Educación sexual Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Este trabajo analiza las estrategias y repertorios discursivos de actores que se movilizan en contra de la educación sexual laica en México entre 2016 y 2018. Documenta un debate que permite entender la manera en que esos actores... more

Este trabajo analiza las estrategias y repertorios discursivos de actores que se movilizan en contra de la educación sexual laica en México entre 2016 y 2018. Documenta un debate que permite entender la manera en que esos actores legitiman sus demandas y suman actores a su causa mediante recursos conceptuales tales como la "ideoología de género".

Los retos del estudio se concretan en tres grandes objetivos: 1. Disponer de un diagnóstico de las necesidades en el conjunto del municipio (y en cada núcleo), incluyendo los contenidos detallados en el repertorio del propio Ayuntamiento:... more

Los retos del estudio se concretan en tres grandes objetivos:
1. Disponer de un diagnóstico de las necesidades en el conjunto del municipio (y en cada núcleo), incluyendo los contenidos detallados en el repertorio del propio Ayuntamiento:
• Sensibilizar a lo largo de la realización del estudio sobre la importancia de la salud y la educación afectiva y sexual de manera integral para vivir una sexualidad saludable.
• Conocer el nivel y la forma de comunicación entre personas adultas y el alumnado sobre afectividad y sexualidad.
• Evaluar las formas de relaciones afectivas entre niños, adolescentes y jóvenes, teniendo en cuenta las violencias machistas, las situaciones de riesgo y las actitudes sexistas.
• Analizar los conocimientos, las actitudes y las prácticas sexuales relacionadas con la salud sexual y reproductiva de los niños y jóvenes del municipio.
• Comprobar si hay un predominio de los roles de género y de nuevas formas de sexismo y su incidencia en el desarrollo de la salud sexual.
• Conocer la relación directa entre la nueva pornografía y las nuevas modalidades de prostitución con la necesidad de la educación afectivo- sexual como un aspecto fundamental para prevenir las violencias machistas.
2. En el ámbito de la Educación Afectiva y Sexual, identificar las dificultades, amenazas, fuerzas y oportunidades de las actuaciones y programas actuales y de nuevas actuaciones, de acuerdo con la orientación de los programas autonómicos, estatales y europeos.
3. Proponer líneas estratégicas y orientaciones para desarrollar un plan de actuación en los próximos 3/4 años, que contemple acciones de mejora y fortalecimiento de los programas actuales, así como nuevas iniciativas en base a las conclusiones del diagnóstico.

Situada desde la Historia de la educación, el Análisis Político del Discurso y los Estudios de género, esta tesis explora diferentes discursos, agentes y experiencias en torno a la educación sexual en la Argentina desde la década de 1960... more

Situada desde la Historia de la educación, el Análisis Político del Discurso y los Estudios de género, esta tesis explora diferentes discursos, agentes y experiencias en torno a la educación sexual en la Argentina desde la década de 1960 hasta 1997. Para esto, se estudia cómo, desde mediados de siglo XX, la educación sexual se fue configurando en un campo de disputas entre especialistas en crianza y familia, pediatras, sexólogas/os, psicólogas/os, psicoanalistas, psicólogas/os educacionales, médicas/os, planificadores familiares, agentes religiosos, funcionarias/os de políticas educativas estatales y académicas feministas. Desde los años 60, la educación sexual se volvió un objeto de debate público, al tiempo que se configuró como un campo de disputas entre esos y otros agentes por la hegemonía de sus significados. Todo esto en una coyuntura sociocultural de grandes cambios en la moral sexual y en los hábitos y prácticas sexuales, sobre todo de las generaciones más jóvenes. De allí ...

The purpose of this study is to analyze how adolescents’ sexuality is framed and understood in materials developed to teach sex education in Chile. Using qualitative content analysis, I examine two different pedagogical resources: one... more

The purpose of this study is to analyze how adolescents’ sexuality is framed and understood in materials developed to teach sex education in Chile. Using qualitative content analysis, I examine two different pedagogical resources: one designed by the central office of education and one developed by a municipal office of education. Through the analysis of national versus local resources, I seek to explore how the representations of adolescents’ sexuality vary across materials elaborated at different organizational levels of the educational system.
Despite a few similarities, the analysis suggests the pedagogical resources are widely different. The nationally designed resource portrays adolescents’ sexuality emphasizing the risks and consequences discourse, and places sexuality within monogamic, heterosexual and romantic relationships. The document developed by the local office of education, on the other hand, depicts adolescents’ sexuality as a fundamental dimension of development, providing information to guide students into a pleasurable and safe sexual exploration. Further research is required to understand whether or not and how these pedagogical resources are influencing the implementation of sex education within school.

La ley 26.150 / 2006 establece un Programa de Educación Sexual Integral (ESI) de alcance nacional. Fue promulgada el 23 de octubre de 2006. Fijó un plazo de 180 días para elaborar un plan y 4 años para cumplirlo. Ambos plazos están... more

La ley 26.150 / 2006 establece un Programa de Educación Sexual Integral (ESI) de alcance nacional. Fue promulgada el 23 de octubre de 2006. Fijó un plazo de 180 días para elaborar un plan y 4 años para cumplirlo. Ambos plazos están vencidos.
En su artículo 1º establece que “Todos los educandos tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y municipal. A los efectos de esta ley, entiéndase como educación sexual integral la que articula aspectos biológicos, psicológicos, sociales, afectivos y éticos”.
En su Artículo 4º define que las acciones se realizarán “desde el nivel inicial hasta el nivel superior de formación docente y de educación técnica no universitaria”.
El embarazo adolescente temprano y las infecciones de transmisión sexual van en aumento en nuestro país. También aumentan las muertes de mujeres jóvenes por abortos mal realizados.
“Los números cobran aún más relevancia si se toma en cuenta que hace una década la Argentina se comprometió ante organismos internacionales a bajar los índices de embarazo adolescente, como parte de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).
"Este es el objetivo menos logrado en la Argentina y es evidente que no constituye una prioridad política del Gobierno", señala un informe que elaboró Mabel Bianco, directora de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer. Para alcanzar este objetivo era necesario reducir la mortalidad materna, algo que tampoco ocurrió. En 1998, las adolescentes que fallecieron tras un aborto representaban el 8,1% de las muertes maternas. En 2008, pasaron a ser el 18,6%, según cifras del Ministerio de Salud de la Nación” .
Existen estudios que demuestran la relación inversa entre: Aumento de la educación sexual, por un lado y Reducción del embarazo adolescente temprano e Infecciones de transmisión sexual, por el otro.
¿Qué tipos de obstáculos se presentan para la implementación de la citada ley? ¿Son obstáculos sociales, morales, políticos, institucionales, culturales, confesionales, pedagógicos, presupuestarios, grupales, individuales, etc.?
¿Cuál es la influencia de los cultos confesionales y la religión en lo que se refiere a las dificultades para la implementación de la ley?
¿Qué tabúes, prejuicios y prohibiciones operan en las/os docentes con respecto al tema de la sexualidad? Si bien la ley no prevé excepciones, nos preguntamos si la totalidad del cuerpo docente está en condiciones de impartir esta temática, que no es cualquier contenido.
Partimos de la premisa de que a seis años de su promulgación, la citada ley encuentra dificultades para su implementación en el ámbito educativo.
La presente tesina intentará elucidar las causas de dichas dificultades valiéndose de consultas a docentes del Nivel Medio del sistema educativo de CABA y a Especialistas en Educación Sexual Integral.

