Mayan Cosmovision Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Daily life in a Mayan kingdom was a complex, multi-faceted -- and often times difficult -- way of life. Their geographic area encompassed a portion of Mesoamerica, from Southeastern Mexico and the Yucatan Peninsula down into Northern... more

Daily life in a Mayan kingdom was a complex, multi-faceted -- and often times difficult -- way of life. Their geographic area encompassed a portion of Mesoamerica, from Southeastern Mexico and the Yucatan Peninsula down into Northern Central America. Mayan territory included Pacific coastline, mountainous highlands, and forested lowlands. Scholars today believe the total area covered approximately 125,000 square miles. Each area had its own unique challenges, from the fertile Pacific side, with warm, tropical conditions, to the highlands, with cooler, more temperate-like zones. Volcanoes, rivers, mountains and forests fill Mayan Mesoamerica, each with its own sub-zone and micro climate. Unlike North American tribal societies, where large animals were followed seasonally, the food sources of the Maya -- fish, small animals, deer, and birds -- remained mostly stationary, permitting earlier members of Mayan society to establish deep roots in particular locales.

A lo largo de milenios, venerables «filósofo-artistas» emplazaron un rumbo civilizatorio en la Mesoamérica prehispánica mediante un plausible andamiaje intelectual. El trajín de este pensamiento se puede sondear, en parte, enfocando un... more

A lo largo de milenios, venerables «filósofo-artistas» emplazaron un rumbo civilizatorio en la Mesoamérica prehispánica mediante un plausible andamiaje intelectual. El trajín de este pensamiento se puede sondear, en parte, enfocando un epítome que identificamos como «Corporeidad». Al develar ésta y otras intelecciones indígenas, gracias al cotejo con antiguos sistemas “no influenciados por los griegos”, el presente ensayo incita a justipreciar la compostura de un planteamiento cimero que, en tanto legado autóctono, bien puede resultar mucho más amigable de lo que pudiera sospecharse en nuestro «tiempo-espacio» vigente.

Como se entiende desde la cosmovisión maya, el conflicto y el cambio social, una interpretación de lo narrado en el Pop Wuj o Popol Vuh, libro sagrado de los Maya K'iche' de Guatemala.

Los investigadores han adoptado más y más la Teoría de Sistemas Complejos para comprender mejor la compleja realidad. Curiosamente, esta teoría comparte un parecido sorprendente con la Cosmovisión Maya. Este estudio explora las... more

Los investigadores han adoptado más y más la Teoría de Sistemas Complejos para comprender mejor la compleja realidad. Curiosamente, esta teoría comparte un parecido sorprendente con la Cosmovisión Maya. Este estudio explora las similitudes y diferencias entre la Teoría de Sistemas Complejos y la Cosmovisión. Al hacerlo, busca reconocer y honrar a la Cosmovisión como una perspectiva valiosa y válida para entender el mundo y busca empoderar a los poseedores de conocimientos mayas al abrir una conversación sobre una vía potencial en la que están singularmente equipados con habilidades y experiencia para contribuir al avance de la investigación.

En esta publicación tratamos de dar respuesta a dos preguntas concretas: ¿cómo era el infamando de los antiguos mayas? y ¿qué seres o dioses lo habitaban? El texto está estructurado de forma cronológica y temática, lo cual nos permitió... more

En esta publicación tratamos de dar respuesta a dos preguntas concretas: ¿cómo era el infamando de los antiguos mayas? y ¿qué seres o dioses lo habitaban? El texto está estructurado de forma cronológica y temática, lo cual nos permitió responder a tales interrogantes con base en fuentes históricas e iconográficas y también demostrar que se trataba de un espacio sagrado fundamental en la cosmovisión maya. En este ámbito acontece prácticamente todo, pues a diferencia del cielo, donde observamos poca actividad, en el sector oscuro del cosmos existe un eterno dinamismo, hay seres descarnados y deidades crónicas que conviven con toda clase de animales nocturnos, productores de enfermedades y de muerte. También es el lugar a donde van los sacerdotes en busca de respuestas. Ala vez, es la región donde surge la vida

This study explores the multifaceted Maya Deluge Myth, from its pre-Columbian origins to current fantasies about a great world-destroying flood at the 13 Baktun period ending of the Maya Long Count on 21 (or 23) December 2012. No such... more

