Economía Social Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Los movimientos sociales van marcando el avance de las corrientes ideológicas de una nación y de una época, y forman el núcleo principal de las fuerzas contra-hegemónicas, siempre presentes en el devenir histórico. Particularmente en... more

Los movimientos sociales van marcando el avance de las corrientes ideológicas de una nación y de una época, y forman el núcleo principal de las fuerzas contra-hegemónicas, siempre presentes en el devenir histórico. Particularmente en Latinoamérica, estos movimientos guardan siempre un paralelismo histórico sorprendente entre los distintos países y, aunque manteniendo la identidad y las particularidades de cada una, han marchado casi simultáneamente por caminos análogos; en gran parte debido a la dominación común, por parte de las naciones centralizadas, a que se han visto sometidos sus países.
En el presente trabajo, comparamos tres principios o pilares representativos de los movimientos sociales, materializados en tres casos de organizaciones de Mendoza. Para ello consideraremos: la educación popular, la cuestión de género y la economía de producción y comercialización. Compararemos esos casos locales con el proceso político-cultural latinoamericano que se podría considerar a la vanguardia actualmente, tanto por ostentar un alcance de legislación nacional en dos países, como por abarcar amplia e integradamente varios de esos pilares de avance de los movimientos actuales, conocido como Buen Vivir. Por lo que los de nuestro país, considerados individuales aunque interrelacionados, podrían, si se integraran formando un gran movimiento y poniendo en común la diversidad de sus principios, constituir la expresión local del paradigma del Buen Vivir en Mendoza y en nuestro país.

É possível conceituar os refugiados ambientais como pessoas que foram forçadas, devido a uma certa desordem ambiental, a abandonar temporariamente ou permanentemente seu habitat tradicional, deslocando-se para outro país ou até mesmo... more

É possível conceituar os refugiados ambientais como pessoas que foram forçadas, devido a uma certa desordem ambiental, a abandonar temporariamente ou permanentemente seu habitat tradicional, deslocando-se para outro país ou até mesmo permanecendo nas fronteiras de seu país de origem. A questão dos refugiados ambientais e seu deslocamento forçado tem um grande impacto em várias áreas da vida humana, uma vez que a deterioração ambiental se conecta com aspectos econômicos, culturais, políticos e principalmente sociais, exigindo uma melhor investigação do problema para conferir uma proteção adequada às pessoas envolvidas em tais situações, tanto da perspectiva ativa (aquele que é obrigado a se mover) quanto passiva, a qual se refere às consequências para a sociedade receptora dos refugiados. É importante notar que os refugiados ambientais não têm proteção legal a nível internacional, uma vez que não estão incluídos entre os amparados pela Convenção de Genebra relativa ao Estatuto dos Refugiados, de 28 de julho de 1951, que garante a aplicação de seus benefícios a fatos caracterizados por " fundado temor " de perseguição baseada em raça, religião, nacionalidade, pertença a um determinado grupo social ou opinião política, sem qualquer referência ao deslocamento humano provocado por distúrbios ambientais. Por conseguinte, é necessário procurar nos âmbitos jurídicos internacional e nacionais as disposições normativas que buscam a proteção dos direitos dos refugiados ambientais, bem como a adoção de políticas públicas destinadas a proteger efetivamente os interesses dessa categoria vulnerável de pessoas. Conforme ensinado por Peter Haberlë 208 , especificamente, em relação às Constituições democráticas ocidentais, podemos estabelecer como base axiológica, e também como fundamento necessário para salvaguardar os direitos dos refugiados ambientais, o princípio da dignidade humana e sua relação com a inclusão social de tal categoria de pessoas. 208 Peter Haberlë afirma que: " como premissa, realizada a partir da cultura de um povo e dos direitos universais da humanidade, vividos desde a individualidade desse povo, que encontra sua identidade e tradições e experiências históricas, e suas esperanças nos desejos e a vontade criadora em direção ao futuro " (HÄBERLE, 2003, p. 1). Desta feita, a ideia de dignidade humana configura-se como força matriz que influencia a compreensão de Textos Constitucionais democráticos, que deve considerar sem distinção nem exclusão, que a pessoa possui como atributo natural qualidades que singularizam a formação intelectual e moral de seu ser, que se desenvolvem a partir da atribuição de núcleo essencial de bens e direitos para atribuição de uma situação de vida justa, o mínimo existencial.

Introducción Esta ponencia busca reintroducir el estudio de la lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados (y de la economía popular) en los primeros años de la administración presidencial de Mauricio Macri (2015-2019). El... more

Introducción
Esta ponencia busca reintroducir el estudio de la lucha de las organizaciones de trabajadores desocupados (y de la economía popular) en los primeros años de la administración presidencial de Mauricio Macri (2015-2019). El análisis propuesto se focaliza en la demanda de una legislación de emergencia social. Aquí se promueve una revisita actualizada de los estudios en torno a la acción colectiva de los trabajadores desocupados e informales a partir de la descripción y el análisis de la lucha de sus organizaciones ante esta demanda.
Entendemos que este proceso de lucha tiene dos características particulares. La primera es la articulación establecida con la Iglesia Católica y los intentos sistemáticos de vinculación con las centrales sindicales. La segunda es continua demanda de las organizaciones de trabajadores desocupados tanto al Poder Ejecutivo como al Legislativo.
El proceso de lucha es descripto a partir de una periodización que contiene tres momentos. Durante el primer momento se establece la articulación entre las tres organizaciones centrales de este proceso y se le da entidad a la demanda del proyecto de emergencia social. El segundo momento -en el cual el proyecto de ley es aprobado con modificaciones significativas - se caracteriza por una fuerte interacción con los poderes del Estado. Finalmente, el tercer período se identifica con las luchas enfocadas en la reglamentación de la ley emergencia social.
La base empírica de esta investigación se encuentra en 213 noticias publicadas en periódicos nacionales acerca de la lucha por la emergencia social. El rango temporal que incluye este estudio es desde agosto de 2016 hasta marzo de 2017.