En este informe se aborda el estudio detallado de la última encuesta nacional de juventud publicada en Colombia (2021). Esta encuesta fue producto de la colaboración entre el Observatorio Javeriano de Juventud y la Fundación SM a través... more

En este informe se aborda el estudio detallado de la última encuesta nacional de juventud publicada en Colombia (2021). Esta encuesta fue producto de la colaboración entre el Observatorio Javeriano de Juventud y la Fundación SM a través del Observatorio Iberoamericano de Juventud. Consideramos firmemente que este estudio permitirá ampliar considerablemente los estudios de juventud en el país, así como más y mejor oferta de programas sociales y proyectos orientados a la garantía de una juventud digna.

Este trabajo estudia cómo la serie Sex Education difunde transnacionalmente discursos sobre sexualidades no normativas, igualdad y diversidad LGbtiq+. Desde los Estudios LGbtiq+ se aplica un diseño mixto con metodología no experimental... more

Este trabajo estudia cómo la serie Sex Education difunde transnacionalmente discursos sobre sexualidades no normativas, igualdad y diversidad LGbtiq+. Desde los Estudios LGbtiq+ se aplica un diseño mixto con metodología no experimental de tipo ex-post- facto usando instrumentos de medición e interacción transmedia y los informes iLGa World y Global Attitudes. Se confirma que Netflix, vía Sex Education, difunde transna- cionalmente valores de diversidad e igualdad sexo-genérica en países sin pleno amparo social y jurídico a dicha diversidad, propiciando la construcción de otras subjetividades.

Esta publicación es el resultado del Monitoreo y Evaluación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral implementado en la Argentina. El estudio tuvo como objeto analizar el desarrollo de la política de educación sexual integral... more

Esta publicación es el resultado del Monitoreo y Evaluación del Programa Nacional de Educación Sexual Integral implementado en la Argentina. El estudio tuvo como objeto analizar el desarrollo de la política de educación sexual integral en Argentina, focalizando en dos etapas del proceso de implementación del programa: la capacitación presencial masiva y la implementación de la ESI en las escuelas tiempo después de atravesada la capacitación. Esta investigación requirió del diseño de instrumentos de recolección y análisis de información complementarios y pertinentes a los objetivos específicos de cada etapa: herramientas cualitativas para recoger lo que sucede en las jornadas de formación y encuestas dirigidas a docentes y directivos para conocer en qué medida se valora el proceso de formación y los materiales y de qué manera se está implementado la ESI en las escuelas. Se desarrolló gracias a la convocatoria del Ministerio de Educación y el apoyo del UNFPA.

El objetivo de este trabajo es analizar la respuesta del sector educativo católico ante la sanción en 2006 de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina y la posterior elaboración de sus lineamientos curriculares, en 2008. A... more

El objetivo de este trabajo es analizar la respuesta del sector educativo católico ante la sanción en 2006 de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina y la posterior elaboración de sus lineamientos curriculares, en 2008. A partir de una lectura en clave interdiscursiva de un corpus de materiales editados por el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC) y la Conferencia Episcopal Argentina, se identifican los tópicos y tensiones ante la versión oficial de la educación sexual en torno al lugar de la familia como educadora frente al Estado, la definición conceptual de la educación sexual y la denominada “ideología de género”. Con la sanción y aplicación de la Ley de ESI se reavivó una dinámica de proliferación discursiva y de disputa entre actores estatales y católicos, con foco en las significaciones en torno a la educación sexual, el género y la sexualidad dentro del sistema educativo nacional. Frente al discurso estatal que se mostró cerrado a concesiones a las demandas de la Iglesia, el posicionamiento educativo católico pasó a configurarse como un espacio autonomizado y de resistencia ante las prescripciones de la Ley de ESI. En esa disputa de sentidos se ha puesto en juego la construcción de un horizonte de participación legítima en términos de ciudadanía y de ejercicio de derechos para el conjunto de actores sociales y educativos.

Introductory courses dealing with sex, gender and sexuality are usually quite biased, going as far as to deny the reality of biology. Drawing on the Catholic tradition (Aquinas), this article presents an accessible argument aimed at... more

Introductory courses dealing with sex, gender and sexuality are usually quite biased, going as far as to deny the reality of biology. Drawing on the Catholic tradition (Aquinas), this article presents an accessible argument aimed at restoring deliberative balance in the classroom.

, ¿qué decir entonces de los múltiples cruces entre comunicación social y educación sexual?, ¿qué lugar ocupan los medios masivos de comunicación en la producción de discursos de verdad del sexo en las instituciones educativas?, ¿cómo son... more

, ¿qué decir entonces de los múltiples cruces entre comunicación social y educación sexual?, ¿qué lugar ocupan los medios masivos de comunicación en la producción de discursos de verdad del sexo en las instituciones educativas?, ¿cómo son representadas las prácticas pedagógicas que producen el sexo en las escuelas?, ¿cómo se utilizan las producciones de los medios de comunicación social en las escuelas cuando hablamos de sexualidad?
Son múltiples los modos en que podríamos acercarnos a un ensayo de respuesta a estas preguntas. En esta oportunidad quisiéramos detenernos en un modo bastante lateral para pensar estas cuestiones, el cual, además, tiene que ver con cierto supuesto que vale la pena hacer explícito, esto es, la importancia de la pornografía en la producción contemporánea de la sexualidad y, en ese sentido, en la comprensión de la educación sexual. En efecto, puede comprenderse la pornografía como una “pedagogía cotidiana altamente codificada, a la que las/os jóvenes acuden en busca de ‘la verdad del sexo’”. De este modo, si es cierto que uno de los lugares más importantes de dónde aprendemos cómo debe ser el hecho sexual y el placer es precisamente la representación pornográfica, parece interesante dilucidar críticamente cuál es esa verdad que se produce en ella. Más aún, teniendo en cuenta que la labor periodística coincide con la pornografía en la pretensión de verdad nos interesa pensar en esta encrucijada entre periodismo, educación y pornografía como un lugar en donde aparece de manera privilegiada ciertos lugares comunes acerca del sexo. El cuestionamiento de la producción de estas verdades parece políticamente potente y pone en el centro de la escena la responsabilidad ética de l*s comunicador*s sociales frente a los discursos que producen (acerca del) sexo.
En: DODDS, TOMÁS y BROSSI, LIONEL (eds.). Medios y diversidades sexuales: cuerpo, política e identidad. Santiago de Chile: Ediciones Radio Universidad. 2017.