This study explores the multifaceted Maya Deluge Myth, from its pre-Columbian origins to current fantasies about a great world-destroying flood at the 13 Baktun period ending of the Maya Long Count on 21 (or 23) December 2012. No such flood is prophesied in any Maya records for this date, and the famous scene on Dresden Codex page 74 is discussed in its context as a symbolic depiction of the annual world-renewing downpours at the onset of the rainy season in springtime in the Maya world. The presiding gods of warfare and blood sacrifice were the agents of fertility and the regeneration of nature, and not the agents for the destruction of the Maya in a world-ending deluge. The misinterpretation of Dresden page 74 has propagated, unchallenged, for over a century of Maya scholarship and found its way into “new age,” fringe, and popular culture. This research helps to set the record straight along with providing a history of the meme.

Esta tesis doctoral aborda el fenómeno cultural del sacrificio humano, a partir de su representación en los códices prehispánicos, con el objetivo de penetrar en la propia lógica del pensamiento indígena, para así comprender que es lo que... more

Esta tesis doctoral aborda el fenómeno cultural del sacrificio humano, a partir de su representación en los códices prehispánicos, con el objetivo de penetrar en la propia lógica del pensamiento indígena, para así comprender que es lo que sacrifica, que es lo que se ofrenda y la forma en que este ritual está articulado en distintas esferas de la cosmovisión.
Como resultado se ofrece un concepto de sacrificio humano aplicable en Estudios Mesoamericanos.

El concepto de la Montaña Sagrada fue muy importante para las sociedades mesoamericanas y de otras culturas del mundo. Diversos estudios demuestran que en él se conjugaron ideas sobre los ancestros, la abundancia, la riqueza, el... more

El concepto de la Montaña Sagrada fue muy importante para las sociedades mesoamericanas y de otras culturas del mundo. Diversos estudios demuestran que en él se conjugaron ideas sobre los ancestros, la abundancia, la riqueza, el territorio y el poder. Entre los mayas prehispánicos y los actuales esto no fue la excepción.
En este trabajo, se aborda el concepto de la Montaña Sagrada y sus formas de representación gráfica y se propone que fue uno de los símbolos de poder más importantes dentro del aparato de legitimación del ajaw.

La presente obra pretende demostrar al lector que cuando hablamos de cultura maya, no sólo aludimos al pasado prehispánico sino que también debemos incluir su presente. Una de las características reconocibles de los mayas fue, es y sigue... more

La presente obra pretende demostrar al lector que cuando hablamos de cultura maya, no sólo aludimos al pasado prehispánico sino que también debemos incluir su presente. Una de las características reconocibles de los mayas fue, es y sigue siendo su capacidad de observación de la naturaleza y con ella, la creación de principios ideológicos basados en la misma.

Tradicionalmente, los perros han jugado un papel protagónico en la práctica de la cacería. Sin embargo, poco se sabe sobre la dimensión social, práctica y simbólica del perro en el contexto de esta práctica orientada a la subsistencia de... more

Tradicionalmente, los perros han jugado un papel protagónico en la práctica de la cacería. Sin embargo, poco se sabe sobre la dimensión social, práctica y simbólica del perro en el contexto de esta práctica orientada a la subsistencia de poblaciones rurales. En el Mayab contemporáneo, la realización de esta actividad en grupo o batida constituye una importante modalidad de caza, otorgando múltiples beneficios socioculturales, más allá del otorgamiento de carne silvestre per se, para sus practicantes. La repartición equitativa de la biomasa de caza entre los participantes de la batida, incluyendo perros acompañantes, permiten asumir una vinculación múltiple del perro cazador con diferentes dimensiones socioculturales de la actividad cinegética. Para explorar lo anterior, en este estudio se analizó la percepción social del perro usado en la batida como parte de la cosmovisión del campesino-cazador maya en una comunidad rural ubicada en la zona de influencia de la Reserva de la Biosfera Los Petenes, Campeche, México. A partir de entrevistas semi-estructuradas aplicadas a los cazadores locales de batida (N = 36) y observacion participante realizada sobre esta actividad de caza, se identificaron 51 perros pertenecientes a los cazadores entrevistados quienes en su mayoría (53%), indicaron haberlos adquirido principalmente para la cacería. Los cazadores identificaron dos tipos de perro: “malix” (86%) y “sabueso” (14%). Se encontró que los perros de la batida otorgan diferentes beneficios (en términos de obtención de carne y prestigio social), dependiendo de su desempeño como maestros (perros líderes) o secretarios (perros de apoyo) y el tipo de presas que obtienen. El 27 % de los entrevistados mencionó el uso de diversos métodos para dar suerte al perro en la caza. La mayoría de los cazadores (65%) manifestó creer que el perro detecta entidades sobrenaturales, imperceptibles para los humanos. En este estudio se muestra por primera vez el valor multidimensional que tiene el perro de la batida como un actor activo en su dinámica sociocultural y una vía para obtener jerarquía dentro del grupo de caza.

