Rostro Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

En las actuales publicidades de productos cosméticos para el cuidado del cutis femenino se realizan exhortaciones para que las mujeres eludan y eviten lo que allí se denomina como signos de envejecimiento. Consideramos que estas... more

En las actuales publicidades de productos cosméticos para el cuidado del cutis femenino se realizan exhortaciones para que las mujeres eludan y eviten lo que allí se denomina como signos de envejecimiento. Consideramos que estas enunciaciones publicitarias son el resultado de extensos procesos de institución de sentidos peyorativos sobre la pérdida cualidades de juventud y belleza facial de las mujeres. Así, el proceso de envejecimiento femenino estaría más relacionado con la vivencia de la pérdida de dichas cualidades que con la llamada vejez. A lo largo de este trabajo habremos de analizar aspectos generativos de imaginarios sociales de vejez femenina en discursos publicitarios de productos cosméticos para el cuidado de la piel en la revista argentina Para Ti. Realizaremos un análisis crítico de discurso de enunciaciones publicitarias comprendidas entre 1920 y 2015 con el objetivo de indagar sobre las formas de referencia al rostro femenino como máscara social y sobre las maneras en que se procede a configurar la noción de envejecimiento y vejez femenina.

Publicado en HISTORIA, ANTROPOLOGÍA Y FUENTES ORALES, nº 40, 2008, pp. 129-148

Al seguir una lectura de la obra de Franz Kafka, emergen voces que hacen eco en la filosofía de Emmanuel Levinas. Es así como resulta significativa la interpretación que hace, desde la literatura, el filósofo del rostro sobre sus propios... more

Al seguir una lectura de la obra de Franz Kafka, emergen voces que hacen eco en la filosofía de Emmanuel Levinas. Es así como resulta significativa la interpretación que hace, desde la literatura, el filósofo del rostro sobre sus propios planteamientos. De ahí que el texto sugiere una forma —pedagógica si se quiere— para que los estudiantes y docentes
lectores se aproximen a los conceptos y contextos, tanto implícitos como explícitos, de la filosofía de Levinas, puestos en
escena entre las luces y las sombras del espacio literario.

¿Tienen 'rostro', tienen 'nombre', los dioses, los animales, los muertos, los 'absolutamente otros'? Una reflexión sobre cómo funciona nuestro imaginario de la semejanza. Publicado en BITARTE Revista cuatrimestral de Humanidades, nº 50,... more

¿Tienen 'rostro', tienen 'nombre', los dioses, los animales, los muertos, los 'absolutamente otros'? Una reflexión sobre cómo funciona nuestro imaginario de la semejanza.
Publicado en BITARTE Revista cuatrimestral de Humanidades, nº 50, Donostia-San Sebastián, abril 2010, pp.13-28.
Se trata de una versión del capítulo 2 de la IV Parte del libro "Una historia moral del rostro" (Pre-Textos, 2010).

O projeto filosófico de Emmanuel Lévinas é considerado um dos mais relevantes na contemporaneidade discorrendo sobre a perspectiva da ética da alteridade. Notamos que a proposta levinasi|1ana é uma tentativa de sair do ser, olhando e... more

O projeto filosófico de Emmanuel Lévinas é considerado um dos mais relevantes na contemporaneidade discorrendo sobre a perspectiva da ética da alteridade.
Notamos que a proposta levinasi|1ana é uma tentativa de sair do ser, olhando e dando importância ao outro, superando assim uma filosofia do poder, da totalidade. A alteridade apresentada por esse autor é sempre relação ética do outro comigo, aonde o “eu” é responsável pelo cuidado do outro, ultrapassando a barreira do egoísmo, isso o chamamos de uma ação ética responsável pelo
cuidado de outro, não podendo gerar violência alguma. O outro é sempre epifania. Assim sendo, a ética é uma forma interpelativa para o outro que nos chama a responsabilidade, ao cuidado. Nesse caminho, nós daremos conta que a ética levinasiana é de um agir responsável pelo rosto do outro que se apresenta
a mim, e eu devo protegê-lo contra todo tipo de exclusão e violência. Alteridade e ética saram possíveis somente em relação com o outro. Por isso, pretendemos
ressaltar nesse estudo a importância de superar uma filosofia ocidental centrada apenas no ser, mostrando que somos responsáveis pelo rosto do outro que se apresenta a nós, muitas vezes violentado.

