Buenos Aires Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Sulla base di suoi ricordi e di documenti conservati nel suo archivio personale, Bernardino Osio, all’epoca giovane diplomatico in servizio presso l’Ambasciata d’Italia a Buenos Aires, in un momento particolarmente tragico della storia... more

Sulla base di suoi ricordi e di documenti conservati nel suo archivio personale, Bernardino Osio, all’epoca giovane diplomatico in servizio presso l’Ambasciata d’Italia a Buenos Aires, in un momento particolarmente tragico della storia argentina, ci descrive come visse un periodo irto di difficoltà e di grande disagio, sia all’interno dell’Ambasciata che all’esterno: e l’autore non nasconde le viltà e le ottusità della vita diplomatica di quegli anni, sottolineando le colpevoli omissioni dei governi italiani dell’epoca. Nei suoi ricordi sfilano, in un insieme spesso terribile ma a volte anche grottesco, le figure ambigue del mondo politico argentino e italiano dell’epoca, assieme a quelle dolenti dei parenti italiani e italoargentini di prigionieri politici e di desaparecidos. Fanno da sfondo numerose personalità della grande cultura argentina con le quali l’autore intrattenne rapporti amichevoli, e le cui case spesso furono per lui oasi di pace nella tragica realtà di Buenos Aires.

El presente capítulo examina la vida política de la provincia de Buenos Aires desde 1821, cuando se constituyó en un estado soberano regido por un sistema republicano representativo, hasta 1880, cuando la derrota de sus milicias a manos... more

El presente capítulo examina la vida política de la provincia de Buenos
Aires desde 1821, cuando se constituyó en un estado soberano regido
por un sistema republicano representativo, hasta 1880, cuando la derrota
de sus milicias a manos del ejército nacional permitió la federalización
de la ciudad como capital de la nación.

En este artículo se abordará la problemática transición política producida en la provincia de Buenos Aires luego de la batalla de Caseros en febrero de 1852 y el impacto que generó en la campaña. Partimos del siguiente argumento: la... more

En este artículo se abordará la problemática transición política producida en la provincia de Buenos Aires luego de la batalla de Caseros en febrero de 1852 y el impacto que generó en la campaña. Partimos del siguiente argumento: la intervención política de los habitantes rurales y el grado de dependencia/independencia de sus reclamos se explica en gran medida a través del entramado de relaciones de poder (complejo y cambiante) que se construyó en cada pueblo. En primera instancia, la atención estará puesta en las diferentes expresiones políticas que se manifestaron en el vecindario de la Guardia de Luján durante el rosismo y las repercusiones del día después. Luego, se estudiará el pronunciamiento del General Hilario Lagos del 1º de diciembre de 1852 y la participación del vecindario. Por último, se reseñaran las repercusiones locales producto del derrocamiento de Juan Manuel de Rosas.

Toxic fungi in Buenos Aires city and surroundings. In the Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,Universidad de Buenos Aires there is a service called Servicio de Identificación de Hongos Tóxicos, directed by researchers of Programa de... more

Toxic fungi in Buenos Aires city and surroundings. In the Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,Universidad de Buenos Aires there is a service called Servicio de Identificación de Hongos Tóxicos, directed by researchers of Programa de Plantas Medicinales y Programa de Hongos que Intervienen en la Degradación Biológica (PROPLAME-PRHIDEB, CONICET) that assist hospitals and other health establishments, identifying the different samples of fungi and providing information about their toxicity, so that patients can receive the correct treatment. The objective of the present study was to analyze all the cases received from 1985 to 2012. This analysis permitted the confection of a table dentifying the most common toxic species. The information gathered revealed that 47% of the patients were under 18 years of age and had eaten basidiomes; the remaining 53% were adults who insisted that they were able to distinguish edible from toxic mushrooms. Chlorophyllum molybdites turned out to be the...