Introducción: Las siguientes notas se trabajaron en el año 2006, como base para la reflexión de jóvenes mayas sobre su situación, sus problemas y necesidades, sus sueños, derechos, demandas y propuestas. Se construyeron sobre la base de... more

Introducción: Las siguientes notas se trabajaron en el año 2006, como base para la reflexión de jóvenes mayas sobre su situación, sus problemas y necesidades, sus sueños, derechos, demandas y propuestas. Se construyeron sobre la base de distintos textos y otros aportes.
Una limitante entonces, que persiste, es que en Guatemala la información estadística es deficiente y son pocos quienes han prestado atención a conocer cuál es la situación específica de la juventud Maya de Guatemala. Un reto es, por lo tanto, avanzar en el conocimiento de la juventud para poder hacer propuestas.

Con el presente escrito deseamos contribuir a la reflexión del proceso de conformación histórica, política y cultural de la noción Panmaya de Cosmovisión Maya, la cual ha sido propuesta, difundida y practicada por intelectuales y... more

Con el presente escrito deseamos contribuir a la reflexión del proceso de conformación histórica, política y cultural de la noción Panmaya de Cosmovisión Maya, la cual ha sido propuesta, difundida y practicada por intelectuales y activistas de los pueblos de origen maya asentados en territorio guatemalteco. Proponemos que este proceso resulta un ejemplo de apropiación, adopción y reinterpretación de un término académico migrado a contextos comunitarios y políticos. Esbozaremos el contexto en el que surge esta noción desde donde se enuncia la Cosmovisión Maya como concepto aglutinador de los procesos de fortalecimiento, visibilización, reivindicación y revitalización de la cultura maya en Guatemala en los años posteriores al conflicto armado interno.

Scholars have increasingly adopted complex systems theory to help understand the complex reality in which we live. Interestingly, the theory shares a striking resemblance to the Maya Cosmovision. This examination explores similarities and... more

Scholars have increasingly adopted complex systems theory to help understand the complex reality in which we live. Interestingly, the theory shares a striking resemblance to the Maya Cosmovision. This examination explores similarities and differences between complex systems theory and the Cosmovision. In doing so, it acknowledges and honours the Cosmovision as a valued and valid perspective for understanding the world and seeks to empower Maya knowledge holders by opening up conversation about a potential avenue in which they are uniquely equipped with skills and experience to contribute to the advancement of research.

Paisaje cultural recurrente en postales y pinturas, la casa de los mayas ha sido estereotipada como la imagen comercial de la identidad maya; pero la realidad es que el estigma de ser casa de pobres, está presionando a las nuevas... more

Paisaje cultural recurrente en postales y pinturas, la casa de los mayas ha sido estereotipada como la imagen comercial de la identidad maya; pero la realidad es que el estigma de ser casa de pobres, está presionando a las nuevas generaciones a deshabitarlas o destruirlas, y con ello a los saberes milenarios de una vivienda que Edward Thompson llamó “el desarrollo de la perfección”. Este documental recupera la voz de los habitantes de las casas de huano de una comunidad maya de la península de Yucatán, para descubrir la otra identidad y los retos que enfrenta este patrimonio biocultural.

Este trabajo fue un primer acercamiento a la cosmovisión maya del cenote, a partir de su incidencia en el códice Madrid. La publicación de las memorias del I Coloquio Discurso de la imagen en la tradición religiosa mesoamericana se... more

Este trabajo fue un primer acercamiento a la cosmovisión maya del cenote, a partir de su incidencia en el códice Madrid. La publicación de las memorias del I Coloquio Discurso de la imagen en la tradición religiosa mesoamericana se canceló y por ello ahora lo comparto aquí.

