Laicidad Research Papers - Academia.edu (original) (raw)
* Este artículo no está basado en un proyecto de investigación específico. En él se vierten un conjunto de reflexiones sobre la disputa en torno al concepto de familia, y de la necesidad de problematizarla a la luz de los conceptos de... more
* Este artículo no está basado en un proyecto de investigación específico. En él se vierten un conjunto de reflexiones sobre la disputa en torno al concepto de familia, y de la necesidad de problematizarla a la luz de los conceptos de pánico moral, secularización y laicidad. Para ello se refieren los casos de dos organizaciones activistas, que pugnan por una definición de familia restringida a su composición tradicional.
El capitulo describe y analiza algunos aspectos y momentos en cuanto al lugar de las instituciones religiosas y civiles en la formalización del vínculo matrimonial en Argentina. Partimos de lo prescripto por el derecho canónico y sus... more
El capitulo describe y analiza algunos aspectos y momentos en cuanto al lugar de las instituciones religiosas y civiles en la formalización del vínculo matrimonial en Argentina. Partimos de lo prescripto por el derecho canónico y sus adaptaciones en el derecho hispano. Nos ocupamos, luego, de los efectos causados por la aprobación de la tolerancia y la libertad de cultos, en Buenos Aires primero, luego en la Constitución Nacional de 1853. Finalmente, veremos el alcance de los cambios que convergen en la solución alcanzada, en 1888
Recibido el 1 de octubre de 2017 Aceptado el 19 de marzo de 2018 Hasta la entrada en vigor de la Constitución, el modelo constitucional de relaciones Iglesia-Estado se caracterizó, salvo algunas breves excepciones, por la confesionalidad... more
Recibido el 1 de octubre de 2017 Aceptado el 19 de marzo de 2018 Hasta la entrada en vigor de la Constitución, el modelo constitucional de relaciones Iglesia-Estado se caracterizó, salvo algunas breves excepciones, por la confesionalidad católica. Bajo el actual régimen constitucional se ha instaurado un régimen de laicidad positiva que viene enmarcado por el principio de cooperación entre el Estado y las confesiones y que sirve, a su vez, como garantía de la libertad religiosa. Palabras clave: Neutralidad religiosa del Estado Libertad religiosa Derecho español Cooperación Estado-confesiones religiosas Relations between the state and religious confessions in Spain. Historical notes and current regulation in the light of the jurisprudence of the European Court of Human Rights ABSTRACT Keywords: State's religious neutrality Keywords2 free exercise of religion Spanish Law State-religions cooperation Before the current constitutional regime, the Church-State relations system was characterized by Catholic confessionalism. The approval of the Spanish Constitution brought a new model of Church-State relations that has been defined as positive secularism, framed by the principle of cooperation between the State and the religious denominations which serves as a guarantee of religious freedom.
¿Tiene el trabajador derecho a rechazar el cumplimiento de ciertas obligaciones laborales cuando resultan contrarias a su religión? ¿Tiene el empresario la obligación de acomodar las creencias religiosas de sus empleados cuando le... more
¿Tiene el trabajador derecho a rechazar el cumplimiento de ciertas obligaciones laborales cuando resultan contrarias a su religión?
¿Tiene el empresario la obligación de acomodar las creencias religiosas de sus empleados cuando le resulte posible?
Cuando el empleador es una confesión religiosa ¿puede despedir a los trabajadores que no respeten en su vida personal el ideario religioso o someterles a obligaciones acrecentadas de lealtad frente a su propia doctrina?
Este trabajo clarifica cuáles son las respuestas que el Derecho proporciona a estas y otras cuestiones, teniendo en cuenta el compromiso mostrado por la legislación y la jurisprudencia actuales con la protección de la igualdad y no discriminación en el empleo por razón de religión. Para ello se analizan críticamente los pronunciamientos más recientes de nuestros tribunales, a la luz de las orientaciones de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Illustrare oggi il tema del laicato, ad oltre cinquant’anni dalla conclusione del concilio Vaticano II, dopo la costituzione Lumen Gentium, il decreto Apostolicam Actuositatem, l’esortazione di Paolo VI Evangelii Nuntiandi, quella di... more
Illustrare oggi il tema del laicato, ad oltre cinquant’anni dalla conclusione del concilio Vaticano II, dopo la costituzione Lumen Gentium, il decreto Apostolicam Actuositatem, l’esortazione di Paolo VI Evangelii Nuntiandi, quella di Giovanni Paolo II Christifideles laici e quella di Papa Francesco Evangelii Gaudium, è una significativa opportunità.
