Antropología de la violencia Research Papers (original) (raw)
During the teaching activity in the Master of Basic Education of the Regional Unit UPN 304 of Orizaba, Veracruz, I have accompanied the development of theses focused on the study of classroom violence, at the preschool, primary and... more
During the teaching activity in the Master of Basic Education of the Regional Unit UPN 304 of Orizaba, Veracruz, I have accompanied the development of theses focused on the study of classroom violence, at the preschool, primary and secondary levels. As a result, I consider that the investigation of school violence unfolds along three lines; one that requires a general theoretical framework for academic support and another specific theoretical framework for violence; the second line goes with the research professor, which includes his life project, his teaching practice and his training in a decision-making process that characterizes educational research; and the third line is properly the investigation that condenses a set of public policies and useless theories for the attention of school violence, the initial cultural shock in the face of generalized violence, the application of direct ethnography for the measurement of classroom violence, the construction of the specific pedagogical intervention for the cultural framework of school violence, with results that have shown that direct violence can be abated and also cultural and structural violence.
La violencia y la muerte hacen parte de los contextos contemporáneos. Estos procesos, desde un punto de vista convencional, pueden asumirse como moralmente negativos porque atentan contra la vida. En este sentido, deben ser corregidos a... more
La violencia y la muerte hacen parte de los contextos contemporáneos. Estos procesos, desde un punto de vista convencional, pueden asumirse como moralmente negativos porque atentan contra la vida. En este sentido, deben ser corregidos a partir de la negociación, la legislación o la intervención armada. Se argumentará aquí que el chamanismo plantea una segunda mirada que promueve acercamientos a componentes no ordinarios de la realidad y que permite ver a la violencia, la vida y la muerte desde otra perspectiva. Se expondrán dos características fundamentales del chamanismo: la hiperobjetividad, que explica una forma diferente de entender la relación sujeto-objeto, y los procesos simbióticos, asociados a las interacciones entre seres humanos y no humanos. Desde esta perspectiva chamánica la violencia, la vida y la muerte son componentes del aprendizaje para llegar a ser un guerrero. Esta perspectiva da pistas que permiten comprender la importancia de enfrentar el miedo, evitando que los violentos usen la muerte como medio de dominación; acercarse a la necesidad de promover relaciones empáticas con el contexto; y asumir búsquedas que fomenten salidas a la violencia, en cambio de centrar la atención en las expectativas de recibir respuestas acabadas.
Los linchamientos, pueden ser enmarcados dentro de fenómenos más amplios de apropiaciones comunitarias de regulación de la violencia y la seguridad, que se manifiestan bajo prácticas diversas que van desde la proliferación de la seguridad... more
Los linchamientos, pueden ser enmarcados dentro de fenómenos más amplios de apropiaciones comunitarias de regulación de la violencia y la seguridad, que se manifiestan bajo prácticas diversas que van desde la proliferación de la seguridad privada y los encerramientos habitacionales, hasta las rondas informales de vecinos y los grupos de autodefensa.
En el estado de Puebla estos episodios de violencia llamaron la atención hacia la segunda década del dos mil, por el incremento alarmante de eventos, superando el número de acontecimientos en otras entidades federativas del país. En el presente diagnóstico se hace una incursión en la complejidad del fenómeno de los linchamientos, se exploran circunstancias y detonantes en su conformación concreta para el caso de Puebla, así como se proponen, en base en esos estudios, recomendaciones de política pública para su atención.
A partir de la segunda mitad de los años ochenta los datos sobre violencia empezaron a cambiar, primero de manera imperceptible hasta que, a principios de los años noventa, las evidencias eran incontestables: la violencia mortal se... more
A partir de la segunda mitad de los años ochenta los datos sobre violencia empezaron a cambiar, primero de manera imperceptible hasta que, a principios de los años noventa, las evidencias eran incontestables: la violencia mortal se expandía entre los jóvenes de entre quince y veinticuatro años. Se trataba principalmente de jóvenes varones en los países en desarrollo y en economías en transición.
