Patrimonio Rural Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Este artículo resume los resultados de investigaciones sobre el patrimonio rural entre los años 2010 y 2015 cofinanciadas por la Secretaría de Cultura del Quindío y los resultados preliminares de la investigación de la oferta cultural y... more

Este artículo resume los resultados de investigaciones sobre el patrimonio rural entre los años 2010 y 2015 cofinanciadas por la Secretaría de Cultura del Quindío y los resultados preliminares de la investigación de la oferta cultural y su demanda por el sector turístico en el departamento del Quindío (Colombia). La identificación de los potenciales patrimoniales permite diversificar el turismo e integrar el patrimonio material e inmaterial en el diseño de productos; así mismo, las manifestaciones culturales tradicionales y las actividades culturales-artísticas pueden aportar a la innovación del destino mediante la construcción del turismo cultural. Pero estos dos sectores, el cultural y el turístico, se encuentran separados y poco articulados para una adecuada gestión de los activos culturales. La metodología consiste, por un lado, en un trabajo de campo exhaustivo para la investigación del patrimonio rural y, por el otro lado, en la realización de encuestas dirigidas a ambos sectores (el cultural y el turístico) para indagar sobre el estado actual de los grupos culturales y artísticos y las características de su oferta, así como acerca de la oferta turística actual y su demanda cultural, identificando intereses y brechas entre ambos. Esto se comprueba con la posterior aplicación de entrevistas en profundidad dirigidas a actores culturales y turísticos multiplicadores, que permiten determinar distancias y vacíos que impiden una adecuada articulación en torno a una oferta turística cultural.

En el contexto de nuevas ruralidades en las áreas bonaerenses. Realizamos una tesis donde indagamos -críticamente- las practicas turísticas en ellos. En la misma, abordamos -mediante un estudio de caso- los procesos de patrimonialización... more

En el contexto de nuevas ruralidades en las áreas bonaerenses. Realizamos una tesis donde indagamos -críticamente- las practicas turísticas en ellos. En la misma, abordamos -mediante un estudio de caso- los procesos de patrimonialización y turistificación del partido de Saladillo, claves para luego analizar los procesos de valorización turística de la localidad rural de Cazón. Entendiendo que los atractivos turísticos son elementos que son seleccionados, valorizados y resignificados de las geografías, con el objetivo de introducirlos en el mercado como productos turísticos-patrimoniales. Analizaremos cuales y quienes son los diferentes actores tanto del sector público, privado, como así también de las comunidades locales, que están inmersos. En fin, buscaremos analizar estos fenómenos en búsqueda de ahondar en esta nueva actividad en la localidad de Cazón.

Although gentrification has been mostly understood as an urban phenomenon, the permanent establishment of urban dwellers in rural areas is becoming a widespread trend across the world. Despite its relevance to postindustrial societies,... more

Although gentrification has been mostly understood as an urban phenomenon, the permanent establishment of urban dwellers in rural areas is becoming a widespread trend across the world. Despite its relevance to postindustrial societies, rural gentrification has been largely overlooked by heritage scholars, and has been explored very little in the context of Spain. In this article, I examine the relationship between heritage and rural gentrification through the case study of Santiago Millas, a village located in the Maragatería region of Spain. Based on long-term ethnographic engagement with different actors (newcomers, local residents, and public officials), I examine a specific instance of the globalizing phenomenon of rural gentrification, highlighting the key role heritage plays in this phenomenon, including (1) the impact on local governmentalities based on heritage discourse; (2) the refurbishing of houses and changes in the social spaces of villages; and (3) the transformation of social life and rituals into metacultural discourses of heritage. I emphasize the urgency to carry out more research in order to improve our understanding of the complex and multifaceted phenomenon of rural gentrification from a heritage perspective.

La tipología arquitectónica son las características comunes de un grupo de edificaciones, que tienen los espacios, los elementos arquitectónicos y/o los conjuntos arquitectónicos, entre sí. El estudio del diseño tipológico de la... more

La tipología arquitectónica son las características comunes de un grupo de edificaciones, que tienen los espacios, los elementos arquitectónicos y/o los conjuntos arquitectónicos, entre sí. El
estudio del diseño tipológico de la arquitectura vernácula relaciona, entre otros aspectos, a la economía. Los medios de producción, como parte del ámbito económico, inciden en la
caracterización tipológica del espacio de trabajo en la vivienda rural. Al transformar los modelos productivos tradicionales, el habitante demanda nuevos requerimientos tecnológicos, materiales y espaciales, siendo el espacio arquitectónico tradicional susceptible a ser transformado tipológicamente.