El artículo aborda, desde la filosofía, la literatura y el derecho, una perspectiva de la fisionomía como juicio, ético–jurídico, del rostro y del cuerpo, cuyas transgresiones en la ley natural y social, dan origen al hombre criminal... more

El artículo aborda, desde la filosofía, la literatura y el derecho, una perspectiva de la fisionomía como juicio, ético–jurídico, del rostro y del cuerpo, cuyas transgresiones en la ley natural y social, dan origen al hombre criminal según la teoría de Lombroso, del mismo modo como surge el monstruo moral y político, de acuerdo a los conceptos de la anormalidad en Foucault. Por otra parte, desde las corrientes humanistas contemporáneas, se ha venido argumentando la necesidad de una justicia con rostro humano, a la luz del concepto de Rostro como Justicia en Levinas, contrario a las pretensiones de una Justicia sin Rostro, como se evidencia en El Proceso de Kafka, donde se retrata la fisionomía y la teatralidad del poder.

En este artículo se propone un acercamiento a la película Los olvidados (1950) de Luis Buñuel a partir de las siguientes categorías de análisis: en primer lugar, se construye quiénes son los olvidados de acuerdo con la noción de olvido... more

En este artículo se propone un acercamiento a la película Los olvidados (1950) de Luis Buñuel a partir de las siguientes categorías de análisis: en primer lugar, se construye quiénes son los olvidados de acuerdo con la noción de olvido establecida por Paul Ricoeur; en segundo lugar, se reflexiona sobre la idea de rostro de Emmanuel Lévinas y se hace una comparación entre las figuras de la precariedad utilizadas por éste y los personajes que Buñuel presenta en su película; finalmente, se exponen las ideas de vulnerabilidad y precariedad referidas en la obra de Judith Butler y se incorporan al análisis de Los olvidados de Buñuel.

El artículo aborda, desde la filosofía, la literatura y el derecho, una perspectiva de la fisionomía como juicio, ético–jurídico, del rostro y del cuerpo, cuyas transgresiones en la ley natural y social, dan origen al hombre criminal... more

Constantemente, se instauran diversos regímenes de muros que atraviesan lo social y que tienen eco en lo micropolítico, delineando subjetividades. Al respecto, la labor es (d)enunciarlos para, a partir de ello, avizorar formas de... more

Constantemente, se instauran diversos regímenes de muros que atraviesan lo social y que tienen eco en lo micropolítico, delineando subjetividades. Al respecto, la labor es (d)enunciarlos para, a partir de ello, avizorar formas de horadarlos. En tal sentido, este ensayo propone una aproximación al nuevo régimen de muros que se configura como consecuencia de la pandemia de 2020 y que se manifiesta a través de tres dimensiones reconocibles (al menos hasta hoy): un muro-aislamiento, un muro-distanciamiento y un muro-máscara. La mirada no pone foco en las implicancias políticas o económicas de ello –sumamente relevantes y harto visitadas por la bibliografía relacionada a la pandemia– sino que hace foco en los carices más «micro».

Hace un año en 2019, si paseando por la calle veíamos a una persona con el rostro cubierto podía despertar sospecha, en algunos bancos estaba prohibido entrar con lentes obscuros o gorra que ocultaran la cara, las personas encapuchadas en... more

Hace un año en 2019, si paseando por la calle veíamos a una persona con el rostro cubierto podía despertar sospecha, en algunos bancos estaba prohibido entrar con lentes obscuros o gorra que ocultaran la cara, las personas encapuchadas en las protestas sociales eran mal vistas, el cubre bocas estaba destinado al mundo médico y si acaso, a unas cuantas personas que no querían contagiar la gripa estacional que tenían, hoy en día, esta prenda que cubre por lo menos la nariz y la boca se ha vuelto un código visual de socialización, un amuleto de protección y la manera colectiva de asumirnos en estado de alarma.

Una pequeña historia de los espejos y de la extrañeza que nos provoca vernos reflejados, desdoblados, en ellos.