El trabajo busca visibilizar una forma de la inseguridad ciudadana aun no analizada en profundidad: aquella en el transporte público. Si bien, la vulneración de la seguridad es un condicionante socioeconómico y espacial que limita el... more

El trabajo busca visibilizar una forma de la inseguridad ciudadana aun no analizada en profundidad: aquella en el transporte público. Si bien, la vulneración de la seguridad es un condicionante socioeconómico y espacial que limita el acceso a los bienes, servicios, actividades y oportunidades ofrecidas por las ciudades, tanto a mujeres como a varones, su percepción y experiencia son dos dimensiones de la inseguridad que tienen un efecto diferente sobre las mujeres. A partir de una exploración sobre las diferencias en la percepción de inseguridad y en la efectiva victimización de usuarias y usuarios del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (amba), se indaga en las estrategias de movilidad cotidiana de las mujeres vinculadas con la inseguridad como problema en el transporte público. Se presenta evidencia —basada en información primaria cualicuantitativa y relevada en el marco del estudio comparativo latinoamericano “Ella se mueve segura”— sobre el desempeño de l...

En el cruce entre la cultura del diseño y el museo contemporáneo se encuentra el branding cultural. En nuestro país, se dio como un fenómeno que comenzó en el siglo XXI con las experiencias del Malba y la Fundación Proa. En la actualidad,... more

En el cruce entre la cultura del diseño y el museo contemporáneo se encuentra el branding cultural. En nuestro país, se dio como un fenómeno que comenzó en el siglo XXI con las experiencias del Malba y la Fundación Proa. En la actualidad, se consolidó como un campo autónomo en el circuito cultural.

El objetivo del presente estudio fue indagar las prácticas de cuidado y de riesgo que se despliegan en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, se indagaron los motivos percibidos para el... more

El objetivo del presente estudio fue indagar las prácticas de cuidado y de riesgo que se despliegan en escenarios nocturnos de presencia masiva de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, se indagaron los motivos percibidos para el consumo de sustancias psicoactivas. Para ello se entrevistó a 16 jóvenes de entre 21 a 35 años de edad. Los datos fueron analizados siguiendo la propuesta de la teoría fundamentada y con el soporte del programa Atlas.Ti. Se analizaron prácticas individuales, prácticas grupales, y a nivel del entorno. Entre las prácticas de riesgo se mencionaron con frecuencia la disponibilidad de las sustancias, la ingesta excesiva y las mezclas. Respecto de las prácticas de cuidado, se destacó el valor del grupo al mantenerse todos juntos y brindar ayuda a sus miembros. Se discuten las implicancias prácticas de estos resultados, y se presentan las limitaciones y líneas futuras de investigación.

Abstract: One of the most salient characteristics of urban poverty and inequality in the City of Buenos Aires is the territorial segregation of poverty in informal settlements, the majority of which are concentrated in the city’s southern... more

Abstract: One of the most salient characteristics of urban poverty and inequality in the City of Buenos Aires is the territorial segregation of poverty in informal settlements, the majority of which are concentrated in the city’s southern zone. The objective of this paper is to analyze the gaps in both income and multidimensional poverty between the formal and informal neighborhoods of the City of Buenos Aires. We measure multidimensional poverty based on the method proposed by Alkire and Foster (2011) and income poverty based on the official poverty lines and measurement methodology, with the purpose of presenting a more accurate description of the incidence and intensity of poverty in these two distinct areas of the city. The analysis is based on the city government’s 2016 Annual Household Survey, which is unique in that it collects data on a statistically representative sample of households living in the jurisdiction’s informal settlements.
Resumen: Buenos Aires es la ciudad más próspera de nuestro país. Sin embargo, presenta altos niveles de desigualdad, que se expresan particularmente en la segregación territorial de la pobreza en asentamientos informales, la mayoría de los cuales se ubican en la zona sur de la ciudad. El objetivo de este documento es analizar las brechas en la pobreza, definida tanto de manera multidimensional como por ingresos, entre los habitantes de los barrios formales e informales de la Ciudad de Buenos Aires. Se mide la pobreza multidimensional mediante el método de Alkire-Foster (2011) y la pobreza por ingresos empleando la metodología oficial (Dirección General de Estadísticas y Censos, DGEyCCABA). Este análisis complementario permite presentar una descripción más precisa de la incidencia e intensidad de la pobreza en estas dos zonas de la ciudad. El análisis se basa en los datos de la Encuesta Annual de Hogares, 2016 (DGEyC).