RESUMEN Desde finales del siglo XII hasta la desamortización de Madoz de 1855 el sistema de tenencias fue una de las vías adoptadas por el cabildo catedralicio compostelano para gestionar la explotación de sus bienes rústicos y urbanos.... more

RESUMEN Desde finales del siglo XII hasta la desamortización de Madoz de 1855 el sistema de tenencias fue una de las vías adoptadas por el cabildo catedralicio compostelano para gestionar la explotación de sus bienes rústicos y urbanos. Básicamente, una tenencia se componía de un conjunto de bienes de distinto origen y calidad, que conformaban un lote de propiedades de muy diversas características. La administración corría a cargo de los prebendados después de su adquisición en subasta pública mediante la cual se fijaba el canon anual que debían pagar a la institución. Su disfrute confería a los canónigos amplios derechos sobre la gestión del patrimonio. Partiendo de esta premisa, se estudia, por un lado, el conjunto de tenencias que servían al cabildo para controlar sus diferentes propiedades rústicas y, por otro, el ámbito territorial de algunas tenencias, quiénes eran sus beneficiarios o cómo se llevó a cabo su administración durante la Edad Moderna. // ABSTRACT From the end of the 12th century until the disentailment of Madoz in 1855, the system of tenures was one of the ways adopted by the cathedral chapter of Compostela to manage the exploitation of its rural and urban properties. Basically, a tenancy consisted of a set of

Como consecuencia de la urbanización precipitada de Bogotá durante el siglo XX, la mega ciudad actual abarca en su morfología urbana seis pueblos antiguos. Estos asentamientos fueron fundados, igual que el centro histórico de Bogotá, en... more

Como consecuencia de la urbanización precipitada de Bogotá durante el siglo XX, la mega ciudad actual abarca en su morfología urbana seis pueblos antiguos. Estos asentamientos fueron fundados, igual que el centro histórico de Bogotá, en la época colonial; no obstante su historia se remonta hasta épocas pre- hispánicas. En este artiuclo se delimita las investigaciones espacialmente a dos de los seis asentamientos prehispánicos que fueron convertidos en pueblos de indios y luego a localidades de la metrópoli. Hasta los años 1940s los pueblos se destacan por su diseño urbano conciso con las plazas centrales como nodos rurales. Ahora conectados a Bogotá por un tejido urbano continuo compuesto por ensanches de diferentes patrones, se pueden aún identificar fácilmente las plazas centrales y las manzanas circundantes. La reconstrucción cartográfica de estos lugares en una serie de mapas de los años 1940 y 1980 junto a procesos de investigación iterativos, combinando métodos y conocimientos de diferentes disciplinas (tra-bajo participativo, literatura local entre otros), han revelado en los patrones contemporáneos estructuras históricas como los resguardos indígenas ligados a los pueblos de indios. La reciente formación de Ca-bildos Indígenas Muiscas visibiliza una cultura que muchos creyeron desaparecida. La comparación de mapas históricos y la localización de habitantes raizales evidencia una continuidad de la presencia muisca dentro de la metrópolis contemporánea. Las formas urbanas y las dinámicas sociales se han transformado y condicionado mutuamente durante este proceso que puede ser leído hasta el día de hoy. De esta lectura se pueden sacar conclusiones sobre la necesidad de un replanteamiento del concepto de patrimonio y pro-poner un urbanismo futuro sostenible y resiliente basado en principios autoctonos.

En este articulo analizamos los mecanismos usados por el emprendimiento social para reposicionar un bien patrimonial rural y convertirlo o no, en un producto comercial y turístico para el mercado internacional. El emprendimiento social... more

En este articulo analizamos los mecanismos usados por el emprendimiento social para reposicionar un bien patrimonial rural y convertirlo o no, en un producto comercial y turístico para el mercado internacional. El emprendimiento social es una acción de individuos o grupos que en la actualidad puede resultar más efectiva que la operación estatal en la recuperación de productos y regionales
rurales dentro del Sur Global. Para este fin analizaremos los casos de la producción de argán en Marruecos, (África), y el pulque en México, (América
Latina). Esta investigación busca demostrar la importancia que tienen las innovaciones tecnológicas, pero particularmente la construcción de narrativas, imaginarios y certificaciones ambientales para atraer consumidores internacionales hacia productos y lugares turísticos, así como para permitir una revalorización interna y nacional sobre estas
áreas, sus habitantes y bienes .