Este trabajo se enmarco en el proyecto específico “Procesos socio-técnicos de innovación en los territorios” (Programa Nacional para el Desarrollo y Sustentabilidad de los Territorios) y el Proyecto Regional Promoción del Desarrollo... more

Este trabajo se enmarco en el proyecto específico “Procesos socio-técnicos de innovación en los territorios” (Programa Nacional para el Desarrollo y Sustentabilidad de los Territorios) y el Proyecto Regional Promoción del Desarrollo Territorial en el Alto Valle Oeste, del INTA.
A partir del mismo se evaluó el potencial de la implementación del maíz colorado para la generación de dinámicas de desarrollo territorial innovadoras y autónomas. Los actores claves del estudio fueron los productores minifundistas de los valles irrigados de la región, además de las instituciones relacionadas: Facultad de Ciencias Agrarias (UNCo), Secretaria de Agricultura Familiar de la Nación (Delegación Neuquén), IPAF Patagonia Norte, Prohuerta, INTA Alto Valle, entre otros.
En los últimos años, se observa en la región en estudio la incipiente utilización de maíces varietales por parte de productores minifundistas. En un contexto favorable de la agricultura familiar como proveedor de alimentos e insumos a la población regional; esta práctica, -entre otras- favorecería un camino de transición agroecológica, disminuyendo la dependencia de agro insumos, externos y contaminantes. De esta manera, el caso que se presenta se aproxima al análisis, desde la complejidad, de la potencialidad de un cultivo y su manejo apropiado (una tecnología) que contribuya a la sustentabilidad regional de la agricultura familiar.
En función a los resultados obtenidos se puede afirmar que las experiencias del cultivo de maíz forrajero varietal genero disminución en los costes de alimentos, a la vez que rescata y resignifica practicas agronómicas ya conocidas. El material estudiado resulta más funcional para las estrategias productivas de la agricultura familiar, que la nueva tecnología hegemónica (el maíz hibrido OGM). Desde la percepción de productores e instituciones involucradas, se ratifican estas afirmaciones y destacan la importancia en el desarrollo de dinámicas territoriales innovadora y autónoma, constituyendo un valioso aporte, en especial considerando el marco contextual desfavorable que atraviesa el territorio estudiado.

Esta presentación constituye un avance de la investigación realizada en el marco del proyecto Asociativismo y economía social como estrategia de organización colectiva e inclusión social: fortalecimiento del sector de recolectores y... more

Esta presentación constituye un avance de la investigación realizada en el marco del proyecto Asociativismo y economía social como estrategia de organización colectiva e inclusión social: fortalecimiento del sector de recolectores y recuperadores de la ciudad de Rosario. El propósito principal es describir las políticas desarrolladas por el Municipio de Rosario hacia el sector de recolectores informales, historizando sus transformaciones desde el año 2003 (cuando estas políticas adquieren contornos institucionales más claros) hasta la actualidad. El análisis se dirige particularmente a visibilizar las tensiones entre un discurso oficial pretendidamente “inclusivo” y las prácticas tendientes a regular, controlar y restringir la actividad. Asimismo, aún desde el punto de vista de las intervenciones desarrolladas por las áreas de gestión social, se destaca otra tensión más sutil, que opone a quienes intentan fortalecer -brindando otros recursos- las actividades de valorización y transformación de los residuos, con quienes abonan a una “inclusión restrictiva”, que pretende el abandono de la actividad y la reconversión hacia otras actividades laborales.

O objetivo do presente trabalho é apresentar as reflexões promovidas pelas organizações sociais do campo e por pesquisadores da questão agrária sobre a forma como as comunidades camponesas do semiárido nordestino se articulam para... more

O objetivo do presente trabalho é apresentar as reflexões promovidas pelas organizações sociais do campo e por pesquisadores da questão agrária sobre a forma como as comunidades camponesas do semiárido nordestino se articulam para garantir as condições de produção e subsistência em meio à lógica de livre mercado capitalista, destacando o papel da juventude do campo neste processo. Para tanto foram analisadas as experiências de produção e mercado das comunidades camponesas do semiárido baiano, levando em conta a dinâmica econômica, os enfrentamentos, potencialidades e estratégias de resistência das mesmas frente o avanço do mercado capitalista na atualidade. As ações da juventude do campo na estruturação de economias de resistência, seja pelo associativismo e cooperativismo rural, pela formação de mercados camponeses e ocupação do mercado capitalista tem possibilitado a viabilidade da produção camponesa frente às pressões do modelo de produção agrícola dominante. Tais estratégias tem gerado importantes avanços para o campo no semiárido nordestino, e demonstram os resultados da luta política da juventude do campo pela perpetuação do modo de vida camponês e pela construção da soberania alimentar e territorial das comunidades sertanejas. Palavras chave: mercados camponeses; soberania alimentar; juventude do campo.