Già alcuni teologi della Nouvelle Théologie come Congar, laici come Guitton, altri teologi come Philips e il medesimo magistero pontificio con Pio XI, avevano riposto l’attenzione sulla necessità, da parte dei Pastori, di far crescere e maturare la consapevolezza del fedele-cristiano laico, circa la sua vocazione e la sua missione.
L’insegnamento di Giovanni Paolo II nella Christifideles laici, operò una sintesi individuando nel binomio vocazione – missione, la chiave per trattenere i fattori decisivi propri dello sviluppo storico della teologia del laicato.
L’intento di questo breve elaborato, sarà quello di offrire alcuni spunti ed alcune riflessioni di tipo teologico, pastorale e spirituale, in merito alla tematica della teologia del laicato, alla luce dell’esortazione apostolica post-sinodale di Giovanni Paolo II, Christifideles laici, sulla vocazione e la missione dei fedeli laici nella Chiesa e nel mondo.
.
Resumen: De dónde viene y a dónde va el librepensamiento contiene el texto de la ponencia “Librepensadores y librepensadoras: ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos?”, presentada por el autor al Cuarto Congreso de la Asociación... more
Resumen: De dónde viene y a dónde va el librepensamiento contiene el texto de la ponencia “Librepensadores y librepensadoras: ¿De dónde venimos? ¿Qué somos? ¿A dónde vamos?”, presentada por el autor al Cuarto Congreso de la Asociación Internacional de Libre Pensamiento (Londres, 11 de agosto de 2014) como miembro de la misma, en la que aborda el pasado, el presente y las perspectivas futuras del movimiento del librepensamiento. Esta ponencia parte de la identificación de la libertad ideológica como ideal propugnado por el laicismo y como bien jurídicamente protegido por la laicidad, cuya contrapartida es el control ideológico ejercido por siglos y profundizado en la actualidad. Repasa el desenvolvimiento y desarrollo histórico de uno y otro, para llegar al presente y caracterizar el actual mundo globalizado como una sociedad en la que impera no solo el control ideológico sino que este se encuentra al servicio de un esquema de poder dominado por la codicia, lo que genera hambre, pobreza, guerras, violación de derechos humanos, depredación del planeta y otros males; y frente a esto, entre quienes enfrentan esta realidad, tenemos a librepensadores, librepensadoras y organizaciones del librepensamiento que, a partir de una más que centenaria concepción de un librepensamiento laico, democrático y social, han desarrollado ideas y acciones en pos de la laicidad, la democracia, la justicia social y la defensa de los derechos humanos. Y a partir de esto, desemboca en los temas de preocupación, tanto teórica como operativa, que deberían llevar a emprender acciones consecuentes con una concepción amplia y humanista del librepensamiento.
Esta obra es resultado del proyecto editorial de la Cátedra Extraordinaria "Benito Juárez" de la UNAM.
En el trabajo se analiza las tensiones entre el ideal de neutralidad decisional del juez y el principio de neutralidad religiosa y laicidad. Se trata el tema desde el punto de vista de la dogmática, de las decisiones que ha tomado la... more
En el trabajo se analiza las tensiones entre el ideal de neutralidad decisional del juez y el principio de neutralidad religiosa y laicidad. Se trata el tema desde el punto de vista de la dogmática, de las decisiones que ha tomado la Corte Constitucional sobre la laicidad y la neutralidad del Estado en materia religiosa, y un análisis empírico a través de entrevistas semiestructuradas a algunos jueces de la Corte Constitucional sobre si sus convicciones y creencias religiosas influyeron en sus decisiones. Finalmente, se tratará de pronosticar brevemente cuáles podrían ser los escenarios al 2030 en la tensión entre neutralidad decisional en conjunción con el principio de neutralidad religiosa. / The articles analyzes the tensions between the judge's decisional neutrality ideal and the principle of religious neutrality and secularism. The subject is treated from the point of view of dogmatics, the decisions that the Constitutional Court has taken on secularism, the neutrality of the State in religious matters, and an empirical analysis through semistructured interviews with some judges of the Constitutional Court on whether their convictions and religious beliefs influenced their decisions. Finally, an attempt will be made to briefly forecast what the scenarios could be in 2030 in the tension between decisional neutrality in conjunction with the principle of religious neutrality.