Presentaciones radiales de la bandoneonista Paquita Bernardo

Desde mediados de la década del 1990 se observa una fuerte expansión de urbanizaciones cerradas en las periferias metropolitanas de Buenos Aires, que avanzan sobre áreas ambientalmente frágiles, como humedales y suelos deteriorados por... more

Desde mediados de la década del 1990 se observa
una fuerte expansión de urbanizaciones cerradas en las periferias
metropolitanas de Buenos Aires, que avanzan sobre áreas
ambientalmente frágiles, como humedales y suelos deteriorados
por actividades extractivas. El diferencial entre la renta real de
estos suelos y la alta renta potencial vinculada al uso residencial
para sectores de ingresos altos tiende a ser capturado como
una ganancia extraordinaria, y representa por ende un fuerte
estímulo para la (re)inversión de capital y el avance inmobiliario.
A través de análisis satelital y geoestadístico, el presente trabajo
problematiza algunas de estas dinámicas, valiéndose de la
hipótesis de un ciclo de cambios secuenciados en el uso del suelo
tendiente a conformar una brecha de renta periurbana (o peri
rent gap), con lo que se traza un paralelismo con la conocida
teoría de Neil Smith.

Este trabajo analiza la construcción de la Argentina en general-y Buenos Aires en particular-como destino de inmigración a partir del trabajo con guías para inmigrantes elaboradas por referentes de la propia colectividad. Este tipo de... more

Este trabajo analiza la construcción de la Argentina en general-y Buenos Aires en particular-como destino de inmigración a partir del trabajo con guías para inmigrantes elaboradas por referentes de la propia colectividad. Este tipo de textos comienza a aparecer a partir de la segunda mitad del siglo XIX, principalmente en dos formatos. El primero se engarza con la tradición de los diarios de viajeros, y puede pensarse como híbrido entre los géneros "relato de viajero" y "guía de viaje", pues en sus líneas se recogen tanto experiencias de los autores como consejos para los futuros visitantes. El segundo busca ser un manual informativo dedicado a las masas inmigrantes de bajos recursos, requeridos como mano de obra rural e industrial. Proponemos revisar entonces un ejemplo de cada formato indicado a fin de observar qué tipo de ciudad presentaban estos materiales no oficiales y escritos específicamente para connacionales.

This article is in Hebrew

Desde fines del siglo XIX la concentración fabril y ferroviaria en La Boca hicieron que se congregara un intenso movimiento sindical socialista y anarquista. La actividad portuaria condensaba la mayoría de los aspectos de la vida barrial... more

Desde fines del siglo XIX la concentración fabril y ferroviaria en La Boca hicieron que se congregara un intenso movimiento sindical socialista
y anarquista. La actividad portuaria condensaba la mayoría de los aspectos de la vida barrial y allí se desarrollaron militancias gremiales y políticas, que lo convirtieron en un ámbito fundamental de la experiencia
obrera a principios del siglo xx. En este ambiente se destacó Santiago Stagnaro, quien desde su juventud trabajó en los astilleros y se identificó
con la causa proletaria.

El presente trabajo indaga sobre la distribución de la tierra en las zonas incorporadas al dominio de la provincia de Buenos Aires luego de la conquista del desierto, analizando el censo económico de 1895 en dos partidos recientemente... more

El presente trabajo indaga sobre la distribución de la tierra en las zonas incorporadas al dominio de la provincia de Buenos Aires
luego de la conquista del desierto, analizando el censo económico de 1895 en dos partidos recientemente anexados. El objetivo es
verificar si en un territorio que fue ocupado con la plena vigencia del Código Civil se modificaron los modos de apropiación en
cuanto a concentración de la propiedad. Se utilizan las medidas tradicionales de desigualdad, como el coeficiente Gini y el análisis
por deciles, sobre el tamaño de las parcelas, aplicando criterios para seleccionar las propiedades rurales.
Palabras clave: Distribución de la tierra, Conquista del desierto, Buenos Aires, Expansión, Producción.
Abstract:
is paper enquires into the distribution of land of the areas into the domain of the province of Buenos Aires aer the conquest of
the desert, analysing the economic census of 1895 in two recently annexed jurisdiction. e objective is to verify if it has changed
the modes of acquisition on the concentration of property in a territory that was occupied in full force and effect of the new Civil
Code. It was used traditional measures of inequality, such as the Gini coefficient and the deciles analysis, over the size of plots,
applying criteria to select the rural properties
Keywords: Land distribution, Desert Conquest, Buenos Aires, Expansion, Production.