Resumen Nos planteamos un conjunto de interrogantes en torno a la intervención del Trabajo Social. La mayoría de estas refle-xiones surgen de la problematización de las políticas sociales en Argentina y América Latina, pero los aspectos... more

Resumen Nos planteamos un conjunto de interrogantes en torno a la intervención del Trabajo Social. La mayoría de estas refle-xiones surgen de la problematización de las políticas sociales en Argentina y América Latina, pero los aspectos concep-tuales son pertinentes para los países cuyas políticas sociales estén dando paso a intervenciones más integrales o en cualquier sociedad donde profesionales de la intervención social se sientan convocados a repensar sus prácticas de des-de una perspectiva socioeconómica. Se propone, como marco, la cuestión social entendida como un proceso abierto de construcción social, para luego in-terrogarnos sobre el sentido que cobran y pueden cobrar las políticas sociales cuando atraviesan las experiencias loca-les de trabajo autogestionado y asociado de los sectores populares. Los trabajadores sociales que se insertan cotidianamente en «el territorio» poseen distintas herramientas de interven-ción para transformar la realidad. Pero es el sentido que las orienta lo que merece transformarse. En esa búsqueda pro-ponemos volver a poner en el centro las dimensiones pretendidamente escindidas de «lo social», como la economía y la política, no de forma desinteresada, sino desde la perspectiva política de avanzar hacia una sociedad más democráti-ca y más justa en la producción y distribución de la riqueza. Abstract We propose a set of questions around the intervention of Social Work. Most of these problems arise from reflections of social policies in Argentina and Latin America, but the conceptual aspects are relevant for countries whose social policies are giving way to more comprehensive interventions or any society where professionals of social intervention feel called to rethink their practices from a socioeconomic perspective. We propose as a framework, the social question as a process of social construction open, then wonder about the sense that take and can collect social policies when traversing local experiences of self-managed work and associate of the popular sectors. Social workers who are inserted daily in «the territory» have different intervention tools to change reality. But it is the sense that guides them who deserves be transformed. In this search we propose to put back into the center allegedly split dimensions of «the social» as the economy and politics, not so disinterested, but from the political perspective of moving towards a more democratic and just society in the production and distribution of wealth

El desarrollo endógeno surge como una modalidad alternativa de desarrollo, el cual implementa en la actualidad el Estado venezolano, bajo un esquema de corte socialista, para dinamizar la productividad en algunas áreas territoriales o... more

El desarrollo endógeno surge como una modalidad alternativa de desarrollo, el cual implementa en la actualidad el Estado venezolano, bajo un esquema de corte socialista, para dinamizar la productividad en algunas áreas territoriales o comunidades excluidas de la dinámica económica que hasta ahora ha privado en el país. Este estudio se centra en el Núcleo de Desarrollo Endógeno Ciudad Oritupano y tuvo como objetivo determinar logros y desafíos de ese plan local en particular. El abordaje es propio de un estudio de caso, de nivel descriptivo y diseño de campo. Los principales datos fueron recopilados a través de entrevistas estructuradas aplicadas a los habitantes de Ciudad Oritupano. Los resultados evidencian cambios en la composición demográfica sobre la cual parte el plan de desarrollo local, así como un conjunto de características sociales que denotan una realidad distinta a la que debe existir en un NUDE establecido y en situación de avance. Pese a esto, demuestra logros obtenidos por las acciones realizadas en el marco del proyecto endogenizador, los cuales giran principalmente en el área de la ingeniería, a saber, infraestructuras y servicios. Así también en el aumento de la calidad de vida de los locales gracias a las acciones de asistencialismo implementadas por la petrolera estatal. A la vez, delimita los desafíos que se deben asumir para alcanzar el progreso de
este proyecto local de desarrollo, orientados a la organización comunitaria, inclusión de la comunidad en la planificación de las acciones y estrategias a implementar en el NUDE, promoción de la dimensión sociopolítica, inserción de los programas sociales del Estado, creación de un aparato productivo sostenible y acorde con el modelo de desarrollo endógeno, que reconozca la necesidad de generar utilidad económica a los actores de desarrollo, el crecimiento de las actividades productivas, y otros cambios sociales, para los cuales es importante sobrevalorar lo social sobre lo técnico.

Un aporte desde la comunicación para el desarrollo estratégico de la economía social y solidaria

El modelo de colaboracion en red ofrece a las pequenas y medianas organizaciones dedicadas a la intervencion social multiples oportunidades para desarrollar con mayor eficacia y calidad proyectos de fuerte impacto social. Asimismo, les... more

El modelo de colaboracion en red ofrece a las pequenas y medianas organizaciones dedicadas a la intervencion social multiples oportunidades para desarrollar con mayor eficacia y calidad proyectos de fuerte impacto social. Asimismo, les permite enriquecer sus propias dinamicas internas y hacer frente a la entrada en el sector de grandes empresas mercantiles, sin renunciar a los principios que las guian. El presente articulo expone un conjunto de propuestas para el trabajo en red de este tipo de entidades, a partir de las reflexiones provenientes de otros ambitos economicos y organizativos, y de algunas incipientes experiencias de colaboracion en red en la Comunidad de Madrid en este sector. Las propuestas se articulan alrededor de seis ideas-fuerza y del analisis de las etapas del desarrollo de una red, de las condiciones que lo favorecen y de los obstaculos que lo dificultan. Para finalizar se exponen algunos interrogantes que evidencian la necesidad de adecuar las propuestas formul...