Revsión crítica sobre los estudios académicos sobre religión en América Latina
- by Renee de la Torre and +1
- •
- Sociology of Religion, Modernism, Laicidad, América Latina
Hace algunas décadas el estudio de las relaciones entre lo político y lo religioso, lo público y lo privado, podría haber parecido obsoleto frente a la convicción generalizada que apunta hacia una aparente pérdida de la religiosidad en... more
Hace algunas décadas el estudio de las relaciones entre lo político y lo religioso, lo público y lo privado, podría haber parecido obsoleto frente a la convicción generalizada que apunta hacia una aparente pérdida de la religiosidad en las sociedades contemporáneas. Sin embargo, la reflexión aquí plasmada resulta fructífera dado el acercamiento interdisciplinario a la complejidad derivada de la convivencia en el Estado laico. Las temáticas abordadas van desde la libertad de las personas y la igualdad de las minorías religiosas, hasta la gestión de la pluralidad y el papel de la neutralidad en la construcción de ambientes para la conformación de identidades.
Agrupados en tres secciones: "Reflexiones en torno a la secularización y pluralismo", "Laicidad y libertades laicas", y "Laicidad y políticas públicas", los trabajos que integran la presente obra hacen hincapié en la necesidad de revisar de manera crítica el paradigma de la secularización y la modernidad. El lectos encontrará aquí un esfuerzo de interpretación que hace patente las inercias en torno a la laicidad y las relaciones emergentes entre las personas, el Estado y las instituciones religiosas.
El vínculo del Estado argentino con la Iglesia católica en diversas esferas ha ido fluctuando, a lo largo de la historia, del disenso a la convergencia, del enfrentamiento a la complementariedad, de la disputa al reconocimiento mutuo.... more
El vínculo del Estado argentino con la Iglesia católica en diversas esferas ha ido fluctuando, a lo largo de la historia, del disenso a la convergencia, del enfrentamiento a la complementariedad, de la disputa al reconocimiento mutuo. Educación pública, Estado e Iglesia en la Argentina democrática indaga en los pliegues de esa relación en materia educativa, desde la recuperación democrática. Sus páginas desandan los posicionamientos del aparato estatal y el religioso en distintos nudos históricos y programáticos de la educación entre 1984 y 2013. En profundidad, con una selección de documentos específicos de la prensa educativa, la Conferencia Episcopal Argentina y el Ministerio de Educación, el autor estudia la disputa discursiva en torno a distintas leyes e iniciativas del periodo. En ese recorrido, Germán S. M. Torres elabora una lectura del vínculo político-discursivo entre actores religiosos y estatales, y da cuenta de los alcances y devenires de la laicidad como fundamento de la educación pública.
El objetivo de este trabajo es analizar en perspectiva histórica la relación entre la Iglesia católica y el campo de la educación pública en Argentina, tomando a la laicidad como eje conceptual. Se asume que las distintas configuraciones... more
El objetivo de este trabajo es analizar en perspectiva histórica la relación entre la Iglesia católica y
el campo de la educación pública en Argentina, tomando a la laicidad como eje conceptual. Se
asume que las distintas configuraciones de la relación entre la Iglesia y el Estado pueden ser
definidas siguiendo las tensiones por el gobierno de la educación. Se presenta una periodización,
que va desde la etapa colonial hasta el comienzo del siglo 21, que permite identificar líneas de
continuidad, tensiones y rearticulaciones de la laicidad educativa, así como estrategias de la
Iglesia, actores estatales y de la sociedad civil en distintos momentos históricos.
El objetivo de este trabajo es analizar la respuesta del sector educativo católico ante la sanción en 2006 de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina y la posterior elaboración de sus lineamientos curriculares, en 2008. A... more
El objetivo de este trabajo es analizar la respuesta del sector educativo católico ante la sanción en 2006 de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina y la posterior elaboración de sus lineamientos curriculares, en 2008. A partir de una lectura en clave interdiscursiva de un corpus de materiales editados por el Consejo Superior de Educación Católica (CONSUDEC) y la Conferencia Episcopal Argentina, se identifican los tópicos y tensiones ante la versión oficial de la educación sexual en torno al lugar de la familia como educadora frente al Estado, la definición conceptual de la educación sexual y la denominada “ideología de género”. Con la sanción y aplicación de la Ley de ESI se reavivó una dinámica de proliferación discursiva y de disputa entre actores estatales y católicos, con foco en las significaciones en torno a la educación sexual, el género y la sexualidad dentro del sistema educativo nacional. Frente al discurso estatal que se mostró cerrado a concesiones a las demandas de la Iglesia, el posicionamiento educativo católico pasó a configurarse como un espacio autonomizado y de resistencia ante las prescripciones de la Ley de ESI. En esa disputa de sentidos se ha puesto en juego la construcción de un horizonte de participación legítima en términos de ciudadanía y de ejercicio de derechos para el conjunto de actores sociales y educativos.