Este documento tiene como objetivo central sistematizar estudios académicos que persiguen explicar la violencia en la región. En la primera parte se muestra la situación general de la criminalidad violenta en Centroamérica, a partir de... more
Este documento tiene como objetivo central sistematizar
estudios académicos que persiguen explicar la
violencia en la región. En la primera parte se muestra
la situación general de la criminalidad violenta en
Centroamérica, a partir de los datos estadísticos disponibles
hasta el momento. La segunda parte presenta
cinco modelos académicos que pretenden explicar
la violencia en Centroamérica. Estos modelos son
el resultado de la sistematización de las principales
investigaciones académicas sobre el problema de la
violencia en la región.
Las formas que ha tomado la violencia en el siglo que nos precede y lo que vislumbramos para el XXI, dejan y han dejado mucho que desear sobre el llamado “proceso civilizatorio” de la humanidad. Por tanto, este artículo es una reflexión... more
Las formas que ha tomado la violencia en el siglo que nos precede y lo que vislumbramos para el XXI, dejan y han dejado mucho que desear sobre el llamado “proceso civilizatorio” de la humanidad. Por tanto, este artículo es una reflexión desde una perspectiva de la complejidad a las preguntas sobre qué es la violencia sistémica, cómo se presenta en el mundo actual y, finalmente, cómo se manifiesta y ejerce la violencia hoy en México.
Será aqui privilegiada a escuta de prisioneiros apenados por crimes de estupro, de agressores acusados de violência física contra suas companheiras e de jovens infratores. Como entendo, tal modalidade de se perguntar sobre as... more
Será aqui privilegiada a escuta de prisioneiros apenados por crimes de estupro, de agressores acusados de violência física contra suas companheiras e de jovens infratores. Como entendo, tal modalidade de se perguntar sobre as masculinidades contemporâneas, supõe que a focalização em vivências fortemente problemáticas possa revelar os paradoxos das construções sociais de gênero, sem no entanto, excluir tantas outras formas de abordagem , mas sem que se constitua em qualquer estudo de formas “desviantes” das masculinidades. Estas formas são possibilidades, não exclusivas, mas sempre inscritas no próprio modo de construção social da idéia de masculino.
Irma Colanzi, María Luisa Femenías y Viviana Seonae, compiladoras - Violencia Contra las mujeres. La subervsión de los discursos, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2016, 280 p., Col. Los Ríos Subterráneos, 5 - La compilación responde a un... more
Irma Colanzi, María Luisa Femenías y Viviana Seonae, compiladoras - Violencia Contra las mujeres. La subervsión de los discursos, Prohistoria Ediciones, Rosario, 2016, 280 p., Col. Los Ríos Subterráneos, 5 - La compilación responde a un doble interés. Por un lado, el de dar a conocer investigaciones teóricas sobre la violencia contra las mujeres, producto de diversos proyectos de investigación dirigidos por María Luisa Femenías. Por el otro, difundir las experiencias de campo donde se aplican buena parte de los desarrollos conceptuales alcanzados, contribuyendo de ese modo a la construcción de herramientas elaboradas con perspectiva de género y a la creación de indicadores sobre la violencia contra las mujeres.
La gente valora la libertad hasta que la ve perdida. Pero hay necesidad de preguntarse: ¿Para qué sirve realmente la cárcel a la sociedad? ¿Para qué sirve a los individuos que en ella se ven inmersos? esta u otras preguntas responde el... more
La gente valora la libertad hasta que la ve perdida. Pero hay necesidad de preguntarse: ¿Para qué sirve realmente la cárcel a la sociedad? ¿Para qué sirve a los individuos que en ella se ven inmersos? esta u otras preguntas responde el autor en este reportaje-ensayo escrito en prisión.
El año 2013 marca la visibilidad de los grupos de defensa comunitaria en México, mediante una variedad de formas organizativas, como las rondas comunitarias, los grupos de autodefensa y las policías comunitarias, así como grupos... more
El año 2013 marca la visibilidad de los grupos de defensa comunitaria en México, mediante una variedad de formas organizativas, como las rondas comunitarias, los grupos de autodefensa y las policías comunitarias, así como grupos vigilantes de menor organización. Si bien la aparición de grupos defensivos contra la inseguridad, en la historia reciente, data de los años noventa del siglo pasado en Guerrero, es a inicios de la segunda década del siglo XXI que esta emergencia se incrementó a nivel regional abarcando también el estado de Michoacán y otros puntos del país. En 2014, se calculaba que en México había alrededor de 106 grupos defensivos armados, distribuidos en 17 estados. La emergencia de nuevas organizaciones tiene que entenderse en el complejo entrecruzamiento de los procesos estructurales de las reformas neoliberales y la coyuntura de la política de seguridad de la «Guerra contra el narcotráfico» iniciada a finales de 2006.