El objetivo de esta investigación fue revisar y analizar, desde la perspectiva de género, los contenidos de sexualidad y género incluidos en los libros de texto de Ciencias Naturales y Formación Cívica y Ética de cuarto, quinto y sexto... more

El objetivo de esta investigación fue revisar y analizar, desde la perspectiva de género, los contenidos de sexualidad y género incluidos en los libros de texto de Ciencias Naturales y Formación Cívica y Ética de cuarto, quinto y sexto grados de primaria del ciclo escolar 2015-2016 (ediciones 2014), para señalar los aciertos y deficiencias en cuanto a su abordaje. Además, indagamos sobre la formación profesional docente en sexualidad y género, para lo cual nos basamos en testimonios de cuatro entrevistas efectuadas al profesorado de primaria de los Estados del sureste mexicano de Quintana Roo y Yucatán: dos de quinto grado y dos de sexto. Los resultados muestran que los contenidos de los libros de texto reducen la sexualidad a la reproducción, y no incorporan el erotismo, el cual es considerado relevante en el enfoque de educación integral de la sexualidad. Asimismo, transmiten ideas heteronormativas sobre las vinculaciones afectivas, y no incorporan la perspectiva de género a cabalidad, ya que fracasan en denunciar la desigualdad entre hombres y
mujeres. La formación de docentes es deficiente y hace evidente la operación del currículo oculto, pues se transmiten estereotipos y prejuicios de género y sexualidad.

Tesis de maestría en la que se analiza la maternidad y la planificación familiar en México en los años setenta desde la experiencia femenina.

Resumen de la tesina para su defensa

Resumen Los debates contemporáneos sobre las investigaciones que se interesan por la búsqueda del placer sexual desde una perspectiva sociocultural en los últimos cinco años pueden ser organizados en dos grandes áreas: las investigaciones... more

Resumen Los debates contemporáneos sobre las investigaciones que se interesan por la búsqueda del placer sexual desde una perspectiva sociocultural en los últimos cinco años pueden ser organizados en dos grandes áreas: las investigaciones que parten de una postura fincada en la episteme de la modernidad y su entrada en crisis, frente a aquellas cuyas premisas asumen de entrada una vivencia de la sexualidad en un contexto de posmodernidad. Se reconocieron tres ejes temáticos: prácticas sexuales alternativas, sexualidad y género y estudios transversales. Se trata de una revisión analítica de la producción académica de un tema escasamente abordado en la investigación sociocultural. Partimos de la orientación epistemológica: ¿cuál es el sentido de la búsqueda del placer sexual en un contexto de emergencia de prácticas sexuales alternativas? Palabras clave: placer sexual, significados, sexualidad, estudios socio-culturales. Abstract The present article consists in the location of the contemporary discussions in the searching focused to find sexual pleasure in a sociocultural perspective. It is defined that those debates can be organized in two big areas: the investigation that begins from a position rooted in the episteme of modern time and its starting into a crisis stage, compared to its premises assumes a sexual experience in a context of postmodernity. At the same time, three thematic axes were recognized in which the studies founded were distributed: alternative sexual practices, sexuality and gender and cross-sectional studies. The relevance consists in the analytical review of the academic production of a topic poorly addressed in sociocultural research. We start from the epistemological orientation: what is the meaning of the search for sexual pleasure in an emergency context of alternative sexual practices?

El objetivo de este trabajo fue hacer un diagnóstico de la educación sexual impartida en las escuelas secundarias y preparatorias en Nuevo León México e identificar a los principales facilitadores de dicha información. Se realizó un... more

El objetivo de este trabajo fue hacer un diagnóstico de la educación sexual impartida en las escuelas secundarias y preparatorias en Nuevo León México e identificar a los principales facilitadores de dicha información. Se realizó un estudio de corte cuantitativo descriptivo.
La población analizada fueron hombres y mujeres de 12 a 19 años de edad, la muestra del estudio estuvo conformada por 2268 entrevistados a partir de un proceso multietápico con estimaciones de confiabilidad de 95 por ciento y un error de muestreo admisible del 5 por ciento. Se encontró que un 80% de los entrevistados recibieron alguna clase de educación sexual, siendo el profesor el mayor facilitador de éstas, seguido del orientador o psicólogo, y del trabajador social. Fuera de la escuela el 40% recibió alguna información de sexualidad, sobre todo de los padres. El conocimiento de anticonceptivos fue del 93%, pero hay un amplio desconocimiento de la biología de la reproducción, del
funcionamiento correcto de los métodos anticonceptivos y de algunas infecciones de trasmisión sexual. Se concluye que la educación sexual es un elemento clave para disminuir el embarazo adolescente, las infecciones de trasmisión sexual, abortos etc., por lo cual se
considera importante que los adolescentes accedan a una educación sexual con profesionistas altamente capacitados en estos temas.

Esta obra analiza la salud sexual y reproductiva de los adolescentes que asisten a escuelas secundarias y preparatorias públicas de Nuevo León, México. Considerando que la educación recibida en este ámbito es de suma importancia, se... more

Esta obra analiza la salud sexual y reproductiva de los adolescentes que asisten a escuelas secundarias y preparatorias públicas de Nuevo León, México. Considerando que la educación recibida en este ámbito es de suma importancia, se evaluaron los conocimientos que los estudiantes de ambos sexos tienen acerca de aspectos básicos de biología de la reproducción, sexualidad, infecciones de transmisión sexual y métodos anticonceptivos. Además, se describen las prácticas sexuales y reproductivas de los jóvenes participantes y se identifican aspectos vinculados con relaciones de pareja, violencia intrafamiliar, expectativas de vida y lo relacionado con los hábitos, el acceso y el uso de servicios de salud.