A partir de lo sostenido por Rodolfo Vázquez, me propongo mostrar dos escenarios posibles de la laicidad cuando se aborda la cuestión religiosa desde la perspectiva del debate público. Un escenario encarnará la grandeza de la laicidad,... more
A partir de lo sostenido por Rodolfo Vázquez, me propongo mostrar dos escenarios posibles de la laicidad cuando se aborda la cuestión religiosa desde la perspectiva del debate público. Un escenario encarnará la grandeza de la laicidad, por cuanto supondrá una solución sensata, correcta y equilibrada a la cuestión religiosa. El otro encarnará la miseria de la laicidad; porque supondrá tratar de manera completamente asimétrica (y no justificada) a creyentes y no creyentes en perjuicio de estos últimos. Si tengo éxito en mostrar que este segundo escenario es abusivo, entonces irá de suyo el carácter doblemente abusivo de la llamada “laicidad positiva” (que, como decía un buen amigo, “ni es laica ni es positiva”).
La investigación recogida en el libro aporta elementos para una revisión amplia en torno al significado de la religión o las religiones en la sociedad, repasar el particular itinerario histórico de lo religioso en Uruguay, así como brinda... more
La investigación recogida en el libro aporta elementos para una revisión amplia en torno al significado de la religión o las religiones en la sociedad, repasar el particular itinerario histórico de lo religioso en Uruguay, así como brinda datos concretos provenientes de la investigación empírica acerca de la religiosidad de los montevideanos.
El presente libro da cuenta de la investigación con la que el autor obtuvo su tesis de doctorado en sociología
Título original: Religiones, política y Estado laico. Nuevos acercamientos para el contexto latinoamericano ISBN: 978-958-56143-7-6 © Nicolás Panotto © Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia -REDLAD © Grupo de Estudios... more
Título original: Religiones, política y Estado laico. Nuevos acercamientos para el contexto latinoamericano ISBN: 978-958-56143-7-6 © Nicolás Panotto © Red Latinoamericana y del Caribe por la Democracia -REDLAD © Grupo de Estudios Multidisciplinarios sobre Religión e Incidencia Pública -GEMRIP
En el presente escrito se estudiará la figura del margen nacional de apreciación y su aplicación por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Este estudio tiene como objeto demostrar que la utilización frecuente de esta figura... more
En el presente escrito se estudiará la figura del margen nacional de apreciación y su aplicación por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Este estudio tiene como objeto demostrar que la utilización frecuente de esta figura impide que exista una interpretación uniforme del derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión en el Sistema Europeo de Derechos Humanos. Para probar la hipótesis planteada, la figura aludida será comparada con el control de convencionalidad y la forma en que se ha aplicado esta última figura por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Esto último se realizará con el fin de evidenciar las falencias interpretativas y de protección de los derechos que genera la utilización del margen nacional de apreciación.
El retorno del fenómeno religioso, que se produce en el contexto de la denominada crisis de la modernidad, ha puesto en entredicho los alcances del proceso de secularización de las sociedades occidentales. Hoy se discute el papel que... more
El retorno del fenómeno religioso, que se produce en el contexto de la denominada crisis de la modernidad, ha puesto en entredicho los alcances del proceso de secularización de las
sociedades occidentales. Hoy se discute el papel que debería cumplir la religión en el ámbito público y su incidencia en el modelo de laicidad de los Estados constitucionales. De este modo, los conceptos de laicidad y de neutralidad estatal, propios de la tradición liberal, son cuestionados por algunos autores y se proponen modelos alternativos de relación entre Estado e Iglesia (o Iglesias), sobre la base de una concepción positiva de la libertad religiosa y de una valoración de lo religioso (y de ciertas religiones) por su trascendencia cultural o social. El propósito de este trabajo es cuestionar los alcances de la llamada laicidad positiva y sus efectos en la protección de los derechos de libertad e igualdad, con especial referencia al caso peruano.
- by Betzabe Marciani
- •
- Laicidad
Para la Iglesia Católica no ha sido fácil el diálogo y la relación con los conceptos, las teorías y los sistemas modernos. Dentro de estos conceptos están las diversas maneras en que se ha entendido, aceptado y/o rechazado la democracia,... more
Para la Iglesia Católica no ha sido fácil el diálogo y la relación con los conceptos, las teorías y los sistemas modernos. Dentro de estos conceptos están las diversas maneras en que se ha entendido, aceptado y/o rechazado la democracia, tanto hacia fuera, como en el interior del cristianismo católico. En el presente artículo pretendemos ofrecer un panorama general de este debate que, ad extra, no es sino la concreción más importante de la relación-oposición Iglesia-Mundo; y ad intra, la controvertida relación-oposición jerarquía-laicos.