Since the inception of modernity, minority and majority identities have been constructed in a twofold process involving the parallel generation of representations of difference and the obliteration of alterity, that is, of other modes of... more

Since the inception of modernity, minority and majority identities have been constructed in a twofold process involving the parallel generation of representations of difference and the obliteration of alterity, that is, of other modes of existence. The exacerbation of the modern period in the supermodern era has furthered this process, adapting it to the new forms of neoliberal and post-political governmentality. This is paralleled by a shift from real to symbolic and metacultural forms of interaction that serve to negotiate identity and hegemony in the social sphere. Heritage has become a fundamental trope for the negotiation of identity, access to resources and power, as its production is not anymore bounded to the State but is rather ‘dispersed’ in society. This article explores the way cultural heritage has become a ‘machine’ for the production of dominant and individualised identities interacting in a deregulated market environment in Maragatería (Spain).

On 1 July 2007, lightning struck the palm roof of the church of Nuestra Señora de la Asunción in Santa María Acapulco, Santa Catarina, San Luis Potosí, México. The church was founded by Franciscan friars, in approximately 1750 (fig. 1).... more

On 1 July 2007, lightning struck the palm roof of the church of Nuestra Señora de la Asunción in Santa María Acapulco, Santa Catarina, San Luis Potosí, México. The church was founded by Franciscan friars, in approximately 1750 (fig. 1). Within five hours all immovable cultural heritage contained in the building was irretrievably lost: the roof burnt within a few minutes and collapsed soon after. The inside of the temple was completely burnt, and altarpieces, the pulpit, benches, beams and the coffered ceiling were destroyed.
The National Institute of Anthropology and History (INAH)1, accompanied the village’s inhabitants in their mourning, while also initiating the necessary procedure to collect disaster insurance compensation managed at the federal level, which insures most of the country’s historical monuments. Likewise, it programmed a series of interventions to be carried out within eight years encompassing total rehabilitation, conservation and restoration of the temple.
This case study describes these interventions and how they were implemented with the community, respecting its own decision systems. But mostly, it describes how the rehabilitation of the building later enabled the continuity of the village’s religious, civil and daily life, generating additional questions about customs, activities and group decisions of the Pame of Santa María Acapulco.

This chapter illustrates the importance of incorporating local perceptions of heritage.It addresses governance structures of heritage and the political economies that give rise to them. It stems from a growing dissatisfaction with the... more

This chapter illustrates the importance of incorporating local perceptions of heritage.It addresses governance structures of heritage and the political economies that give rise to them. It stems from a growing dissatisfaction with the ever more dysfunctional and socially and economically unfair character that heritage management has adopted in Spain since the start of a devastating economic crisis in 2008. The aim of our exploratory inquiry is to prompt a necessary debate about new forms of heritage governance in Spain that could have broader implications elsewhere in heritage management.
To do so, we first situate recent conceptualizations of heritage in the current postindustrial economic context. We draw inspiration from the theory of cognitivecapitalism . This theory argues that the modern economy has superseded the classicaldifferentiation between economic wealth derived from labor processes on oneside and physical capital on the other. Instead, cognitive capitalism holds that most wealth created in contemporary economy derives from information technology and knowledge, which are the products of human imagination and networks of interaction among people and objects. Such “immaterial wealth” is inherently difficult to value quantitatively or to restrict for proprietary use, as is the case with cultural heritage. As a result, wealth created is realized through mechanisms such as patents or other means to protect intellectual property, with the beneficiaries of that wealth determined by prevailing systems of political economy. We argue that cultural heritage is subordinated to these processes of valorization in the contemporary economy, and that the political economy of heritage increasingly follows the logic of property rights such as patents and copyrights. To counter this tendency, we consider it necessary to develop alternative strategies of heritage management, such as the one we present here: the Ecomuseum of Santo Adriano in Spain.

En Alburquerque, podemos encontrar diversidad de chozos, un elemento muy difundido de la arquitectura vernácula extremeña. En el siguiente artículo se analizan las diferentes tipologías, así como la situación actual de estas... more

En Alburquerque, podemos encontrar diversidad de chozos, un elemento muy difundido de la arquitectura vernácula extremeña. En el siguiente artículo se analizan las diferentes tipologías, así como la situación actual de estas construcciones en la zona.