Corporations dominate our societies. They employ us, sell to us, and influence how we think and who we vote for, while their economic interests dictate local, national, and global agendas. Written in clear and accessible terms, this... more

Corporations dominate our societies. They employ us, sell to us, and influence how we think and who we vote for, while their economic interests dictate local, national, and global agendas. Written in clear and accessible terms, this much-needed textbook provides critical perspectives on all aspects of the relationship between business and society: from an historical analysis of the spread of capitalism as the foundation of the 'corporate' revolution in the late nineteenth-century to the regulation, ethics, and exclusionary implications of business in contemporary society. Furthermore, it examines how corporate power and capitalism might be resisted, outlining a range of alternatives, from the social economy through to new forms of open access or commons ownership.

Monedas sociales. Aproximaciones a algunas experiencias con diversas tecnologías y motivaciones, desde el papel a las criptomonedas para la promoción de mercados de proximidad y generación de comunidad. Lucas Segesdi Magister en economía... more

Monedas sociales. Aproximaciones a algunas experiencias con diversas tecnologías y motivaciones, desde el papel a las criptomonedas para la promoción de mercados de proximidad y generación de comunidad. Lucas Segesdi Magister en economía social, UNGS. Marzo de 2019 .

El funcionamiento del sistema capitalista en la actualidad está basado en un nuevo proceso de despojo que implica la pérdida de tierras y derechos económicos y sociales a millones de habitantes de nuestro planeta. Acumulación por... more

El funcionamiento del sistema capitalista en la actualidad está basado
en un nuevo proceso de despojo que implica la pérdida de tierras y derechos económicos y sociales a millones de habitantes de nuestro planeta.
Acumulación por desposesión y las dinámicas de expansión geográfica
del capital son dos elementos que permiten explicar el crecimiento capitalista en el siglo XXI. Ayudan a visualizar cómo la actividad turística
se ha convertido en un nuevo eje de acumulación de capital y que, por lo
tanto, utiliza crecientemente transformaciones territoriales que generan
conflictos y movimientos sociales por la defensa de los modos de vida
alternativos, la ecología y otras formas de hacer economía.
La expansión geográfica permitiría la llegada creciente de capitales hacia
las actividades turísticas, para las que el estado de Chiapas se destaca
al tener la posibilidad de que sus recursos naturales sean valorizados y
puestos como parte de la oferta turística.
Frente a esta situación, describo el proceso de la Sociedad de Producción
Rural de Uninajab, dedicada a los servicios turísticos, como una propuesta
asociativa que existe en el estado de Chiapas y que es muy diferente a
los emprendimientos turísticos capitalistas. Menciono que dicha sociedad
se caracteriza por poner encima del capital la vida de las personas; al
interior de la misma se fortalece la vida comunitaria y el modo de vida
campesino, en el cual la solidaridad económica es fundamental junto con
la conservación del medio ambiente. Es también relevante en esta investigación el análisis de las contradicciones que atraviesan dicha propuesta y sus esquemas organizativos.

"Esta publicação traz um conjunto de textos descritivo-analíticos sobre experiências baseadas em tecnologias para a inclusão social e sua interface com as políticas públicas. Os textos são fruto da pesquisa “Tecnologias Sociais e... more

"Esta publicação traz um conjunto de textos descritivo-analíticos sobre experiências baseadas em tecnologias para a inclusão social e sua interface com as políticas públicas. Os textos são fruto da pesquisa “Tecnologias Sociais e Políticas Públicas”, uma parceria entre Instituto Pólis, Fundação Banco do Brasil e Grupo de Análise de Políticas de Inovação da Unicamp (Gapi/Unicamp). O objetivo é avançar na reflexão sobre práticas que apontam para a possibilidade de governos adotarem iniciativas baseadas em tecnologias que rompam com o processo de exclusão socioeconômica. A proposta da tecnologia social, por sua própria natureza, tem como elemento constitutivo o empoderamento e a participação dos usuários na concepção e gestão de instrumentos e metodologias capazes de melhorar suas condições de vida.
A pesquisa foi realizada a partir de estudos de casos de políticas públicas que utilizam tecnologias simples, baratas e de fácil disseminação como forma de lidar com diversos problemas sociais que ainda existem no Brasil, como os problemas de saneamento, a escassez de água, os desmoronamentos e a inadequada gestão de resíduos sólidos urbanos. Foram estudadas políticas públicas federais que estão mais estruturadas, como o Programa 1 Milhão de Cisternas, mas também iniciativas municipais e estaduais, bem como experiências da sociedade civil que não são políticas públicas, mas que possuem interface com ações estatais e apontam para possíveis políticas públicas."

Este libro presenta las diferentes experiencias de formación y concreción de políticas públicas en materia de promoción, protección o fortalecimiento de la economía solidaria en Colombia, especialmente en Medellín, en comparación con... more

Este libro presenta las diferentes experiencias de formación y concreción de políticas públicas en materia de promoción, protección o fortalecimiento de la economía solidaria en Colombia, especialmente en Medellín, en comparación con varios países de Europa y América Latina, para descubrir variantes comunes que puedan ser replicadas en otros territorios del país.