En este libro nos proponemos estudiar la formación de estos grupos defensivos, a través de elucidar diversas experiencias en Guerrero y Michoacán, donde el fenómeno de la defensa comunitaria adquirió un carácter masivo. Los capítulos de este libro presentan un panorama de los diversos grupos defensivos, permitiendo el entendimiento de sus especificidades y su heterogeneidad. El fenómeno de la defensa comunitaria en México se nos presenta como un área conceptual para observar dinámicas contemporáneas que subvierten nuestras tradicionales conceptualizaciones sobre el poder, el Estado, el capitalismo y las resistencias a la dominación.
Esta investigación recupera las distintas formas de significar y vivir las desapariciones de personas desde las experiencias de vecinos de una colonia popular fronteriza en Piedras Negras, Coahuila. Siendo el objetivo principal comprender... more
Esta investigación recupera las distintas formas de significar y vivir las desapariciones de personas desde las experiencias de vecinos de una colonia popular fronteriza en Piedras Negras, Coahuila. Siendo el objetivo principal comprender y explicar las experiencias, recuerdos, olvidos y silencios sobre estos acontecimientos desde un ámbito comunitario. Utilizo algunas categorías socio-antropológicas sobre las formas de construir la memoria, olvido y silencio en contextos de violencia y elaboro estas categorías desde la perspectiva y experiencia de quienes viven como testigos el crimen de la desaparición de personas en su barrio y ciudad. Parto de las narrativas socialmente construidas que expresan los discursos, representaciones, interpretaciones e imaginarios de quienes viven estas violencias "del otro lado de la pared", pero que también experimentan diferentes tipos de violencias a lo largo del tiempo como miembros de un barrio estigmatizado. El trabajo analiza los mecanismos culturales que los vecinos elaboran para recordar a las personas ausentes en contextos en donde hablar, contar o decir implica ciertos dilemas sociales y morales, y las formas de olvido y silencio que estos acontecimientos adquieren. En el contexto del barrio, la religiosidad popular adquiere importancia en las prácticas de memoria de estos acontecimientos.
El presente artículo aborda la intersección entre parentalidad, género y violencia que caracteriza frecuentemente las infancias de los hombres que ejercen violencia contra sus parejas. En sus experiencias familiares, la violencia aparece... more
El presente artículo aborda la intersección entre parentalidad, género y violencia
que caracteriza frecuentemente las infancias de los hombres que ejercen violencia contra sus
parejas. En sus experiencias familiares, la violencia aparece como un continuum, presenta un
carácter simultáneamente destructivo y productivo, lleva consigo una forma de pedagogía que
conduce a su normalización y aprendizaje como un recurso de uso legítimo en sus relaciones
afectivas y es instrumentalizada por sus padres –y en ocasiones con reconocimiento por parte
de sus madres– para inculcarles el principio de jerarquía de género, su deseabilidad y legitimidad. El análisis de sus experiencias infantiles sugiere que la construcción de sus masculinidades está estrechamente vinculada al poder, pero también a la vulnerabilidad y a la alienación,
donde diferentes formas de violencia tienen un papel fundamental y fundacional.
Los linchamientos en México no deben ser atribuidos simplemente a un “Estado fallido”, sino que no pueden entenderse fuera de la lógica estatal. Los linchamientos son, precisamente, una expresión de la violencia que acontece en los... more
Los linchamientos en México no deben ser atribuidos simplemente a un “Estado fallido”, sino que no pueden entenderse fuera de la lógica estatal. Los linchamientos son, precisamente, una expresión de la violencia que acontece en los márgenes del Estado, en un espacio en donde la legalidad y la ilegalidad se desdibujan y en el que los actores colectivos generan estrategias desesperadas de justicia informal para enfrentar a un Estado incapaz, omiso y cómplice ante la inseguridad. Los linchamientos ocurren en un contexto en el que los márgenes, reales y simbólicos, implican también una realidad en la que los cuerpos, en tanto vidas desnudas, son territorio en el que se produce y reproduce el orden violento del Estado.