Diversas organizaciones internacionales han puesto de manifiesto la necesidad de combatir más eficazmente la amenaza del terrorismo internacional introduciendo reformas en la legislación interna de los estados miembros. Sin embargo, estas... more
Diversas organizaciones internacionales han puesto de manifiesto la necesidad de combatir más eficazmente la amenaza del terrorismo internacional introduciendo reformas en la legislación interna de los estados miembros. Sin embargo, estas iniciativas han tenido algunas repercusiones negativas en el ejercicio de derechos fundamentales. Este trabajo se analiza en qué medida las respuestas políticas y legislativas adoptadas en Derecho español han entrañado restricciones injustificadas en el libre ejercicio de la religión por parte de individuos y grupos.
En esta obra, acreditadas investigadoras e investigadores ofrecen un análisis crítico de la compleja relación entre los discursos e instituciones religiosas y los procesos de discriminación, mediada siempre por el Estado. La... more
En esta obra, acreditadas investigadoras e investigadores ofrecen un análisis crítico de la compleja relación entre los discursos e instituciones religiosas y los procesos de discriminación, mediada siempre por el Estado. La administración política de la diversidad religiosa genera problemas comunes a toda experiencia social, como la deliberación pública sesgada por prejuicios, el peso de lo religioso en las experiencias vitales o las pretensiones de dominio de las organizaciones eclesiásticas en la vida civil.
Este artículo justifica un modelo constitucional de laicidad neutral en materia religiosa. Para ello, en primer lugar, se presentan y ejemplifican los modelos alternativos de la laicidad positiva y laicidad militante. luego, se indagan... more
Este artículo justifica un modelo constitucional de laicidad neutral en materia religiosa. Para ello, en primer lugar, se presentan y ejemplifican los modelos alternativos de la laicidad positiva y laicidad militante. luego, se indagan las razones filosóficas que permiten defender la neutralidad liberal como una forma de antiperfeccionismo. Y, para terminar, se concluye que una interpretación liberal y estricta de la neutralidad en materia religiosa conduce a un modelo constitucional secular que garantiza una amplia libertad en condiciones de igualdad para todas las creencias religiosas.
SUMARIO: I. Introducción. II. Marco normativo III. La experiencia española en materia de vestuario religioso: a) Ámbito educativo; b) Ámbito laboral; c) Ámbito administrativo. IV. La experiencia española en materia de simbología estática.... more
SUMARIO: I. Introducción. II. Marco normativo III. La experiencia española en materia de vestuario religioso: a) Ámbito educativo; b) Ámbito laboral; c) Ámbito administrativo. IV. La experiencia española en materia de simbología estática. a) En el ámbito educativo; b) En elementos de representación institucional. V. Conclusiones.
Around 1930, Argentina was one of the richest, most dynamic and modern countries in Latin America and, at the same time, the only one on the continent that had not separated Church from State. This observation can be summed up and singled... more
Around 1930, Argentina was one of the richest, most dynamic and modern countries in Latin America and, at the same time, the only one on the continent that had not separated Church from State. This observation can be summed up and singled out among the many hypotheses during the last decades that have permitted the questioning of the most schematic, linear and teleological reports concerning the secularization process. This article puts forward a report concerning the double process of state and ecclesiastical construction in Argentina in the Nineteenth Century. Its purpose is to suggest keys for understanding said report that permit the comprehension of special features concerning the type of laicism that Argentina adopted at the beginning of the Twentieth Century.
La creciente importancia de la sociedad civil en el espacio político ha dado como resultado la aparición de diversas organizaciones civiles, asociaciones que han vitalizado la crítica sobre el ejercicio de la política y la demanda... more
La creciente importancia de la sociedad civil en el espacio político ha dado como resultado la aparición de diversas organizaciones civiles, asociaciones que han vitalizado la crítica sobre el ejercicio de la política y la demanda creciente de garantizar los derechos y las libertades civiles, donde el Estado tiene un peso importante como regulador de la vida pública. Un instrumento civil ha tomado fuerza en los últimos años, mezcla entre un ejercicio analítico de la realidad y una necesidad de incidir en ella. Este instrumento es el observatorio social, que se ha expandido en el terreno de la política abrazando diversas causas: universitario, electoral, transparencia, empresarial… Un universo tan amplio como las demandas lo requieran. El observatorio como tal es un recurso de acción civil que analiza y da cuenta de una problemática particular y, a la vez, provee de algunos elementos para la acción civil.