Los trabajos que conforman este libro han sido seleccionados entre el centenar de ponencias presentadas y debatidas en el Congreso Internacional: La Economía Social y Solidaria en la historia de América Latina y el Caribe. Cooperativismo,... more

Los trabajos que conforman este libro han sido seleccionados entre el centenar de ponencias presentadas y debatidas en el Congreso Internacional: La Economía Social y Solidaria en la historia de América Latina y el Caribe. Cooperativismo, desarrollo comunitario y Estado, organizado por la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) y el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC), en el marco de la conmemoración del Año Internacional de las
Cooperativas. El mismo se desarrolló en el CCC entre el 24 y 26 de setiembre de 2012.
El proceso de selección no fue sencillo ya que, por razones de espacio, no se incluyen más de la mitad de los 107 trabajos presentados por historiadores y dirigentes de toda Nuestra América, sin dejar de reconocer que la totalidad de las ponencias muestran el grado de desarrollo y la riqueza del campo teórico y de las experiencias de cooperativas y organizaciones de la Economía Social y Solidaria de la región.
Finalmente, y tomando como punto de partida la calidad y pertinencia de
las investigaciones, se decidió seleccionar los artículos en función de que fueran una muestra representativa de la compleja realidad de las experiencias de la Economía Social y Solidaria (ESyS) en nuestra región, de las diferentes metodologías de abordaje a esas experiencias, y de las visiones y expectativas teóricas respecto al aporte del sector a la realidad socioeconómica nuestraamericana.
Se intentó, además, que estuviera representado el más amplio espectro temporal y territorial; en este sentido los 43 trabajos seleccionados cubren más de un siglo de evolución histórica y corresponden a
experiencias argentinas (26 artículos), mexicanas (seis artículos), brasileñas (cinco artículos), colombianas (dos artículos), ecuatorianas, venezolanas, españolas y cubanas (un artículo de cada país).
En las páginas del presente libro los lectores encontrarán producciones individuales y colectivas, orientadas a relatar experiencias y prácticas y/o a promover reflexiones y debates sobre las diferentes expresiones que se desarrollan en nuestros países en el amplio campo de la Economía Social y Solidaria.
Si bien se optó por publicar los artículos por orden alfabético de autores,
los trabajos pueden agruparse en cuatro grandes áreas: experiencias y prácticas, reflexiones y debates, normativa y políticas públicas, y educación.

Este libro reúne estudios etnográficos sobre un conjunto de prácticas políticas colectivas vinculadas al trabajo desarrolladas en Argentina -empresas recuperadas, cooperativas de trabajo, organizaciones territoriales, sindicatos-... more

Este libro reúne estudios etnográficos sobre un conjunto de prácticas políticas colectivas vinculadas al trabajo desarrolladas en Argentina -empresas recuperadas, cooperativas de trabajo, organizaciones territoriales, sindicatos- interrogando una serie de supuestos ampliamente generalizados en la literatura que sostiene la unicidad de los actores colectivos cristalizada en categorías como “movimiento social” “autogestión” o “cooperativa”. Partiendo del registro de situaciones concretas, una reflexión situada y una mirada vivida los capítulos que componen este libro ponen entre paréntesis estas nociones para abordarlas como categorías de la práctica. Desde esta óptica, las experiencias aquí analizadas dejan de definir un objeto con contornos fijos para configurar más bien un horizonte, un proyecto a menudo conflictivo que se define, negocia y tensiona en el día a día.
Poniendo en diálogo resultados de un equipo de investigación local con estudios realizados por autores internacionales - Estados Unidos, Francia e Inglaterra-, los artículos aquí reunidos buscan capturar el carácter contradictorio de las prácticas que analizan para ponderar procesos que a la vez internalizan formas de dominación y generan espacios de autonomía, relaciones de poder y acciones igualitarias, lógicas individuales y prácticas solidarias. Sobre la base de este análisis, el libro nos invita a interrogar el sentido de lo colectivo proponiendo una conceptualización de estas prácticas como un hacer juntos(as) que resalta su carácter necesariamente contingente, contradictorio, fluido, parcial; el continuum de aquello que se produce en ese hacer poniendo en primer plano el transcurrir mismo. La propuesta encierra, por ende, una preocupación a la vez teórica y política en tanto se nutre de ese potencial para interpelar el sentido normativo que suele primar sobre las prácticas, experiencias y procesos que hacen el objeto de este libro.

Este libro recoge los resultados de la investigación “Validación de modelos/metodologías de integración económica solidaria en Antioquia y Santander”, cuyo objetivo fue el análisis de los modelos reconocidos teóricamente y la reflexión... more

Este libro recoge los resultados de la investigación “Validación de modelos/metodologías de integración económica solidaria en Antioquia y Santander”, cuyo objetivo fue el análisis de los modelos reconocidos teóricamente y la reflexión acerca de los elementos conceptuales y metodológicos que deben ser abordados en profundidad para lograr que estos modelos puedan orientar la acción, con el fin de aspirar a una economía diferente e inclusiva.
Adicionalmente, es el resultado del esfuerzo mancomunado entre la Universidad Cooperativa de Colombia y la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, adscrita al Ministerio del Trabajo, ya que se presentan los resultados del Convenio 013 del 2016 de carácter investigativo

En este trabajo buscamos recuperar algunos debates surgidos al calor de pensar otra economía, con base en los aportes del pensamiento crítico latinoamericano. En el actual contexto de crisis del capital (pero más allá del capital),... more

En este trabajo buscamos recuperar algunos debates surgidos al calor de pensar otra economía, con base en los aportes del pensamiento crítico latinoamericano. En el actual contexto de crisis del capital (pero más allá del capital), consideramos a la economía social como un elemento propicio para pensar la transición a una sociedad poscapitalista, que favorezca el desarrollo del “área de producción no capitalista” y confronte con la concepción clásica que proponía la centralidad de la propiedad estatal.
A partir de repasar las experiencias desarrolladas en Nuestra América, afirmamos que la economía social como paradigma brinda elementos para pensar el futuro de las economías de nuestro continente.