La ley nacional No 23.950, las normativas y jurisprudencia equivalente que permiten a los agentes policiales interceptar, bajo presunción de peligrosidad, la libre circulación de ciudadanos, y privarlos de libertad por horas en una... more

La ley nacional No 23.950, las normativas y jurisprudencia equivalente que permiten a los agentes policiales interceptar, bajo presunción de peligrosidad, la libre circulación de ciudadanos, y privarlos de libertad por horas en una comisaría en caso de no acreditar su identidad, son herederas de una tradición de detenciones ilegales y arbitrarias para el
disciplinamiento social.
Mientras esta ley es un mecanismo legal-jurídico de poder, cuestionable desde su propio carácter legal-jurídico por ser contraria a la Convención Americana de Derechos Humanos, y por lo tanto parte de nuestra Constitución. Los jueces actúan más en función de que los agentes de la policía respeten las formalidades posteriores a la detención, que en función de determinar si existían las razones excepcionales que constitucionalmente deben verificarse para aceptar la injerencia en la libertad individual (Martín, 2010).
En poco tiempo los más de 44 millones de argentinos habremos obtenido el nuevo Documento Nacional digital de Identidad. Esto significa que nuestros datos biométricos habrán sido recolectados, digitalizados y luego centralizados en una sola base de datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) al cual pueden acceder todas las policías del país en el marco del Sistema Federal de Identificación Biométrica (SIBIOS), creado para fines de seguridad pública por el Decreto PEN No 1766/11. Esto significa que las agencias policiales federales y provinciales hoy pueden realizar una identificación inmediata y remota de los individuos mediante una captura fotográfica del rostro o con la toma de huellas dactilares en dispositivos itinerantes que, al ser contrastadas en línea con la base de datos federal, permite obtener la identidad del individuo en cuestión.
Esta iniciativa y ciertos proyectos legislativos, apuntan a saldar la responsabilidad internacional de la Argentina sobre la vigencia de las detenciones arbitrarias de la Ley No 23.950 y equivalentes, argumentando que estos avances tecnológicos volverían innecesarios los procedimientos de detención. Más aún, si se tiene en cuenta el creciente paradigma de
ciudades inteligentes y seguras, donde la conectividad es el eje central para una conciencia situacional basada en el intercambio rápido de información con centros de comando y control, y con sistemas y bases de datos múltiples.
En este trabajo introduciré a parte de la investigación que estoy realizando sobre cómo la posibilidad de aplicar tecnología digital para saldar una cuestión de derecho, puede abrir las puertas a una variante cualitativa de estas detenciones arbitrarias que, ante la falla contingente (intencional o no) de los dispositivos digitales, sería capaz de disimular la histórica arbitrariedad policial detrás de una conjugación de supuesta neutralidad científico-tecnológica y de azar.

En este trabajo se abordan interrogantes y explicaciones sobre las causas que hicieron de Bue-nos Aires una ciudad inundable. La hipótesis central es que los desastres naturales no existen, constituyen la expresión social de un fenómeno... more

En este trabajo se abordan interrogantes y explicaciones sobre las causas que hicieron de Bue-nos Aires una ciudad inundable. La hipótesis central es que los desastres naturales no existen, constituyen la expresión social de un fenómeno natural.

The Subject of the Jewish Underworld in Jewish literature is complicated, realtively new in the study of modern Jewish history and the cultural history of the Jews. It is connected to historical context, which covers five continents and... more

The Subject of the Jewish Underworld in Jewish literature is complicated, realtively new in the study of modern Jewish history and the cultural history of the Jews. It is connected to historical context, which covers five continents and more than 120 years of literature and history. The Underworld itself is also multifaceted. The classification of different types of thieves includes entire and different divisions: the world of horse thieves, the world of border smugglers and contrabandists, and all of the different types of plain thieves. In addition, there exists the world of white slavery. The present article deals mainly with this aspect of the Jewish Underworld. The full list of sources on which this article is based will be uploaded soon.