The mining site of Sierra Jaeña (La Nava de Ricomalillo, Toledo) encompasses a large number of geological and mining peculiarities that stand out at a national level. This is why the Town Council of La Nava de Ricomalillo has requested... more

The mining site of Sierra Jaeña (La Nava de Ricomalillo, Toledo) encompasses a large number of geological and mining peculiarities that stand out at a national level. This is why the Town Council of La Nava de Ricomalillo has requested the execution of a Geological and Mining Heritage socialization and dissemination project. Historically, the gold mines of Sierra Jaeña have been exploited since the Roman ages, with other intermittent actions carried out during the Medieval Ages and the 16th to 18th centuries, until it reached the 19th century when it became one of the biggest gold exploitations in Spain. It was abandoned during the first decades of the 20th century. After centuries of mining development in the area, the heritage legacy is considerable. From the geological side, it represents a peculiar and isolated case for the center south of the Iberian Peninsula. From the archaeological point of view, we can appreciate many remains, among which we highlight a couple of hundred meters of galleries, a munitions dump as well as the remains of the mining village, where we can still perfectly see some features like a pool, houses and ovens. The proposed actions pretend to recover this heritage in its natural environment, trying to preserve it while the task of social dissemination is fulfilled. The aim of this project is to show the mining processes, methods and techniques that were used, to facilitate its accessibility, etc.; that is to say, make all the related to the exploitation and transformation of the surroundings by human action during the centuries, visible and understandable to all.

Al igual que los monumentos al soldado desconocido, uno puede pasear por Galicia y observar en muchos lugares públicos, delante de casas particulares o mesones de comida, lo que podría pasar perfectamente por espacios de memoria al... more

Al igual que los monumentos al soldado desconocido, uno puede pasear por Galicia y observar en muchos lugares públicos, delante de casas particulares o mesones de comida, lo que podría pasar perfectamente por espacios de memoria al campesino desconocido. Obviamente, en vez de un soldado de piedra lo que tenemos es un registro material formado por maquinaria agrícola meca- nizada de la segunda onda de la industrialización (1890-1940). Reflexionaremos sobre esto y sobre cómo se han construido estos espacios de memoria, del discurso de identidad y, por supuesto, de su alteridad.

A partir del análisis tipológico de las construcciones de adobe, tapial y bahareque de 50 inmuebles situados en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolívar, se han analizado las lesiones físicas, mecánicas,... more

A partir del análisis tipológico de las construcciones de adobe, tapial y bahareque de 50 inmuebles situados en las provincias de Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo y Bolívar, se han analizado las lesiones físicas, mecánicas, químico-biológicas y antrópicas producidas por los agentes atmosféricos y por el suelo, que afectan a las edificaciones en tierra cruda del área andina ecuatoriana y posteriormente las características físicas, resistencia mecánica y composición químico-mineralógica. Los resultados determinan que el agua afecta principalmente al 40% de los inmuebles por defectos constructivos, como la falta de sobrecimientos que facilitan las humedades en las partes bajas o de aleros pequeños que no protegen del agua de lluvia deteriorando los recubrimientos de barro, sobre todo de los bahareques y que se acentúa por el emplazamiento aislado de las edificaciones. Además, la dosificación empírica de la tierra utilizada con tamaño máximo de grava de 15-18mm más arenas está en la proporción de menos de 30% y poco más de 70% de arcillas y limos en las muestras de adobe y tapial; proporciones que varían en el bahareque con casi 55% de gravas -arenas y 45% de finos; con resistencias a compresión menores a 3MPa. Se han recogido las especies madereras, cañas y fibras utilizadas en la confección de las armaduras de cubiertas, entramados y mampuestos. La antigüedad de las edificaciones rurales sobrepasa los 50 años y el 82% de las estudiadas se encuentran en estado de abandono.

Este artículo resume los resultados de investigaciones sobre el patrimonio rural entre los años 2010 y 2015 cofinanciadas por la Secretaría de Cultura del Quindío y los resultados preliminares de la investigación de la oferta cultural y... more

Este artículo resume los resultados de investigaciones sobre el patrimonio rural entre los años 2010 y 2015 cofinanciadas por la Secretaría de Cultura del Quindío y los resultados preliminares de la investigación de la oferta cultural y su demanda por el sector turístico en el departamento del Quindío (Colombia). La identificación de los potenciales patrimoniales permite diversificar el turismo e integrar el patrimonio material e inmaterial en el diseño de productos; así mismo, las manifestaciones culturales tradicionales y las actividades culturales-artísticas pueden aportar a la innovación del destino mediante la construcción del turismo cultural. Pero estos dos sectores, el cultural y el turístico, se encuentran separados y poco articulados para una adecuada gestión de los activos culturales. La metodología consiste, por un lado, en un trabajo de campo exhaustivo para la investigación del patrimonio rural y, por el otro lado, en la realización de encuestas dirigidas a ambos secto...