La teoría de la democracia tiene, como parte de su gramática fundamental, la idea de la esfera pública entendida como elemento central para tener procesos en los que las personas puedan formar su opinión y su voluntad de manera acorde con... more
La teoría de la democracia tiene, como parte de su gramática fundamental, la idea de la esfera pública entendida como elemento central para tener procesos en los que las personas puedan formar su opinión y su voluntad de
manera acorde con los principios centrales del liberalismo político (libertad e
igualdad), para formarse sus juicios y participar en la toma de las decisiones
fundamentales en sus comunidades. Sin embargo, los cambios globales de las últimas décadas han dejado mal parada a la esfera pública y han erosionado parte importante de su poder democratizador. Este es un problema del que la teoría debe hacerse cargo para dar herramientas que mejoren el estado de la democracia en la práctica. En este trabajo se hace una relectura de la esfera pública a la luz de una forma particular de entender el principio de la igualdad política —reformulado críticamente— con el fin de proponer una forma alternativa de entenderla y dar elementos para que su dimensión institucional se oriente al logro de los objetivos clásicos que la esfera pública persigue. Mi propuesta es que ésta debe entenderse de manera fragmentada y concreta poniendo el acento en los públicos —y contrapúblicos— que participan en ella y en sus discursos para poder dimensionar el poder comunicativo que se da en la deliberación pública. Con ello, las instituciones democráticas pueden ser reestructuradas para redistribuir ese poder comunicativo a las personas que participan en los distintos públicos y garantizarles su agencia política a partir de la nueva concepción del principio de igualdad que propongo. Para hacer este análisis tomo como caso de estudio la discusión sobre la legalización del aborto en Argentina, donde la presencia de sujetos no estatales, como los medios de comunicación y la Iglesia, fueron fundamentales.
La cuestión de los vínculos entre religión y política en general, y religiones y el Estado en particular, forma parte de la investigación social a nivel internacional y local. La comprensión de este fenómeno llevó a la propuesta de una... more
La cuestión de los vínculos entre religión y política en general, y religiones y el Estado en particular, forma parte de la investigación social a nivel internacional y local. La comprensión de este fenómeno llevó a la propuesta de una serie de categorías clave, como regulación y laicidad, con características particulares en América Latina. En este artículo, proponemos discutir la categoría de laicidad, sus potencialidades y limitaciones para analizar la relación entre el Estado y las religiones a nivel local. Para ello, presentaremos las organizaciones municipales que trabajan con las religiones en la Provincia de Buenos Aires (Argentina), su funcionamiento y las redes que construyen.
La laicidad suele pensarse como una separación entre el Estado y la(s) iglesia(s), a raíz de la cual la administración del espacio público corresponde de manera exclusiva al primero. Esta es sin duda una de las condiciones que definen al... more
La laicidad suele pensarse como una separación entre el Estado y la(s) iglesia(s), a raíz de la cual la administración del espacio público corresponde de manera exclusiva al primero. Esta es sin duda una de las condiciones que definen al Estado laico; no obstante, resulta insuficiente para aprehender la complejidad del principio de laicidad y sus implicaciones en la vida de las personas. En este texto se propone explorar tales implicaciones a partir de dos dimensiones: (a) la jurídica, entendida como el marco normativo que otorga la autonomía estatal respecto de reglas, autoridades, y creencias dogmáticas; y (b) la práctica, que se refiere a acciones concretas de quienes forman parte del servicio público, y que pueden o no ser compatibles con el principio de laicidad. Para ello se propone un ejercicio comparativo entre México y Colombia, dos países con elevados porcentajes de población creyente en los que el catolicismo es la religión más extendida. Con el objetivo de acotar el estudio, posteriormente se abordarán los alcances y limitaciones de ambos marcos jurídicos destacando las prácticas en torno al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos. Por último, se ofrecerán algunas reflexiones sobre la brecha entre las previsiones constitucionales y las prácticas sociales, un fenómeno que presumiblemente puede explicarse por el desfase entre la laicidad y la secularización.
El capítulo reconstruye desde una perspectiva histórica la manera en que algunas expresiones del pentecostalismo mexicano fueron respetuosas de la separación entre las iglesias y el Estado, marcando su distancia y cuestionando cuando los... more
El capítulo reconstruye desde una perspectiva histórica la manera en que algunas expresiones del pentecostalismo mexicano fueron respetuosas de la separación entre las iglesias y el Estado, marcando su distancia y cuestionando cuando los gobiernos se aliaron con la Iglesia católica. Con estos antecedentes, se permite comparar el modo en que tal interlocución tiene en el contexto de la 4T, donde analiza la relación de este régimen con los casos de Hugo Eric Flores Cervantes y Arturo Farela, quienes han buscado tener una incidencia política y mediática.