En este trabajo se explica por qué la Antropología de la Memoria puede ser útil para analizar y entender ciertos aspectos de la cultura de los mayas macehuales del este de la península de Yucatán. Los aspectos en cuestión son: su culto al... more

En este trabajo se explica por qué la Antropología de la Memoria puede ser útil para analizar y entender ciertos aspectos de la cultura de los mayas macehuales del este de la península de Yucatán. Los aspectos en cuestión son: su culto al "Santìisima" o "Cruz Parlante"; su persistente rememoración de "Juan de la Cruz", personaje del siglo XIX que concilia elementos cristianos con elementos propios de la tradición chamánica "amerindia"; por último, el sentido de dos de sus rituales: "el rescate del sacerdote", por un lado, y el "okotbatam", por el otro.

El tiempo es, sin la menor duda, el elemento conceptual más importante en los procesos de la narrativa histórica. Cada cultura ha desarrollado formas propias de defnir y utilizar el tiempo. En el 2018 se cumplieron cincuenta años desde de... more

El tiempo es, sin la menor duda, el elemento conceptual más
importante en los procesos de la narrativa histórica. Cada cultura ha
desarrollado formas propias de defnir y utilizar el tiempo.
En el 2018 se cumplieron cincuenta años desde de la primera
publicación de la obra de Miguel León-Portilla, Tiempo y Realidad
en el Pensamiento Maya (1968). Desde entonces algunos fueron los
intentos de estudiar el concepto de tiempo. Este artículo es también
una oportunidad de presentar un estado del arte relativo a esos
estudios. Para reflexionar correctamente acerca del concepto y de
su desarrollo conceptual a lo largo de los siglos, es necesario cruzar
fuentes (epigráfcas, iconográfcas y etnográfcas) y disciplinas. Por lo
que es fundamental establecer vías de contacto entre la Arqueología,
la Historia y la Antropología, no olvidando la importancia de la
Filosofía. Solamente desde una perspectiva multidisciplinaria es
posible trazar nuevas cuestiones y obtener nuevas respuestas. El
principal objetivo del presente artículo es reflexionar en torno a la
importancia del uso del tiempo como un instrumento de legitimación
político religiosa. El punto de partida de la presente reflexión es la
fecha mítica de 13.0.0.0.0 4 Ajaw 8 K´umku.

Las Comunidades Mayas cuentan con una Cosmovisión propia que encierra una riqueza de conocimientos y sabiduría, encaminada a la construcción de un mundo en armonía y equilibrio. Una forma pedagógica de compartir principios y valores de... more

Las Comunidades Mayas cuentan con una Cosmovisión propia que encierra una riqueza de conocimientos y sabiduría, encaminada a la construcción de un mundo en armonía y equilibrio. Una forma pedagógica de compartir principios y valores de esta Cosmovisión son los cuentos, que en su mayoría se transmiten de generación en generación, por vía oral. Sin embargo, las personas mayores que saben estos cuentos, van muriendo, con lo cual se va perdiendo su sabiduría, en un mundo en que nos bombardean con mensajes de la cultura dominante. Por lo tanto, un reto permanente es recuperar esos saberes ancestrales y difundirlos ampliamente, para que no se pierdan.

Retomando trabajos antropofísicos y arqueológicos, en complementariedad de análisis iconográficos y de antropología y arqueología comparada con otras culturas de Amerindia prehispánica que practicaron la toma de cabezas trofeo, es que la... more

Retomando trabajos antropofísicos y arqueológicos, en complementariedad de análisis iconográficos y de antropología y arqueología comparada con otras culturas de Amerindia prehispánica que practicaron la toma de cabezas trofeo, es que la presente investigación logra comprender que las cabezas trofeo en el Clásico maya fue un fenómeno bastante complejo. En la región se identificaron cinco variantes, todas ellas obtenidas en contextos meramente bélicos y en el momento mismo de la batalla, y no en una 'cacería de cabezas'. Estos objetos no sólo fueron trofeos humanos, fueron actores principales en procesos regenerativos que suscribieron a esta actividad en un grupo complejo de actividades de consumo productivo. Palabras clave: cabezas trofeo; guerra; trofeos humanos; Clásico maya.