Situada desde la Historia de la educación, el Análisis Político del Discurso y los Estudios de género, esta tesis explora diferentes discursos, agentes y experiencias en torno a la educación sexual en la Argentina desde la década de 1960... more

Situada desde la Historia de la educación, el Análisis Político del Discurso y los Estudios de género, esta tesis explora diferentes discursos, agentes y experiencias en torno a la educación sexual en la Argentina desde la década de 1960 hasta 1997. Para esto, se estudia cómo, desde mediados de siglo XX, la educación sexual se fue configurando en un campo de disputas entre especialistas en crianza y familia, pediatras, sexólogas/os, psicólogas/os, psicoanalistas, psicólogas/os educacionales, médicas/os, planificadores familiares, agentes religiosos, funcionarias/os de políticas educativas estatales y académicas feministas. Desde los años 60, la educación sexual se volvió un objeto de debate público, al tiempo que se configuró como un campo de disputas entre esos y otros agentes por la hegemonía de sus significados. Todo esto en una coyuntura sociocultural de grandes cambios en la moral sexual y en los hábitos y prácticas sexuales, sobre todo de las generaciones más jóvenes. De allí en adelante la temática se volvió un objeto de predilecto interés para quienes serían reconocidas/os como las/os pioneros, especialistas y "expertas/os" en educación sexual, comunidades que fueron demandando al Estado por la inclusión de esta educación en el sistema educativo formal. Esto se dio a partir de la extensión de redes y eventos entre "especialistas" de la región latinoamericana. Fue durante el alfonsinismo, con la vuelta a la democracia y en un contexto en donde la emergencia del sida y el embarazo adolescente fueron las dos grandes problemáticas sanitarias y educativas, se incorporaron esas demandas y se impulsaron programas y experiencias piloto en torno a la educación sexual en el ámbito educativo. Esto lo estudiamos tanto a nivel nacional en el Ministerio de Educación y Justicia como en la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires. Durante la década del 90, se evidencian tensiones y disputas por la inclusión, no solo de la educación sexual dentro de la reforma curricular de mediados de esa década, sino también por la emergencia de la perspectiva de género en el sistema educativo. En ese marco, fueron conocidas las relaciones de proximidad entre el gobierno menemista con los sectores de las cúpulas católicas, una proximidad que provocó que en una parte de dicha reforma quedaran excluidas la educación sexual, la noción de género y los derechos sexuales y reproductivos, aunque sí se lograron ver estas incorporaciones en la Formación docente para 1997.

Inclusión, diversidad, género e interculturalidad Educación sexual en tiempos de pandemia Una de las consecuencias más graves que ha traído la pandemia, es el aumento considerable de las violencias sexuales y de género y el embarazo no... more

Inclusión, diversidad, género e interculturalidad Educación sexual en tiempos de pandemia Una de las consecuencias más graves que ha traído la pandemia, es el aumento considerable de las violencias sexuales y de género y el embarazo no planeado.

El artículo aborda el campo de la educación y la sexualidad desde una perspectiva queer. El objetivo es avanzar en la discusión de una perspectiva pedagógica queer, tomando a la identidad y al cuerpo como dimensiones de análisis centrales... more

El artículo aborda el campo de la educación y la sexualidad desde una perspectiva queer. El objetivo es avanzar en la discusión de una perspectiva pedagógica queer, tomando a la identidad y al cuerpo como dimensiones de análisis centrales tanto para la apuesta teórica y política queer así como para la educación sexual. Haciendo foco en el currículum oficial de la educación sexual de la ciudad de Buenos Aires, se señala el modo en que son configurados las identidades y los cuerpos. Se da cuenta, por un lado, de las condiciones de posibilidad que los construyen como dominios de intervención y normalización y, por el otro, de los aportes de la teoría queer para su comprensión dentro
del campo de la pedagogía y de la educación sexual.

El presente artículo identifica los vacíos existentes en materia de educación sexual en la población estudiantil del Centro de Investigación en Docencia y Educación de la Universidad Nacional de Costa Rica, y su propósito es contribuir a... more

El presente artículo identifica los vacíos existentes en materia de educación sexual en
la población estudiantil del Centro de Investigación en Docencia y Educación de la Universidad
Nacional de Costa Rica, y su propósito es contribuir a la toma de decisiones para mejorar la
formación de estos estudiantes. Se aplicó un cuestionario estructurado a una muestra por
conglomerados desiguales estratificados, compuesta por 242 estudiantes regulares de las
carreras de grado. El margen de error fue de 1.5% y el nivel de confianza del 95%. Los datos se
tabularon mediante el software CSPRO y se analizaron con el software R. Asimismo se organizó
un grupo focal con la participación de docentes de cursos de sexualidad, con el fin de reflexionar
sobre los resultados de la aplicación del cuestionario. Los datos fueron analizados desde el
Enfoque de Sexualidad Integral y apuntan a que el estudiantado carece de la información
necesaria para ejercer una sexualidad sana, segura y libre de violencia. Esta condición les lleva
a situaciones de riesgo ante la baja o nula utilización de anticonceptivos y a la práctica del coito
interrumpido; de igual manera, les hace experimentar temores y culpa al mantener relaciones
sexuales. Presentan una baja autonomía sexual, lo que les vuelve vulnerables ante situaciones
de violencia, con estereotipos y prejuicios, que les llevan a discriminar a otras personas por su
orientación sexual o a ser víctimas de ellos. En general, desconocen sus derechos sexuales y
reproductivos, y, por tanto, no están en capacidad de exigir su cumplimiento. Estos indicadores
constituyen un llamado de atención a las instituciones dedicadas a la formación de docentes
para mejorar y fortalecer sus procesos de educación sexual.

Este artículo tiene por objetivo analizar en perspectiva histórica y a través de fuentes periodísticas, el desarrollo de la redacción, discusión e implementación de las guías didácticas de educación sexual en Costa Rica entre... more

Este artículo tiene por objetivo analizar en perspectiva histórica y a través de fuentes periodísticas, el desarrollo de la redacción, discusión e implementación de las guías didácticas de educación sexual en Costa Rica entre 1985-1998. Al momento de entrar en funcionamiento, fueron impugnadas por las principales autoridades religiosas del país. La im-pugnación religiosa motivó el despliegue de la opinión pública, generan-do voces a favor y en contra de su intervención en el desarrollo de las guías. El ir y venir entre los esfuerzos estatales y la negativa eclesiástica llevó a que las guías fueran reformuladas, cambiando aspectos puntuales en su contenido, y dándoles un enfoque menos secular y más cercano a los dogmas cristianos. Este proceso de polarización evidenció que, en el país, existían dos proyectos distintos en la construcción y regulación de la normalidad sexual en las aulas, cuyo punto de discordia fue la prima-cía o no de los ejes religiosos. Las guías tuvieron un efecto muy limitado a nivel educativo.