De acuerdo con la postura dominante sobre la laicidad, ésta debe ser concebida en relación con el reconocimiento del pluralismo y prestando atención a no reproducir sesgos antirreligiosos. En este artículo se defiende una propuesta... more
De acuerdo con la postura dominante sobre la laicidad, ésta debe ser concebida en relación con el reconocimiento del pluralismo y prestando atención a no reproducir sesgos antirreligiosos. En este artículo se defiende una propuesta alternativa: la laicidad como anticlericalismo, cuyo elemento distintivo consiste en instaurar un arreglo institucional de ‘separación estricta’ y de exclusión de los contenidos religiosos de las instituciones del Estado. Se argumenta que esta forma de concebir la laicidad responde adecuadamente a la pregunta por el lugar de la religión en la esfera pública en el contexto de los Estos liberales y democráticos latinoamericanos.
Hemos sostenido en un trabajo anterior que la ley de matrimonio civil final - mente sancionada en 1888 fue el resultado de la convergencia entre el Estado y la Iglesia -más allá de las cuestiones de jurisdicción y... more
Hemos sostenido en un trabajo anterior que la ley de matrimonio civil final
-
mente sancionada en 1888 fue el resultado de la convergencia entre el Estado y la
Iglesia -más allá de las cuestiones de jurisdicción y competencia- en torno al lugar
que debía tener la institución matrimonial como base del modelo de familia sobre el
cual reposaba el orden de la sociedad (Calvo, 2012). Aquí queremos proponer que
esa convergencia se logró como consecuencia de un modo de articular las relacio
-
nes entre la Iglesia y el Estado que estuvo lejos de pensarse a partir de una absoluta
separación y/ o automatización de esferas. Pero no solo en el plano institucional, tal
como lo muestra la extendida vigencia del patronato, sino también por las concepcio
-
nes predominantes, acerca del orden social deseable y el lugar que en él se asignaba
la moral religiosa, entre las elites políticas e intelectuales de entonces, identificadas
genéricamente con las ideas liberales. La sacralización del contrato matrimonial a
través de la indisolubilidad del vínculo, lejos de ser en aquel tiempo una exigencia de
los sectores católicos fue una condición defendida como necesaria por los promoto-
res del matrimonio civil.
| Abstract: This article looks into the case of Francisco Penzotti, a methodist missionary who suffered a nine-month imprisonment in Peru between 1889 and 1891 because of his preaching. It analyzes not only what happened to Penzotti but... more
| Abstract: This article looks into the case of Francisco Penzotti, a methodist missionary who suffered a nine-month imprisonment in Peru between 1889 and 1891 because of his preaching. It analyzes not only what happened to Penzotti but the uses that the press and protestant literature made of it: in effect, it tries to show how and why this episode turned into "a case" and what it can tell us about the ways in which protestants sought to implant their faith in South America, about their self-perception, about their ties with local elites and foreign powers and about the link between the introduction of Protestantism in the sub-continent and the building of a secular state. | Resumen: Este artículo analiza el caso de Francisco Penzotti, un misionero metodista que sufrió nueve meses de arresto en el Perú entre 1889 y 1891 en razón de su prédica. Analiza no solo lo ocurrido a Penzotti, sino los usos que la prensa y la literatura protestante hicieron de ello: en efecto, trata de mostrar cómo y por qué este episodio se transformó en "un caso", y qué puede decirnos esto sobre las formas en que los protestantes buscaron implantar su fe en América del Sur, sobre su auto-percepción, sobre sus vínculos con las élites locales y los poderes extranjeros, y sobre las relaciones entre la inserción del protestantismo en el subcon-tinente y la construcción del Estado laico.