El objetivo de la investigación fue construir una propuesta metodológica para interpretar los linchamientos en el México reciente desde una perspectiva antropológica y en diálogo con otras disciplinas como la ciencia política y la sociología. A partir de la elaboración de una base de datos hemerográfica (dado que no existen registros oficiales completos ni actualizados) de los linchamientos ocurridos durante el sexenio 2006-2012 –un parteaguas en el aumento de la violencia criminal en México-, y apoyada también en el trabajo etnográfico, la investigación deriva en la construcción de una tipología que comprueba el carácter heterogéneo que tiene el fenómeno y contribuye a mostrar las particularidades tomando como base el concepto de “drama social” de Victor Turner, para comprender la lógica procesual que tienen estos hechos de violencia. La investigación remata presentando también elementos para el análisis mediático de los linchamientos, dentro un cuadro más amplio de la relación entre violencias y medios de comunicación.
RESUMO O presente trabalho busca abordar a representação da personagem Maria no conto homônimo, de Conceição Evaristo, escritora mineira, negra, que pensa e reflete sobre a condição da mulher negra, em sua escrita literária. O conto está... more
RESUMO O presente trabalho busca abordar a representação da personagem Maria no conto homônimo, de Conceição Evaristo, escritora mineira, negra, que pensa e reflete sobre a condição da mulher negra, em sua escrita literária. O conto está publicado na obra Olhos d'água, de 2014, junto a outras narrativas que também se circunscrevem no âmbito da literatura negra e feminina, revelando um mundo paralelo ao mundo da literatura, ressaltando personagens, elementos e espaços marginalizados e que são pouco prestigiados no discurso literário. "Maria", enquanto um conto contemporâneo, deixa marcas e metáforas de estruturas, estigmas e preconceitos antigos que persistem desde a época da colonização e da escravatura. Para embasar os tópicos sobre as questões que envolvem alguns aspectos sobre a condição negra, assim como sobre a mulher. PALAVRAS-CHAVE: Identidade negra; racismo; literatura brasileira; Conceição Evaristo; "Maria". MARIA: REPRESENTATION OF BLACK WOMAN AND RACISM IN CONCEIÇÃO EVARISTO´S SHORT STORIES. RESUMEN El presente trabajo busca abordar la representación del personaje Maria en el cuento homónimo, de Conceição Evaristo, escritora minera, negra, que piensa y reflexiona sobre la condición de la mujer negra en su escritura literaria. El cuento está publicado en la obra Olhos d'água, de 2014, junto a otras narrativas que también se circunscriben en el ámbito de la literatura negra y femenina revelando un mundo paralelo al mundo de la literatura, resaltando personajes, elementos y espacios marginados y que son poco prestigiosos en el discurso literario. "Maria", mientras un cuento contemporáneo deja marcas y metáforas de estructuras, estigmas y preconceptos antiguos que persisten desde la época de la colonización y de la esclavitud. Para basar los tópicos sobre las cuestiones que involucran algunos aspectos sobre la condición negra, así como sobre la mujer.
El presente libro surgió de una triple coincidencia de los autores en el I Coloquio Internacional de Biopolítica organizado por la UNIPE en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en septiembre de 2011. La primera coincidencia fue... more
El presente libro surgió de una triple coincidencia de los autores en el I Coloquio Internacional de Biopolítica organizado por la UNIPE en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en septiembre de 2011.
La primera coincidencia fue encontrarnos identificados en una crítica a la categoría de biopolítica y al intento de hacerla dialogar con otras perspectivas, sobre todo, procedentes de la teoría poscolonial y de la filosofía política contemporánea, para tratar de entender lo que acontecía en Latinoamérica desde la particularidad de nuestros propios intereses académicos.
La segunda coincidencia fue la preocupación por entender los fenómenos de violencia en la región a partir de una serie de planteamientos que inicialmente superaban o proponían una lectura alternativa a los estudios sobre el disciplinamiento y el control poblacional, que la tradición foucaulteana había elaborado para explicar la formación de subjetividades y la instrumentalización del estado moderno, y desde luego, superar la explicación en los términos co- munes de la criminología y las teorías liberal-funcionalistas sobre la desviación.