Se realizó una investigación cuantitativa con 321 estudiantes de secundaria y dos docentes, para reconocer el deseo y la prospectiva de embarazo entre adolescentes, identificar las características de la Educación Sexual Integral (ESI) que... more

Se realizó una investigación cuantitativa con 321 estudiantes de secundaria y dos docentes, para reconocer el deseo y la prospectiva de embarazo entre adolescentes, identificar las características de la Educación Sexual Integral (ESI) que se desarrolla en la escuela y localizar las principales fuentes de información para las y los adolescentes en temas de sexualidades. Entre el estudiantado que espera tener hijos/as (75.4%), la edad elegida para reproducirse fue de 25.57 años, pero 4% de la muestra considera para ello edades compatibles con el Embarazo Adolescente (EA). La principal fuente de información sobre sexualidades fue la madre para 46.7%. Solo 12.5% reportó que todos los contenidos de ESI se han abordado en clases. El tema más tratado fueel uso correcto del condón (95%) y el menos, fue el placer (35.6%). Las mujeres tienen más información que los hombres sobre los tipos de violencia y cómo evitarlos (78.4% hombres vs. 88.0% mujeres; X2 = 5.11, GL = 1, p = 0.02). Concluimos que la ESIaún es deficiente y reproduce estereotipos de género. Se recomienda redoblar esfuerzos para que la población adolescente pueda tomar decisiones informadas.

¿Qué nos dicen? ¿Qué les decimos?

Family is the first environment where personality, sexuality and sexual scripts are forming. Elements of sexual education are always present in general education in the family (even when parents try to ignore the sexual part of a child`s... more

Family is the first environment where personality, sexuality and sexual scripts are forming. Elements of sexual education are always present in general education in the family (even when parents try to ignore the sexual part of a child`s personality). An intra-family relationship becomes an example of a future child`s behavior with other people. During psychosexual and psychosocial development of the person, sexual behavior is formed with social approving methods of realizing sexual needs. Where actual needs don`t match the reality (norms of culture), a person should form new behavior models. This is the way, how sexual scripts form. The concept of the sexual script belongs to J. Gagnon and W. Simon [11]. Subsequently, sexual scenarios were researched by M. Wiederman [15], J. Kimmel [7], M. Bernston [1], S. Dworkin [2], J. Farrer [3], S. Hust [5], I. Kon [8], A. Tiomkina [14], V. Hupalovska [4], et al. However, sexual scripts of persons with different types of sex education in the family were not researched.

Este material se enmarca en las actuaciones desarrolladas por el Proyecto Sex.Diversidad. Talleres y materiales del servicio municipal de atención a la diversidad sexual y de género y acompañamiento al alumnado trans* financiado por el... more

Este material se enmarca en las actuaciones desarrolladas por el Proyecto Sex.Diversidad. Talleres y materiales del servicio municipal de atención a la diversidad sexual y de género y acompañamiento al alumnado trans* financiado por el Cabildo de Gran Canaria a través de la Consejería de Igualdad, Diversidad y Transparencia del Cabildo de Gran Canaria en su convocatoria de subvenciones para el fomento de la igualdad por razón de sexo, orientación sexual o identidad de género, dirigida a las entidades sin ánimo de lucro y entidades locales de Gran Canaria para el ejercicio 2019. Con este material queremos acompañar a los agentes educativos en el camino emprendido por Sex.Diversidad de transformar los centros educativos para que sean espacios acogedores de la diversidad, con mayúsculas, donde juega un papel muy importante la diversidad sexual y de género, pero que se intersecciona con otras posiciones sociales de los sujetos sexuados. En este documento encontrarás tres temas: Sexualidad(es), Comprendiendo las infancias y adolescencias trans* y Acompañando a las infancias y adolescencias trans*. A través de ellos vamos a transitar el plural de las sexualidades para atender las especificidades en la infancia y la adolescencia, ofreciendo una perspectiva para el acompañamiento y recursos educativos para hacer de los centros educativos espacios acogedores de la diversidad. A lo largo de los temas, encontrarás diferentes recursos que acompañan las explicaciones. Con ellos pretendemos facilitarte la comprensión de los contenidos y al mismo tiempo, dotarte de recursos que puedas transformar en herramientas didácticas. Hay películas, comics, libros, cuentos, artículos, páginas web… Además, al final de cada tema hemos seleccionado bibliografía recomendada para profundizar. Partimos de la convicción de que la diversidad es un valor para la convivencia y que la tarea de la educación sexual es comunitaria, de modo que tu papel es fundamental.

Resumen: El virus del papiloma humano se relaciona con varios tipos de cáncer como el de cuello de útero (CCU), orofarínge, pene o ano. Más de 4.000 mujeres mueren al año por CCU en EEUU y más de 2.000 en España a pesar de la vacunación y... more

Resumen: El virus del papiloma humano se relaciona con varios tipos de cáncer como el de cuello de útero (CCU), orofarínge, pene o ano. Más de 4.000 mujeres mueren al año por CCU en EEUU y más de 2.000 en España a pesar de la vacunación y aunque estos cánceres son prevenibles mediante la prevención y detección precoz. Por lo tanto, el conocimiento y comprensión del VPH son vitales para su prevención y normalización. Este trabajo evalúa el conocimiento de los jóvenes sobre el VPH, su actitud hacia las revisiones o a hablar de él. Se realizó un diseño descriptivo transversal con jóvenes universitarios. Los participantes mostraron un bajo conocimiento sobre el VPH, sobre su transmisión, detección y medidas preventivas. Muchos no saben que afecta a hombres o su relación con el CCU. No creen que las revisiones sean importantes y sienten vergüenza de hablar del VPH o de que sepan que lo padecen. Los datos muestran la necesidad de complementar las campañas de vacunación con intervenciones ...

HUPAŁOWSKA WIKTORIA, AWRAMENKO OLGA. Skrypty seksualne osób o różnych typach edukacji seksualnej. Dzięki wybranym metodom mogliśmy zbadać cechy trzech rodzajów edukacji seksualnej w rodzinie: represyjnego, wymijającego i ekspresyjnego.... more

HUPAŁOWSKA WIKTORIA, AWRAMENKO OLGA. Skrypty seksualne osób o różnych typach edukacji seksualnej. Dzięki wybranym metodom mogliśmy zbadać cechy trzech rodzajów edukacji seksualnej w rodzinie: represyjnego, wymijającego i ekspresyjnego. Osoby o represyjnym rodzaju edukacji seksualnej mają najmniej pozytywne życie seksualne, ich skrypty seksualne są ukierunkowane na przestrzeganie istniejących zasad (religijnych, etycznych) i wykluczają przyjemność. Respondenci o wymijającym rodzaju edukacji starają się dowiedzieć się wszystkiego z własnego doświadczenia, wypełniając w ten sposób brak informacji, przeceniając liczbę relacji seksualnych i ich obecność, są zdominowani przez hedonistyczne i zabawowe podejście do seksu bez obciążania się budowaniem zdrowego związku, poziom pozytywnego życia seksualnego – średni. Osoby o ekspresyjnym typie są najbardziej zdolne do budowania harmonijnego związku, najbardziej pozytywni seksualnie, ich skrypty seksualne są elastyczne i różnorodne. Edukacja se...