Crítica a la utilización del concepto de desarrollo en las economías solidarias

Este documento expone los resultados de carácter investigativo como parte del convenio 013 de 2016 suscrito entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) y la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC). En él... more

Este documento expone los resultados de carácter investigativo como parte del convenio 013 de
2016 suscrito entre la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) y
la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC). En él se aportan elementos para la concreción
de enfoques y metodologías de integración económica solidaria, desarrollados en una línea de
indagación desde hace varios años y que han llevado a cuestionarse sobre la capacidad de réplica
de lo que se reconoce como modelos solidarios de integración, modelos en construcción. De ahí
que múltiples experiencias locales e internacionales son la materialización de la aspiración de una
economía centrada en las personas que produce beneficios sociales, ambientales y económicos. El
libro se estructura de la siguiente manera: En el primer capítulo, se muestra la ruta metodológica
seguida por el equipo de investigación, de la cual se derivan los análisis planteados en los demás
capítulos. En el segundo, se avanza en dilucidar el concepto de integración económica, tanto
desde la perspectiva de la teoría económica internacional, como de la economía solidaria; al
finalizar el capítulo se aborda la relación del concepto de integración solidaria con la inclusión
productiva, el desarrollo local y el territorio solidario. En el tercer capítulo, se lleva a cabo un
análisis pormenorizado de cada modelo de integración solidaria, y se cierra con una contrastación
entre los mismos para identificar las características comunes subyacentes y las divergencias. El
cuarto capítulo se centra en recoger los resultados de la investigación desde una perspectiva
reflexiva y descriptiva, con un análisis general que plantea cómo implementar estos modelos.
Finalmente, en el capítulo 5 se describen las experiencias en territorio que se adelantaron para
el logro de los objetivos de investigación

El Modelo de Equilibrio Social (MES) tiene por objeto evaluar a una comunidad específica en forma conjunta desde la mirada bidimensional de los sujetos que la conforman. Esta bidimensionalidad comprende a las personas como un sujeto... more

El Modelo de Equilibrio Social (MES) tiene por objeto evaluar a una comunidad
específica en forma conjunta desde la mirada bidimensional de los sujetos que la
conforman. Esta bidimensionalidad comprende a las personas como un sujeto
necesitados por un lado y un sujeto creador por otro. Se mide la coordinación y el
equilibrio que debe existir entre el sujeto necesitado (Modelo de Estado de
Necesidad) y el sujeto creador (Modelo de Reproducción Social), y las instituciones
que hay dentro de ella (Polanyi). La evaluación consiste en contrastar los
productos que se “mueven” dentro de la comunidad, pero que son consumidos y
producidos al interior de la comunidad.
El Modelo de Estado de Necesidad, es donde se evalúa cómo los sujetos que
conforman una comunidad cubren las necesidades que les permitirán mantenerse
con vida. Se ha establecido que los estados de necesidad que deben ser cubiertos
son cuatro: el estado personal, el estado material, el estado social y el estado
natural.
El Modelo de Estado de Reproducción Social evalúa los procesos productivos que
ocurren al interior de esta comunidad. Las formas de reproducción social a evaluar
son: la reproducción biológica, la reproducción laboral, la reproducción comunitaria
y la reproducción natural.

Los trabajos que conforman este libro han sido seleccionados entre el centenar de ponencias presentadas y debatidas en el Congreso Internacional: La Economía Social y Solidaria en la historia de América Latina y el Caribe. Cooperativismo,... more

Los trabajos que conforman este libro han sido seleccionados entre el centenar de ponencias presentadas y debatidas en el Congreso Internacional: La Economía Social y Solidaria en la historia de América Latina y el Caribe. Cooperativismo, desarrollo comunitario y Estado, organizado por la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe (ADHILAC) y el Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini (CCC), en el marco de la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas. El mismo se desarrolló en el CCC entre el 24 y 26 de setiembre de 2012.
El proceso de selección no fue sencillo ya que, por razones de espacio, no se incluyen más de la mitad de los 107 trabajos presentados por historiadores y dirigentes de toda Nuestra América, sin dejar de reconocer que la totalidad de las ponencias muestran el grado de desarrollo y la riqueza del campo teórico y de las experiencias de cooperativas y organizaciones de la Economía Social y Solidaria de la región.
Finalmente, y tomando como punto de partida la calidad y pertinencia de las investigaciones, se decidió seleccionar los artículos en función de que fueran una muestra representativa de la compleja realidad de las experiencias de la Economía Social y Solidaria (ESyS) en nuestra región, de las diferentes metodologías de abordaje a esas experiencias, y de las visiones y expectativas teóricas respecto al aporte del sector a la realidad socioeconómica nuestraamericana.
Se intentó, además, que estuviera representado el más amplio espectro temporal y territorial; en este sentido los 43 trabajos seleccionados cubren más de un siglo de evolución histórica y corresponden a experiencias argentinas (26 artículos), mexicanas (seis artículos), brasileñas (cinco artículos), colombianas (dos artículos), ecuatorianas, venezolanas, españolas y cubanas (un artículo de cada país).
En las páginas del presente libro los lectores encontrarán producciones individuales y colectivas, orientadas a relatar experiencias y prácticas y/o a promover reflexiones y debates sobre las diferentes expresiones que se desarrollan en nuestros países en el amplio campo de la Economía Social y Solidaria.
Si bien se optó por publicar los artículos por orden alfabético de autores, los trabajos pueden agruparse en cuatro grandes áreas: experiencias y prácticas, reflexiones y debates, normativa y políticas públicas, y educación.