Una tercera coincidencia fue el haber dialogado, para la elaboración de nuestra caja de herramientas conceptuales, con dos planteamientos fundamentales para el entendimiento de la gubernamentalidad actual. Por un lado, con aquellas discusiones que han enfatizado procesos de larga duración en la conformación del gobierno de las poblaciones y su vinculación con el régimen de acumulación; y por otro, con las perspectivas críticas al canon de la soberanía, que han indagado sobre el establecimiento de estados de excepción en las democracias representativas contemporáneas, como forma normalizada de gestión.
Un Arqueólogo Francés, que oculta un terrible secreto, se interna en la Sierra Nevada de Santa Marta en una investigación que le conducirá a encontrarse de frente con grupos armados ilegales. En su viaje, cada vez mas oscuro y trágico,... more
Un Arqueólogo Francés, que oculta un terrible secreto, se interna en la Sierra Nevada de Santa Marta en una investigación que le conducirá a encontrarse de frente con grupos armados ilegales. En su viaje, cada vez mas oscuro y trágico, conocerá a una hermosa asistente, que le enseñará la verdad de la explotación minera ilegal, la esclavitud indígena y el efecto del abandono del estado. Secretos, intrigas, mentiras y encubrimiento, llevarán a Philippe Merchand a un desenlace tan trágico como inesperado.
El presente libro reúne temáticas relacionadas con las tesis doctorales que actualmente desarrollan estudiantes de la línea Violencia y Educación, adscrita al énfasis Historia de la Educación, la Pedagogía y la Educación Comparada del... more
El presente libro reúne temáticas relacionadas con las tesis doctorales que actualmente desarrollan estudiantes de la línea Violencia y Educación, adscrita al énfasis Historia de la Educación, la Pedagogía y la Educación Comparada del Doctorado Interinstitucional en Educación, sede Universidad Distrital Francisco José de Caldas DIE-UD. Se apoya en el grupo de investigación Formación de Educadores, creado en 1999 y clasificado por Colciencias en categoría A. Este énfasis articula cuatro líneas de investigación: Historia de la enseñanza de las Ciencias Sociales, Historia de procesos lecto-escritores, Educación Superior y Violencia y Educación.
cadernos de campo, vol. 26, n.1 - janeiro -dezembro/2017
El libro comprende diez capítulos organizados en tres partes. En la primera parte se expone la problematización que lleva a preguntarse por la construcción social de las demencias en las personas mayores en Chile, luego se presentan los... more
El libro comprende diez capítulos organizados en tres partes. En la primera parte se expone la problematización que lleva a preguntarse por la construcción social de las demencias en las personas mayores en Chile, luego se presentan los antecedentes epidemiológicos sobre las demencias en las personas mayores en América Latina, como también, el estado actual de las políticas públicas en Chile en esta materia. Finaliza esta primera parte con el marco metodológico del estudio.
- by Gabriel Guajardo and +1
- •
- Violencia, Vejez, Antropología de la violencia, Demencias
Entre 1980 y 2000, la selva central, en particular la provincia de Satipo, ha sido el teatro de un ciclo de extrema violencia desatado por el Partido Comunista del Perú (Pcp-sl), y en menor medida el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru... more
Entre 1980 y 2000, la selva central, en particular la provincia de Satipo, ha sido el teatro de un ciclo de extrema violencia desatado por el Partido Comunista del Perú (Pcp-sl), y en menor medida el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (mrta), a la cual respondieron las Fuerzas Armadas con medidas contrainsurgentes brutales, acompañadas de liberaciones de miles de cautivos de los campos senderistas. La “pacificación” de esta región del país ha costado la vida a cerca de 7,000 Ashaninka y Nomatsiguenga, y a cientos de colonos andinos. En el periodo actual de posguerra, persiste una ‘guerra de baja intensidad’ en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (vraem).
En este libro se exponen y se analizan los hechos de violencia de todos los actores armados de una guerra que en esta región fue una guerra civil. En la selva central se opusieron: ronderos nativos (Ashaninka y Nomatsiguenga) y colonos andinos a los senderistas andinos y nativos (Ashaninka y Nomatsiguenga). Las fuerzas del orden participaron en la guerra al lado de los ronderos. Al igual que en Ayacucho, en la provincia de Satipo se sufrió una guerra entre prójimos en la cual las prácticas de violencia concernieron: el reclutamiento forzado en las filas subversivas de adultos y de niños soldados, las torturas, las mutilaciones, los asesinatos, las ejecuciones, las masacres y la instalación de campos totalitarios senderistas. La realidad de estos campos creados por los dirigentes del nefasto Pcp-sl es un suceso inédito en el Perú y en América Latina.