En ese artículo se presentan los resultados de un estudio de conocimientos y actitudes en sexualidad y en educación sexual dirigido a docentes de 17 colegios públicos de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Se evaluó el impacto de un curso de... more

En ese artículo se presentan los resultados de un estudio de conocimientos y actitudes en sexualidad y en educación sexual dirigido a docentes de 17 colegios públicos de la ciudad de Cuenca-Ecuador. Se evaluó el impacto de un curso de capacitación sobre sexualidad que fue planificado por el proyecto VLIR-UOS “Promoción de la salud sexual en Adolescentes” de la Universidad de Cuenca-Ecuador. Con el objetivo de evaluar el efecto del curso, se aplicó a los docentes y 2 grupos de profesores no asistentes como testigos, una evaluación diagnóstica y una evaluación final, a través de 3 cuestionarios: el cuestionario de conocimientos sobre sexualidad y educación sexual con los siguientes ejes temáticos: sexualidad y actitudes, docencia y educación sexual, sexualidad y adolescencia, sexualidad: diversidad y bienestar personal-social y metodología en educación sexual. El cuestionario de actitudes hacia la sexualidad, con los siguientes ejes: valores personales claros, actitudes hacia la sexua...

Objetivo. El objetivo de este estudio es comprobar cómo influyen en el inicio de la actividad sexual de los jóvenes salvadoreños los mensajes que reciben sobre cuestiones de sexualidad, afectividad y ocio a través de la familia, los... more

Objetivo. El objetivo de este estudio es comprobar cómo influyen en el inicio de la actividad sexual de los jóvenes salvadoreños los mensajes que reciben sobre cuestiones de sexualidad, afectividad y ocio a través de la familia, los amigos y los medios de comunicación. Métodos. Estudio transversal a partir de una muestra representativa de 2 615 estudiantes (de 13 a 19 años) de El Salvador. Se utilizó un muestreo sistemático aleatorio para seleccionar 30 colegios. Se recogieron aspectos sociodemográficos, estilos de vida y fuentes de información sobre sexualidad y amor utilizadas por los jóvenes. Resultados. La edad media de los jóvenes fue de 15 años (DE = 1,8). En total 638 (24,4%) jóvenes afirmaron haber tenido relaciones sexuales. Los siguientes factores se asociaron con una mayor probabilidad de haber tenido relaciones sexuales: percibir que los hermanos (OR = 1,8, IC 95%: 1,2–2,7) o los amigos (OR = 1,7, IC 95%: 1,3–2,2) apoyan que se tengan relaciones sexuales. Como factores protectores se encontraron la supervisión de los padres (OR = 0,5, IC 95%: 0,4–0,7); recibir mensajes que apoyan la abstinencia por parte de amigos (OR = 0,7, IC 95%: 0,6–1,0) o hermanos (OR = 0,7, IC 95%: 0,5–0,8) y recibir mensajes favorables al matrimonio por parte de los padres (OR = 0,4, IC 95%: 0,3–0,6). Conclusiones. Los mensajes de la familia y amigos son factores que parecen influir en el inicio de las relaciones sexuales de los jóvenes. Los programas de promoción de la salud sexual en El Salvador deberían tener en cuenta estos factores.

Purpose: Adolescents who engage in sex can be affected by a range of negative physical and psychological consequences. We intend to analyze the reasons behind first sex, regret, and the association between reasons and regret. Methods: A... more

Purpose: Adolescents who engage in sex can be affected by a range of negative physical and psychological consequences. We intend to analyze the reasons behind first sex, regret, and the association between reasons and regret. Methods: A questionnaire was implemented to 8495 high schools students, aged 14-18, in the Philippines, El Salvador and Peru. Sexually active participants responded whether several circumstances were reasons involved in their first sexual relationship. They also responded whether they regretted having already had sexual relationships. Results: More than a third of respondents reported at least one external pressure leading to first sex, and about half reported at least one reason implying getting carried away by sexual arousal. More females affirmed they regret having already had sex. Logistic regression shows that reasons for first sex associated with regret were partner insistence, "uncontrolled situations" and seeing sexual images. These reasons we...

Este artículo tiene por objetivo examinar las primeras discusiones que se desarrollaron en el marco de la institucionalización del Plan Nacional de Educación Sexual en Costa Rica, vinculadas con el tema de los métodos necesarios para... more

Este artículo tiene por objetivo examinar las primeras discusiones que se desarrollaron en el marco de la institucionalización del Plan Nacional de Educación Sexual en Costa Rica, vinculadas con el tema de los métodos necesarios para implementar dicha materia en el currículo educativo. Primeramente, se hace un análisis del contexto nacional y global en el cual se instalan estas discusiones, con énfasis en la influencia de la Guerra Fría y la revolución sexual de los años sesenta. Luego, se detallan las diferentes instituciones que se crearon durante el periodo y que tuvieron un papel central en el Plan Nacional, para finalizar con un análisis de los diferentes métodos en disputa, mediante la revisión de los discursos de las principales autoridades educativas del país. Siguiendo a Foucault, se concluye que, a pesar de las críticas a las que fueron sometidos el método del silencio y el método profiláctico, no se impugnó la idea de una normalidad sexual en las aulas.

En este capítulo partiremos de una caracterización del período el último tramo del siglo XX, como un contexto en el que tiene lugar una puja tensionada de dos procesos constantes, antagonistas y de mutua impugnación e implicación: una... more

En este capítulo partiremos de una caracterización del período el último
tramo del siglo XX, como un contexto en el que tiene lugar una puja tensionada de dos procesos constantes, antagonistas y de mutua impugnación e implicación: una corriente de democratización y otra corriente de restricción conservadora3. Ambas corrientes disputaron en torno al significante “modernización” -tan característico de las décadas de 1960 a 1980, buscando articular ese significante vacío4 con distintas nociones para dominar el campo de la discursividad. Por un lado, en relación a procesos de democratización, tal como ha sido frecuentemente analizado, la segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por el debate cultural –político, social y educativo– conmovido por el cuestionamiento de rituales sociales, modos de crianza, vínculos intergeneracionales,
enmarcado en la proliferación de medios y lenguajes propios de la
expansión de la sociedad de masas, que tuvieron una incidencia directa en la puesta en crisis del formato educacional tradicional, la ampliación de medios y lenguajes de transmisión cultural y la demanda por la renovación de los contenidos y los medios para la filiación que produce la enseñanza.