Artículo aparecido en Revista de Occidente nº 368, marzo 2011

En las actuales publicidades de productos cosmeticos para el cuidado del cutis femenino se realizan exhortaciones para que las mujeres eludan y eviten lo que alli se denomina como signos de envejecimiento. Consideramos que estas... more

En las actuales publicidades de productos cosmeticos para el cuidado del cutis femenino se realizan exhortaciones para que las mujeres eludan y eviten lo que alli se denomina como signos de envejecimiento. Consideramos que estas enunciaciones publicitarias son el resultado de extensos procesos de institucion de sentidos peyorativos sobre la perdida cualidades de juventud y belleza facial de las mujeres. Asi, el proceso de envejecimiento femenino estaria mas relacionado con la vivencia de la perdida de dichas cualidades que con la llamada vejez. A lo largo de este trabajo habremos de analizar aspectos generativos de imaginarios sociales de vejez femenina en discursos publicitarios de productos cosmeticos para el cuidado de la piel en la revista argentina Para Ti. Realizaremos un analisis critico de discurso de enunciaciones publicitarias comprendidas entre 1920 y 2015 con el objetivo de indagar sobre las formas de referencia al rostro femenino como mascara social y sobre las maneras ...

Las distintas revoluciones en la relación profesional ante la enfermedad han supuesto desde tener que defender al enfermo, creándose por primera vez en Valencia (España) por el Padre Jofré en 1409 la primera institución que protegía a los... more

Las distintas revoluciones en la relación profesional ante la enfermedad han supuesto desde tener que defender al enfermo, creándose por primera vez en Valencia (España) por el Padre Jofré en 1409 la primera institución que protegía a los "locos" y marginados de la sociedad, a que unos siglos después se produjera la tremenda y simbólica liberación de las cadenas de los enfermos en la Salpêtrière realizada por Pinel. Ciertamente-señala G. Didi-Huberman (2018)-Pinel liberó a las locas de la Salpêtrière, las sustrajo de su puro secuestro, pero esta apertura supuso también una inserción: inventó el Asilo como "pequeño gobierno", según solía llamarlo, con su "jefe de policía interna" y siempre con sus "celdas", "celdillas", "calabozos", "jaulas de locos y mazmorras". E incluso en calidad, no de médico, sino de vigilante fue como entró Esquirol (discípulo de Pinel) en la Salpêtrière en 1811. Cuidar ahora sin cadenas era "internar" y se justifica que ya no se les "somete" a la organización del asilo, sino que sencillamente entran allí. La psiquiatría que se desarrollaba en esas épocas era en relación con el paciente totalmente ex-visu. Se les veía, clasificaba y si era preciso se les internaba o entraban en el asilo correspondiente. Poco se conocía del paciente: sus síntomas, su demencia o idiocia, como ocurría con las tres mil mujeres encerradas en la Salpêtrière desde 1690 "diagnosticadas" de vagabundas, "mujeres caducas", "viejas pueriles", epilépticas, "mujeres chochas", contrahechas e incorregibles… En este brevísimo recorrido histórico tenemos que saltar ya hasta Sigmund Freud cuando aplica un método a los pacientes no solo "ex visu", sino fundamentalmente "ex auditu". Es decir, ya por primera vez en la historia se realiza una escucha del paciente, de su patología y de aspectos de la vida que interesaban al psicoanálisis. Al menos el avance fundamental es que el paciente es escuchado como persona que tiene historia.

La cuestión del otro (autrui) en Deleuze se confunde con la doble tarea de articular una nueva perspectiva sobre el sentido al mismo tiempo que cuestionar la imagen tradicional del pensar. Ello abre tempranamente un territorio para pensar... more

La cuestión del otro (autrui) en Deleuze se confunde con la doble tarea de articular una nueva perspectiva sobre el sentido al mismo tiempo que cuestionar la imagen tradicional del pensar. Ello abre tempranamente un territorio para pensar dicha cuestión en su obra. Así, si bien el asunto es tratado sistemáticamente sólo a partir de Différence et répétition (1968) y Logique du sens (1969), ya en Proust et les signes (1964) se insinúan algunos de sus elementos fundamentales. En estas tres obras se juega, en efecto, la idea que nos interesa abordar en este estudio: la de que el territorio del otro es el sentido. Ello no evita introducir también algunas precisiones relativas al rostro y el modo como ello obliga a reformular los vínculos con el sentido. Lo sugerente del francés es que establece un tipo de pensamiento que se instala en la apertura al otro, pero sin que ello implique necesariamente entrar en el registro de la moral ni del conocimiento.