Las trampas de la cultura… aborda la renovación y rejerarquización del barrio del Abasto iniciada en los noventa y la forma en que este proceso de recualificación cultural afecta a los habitantes de casas tomadas Esta investigación se... more

Las trampas de la cultura… aborda la renovación y rejerarquización del barrio del Abasto iniciada en los noventa y la forma en que este proceso de recualificación cultural afecta a los habitantes de casas tomadas Esta investigación se enmarca en el contexto de una serie de trabajos que analizan las más recientes transformaciones urbanas en distintas ciudades y barrios desde una perspectiva crítica, denunciando los efectos excluyentes que conllevan para la población (Harvey y Smith, 2005; Delgado Ruiz, 1998; Herzer et al., 2001, Rodríguez y Devalle, 2001). Lo distintivo de este trabajo, inicialmente tesis de doctorado bajo la dirección de Mónica Lacarrieu, es que la autora no pretende dar cuenta de esta transformación urbana en sus efectos físicos, económicos o demográficos; sino reconstruir el proceso tomando las perspectivas de los distintos actores involucrados y los efectos que en ellos y para ellos tiene esta renovación. A través del cruce de miradas de los protagonistas, el texto hace manifiestas las aristas que una renovación urbana de esta clase genera, al tiempo que desmantela uno por uno los argumentos que funcionan como motor de estas transformaciones: el patrimonio, la cultura y la belleza.

En Separata, Centro de Investigaciones de Arte Argentino y Latinoamericano, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, a. XIII, n. 18, diciembre de 2013, pp. 3-17. ISSN: 1853-3353 (En co-autoría con Georgina Gluzman... more

En Separata, Centro de Investigaciones de Arte Argentino y Latinoamericano, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, a. XIII, n. 18, diciembre de 2013, pp. 3-17. ISSN: 1853-3353 (En co-autoría con Georgina Gluzman y Lía Munilla)

La presente investigación pretendió analizar la existencia de una red de vínculos políticos a nivel provincial y municipal, para la obtención de tierras en Isidro Casanova por el Centro Atlético y Recreativo Almirante Brown en la década... more

La presente investigación pretendió analizar la existencia de una red de vínculos políticos a nivel provincial y municipal, para la obtención de tierras en Isidro Casanova por el Centro Atlético y Recreativo Almirante Brown en la década del sesenta; club deportivo perteneciente al partido de La Matanza, en la Provincia de Buenos Aires, de la República Argentina. Para llegar al análisis de estos vínculos, debimos primero indagar sobre las relaciones políticas anteriores al sesenta, si es que estas existían y en que marco se daban; enunciar las necesidades de un campo de deportes propio, teniendo en cuenta que la entidad se encontraba por la mitad del siglo pasado en la localidad de San Justo (con una explosión demográfica en la zona), contrastar con donaciones de tierras similares en la provincia y por último y no menos importante, distinguir a los actores políticos y asociados que intervinieron en este proceso legal. El método utilizado para realizar nuestro trabajo fue el histórico, sistematizando los datos de nuestras fuentes de manera cualitativa, en base a su contenido, con la elaboración de matrices de datos como herramienta técnica. Los datos se desprendieron de fuentes primarias, escritas y orales. Los resultados obtenidos permiten visualizar a las personas que hicieron posible la donación por parte del Estado al Centro Atlético y Recreativo Almirante Brown, tanto a los socios participantes y los políticos municipales y provinciales.