RESUMEN Este documento plantea una mirada desde la realidad ecuatoriana hacia los principales desafíos que enfrenta la economía social y solidaria en la región. La primera parte presenta un recorrido histórico de las prácticas solidarias... more

RESUMEN Este documento plantea una mirada desde la realidad ecuatoriana hacia los principales desafíos que enfrenta la economía social y solidaria en la región. La primera parte presenta un recorrido histórico de las prácticas solidarias que han ido determinando los principios y valores bajo los cuales funciona el sector, desde los Pioneros de Rochdale, en Manchester, hasta el Buen Vivir en Ecuador. A continuación se muestran algunas de las principales fortalezas de la economía social y solidaria, así como unas cuantas reflexiones respecto de las debilidades que enfrenta. Finalmente, la tercera sección del artículo esboza algunos de los más importantes desafíos existentes para que este sector socio-económico se fortalezca y consolide en la región.

El presente trabajo (actualizado en https://libroeconomiasalternativas.blogspot.com) sobre Economias Alternativas se ha llevado a cabo a partir del analisis de la sustancialidad de la praxis económica capitalista desde el punto de vista... more

El presente trabajo (actualizado en https://libroeconomiasalternativas.blogspot.com) sobre Economias Alternativas se ha llevado a cabo a partir del analisis de la sustancialidad de la praxis económica capitalista desde el punto de vista de las ideas de una visión ético política determinada: las ideas del socialismo autogestionario o anarquismo socialista (o socialismo libertario como se le llama en España), bajo la interpretación que de las mismas hace el autor a partir de un estudio autodidacta de dicho ideal llevado a cabo a lo largo de los últimos quince años. El autor se atreve a realizar esta crítica de la economía capitalista por considerar que es vital y necesario encarar tal tarea de esta manera, pero sin intención alguna de creerse un acabado intérprete de este ideal ético político mencionado. En la Parte I se va a formular una hipótesis: una lista de Males de la Humanidad, observada empíricamente, es causada por la praxis omnipresente y hegemónica de la economía capitalista. En la Parte II se reunirán y analizarán antecedentes de cuerpos teóricos y prácticos de variadas concepciones económicas alternativas. En la Parte III, a partir de las investigaciones, conclusiones y experiencias fácticas a las que han arribado cada uno de los cuerpos teóricos de la Parte II, se considerará si está probada la hipótesis formulada, y se diagnosticará a la economía capitalista. En la Parte IV se describirán y propondrán cursos de acción concretos para tratar de hacer posible una transición hacia una concepción de Economía/s Alternativa/s Autogestionada/s de tipo comunitarias, concepción ésta al servicio de la vida en contraposición a la actual concepción de prácticas contra la vida, predominante de la economía capitalista.

La pobreza tiene un coste altísimo. No sólo para quien la padece directamente, sino que si se toma algo de perspectiva, fácilmente se concluye que las situaciones de pobreza afectan a todos. Seguramente uno de los mayores restos a los que... more

La pobreza tiene un coste altísimo. No sólo para quien la padece directamente, sino que si se toma algo de perspectiva, fácilmente se concluye que las situaciones de pobreza afectan a todos. Seguramente uno de los mayores restos a los que se enfrentan las ciudades de hoy es cómo afrontarla eficazmente. En este sentido, la Renta Básica aparece como una de las herramientas imprescindibles para abordar la pobreza y la distribución de la riqueza entre las personas.
Esta publicación plantea si la reestructuración del gasto social que ya existe podría permitir el pago de una cantidad fija a cada persona, a través de la sustitución de las prestaciones asistenciales existentes, financiada a través del Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y teniendo en cuenta todos los aspectos de la vida de las personas que podrían mejorar si esta medida se implantara. En otras palabras, el trabajo realizado responde a la siguiente pregunta: ¿qué Renta Básica puede permitirse una población que optimiza el gasto actual?
El análisis arroja luz acerca del gasto que las administraciones destinan para paliar las necesidades de las personas en situación de pobreza. En concreto, el ahorro que podría ser utilizado para financiar una Renta Básica, en el municipio de Alcantarilla, asciende a 18.290.210 euros, de los que más de 13 provienen de la administración estatal.

Abstract Money should not be able to escape the study and review of its social function. The use and social phenomena related to money and complementary currencies in general are of great interest to sociology, especially with regard to... more

Abstract
Money should not be able to escape the study and review of its social function. The use and social
phenomena related to money and complementary currencies in general are of great interest to
sociology, especially with regard to the past experiences that show the possibility to implement
alternative monetary systems to modern society in times of crisis. This work presents the results of a
comparative study about alternative systems of exchange for economic transactions, namely the use
of social currencies used in times of crisis as instruments of local development and in relation to
modern social currencies. This comparison of historic social coins with the current Spanish
complementary currencies, furthermore, explores the socio-economic context of each historical
moment and its interaction with modern social facts.
However, our research has encountered many difficulties since the studies of the history of these
forms of alternative economy in Spain are very scarce; there are only few catalogs of local currencies
available and none of them focuses on social currencies (both modern or historical). This endows our
work with great value and interest as an unprecedented contribution to the social sciences.
An in depth research and localization of the existence and characteristics of social banknotes was
carried out for each historical moment in an extensive documental investigation apart from using the
Delphi technique, interviewing experts with the help of successive questionnaires in order to highlight
discrepancies and deduct any consensus. The aim is to contribute to the scientific knowledge and
obtain a better understanding of these tendencies of social and new economy. The paper presents,
therefore, an analysis of the social impact of that additional form of money and complementary
currency from a sociological, psychological and socio-economical perspective, as well as a new tool
of social intervention.