RESUMEN: Se presenta un trabajo de investigación que tuvo por objetivo la descripción y análisis de las regularidades discursivas que han configurado al currículum oficial de la Educación Sexual Integral (ESI) de la Ciudad Autó-noma de... more

RESUMEN: Se presenta un trabajo de investigación que tuvo por objetivo la descripción y análisis de las regularidades discursivas que han configurado al currículum oficial de la Educación Sexual Integral (ESI) de la Ciudad Autó-noma de Buenos Aires (CABA) en su versión definitiva de 2009. El trabajo se propuso dar cuenta del modo en que se definió a la sexualidad y sus relacio-nes con las identidades de género. A partir de distintas consideraciones teóri-cas acerca del currículum, la identidad y el género, se emprendió un trabajo de análisis de contenido en términos cualitativos sobre una serie de docu-mentos destinados a los niveles educativos Inicial, Primario y Medio de la CABA. Se destacan los acentos culturales y los alcances y restricciones en lo referido a la conformación discursiva de las identidades estudiantiles, seña-lando al currículum de la ESI como una trama de significados que define desi-gualmente espacios de ciudadanía y ejercicio de derechos referidos al género y la sexualidad. ABSTRACT: We present a research aimed to the description and analysis of the discursive regularities that have shaped the official curriculum of Comprehensive Sex Education (CSE) of the Autonomous City of Buenos Aires (CABA) in its final version of 2009. The work is proposed to account for the way in which sexuality is defined and its links with gender. From various theoretical considerations about the curriculum, identity and gender, it was developed a content analysis in qualitative terms on documents for initial, elementary and secondary educational levels of the CABA. It is highlighted

La cuestión metodológica en una investigación social nos produce tantos agobios como suspiros por la diversidad propia de un campo de investigación tan amplio como las ciencias sociales. Este es el primero de dos artículos sobre la... more

La cuestión metodológica en una investigación social nos produce tantos agobios como suspiros por la diversidad propia de un campo de investigación tan amplio como las ciencias sociales. Este es el primero de dos artículos sobre la estrategia metodológica de mi tesis doctoral, titulada: La educación sexual desde las epistemologías del sur. Análisis del proceso comunicativo entre Échale Neurona y adolescentes de escuelas públicas del estado de Colima, México, entre 2016 y 2018. El objetivo de este artículo es sistematizar la estrategia metodológica de dicha investigación; la cual está construida desde una perspectiva mixta (cualitativa y cuantitativa), y emplea la teoría fundamentada como método de investigación apropiado para comprender el objeto de estudio de la educación sexual con adolescentes en Colima, México. Las técnicas de investigación que me permitieron conseguir los objetivos propuestos fueron: el análisis de contenido, la entrevista semiestructurada, la observación participante y la encuesta. Esta reflexión sobre cómo inciden la estrategia metodológica escogida y el papel del investigador en la concepción, desarrollo y producción del conocimiento científico, ha sido clave para desentrañar los límites y potencialidades de la investigación.

En este trabajo nos proponemos conocer el estado de la cuestión y la literatura en lo que concierne a prácticas de educación afectiva-sexual implementada en el marco de la educación de personas adultas y mayores. Usamos el método de... more

En este trabajo nos proponemos conocer el estado de la cuestión y la literatura en lo que concierne a prácticas de educación afectiva-sexual implementada en el marco de la educación de personas adultas y mayores. Usamos el método de revisión bibliográfica narrativa y un prisma cualitativo de investigación. Se consultaron bases de datos y buscadores científicos internacionales, en lengua española y portuguesa. Fueron seleccionados 7 documentos científico-académicos que atendían experiencias de diferentes países sobre nuestro objeto de estudio. Discutimos los datos basados en los modelos de educación afectiva-sexual de Barragán (1996). Concluimos señalando la escasez de estudios y considerando necesaria la implementación de experiencias de educación afectiva-sexual integral con perspectiva de género y LGTBI destinadas a las personas adultas y a la población mayor. Se trata de un marco esencial para la creación de medidas, programas y leyes educativas sobre ello que permita lograr un desarrollo integral y democrático.

La educación sexual es sin duda uno de los rubros más importantes por cubrir en nuestro país en la actualidad. Si bien parece haber un consenso generalizado al respecto, lo cierto es que las formas de aproximarse y de impartir los... more

La educación sexual es sin duda uno de los rubros más importantes por cubrir en nuestro país en la actualidad. Si bien parece haber un consenso generalizado al respecto, lo cierto es que las formas de aproximarse y de impartir los contenidos de esa educación son tan diversas como los grupos que conforman el tejido social. En este artículo se hace un análisis del discurso subyacente en dos libros cuyo objetivo consiste en orientar a las y los adolescentes en el ejercicio de su sexualidad. Uno de ellos fue editado por el gobierno del entonces Distrito Federal; el otro por la organización católica Red Familia. En este ejercicio, de ningún modo se pretende establecer juicios de valor respecto de su contenido, sino señalar sus similitudes y diferencias en el uso del lenguaje, la construcción de sus argumentos, y el modo de entender la sexualidad. Palabras clave: educación sexual-sexualidad-análisis del discurso-Red Familia-Gobierno del Distrito Federal.

RESUMO Na atualidade, uma das mais importantes conquistas dos direitos humanos no Brasil tem sido a adoção da Doutrina da Proteção Integral, que defende que crianças e adolescentes são titulares de todos os direitos em vigor, a exemplo... more