Este artículo indaga en la relación entre orientación teórica y práctica clínica de la psicoterapia en Buenos Aires. Los datos fueron recogidos a partir de una muestra de 314 psicoterapeutas de hospitales públicos de la Ciudad Autónoma de... more

Este artículo indaga en la relación entre orientación teórica y práctica clínica de la psicoterapia en Buenos Aires. Los datos fueron recogidos a partir de una muestra de 314 psicoterapeutas de hospitales públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires. El modelo psicoanalítico fue el que surgió como predominante representando el 52,9% de la muestra. Los
modelos integrativos, con un 41,7%, constituyeron el segundo grupo más importante. Dentro del grupo de integradores, el 61% de los psicoterapeutas refiere utilizar una teoría psicoanalítica como su teoría base o principal, seguida por la corriente cognitiva, reportada por el 19,1%. Estos resultados muestran la importancia que tienen tanto el psicoanálisis como la tendencia a la integración entre los psicoterapeutas de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires.

Partiendo de la asunción de esta búsqueda interesada, mi investigación sobre la vigencia de música afroargentina en el culto a San Baltazar, el Rey Mago negro, me llevó a rastrear el origen de este culto en nuestro país y, con él, el de... more

Partiendo de la asunción de esta búsqueda interesada, mi investigación sobre la vigencia de música afroargentina en el culto a San Baltazar, el Rey Mago negro, me llevó a rastrear el origen de este culto en nuestro país y, con él, el de las danzas celebratorias que aún hoy en él se practican, como la charanda o zemba en la localidad de Empedrado (Corrientes). Aunque la indagación sobre los orígenes en sí mismos no es ya faro rector en las investigaciones etnomusicológicas -pues puede quedar fácilmente estancada en el pantano metafísico-, esta búsqueda partió del interés en indagar sobre un hecho histórico puntual, la creación en Buenos Aires de la Cofradía de San Baltazar y Animas en 1772. Deseo constatar si existe un continuum entre el culto mantenido en la Cofradía desaparecida en 1856 y la vigencia que mantiene en el litoral mesopotámico argentino, tanto en lo que respecta a su sistema de creencia como a sus prácticas musicales devocionales, prácticas que constituyen la espina dorsal del culto. Debido a que a San Baltazar también se lo venera en Paraguay, Uruguay y Brasil, esta búsqueda nació al detectar ciertas discrepancias entre el pasado porteño que atestiguan los documentos exhumados y las representaciones colectivas de sus actuales devotos en el litoral, quienes en líneas generales afirman que este culto provino del Paraguay, Uruguay o Brasil, traído por sus antepasados negros entre fines del siglo XIX y comienzos del XX.
Dos hipótesis intento probar en este trabajo. Con la primera afirmo que se incurre en un prejuicio geopolítico al atribuir una nacionalidad a este culto. Considero erróneo hablar de afroargentinos cuando todavía la Argentina no estaba configurada como tal y los esclavos negros eran comprados y vendidos de aquí para allí como simple mercancía. Considerando que los otros tres países limítrofes donde se le rinde culto también fueron partícipes del sistema esclavista, propongo que considerar a la región de la Cuenca del Plata como entidad geopolítica de su génesis permite explicar mejor su existencia, que tomando como unidades discretas los países que actualmente la componen. La segunda hipótesis es que a pesar de ser la cofradía una institución española de control social impuesta a uno de los estratos más bajos de la sociedad colonial, ellos han sabido insertar con éxito valores propios de su cultura, como el modo devocional por medio de la música y el baile, y que aún hace distintivo al culto.
Con este trabajo pretendo individualizar e identificar los factores y acontecimientos que posibilitaron su nacimiento y desarrollo, realizando una lectura etnológica de los documentos exhumados, más allá del “ruido” ocasionado por las características de los documentos en sí. En nuestro caso hay una circunstancia clave, un gran porcentaje de la población negra de la colonia era analfabeta, por lo cual mucho de lo que podamos saber de ella (por lo menos para con esta cofradía) parte de la visión y la redacción española, o sea, del discurso del grupo dominante. Con todo, a pesar de que estos documentos fueron escritos por europeos y, en el caso de los juicios conservados los testigos hubiesen declarado bajo presión y falseado sucesos, aún es posible extraer la información etnológica necesaria pues, más allá del cómo, los hechos sucedieron, y aunque gran parte de lo declarado hubiese sido producto de falsedades o amedrentamientos, ello no pudo haberse concebido en el vacío, tuvieron que tener un sustento real. Por último, no debemos olvidar que el acceso que tenemos al pasado es un pasado fragmentado, no solamente por las razones arriba expuestas sino porque no todo lo escrito en la época llegó a nuestros días o, lo que es peor, no se encuentra disponible para los investigadores.

