona; Hechos diversos de Mónica Nepote; Óptica Sanguínea de Daniela Bojórquez; Monografías de Jessica Díaz y Meir Lobatón; Taller de Taquimecanografía de Aura Estrada, Laureana Toledo, Gabriela Jáuregui y Mónica de la Torre; Viriditas de Cristina Rivera Garza; Creaciones artísticas S. A.; La sodomía en la Nueva España de Luis Felipe Fabre; Antígona González de Sara Uribe y Anti-Humboldt de Hugo García Manríquez.
El segundo capítulo está dedicado al libro como metáfora de los procesos de mediación y de las interfaces de lectura. En él se retoman conceptos como materialidad (Hayles), interfas (Galloway) y mediación (Galloway, Thacker y Wark). Desde una perspectiva mediológica se proponen lecturas críticas sobre cómo operan lasm ediaciones entre procesos de lectura, materialidad, estética y política. Los libros comentados en este capítulo son De par en par de Myriam Moscona; Hechos diversos de Mónica Nepote; Óptica Sanguínea de Daniela Bojórquez; Monografías de Jessica Díaz y Meir Lobatón; Taller de Taquimecanografía de Aura Estrada, Laureana Toledo, Gabriela Jáuregui y Mónica de la Torre; Creaciones artísticas S. A.
En el tercer capítulo se retoman conceptos relacionados con el problema del archivo para leer los libros en torno de los archivos y sus prácticas de institución y destitución. A partir de los conceptos de repertorio y archivo (Taylor) se propone una caracterización de las poéticas de archivo y las prácticas de resguardo y de cita en la tensión entre materialidad y procedimientos artísticos. Se proponen los conceptos de "archivos de colindancias" y "archivos dolientes" para entender cómo los libros pueden funcionar como resguardo y acumulación de lo heterogéneo, o como intervención sobre archivos necropolíticos para la producción de un duelo coelctivo. Los libros comentados en este capítulo son Taller de Taquimecanografía de Aura Estrada, Laureana Toledo, Gabriela Jáuregui y Mónica de la Torre; Viriditas de Cristina Rivera Garza; La sodomía en la Nueva España de Luis Felipe Fabre y Antígona González de Sara Uribe.
En el cuarto capítulo se leen los libros como dispositivos de subjetivación política. A partir de los principios de mapa y calcomanía desarrollados por Deleuze y Guattari en Mil mesetas, se propone el concepto de "devenir-mapa" para entender cómo es que los libros producen modos de subjetivación y subversión de los discursos hegemónicos. A través del trabajo de Holmes sobre los ensamblajes de enunciación colectiva se lee la manera en la que los libros producen ensamblajes de corporalidad colectiva que subvierte la desmaterialización del capitalismo neoliberal. Por último, se toma el concepto de "pick up" de Deleuze para leer la manera en la que los libros producen ensamblajes sobre el archivo neoliberal, en especial el TLCAN. Los libros comentados en este capítulo son La sodomía en la Nueva España de Luis Felipe Fabre; Antígona González de Sara Uribe y Anti-Humboldt de Hugo García Manríquez.
Una lectura queer de "El libro vacío", de Josefina Vicens: en estas páginas quiero leer "El libro vacío", no desde una perspectiva universalista, como una obra que representa los dilemas existenciales humanos, figurados a través de la... more
Una lectura queer de "El libro vacío", de Josefina Vicens: en estas páginas quiero leer "El libro vacío", no desde una perspectiva universalista, como una obra que representa los dilemas existenciales humanos, figurados a través de la abstracción hombre, sino como un libro excéntrico, minoritario: el libro escrito por una lesbiana que habla obsesivamente de su condición . Leer la sexualidad inscrita en "El libro vacío" no sólo es posible, sino indispensable, pues determinó el proyecto estético de la obra.