La tesis tiene como objeto la indagación acerca de las formass de crédito cooperativo y mutual de crédito como posibles fuentes de financiamiento para microemprendimientos y mipymes del sector cultural y creativo. Adopta una metodología... more

La tesis tiene como objeto la indagación acerca de las formass de crédito cooperativo y mutual de crédito como posibles fuentes de financiamiento para microemprendimientos y mipymes del sector cultural y creativo. Adopta una metodología cualitativa mediante el estudio de casos, a través de entrevistas semiestructuradas. Estas fueron realizadas a veinte unidades económicas con diversas características dentro del sector cultural creativo, a tres mutuales de crédito y a tres cooperativas de crédito.
Con el trabajo de campo se buscó establecer en qué condiciones los emprendimientos estudiados podrían aprovechar las fuentes de financiamiento de nuestro interés, ya sea mediante su incorporación como asociadas a una institución ya existente o mediante la conformación de una institución nueva, sin historia previa.
La primera parte del marco teórico de la tesis consiste en la presentación y definición de los conceptos que serán usados en el resto del trabajo: financiamiento, industria cultural, industria creativa, microemprendimiento y MiPyME. Luego se fundamenta nuestro enfoque y nuestro interés en instituciones que funcionan bajo los principios cooperativos. A continuación se hace una detallada y extensa descripción de los problemas que las unidades económicas pequeñas, tanto de sectores creativos y culturales como de otros, tienen normalmente para acceder a financiamiento en el sector bancario en nuestro país. La tesis sigue con una descripción técnica e histórica de las cooperativas y las mutuales, así como de las instituciones del asociativismo que se dedican al crédito y que son foco de nuestro interés: las cooperativas de
crédito y las mutuales de crédito. Finalmente, se desarrolla toda la información recabada en las más de veinte entrevistas que conformaron el trabajo de campo.
La tesis logra identificar las amplias dificultades que la figura de la cooperativa de crédito muestra actualmente ante las diferentes demandas financieras que el sector cultural y creativo podría llegar a presentarle; mientras que por otra parte, logra identificar en las mutuales de crédito un mecanismo mucho más permeable a las necesidades de pequeñas unidades económicas con una evaluación crediticia desfavorable, como suele suceder en nuestro campo en cuestión.
Por último, se propone la incorporación de las mutuales de crédito a la actividad de los espacios culturales, tal como ya funcionan con mucho éxito en muchos clubes deportivos en diversas provincias de nuestro país, asegurándoles ingresos adicionales, sustentabilidad, solidez económica y financiera, y proporcionando valiosos servicios a sus asociados

El caso del Banco de Tiempo Creativo, como iniciativa sumamente novedosa, inspirada en el trabajo desarrollado en laboratorios de innovación ciudadana, que conjuga economía colaborativa con cultura digital, software libre e impacto... more

El caso del Banco de Tiempo Creativo, como iniciativa sumamente novedosa, inspirada en el trabajo desarrollado en laboratorios de innovación ciudadana, que conjuga economía colaborativa con cultura digital, software libre e impacto social, me planteaba numerosos interrogantes, pero ante todo el enorme desafío de buscar encuadres teóricos que me permitieran entenderlo y abordarlo en su integridad. He aquí parte de esa búsqueda.

Desde un análisis interdisciplinario, que recoge aportes de la historia social, la economía y los estudios de género, intentamos reconstruir las experiencias de los y las trabajadores de la industria textil, profundizando sobre el trabajo... more

Desde un análisis interdisciplinario, que recoge aportes de la historia social, la economía y los estudios de género, intentamos reconstruir las experiencias de los y las trabajadores de la industria textil, profundizando sobre el trabajo asalariado y el trabajo doméstico -o trabajo del cuidado, no remunerado-. El estudio se centra en Buenos Aires durante el período comprendido entre los años 1939 y 1946, en el que el Partido Comunista de la Argentina fue la dirección del sindicato -la Unión Obrera Textil (UOT)-. Luego de haber incursionado en documentación antes no utilizada o no interrogada acerca de estas cuestiones, hallamos que las experiencias laborales de las obreras textiles fueron muy distintas a las de los varones y demostramos que estas diferencias se debieron al género y no a otras cuestiones como a la calificación, por ejemplo, ya que a pesar de contar con puestos más calificados, la remuneración de las mujeres era marcadamente menor a la de los hombres. Asimismo demostramos que las obreras textiles tuvieron una experiencia de clase particular determinada por su rol en el trabajo doméstico, que el PC pudo detectar, frente a la cual tuvo respuestas políticas, y constituyó demandas ante esta situación.

En este libro recojo la discusión sobre el concepto de necesidad y la influencia de la teoria neoclasica en la construcción del sentido común de necesidades sociales. Propongo una nueva conceptualización sustantiva y una agenda de... more

En este libro recojo la discusión sobre el concepto de necesidad y la influencia de la teoria neoclasica en la construcción del sentido común de necesidades sociales. Propongo una nueva conceptualización sustantiva y una agenda de investigación acción.
La pandemia nos ha puesto en evidencia la necesidad de replantear las necesidades que deben motorizar a la economía y revitalizado nuevos proyectos y respuestas colectivas para resolverlas.
Tambien puede descargarse en forma gratuita desde @EdicionesUNGS
https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/el-sujeto-necesitado-2/