En este artículo estudio la vida de un pastor gallego de Ancares que emigró a la Argentina y se mantuvo vinculado emocionalmente con su tierra manteniento el oficio secular de los hombres de su familia: ser gaitero. En esta línea, doy... more

En este artículo estudio la vida de un pastor gallego de Ancares que emigró a la Argentina y se mantuvo vinculado emocionalmente con su tierra manteniento el oficio secular de los hombres de su familia: ser gaitero. En esta línea, doy cuenta de su árbol genealógico musical y analizo una muestra representativa de sus interpretaciones, algunas de ellas propias.

Guillermo de Torre encarna una de las personalidades más ricas del ámbito cultural hispánico. Promovió la llegada a España del impulso renovador de la vanguardia con su papel este-lar en el ultraísmo, participó en la forja de revistas tan... more

Guillermo de Torre encarna una de las personalidades más ricas del ámbito cultural hispánico. Promovió la llegada a España del impulso renovador de la vanguardia con su papel este-lar en el ultraísmo, participó en la forja de revistas tan señeras como La Gaceta Literaria o Sur y fraguó, al lado de Gonzalo Losada, la fundación de un sello editorial de enorme prestigio y transcendencia. Estrechó lazos de amistad con lo más granado de la literatura y el arte contemporáneo y se empeñó en construir puentes de diálogo entre España y América. Por desgracia no acabó de redactar unas memorias en las que ocasionalmente se vio enfrascado y para las que incluso elaboró un índice muy detallado. Sin embargo, esos textos, en su mayor parte inéditos, sumados a otros manuscritos conservados en su archivo y fragmentos de sus obras en los que se advierte un claro perfil autobiográfico permiten recomponer un itinerario intelectual y vital de enorme valor en el que, además, se refleja la silueta de un tiempo tan convulso y a la par tan incitante como lo es el siglo xx.
Guillermo de Torre (Madrid, 1900-Buenos Aires, 1971). Fue el crítico literario mejor informado de su tiempo, dueño de una pluma ligera, versátil y sugestiva. Hizo de la literatura profesión de fe y elevó la crítica al nivel de otras ramas artísticas más reputadas. Desplegó sin tasa su enorme talento en infinidad de artículos, muchos de ellos recogidos posteriormente en libros y antologías. Obras suyas como Literaturas europeas de vanguardia, La aventura y el orden, Problemática de la literatura o Historia de las literaturas de vanguardia se cuentan entre lo más granado del fructífero siglo xx español.
Pablo Rojas. Profesor de literatura en el IES Padre Juan de Mariana de Talavera de la Reina. Su tesis doctoral se centra en la figura de Guillermo de Torre. La vanguardia ha ocupado parte de su quehacer investigador con la publicación de libros como Ernesto López-Parra, el ultraísta remolón o Poetas de la nada. Huellas de Dadá en España. Junto a Carlos García prepara la edición anotada del epistolario intercambiado entre Ricardo Gullón y Guillermo de Torre y coordina un Dossier en el que varios especialistas indagan en la poliédrica figura del autor de Literaturas europeas de vanguardia.
www.editorialrenacimiento.com
Renacimiento biblioteca de la memoria.

E I cementerio de la Chacarita me pareció un tema interesante de tratar ya que, como yo lo veo, es una zona de muchos contrastes en sus alrededores (también en su interior). Al recorrerlo pareciera que éste es un objeto que se insertó en... more

E I cementerio de la Chacarita me pareció
un tema interesante de tratar ya que,
como yo lo veo, es una zona de muchos
contrastes en sus alrededores (también
en su interior). Al recorrerlo pareciera que éste
es un objeto que se insertó en la trama de un día
a otro, cortando varias calles y avenidas, generando
grandes paredones y bordes urbanos.
El objetivo del presente trabajo es tratar de comprender
dicha zona, cómo se desarrolló la urbanidad
o mejor dicho la convivencia entre el cementerio
y la expansiva (en ese tiempo) mancha
urbana de BuenosAires.
Las preguntas que motorizaron el tema son:
¿Dónde y cómo se piensan los cementerios?
¿cómo se aproxima la mancha urbana de Buenos
Aires en crecimiento al entonces Cementerio
del Oeste? ¿Qué se empezaba a construir en ese
entonces en la zona? ¿Por qué no se replantea la
ciudad a futuro sabiendo que va a crecer hacia el
cementerio? ¿por qué no se planeó el área alrededor
del cementerio?
¿A qué obedecen las tramas y el tejido urbano
actual que ahora llegan y conviven con el cementerio
de la Chacarita?