RESUMO Na atualidade, uma das mais importantes conquistas dos direitos humanos no Brasil tem sido a adoção da Doutrina da Proteção Integral, que defende que crianças e adolescentes são titulares de todos os direitos em vigor, a exemplo dos direitos sexuais e reprodutivos. Contudo essa conquista vem defl agrando algumas polêmicas, especialmente em relação às políticas públicas em educação sexual implementadas pelo Estado. Nesse contexto, o objetivo deste trabalho foi elucidar os contornos conceituais dos direitos sexuais e reprodutivos de crianças e adolescentes, com a fi nalidade de apontar a necessidade de uma reformulação das atuais políticas públicas em educação sexual. Para tal, foi realizada pesquisa bibliográfi ca e documental na doutrina, jurisprudência e legislação nacional e comparada. Concluiu-se que a educação sexual deve ter como objetivo principal empoderar crianças e adolescentes, para que possam desenvolver as habilidades necessárias que lhes permitam fazer boas escolhas, devendo o Estado evitar impor padrões de comportamento, quer sejam esses conservadores ou liberais. ABSTRACT One of the most notable features of contemporary Brazilian human rights has been the adoption of the Doctrine of Integral Protection, which defends the idea that children and adolescents are entitled to all existing rights, such as sexual and reproductive rights. However, this achievement has led to discussion about sex education policies. In view of this context, this paper seeks to clarify the conceptual boundaries of children and adolescents' sexual and reproductive rights, pointing out the need to reformulate sex education policies. The study was conducted using bibliographical and document research. Its main conclusion is that sex education should aim to empower children and adolescents, enabling them to make good decisions, and the State should avoid imposing behavioral standards on them (whether conservative or liberal) in relation to sexual behavior. RESUMEN En la actualidad una de las conquistas más importantes de los derechos humanos en Brasil ha sido la adopción de la Doctrina de la Protección Integral, que postula que niños y adolescentes son titulares de

Las instituciones de educación superior no solo enfrentan el reto de enseñar alguna disciplina a sus estudiantes, sino también de fortalecer sus capacidades y aptitudes para la vida. Al ser la población estudiantil universitaria... more

Las instituciones de educación superior no solo enfrentan el reto de enseñar alguna disciplina a sus estudiantes, sino también de fortalecer sus capacidades y aptitudes para la vida. Al ser la población estudiantil universitaria mayoritariamente joven, la aspiración de brindarle una formación integral adquiere particular relevancia, pues es en esta etapa de la vida cuando se modelan las conductas propias y se sientan pautas de comportamiento para la vida adulta. En este reto formativo, la educación sexual asume un papel determinante. El presente artículo de investigación tiene por objetivo evidenciar que persisten en el estudiantado universitario vacíos de información, prácticas sexuales en condiciones de riesgo, mitos, prejuicios y estereotipos, que no les permiten vivir de manera segura y placentera su sexualidad, y ponen de manifiesto la necesidad de que las instituciones costarricenses de educación superior fortalezcan sus acciones en educación sexual. Se elabora un breve recorrido por distintos ángulos de las vivencias de la sexualidad de la población estudiantil universitaria, entre los que destacan: sus percepciones acerca de los requerimientos de formación que enfrentan, las principales dudas que les inquietan, las prácticas sexuales en condiciones de riesgo que realizan, la falta de capacidades para negociar el cuidado de su salud sexual y reproductiva, sus conocimientos y prácticas preventivas en salud sexual y reproductiva, la existencia de formas de violencia a lo interno de la vida universitaria, entre otros. Los hallazgos que se exponen forman parte de un trabajo de investigación más amplio, sustentado en aportes de la teoría de género y el construccionismo social, cuyos datos se derivan de la aplicación de un cuestionario a una muestra por conglomerados desiguales estratificados, compuesta por 766 estudiantes regulares de las carreras de grado, matriculados en el I ciclo de 2011, en la Universidad Nacional de Costa Rica. El margen de error es de 1,5% y el nivel de confianza del 95%. Los datos fueron tabulados con el software CSPRO y analizados con el software R. Una vez obtenidos los resultados de la aplicación del instrumento, se realizó un grupo focal con participación de docentes que imparten cursos de sexualidad en esta casa de estudios, y otros dos grupos con estudiantes, con el objetivo de analizar los hallazgos encontrados y proponer acciones para su atención, desde el ámbito universitario.

Resumen: El objetivo de este trabajo fue el de describir y analizar el contenido y aplicación del programa de la unidad académica (PUA) de "Sexualidad humana" del programa de licenciatura en psicología, de la Universidad Autónoma de Baja... more

Resumen: El objetivo de este trabajo fue el de describir y analizar el contenido y aplicación del programa de la unidad académica (PUA) de "Sexualidad humana" del programa de licenciatura en psicología, de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC). Esto en función de la vinculación que debe existir entre dicha formación y tanto los lineamientos internacionales en materia de educación sexual y desarrollo sostenible, como los ejes transversales de equidad y responsabilidad social universitaria del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) de la UABC 2019-2023. Se aplicaron las técnicas de mapeo con base en los programas educativos de 32 universidades públicas del país, análisis de contenido al PUA de "Sexualidad humana" y tres grupos focales con nueve estudiantes que ya habían cursado la UA anteriormente mencionada. Se encontró que más de la mitad de las universidades públicas del país integran materias vinculadas con la sexualidad dentro de sus programas de licenciatura en psicología; que el PUA analizado requiere de la inclusión de temas vinculados con el aspecto socio-cultural de la sexualidad, tales como: valores y sexualidad; cultura y sexualidad; derechos sexuales y reproductivos; violencia de género; inclusión y diversidad sexual y estigma e ITS., y que los y las estudiantes, reconocen que los y las psicólogas tendrían que estar preparados para llevar a cabo procesos de educación sexual integral, algo que reconocen como una necesidad urgente en la sociedad mexicana.

Resumen El presente trabajo pretende conocer en profundidad el grado de presencia de las inter-sexualidades y el tratamiento recibido en la educación afectivo-sexual, teniendo en cuen-ta que es una realidad educativa escasamente... more

Resumen El presente trabajo pretende conocer en profundidad el grado de presencia de las inter-sexualidades y el tratamiento recibido en la educación afectivo-sexual, teniendo en cuen-ta que es una realidad educativa escasamente explorada. Para ello hemos realizado un estudio de caso colectivo en dos institutos de educación secundaria obligatoria de Alme-ría. Las técnicas de recogida de datos empleadas han sido la observación no participan-te, la entrevista semiestructurada en profundidad y el análisis documental. Los datos obtenidos se han analizado mediante la técnica de codificación. Los resultados constatan que las intersexualidades constituyen una realidad prácticamente desconocida y olvida-da en los contextos educativos estudiados, tanto por su omisión como por la superficia-lidad con la que son abordadas, y que reproducen valores excluyentes y discriminatorios, como el binarismo y la monosexualidad, que han sido interiorizados por el alumnado participante, apareciendo en él actitudes excluyentes y no igualitarias. Concluimos que es necesario abordar de manera trasversal y profunda las intersexualidades en el mundo académico, a fin de no reproducir valores discriminatorios y trabajar para la inclusión de la diversidad de corporalidades existentes. Asimismo, consideramos fundamental potenciar el debate sobre la normatividad imperante y que ello permita cuestionar las concepciones binaristas y monosexistas en las prácticas docentes.