La obra de Cristina Rivera Garza (Matamoros, 1964) ha sido notablemente discutida y valorada durante lo que va del siglo XXI en México y en otros países; la variedad de su obra, que incluye cuento, novela, poesía, ensayo, literatura... more
La obra de Cristina Rivera Garza (Matamoros, 1964) ha sido notablemente discutida y valorada durante lo que va del siglo XXI en México y en otros países; la variedad de su obra, que incluye cuento, novela, poesía, ensayo, literatura extendida, junto con su presencia constante en medios culturales, polémicas públicas e intervenciones críticas hacen de ella un punto de referencia para comprender una parte de la literatura escrita en México actualmente; ya sea como escritora, profesora profesora, intelectual o provocadora cultural es un referente para escritoras y artistas que han visto en ella la posibilidad de modificar críticamente las prácticas de escritura. Aquí se esconde un paréntesis: lecturas críticas a la obra de Cristina Rivera Garza se propone como una suma de propuestas de lecturas que pretende dilucidar la significación y resonancia de la obra de Rivera Garza a partir de artículos que la abordan en conjunto y no como textos aislados, mediante herramientas de la teoría literaria contemporánea, para producir cartografías de problemas que se enfocan en en procesos artísticos y políticos al interior de una obra rica y generosa. En el marco de una investigación mayor sobre literatura mexicana contemporánea, este libro es también el fragmento de un proceso crítico mayor, como una mirada dentro de un marco más extenso que amplía los textos incluidos en este volumen y a su vez se nutre de sus discusiones. En cada uno de los artículos del libro se presenta un diálogo abierto con sus antecedentes críticos. Diana Sánchez Hernández propone una revisión del problema de la identidad como una construcción narrativa que desborda la diégesis en tres de las primeras novelas de Rivera Garza: Nadie me verá llorar, La cresta de Ilión (Tusquets, 2002) y Lo anterior (Tusquets, 2004). Nayeli García Sánchez hace una puntillosa lectura de las relaciones entre archivo, documento y ficción en Nadie me verá llorar, La Castañeda (Tusquets, 2010), y los documentos consultados en el Archivo General de la Nación, para luego reflexionar sobre el valor político de la reescritura. Ivonne Sánchez Becerril propone el concepto “narración de los fracasos” para hacer una lectura de dos obras de nuestra autora: La muerte me da y El mal de la taiga, a partir de los antecedentes y caminos de sus personajes, con énfasis en las condiciones para una narración que se base en los fracasos de los personajes como paradójico motor narrativo. Julia Érika Negrete Sandoval propone una lectura distinta de las novelas de Rivera Garza al articular la escritura y la reescritura como problemas que cruzan la producción entera de la autora desde la pregunta por el lenguaje, y estudia la íntima relación entre la poesía como una manera de leer y extrañar la textualidad y la realización in extenso de esa forma en la narrativa, quizá una de las apuestas más constantes de Rivera Garza. Roberto Cruz Arzabal propone una lectura relativamente taxonómica de la obra poética. Se analizan los libros de poemas a partir del cuerpo y la multiplicidad, como tópicos y estrategias poéticas.
Nueva actualización. Ahora he incluido a algunas escritoras anglosajonas del siglo XIX tanto británicas como norteamericanas, así como al autor cubano Arístides Fernández. Bienvenidos a esta guía del terror donde encontrarán autores,... more
Nueva actualización. Ahora he incluido a algunas escritoras anglosajonas del siglo XIX tanto británicas como norteamericanas, así como al autor cubano Arístides Fernández. Bienvenidos a esta guía del terror donde encontrarán autores, personajes, obras y detalles de las mismas con el objeto de despertar el interés en quien no conoce de este género pero también es una guía/fuente que sirve de documentación y consulta para quienes son fans y estudiosos del género en la literatura.
Uno de los objetivos de esta investigación (publicada en dos tomos) es identificar y precisar la manera en que los fenómenos analizados en Constancia y otras novelas para vírgenes de Carlos Fuentes se relacionan con los que se pueden... more
Uno de los objetivos de esta investigación (publicada en dos tomos) es identificar y precisar la manera en que los fenómenos analizados en Constancia y otras novelas para vírgenes de Carlos Fuentes se relacionan con los que se pueden localizar en otras producciones del mismo autor, y -sobre todo- la forma en que los mismos se vinculan con recursos específicos que se manifiestan en diversos escritos de otros autores hispanoamericanos. Por ello, esta obra ofrece la identificación de algunos puntos de referencias propios de la literatura hispanoamericana del siglo XX y la producción literaria mexicana del mismo periodo, para luego ocuparnos del conjunto de todas las narraciones publicadas por Carlos Fuentes.
El estudio se centra en el análisis de Constancia y otras novelas para vírgenes, pero aborda también el conjunto de la “Edad del Tiempo” (denominación dada por el escritor al conjunto de sus obras). Dado que nuestras conclusiones derivan del estudio comparado entra las obras narrativas analizadas y entre las tendencias literarias producidas en Hispanoamérica, la argumentación previa no puede desprenderse o separarse de los puntos desarrollados en el apartado de conclusiones, contenido en el segundo tomo de este trabajo.
La Literatura Infantil y Juvenil en México muestra una renovada preocupación generando una variedad de obras que ponen de manifiesto nuevas temáticas y una concepción distinta respecto de cómo tratarles como lectores. Dentro de esa... more
La Literatura Infantil y Juvenil en México muestra una renovada preocupación generando una variedad de obras que ponen de manifiesto nuevas temáticas y una concepción distinta respecto de cómo tratarles como lectores. Dentro de esa variedad de voces, la de Ricardo Chávez Castañeda ofrece un ejemplo de cómo escribir para este sector recurriendo a un lenguaje y a una estructura lúdica que le permita acceder al imaginario colectivo de su contexto para con ello significar su mundo, para ello recurrimos a su libro "Las peregrinas del fuisoyseré".