“Transformarse significa que el que juega, pierde en el juego su identidad porque quien juega, realmente es el propio juego... Así la obra, al construirse transforma a aquel que construye. Quiere esto decir que, una vez iniciada la... more

“Transformarse significa que el que juega, pierde en el juego su identidad porque quien juega, realmente es el propio juego... Así la obra, al construirse transforma a aquel que construye. Quiere esto decir que, una vez iniciada la construcción, lo construido es quien construye. La obra se hace. Hay un hacerse que escapa a la voluntad de quien toma un lápiz o una pluma"... Chantal Maillard, prólogo referido a H. Michaux, Escritos sobre pintura, Colegio de Aparejadores y Arquitectos de Murcia, Murcia, 2007. Como muy lúcidamente lo expone Chantal Maillard, el Trabajo Final de Carrera es un proceso y obra de pura transformación y de encuentro con aquellas capacidades ocultas en cada uno, las cuales eventualmente devienen en una transformación a nivel personal-profesional que lo introduce a un nuevo mundo de infinitas posibilidades y donde cada uno va a construir su futuro dentro de la profesión, ya no desde esquemas sobreimpuestos de aquello que tiene que ser el Arquitecto sino sobre cada lugar insospechado en el que la profesión tiene su desarrollo. Después de ser partícipes de esa transformación es menester dedicar y desempeñar nuestra obra de una manera ética y por sobre todo, implicada con un hablar desde nuestra posición Argentina y Latinoamericana, pudiendo hacer honor a aquella frase del maestro Claudio Caveri que conmina al “Pensar desde aquí”. El Trabajo Final de Carrera se desarrolla al sur de la Ciudad de Buenos Aires, más específicamente en un sector del barrio de Barracas, donde la relación urbana entre el viaducto ferroviario, la estación Hipólito Yrigoyen y el Centro Metropolitano de Diseño constituyen un espacio de necesaria re-funcionalización, re-significación y re-inserción tanto a escala urbana como a escala arquitectónica, en el planteo de una vivienda colectiva para una manzana atípica del barrio. La idea central que se plantea para la resolución de este proyecto –el cual ha sido en cierta manera, pretexto ya que permite involucrarse con una realidad tangible- es devolver la ciudad a las personas que la habitan, en base al planteo de un proceso de acercamiento a la Arquitectura y el Urbanismo que involucre no sólo el proceso de proyección, sino la implicación del Arquitecto en el lugar, en el estar y cómo el mismo se transforma finalmente en un agente colaborador con la final implicación por parte de los habitantes de la ciudad los cuales cierran una nueva concepción de la buena arquitectura para los que vivimos en la urbe y aquellos que nos sucederán.

En este artículo estudio la imagen que de Federico García Lorca se construyó a través de textos de intelectuales argentinos de 1936. Presto atención a textos en prosa y en verso escritos por éstos fundamentalmente para la prensa... more

En este artículo estudio la imagen que de Federico García Lorca se construyó a través de textos de intelectuales argentinos de 1936. Presto atención a textos en prosa y en verso escritos por éstos fundamentalmente para la prensa boanerense. Me centro en aquellos intelectuales que conocieron a García Lorca en persona. El objetivo es mostrar el impacto de la muerte de García Lorca en la vida intelectual de Buenos Aires.

Carlos María Birocco, Muy noble y muy leal. Buenos Aires durante la Guerra de Sucesión Española, 1700-1714, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2020, 160 pp. - Historia argentina, 42 Al ser coronado Felipe V, casi todas las ciudades de... more

Buenos Aires, Ediciones del Signo, 2000.