«¿Qué pensar acerca de la idea, defendida durante un tiem-po por Rawls, de que se puede pedir legítimamente en una democracia con pluralismo tanto filosófico como religioso, que todos deliberen en el lenguaje de la sola razón, dejando sus... more
«¿Qué pensar acerca de la idea, defendida durante un tiem-po por Rawls, de que se puede pedir legítimamente en una democracia con pluralismo tanto filosófico como religioso, que todos deliberen en el lenguaje de la sola razón, dejando sus opiniones religiosas en la antesala de la esfera pública? El carácter tiránico de esta exigencia fue pronto advertido por Rawls, lo que le honra.» Charles Taylor, 2011 1 «La laicidad de la escuela pública debe ser más rica, y más difícil de realizar, que la laicidad que procede del Estado. Esto es debido a que la vida cultural de un pueblo no es laicidad de abstención, sino mezcla de corrientes culturales diversas y opuestas; no por incompetencia, sino por abundancia; esta laicidad de vida y no de muerte es la realidad misma de la conciencia moderna, que es una encrucijada de influencias cruzadas y no una plaza desierta.» Paul Ricoeur, 1954 2 En estas páginas quisiera llevar a cabo una breve presentación de la cuestión de la laicidad en la filosofía de Paul Ricoeur. No es un tema que se haya inves-tigado en el ámbito de los estudios ricoeurianos, pues, en primera instancia, son pocas las referencias de Ricoeur al tema de la laicidad. No obstante, algunas de las reflexiones de su última época-sobre todo las aparecidas bajo el formato de entrevistas (por ejemplo, La crítica y la convicción)-, son esclarecedoras y han tenido bastante fortuna, aunque hay que hacer notar que muchos utilizan estas reflexiones sin cita expresa. En estas páginas 1. «Por qué necesitamos una redefinición radical del secularismo», en J. Habermas y Ch. Taylor, El poder de la religión en la esfera pública, Trotta, Madrid, 2011, pp. 52-53. 2. P. Ricoeur, «Le protestantisme et la question scolaire» [1954]: Foi-Éducation 131 (2005), p. 10.
Dos de las principales características del Uruguay son, en primer lugar, el alto grado de laicidad de su Estado y, en segundo lugar, la secularización de su sociedad. Cuando se compara al Uruguay, en cuanto a la influencia de la Iglesia... more
Dos de las principales características del Uruguay son, en primer lugar, el alto grado de laicidad de su Estado y, en segundo lugar, la secularización de su sociedad. Cuando se compara al Uruguay, en cuanto a la influencia de la Iglesia católica, con otros territorios que fueron colonias del Imperio Español, aquél se considera como un dato atípico. Entender la trayectoria particular, que desarrolló el Uruguay en cuanto a su alto grado de laicidad y secularización, es el objetivo general de este ensayo, para ello, buscaré responder a la siguiente pregunta, ¿De qué forma el proceso de construcción del Estado uruguayo promovió la secularización de la sociedad? este ensayo está dividido en cuatro partes, en primer lugar definiré lo que entiendo por secularización, después mostraré la trayectoria de la construcción y consolidación del Estado en Uruguay, más tarde presentaré las características principales de la Iglesia Católica Uruguaya en el siglo XIX y principios de XX, y finalmente, expondré el desarrollo de las relaciones entre el naciente Estado Uruguayo y la Iglesia Católica, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta 1919.
La asignatura de Religión Católica en los estudios no universitarios (Primaria, Secundaria y Bachillerato) viene siendo una materia de actualidad en España desde la transición democrática. Los distintos gobiernos españoles han ido dando... more
La asignatura de Religión Católica en los estudios no universitarios (Primaria, Secundaria y Bachillerato) viene siendo una materia de actualidad en España desde la transición democrática. Los distintos gobiernos españoles han ido dando diferentes soluciones a esta cuestión, sin lograr hasta el momento un consenso.
Sostiene Carlos Lerena que el dualismo educación privada / educación pública, que caracteriza la enseñanza en nuestro país, tiene en la asignatura de religión un elemento añadido de singularidad.
Pero dentro de los defensores de la clase de religión no sólo encontramos posiciones confesionales católicas, sino también, y de manera creciente, a otras confesiones religiosas como el Islam o la religión protestante.
La historia ya intervino en este debate con la transición del Antiguo al Nuevo Régimen, impulsada por la Ilustración y la Declaración de los Derechos del Ciudadano de 1789, por las que se conquistaron la libertad de conciencia y de pensamiento, y la demarcación entre el espacio común y el espacio privado... La enseñanza de la religión católica en el sistema de educación público, en condiciones similares a las Matemáticas o a la Historia, nos conduce a revisar problemáticas hoy aparentemente resueltas: Ciencia - Religión; Razón – Fe; Estado – Iglesia.
Desde el respeto a la tradición católica y el reconocimiento de su impronta en nuestra cultura, al igual que la dejaron los filósofos griegos y la Ilustración, debemos reclamar un mejor puesto para el espacio común de la convivencia, en el cual sin ser necesario desestimar las posiciones trascendentes que hacen una lectura moral de esa convivencia, es imprescindible garantizar la “cultura de los derechos y los deberes comunes”, que rige el desenvolvimiento civil del Hombre entre los Hombres.