El concepto de la Montaña Sagrada fue muy importante para las sociedades mesoamericanas y de otras culturas del mundo. Diversos estudios demuestran que en él se conjugaron ideas sobre los ancestros, la abundancia, la riqueza, el... more

El concepto de la Montaña Sagrada fue muy importante para las sociedades mesoamericanas y de otras culturas del mundo. Diversos estudios demuestran que en él se conjugaron ideas sobre los ancestros, la abundancia, la riqueza, el territorio y el poder. Entre los mayas prehispánicos y los actuales esto no fue la excepción. En el presente trabajo se aborda este concepto y sus formas de representación gráfica y se propone que fue uno de los símbolos de poder más importantes dentro del aparato de legitimación del ajaw. Los mascarones zoomorfos witz, tanto en pintura como en escultura, fueron utilizados como medios para expresar la relación entre el gobernante maya, la Montaña Sagrada, los ancestros, el territorio y todas las riquezas que en ella se resguardan.

Los alcances de los diferentes estudios de cosmovisión nos ayudan a entender los complejos entramados de las diferentes esferas de la vida en una o varias cominidades. Entre los mayas, las relaciones de género no sólo están compuestas por... more

Los alcances de los diferentes estudios de cosmovisión nos ayudan a entender los complejos entramados de las diferentes esferas de la vida en una o varias cominidades. Entre los mayas, las relaciones de género no sólo están compuestas por elementos biológicamente diferenciados, sino por componentes culturales, entre los cuales se ordenan ideológicamente y éstos pueden ser afectados por factores externos. A través del estudio de la cosmovisión, podemos entender aspectos que fueron y son de muchos puedos y en éste caso, de la sociedad maya.

This chapter recounts the life, death, and deathways of two royals from Yaxuná, who lived during the fourth and fifth centuries AD. Their bodies were found at the center of tombs 23 and 24, which are complex and informative in their... more

This chapter recounts the life, death, and deathways of two royals from Yaxuná, who lived during the fourth and fifth centuries AD. Their bodies were found at the center of tombs 23 and 24, which are complex and informative in their contextual layouts. This is unsurprising, as undisturbed or modestly disturbed royal tombs exhibit the penchant of the ancient Maya to arrange deceased individuals in performance rather than in repose as is more common among other Maya burials. This chapter provides primarily a contextual analysis of the symbolism in the bodies and the accoutrements of the dead elite. While Burial 23 represents a foreign born very early member of dynastic leadership, there is substantial evidence in the case of Burial 24 was one of or the last in the local dynastic line. Past death and sepulcher, the remains of this ruler were eventually revisited and burnt ritually. On that occasion, he was accompanied by other 11 individuals who had been sacrificed, their fleshed bodies covering up the royal remains in the mortuary mausoleum, at a time when Yaxuna was to lose its role as a dynastic player in the lowland regional networks.

Esta semana en Raíces recibimos a Erik Velásquez García, epigrafista, mayista, investigador en el Centro de Estudios Mayas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Autor de decenas de artículos sobre el pensamiento maya, funge... more

Esta semana en Raíces recibimos a Erik Velásquez García, epigrafista, mayista, investigador en el Centro de Estudios Mayas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Autor de decenas de artículos sobre el pensamiento maya, funge actualmente como coordinador del Posgrado en Historia del Arte de la UNAM. Con él estaremos retomando una reflexión que publicó en coautoria hace unos años con Alfredo López Austin acerca de las entidades anímicas y de los dioses mayas. ¿Los mayas clásicos tenían dioses? ¿En qué consisten las entidades anímicas en el pensamiento maya? ¿Difieren mucho de sus equivalencias nahuas?

Con el presente escrito deseamos contribuir a la reflexión del proceso de conformación histórica, política y cultural de la noción Panmaya de Cosmovisión Maya, la cual ha sido propuesta, difundida y practicada por intelectuales y... more

Con el presente escrito deseamos contribuir a la reflexión del proceso de conformación histórica, política y cultural de la noción Panmaya de Cosmovisión Maya, la cual ha sido propuesta, difundida y practicada por intelectuales y activistas de los pueblos de origen maya asentados en territorio guatemalteco. Proponemos que este proceso resulta un ejemplo de apropiación, adopción y reinterpretación de un término académico migrado a contextos comunitarios y políticos. Esbozaremos el contexto en el que surge esta noción desde donde se enuncia la Cosmovisión Maya como concepto aglutinador de los procesos de fortalecimiento, visibilización, reivindicación y revitalización de la cultura maya en Guatemala en los años posteriores al conflicto armado interno.