Desde la perspectiva de la antropología de la violencia, cuyo factor común es la negación de la humanidad del Otro que se extermina, este libro trata de dar cuenta de los horrores de la guerra entre los Ashaninka y los Nomatsiguenga, teniendo como horizonte de estudio la reconstrucción histórica de los hechos y la búsqueda constante de la verdad. Las fuentes prioritarias son los testimonios recogidos por la autora entre 2008 y 2015, y los testimonios recabados por la cvr entre 2002 y 2003.
Dos suizos, dos libros, una única obsesión: la explotación del “oro negro” de la selva amazónica, en la época del auge cauchero en el Oriente de Bolivia. Con apenas unos meses de diferencia, Franz Ritz y Ernst Leutenegger trabajaron en la... more
Dos suizos, dos libros, una única obsesión: la explotación del “oro negro” de la selva amazónica, en la época del auge cauchero en el Oriente de Bolivia. Con apenas unos meses de diferencia, Franz Ritz y Ernst Leutenegger trabajaron en la misma barraca gomera durante la primera década del siglo XX, y ambos publicaron luego sus recuerdos en su país natal. Son estos relatos que, traducidos por primera vez al español, nos propone descubrir aquí Lorena Córdoba. La mirada más entusiasta de Ritz y la visión más melancólica de Leutenegger evocan ambas tópicos de la fiebre cauchera en la selva boliviana: la dura vida en las barracas; la ley del más fuerte en un mundo donde el Estado está ausente; los enganches tramposos, las deudas hereditarias, la explotación de los indígenas. Sin embargo, estos relatos permiten ir más allá de los clichés y matizar en gran parte las visiones en blanco y negro sobre esta época crucial para la economía boliviana, la paulatina incorporación del Oriente al país y el destino también de los pueblos indígenas amazónicos. Con su lectura, la Historia gana en humanidad, en matices enriquecedores, en profundidad y credibilidad.
La violencia homicida en Medellín ha sido persistente, prolongada en el tiempo, sectorizada y localizada. Esto significa que, para reconocer el homicidio como dinámica, práctica y contexto, es fundamental iniciar por las condiciones... more
La violencia homicida en Medellín ha sido persistente, prolongada en el tiempo, sectorizada y localizada. Esto significa que, para reconocer el homicidio como dinámica, práctica y contexto, es fundamental iniciar por las condiciones sociales que influyen en la producción de violencias, en sus rostros más amplios, donde aparece –pero no son los únicos– la pobreza, la marginación, las limitaciones de movilidad social, la presencia diferencial del Estado, la violencia política, el crimen organizado, las manifestaciones paraestatales y contraestatales, los sesgos de la participación política y un comportamiento que pareciera en ocasiones privilegiar la necesidad de litigar las conflictividades sociales, económicas y políticas desde lo privado. En otras palabras, la violencia está presente como posible solución mediante arreglos informales o formales, donde participamos activa o pasivamente. Este último elemento, la violencia traducida en homicidio, es el que nos convocará en este libro.
A pesar del tiempo transcurrido luego de la caída del régimen del dictador Alberto Fujimori, el tema de la violencia política que azotó nuestro país entre 1980 y 2000 sigue siendo de actualidad. En efecto, parece que los análisis de los... more
A pesar del tiempo transcurrido luego de la caída del régimen del dictador Alberto Fujimori, el tema de la violencia política que azotó nuestro país entre 1980 y 2000 sigue siendo de actualidad. En efecto, parece que los análisis de los años 1990-2000, llevados a cabo por eminentes especialistas, como nuestros recordados Alberto Flores Galindo y Carlos Ivan Degregori, y también nuestros colegas Nelson Manrique, Ponciano del Pino, Kimberly Theidon, Jo-Marie Burt y Coleta Youngers, entre otros, no hayan agotado todavía el análisis de los hechos de violencia de masas en el Perú.
El libro La violencia política en el Perú 1980-2000 trata de presentar una síntesis crítica de los hechos conocidos de este período a partir del Informe final de la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación (IF de la CVR), de los mejores trabajos sobre el tema, y se apoya tambien en mis trabajos de campo en la selva central (estadías anuales desde 2006).
Desde un punto de vista conceptual, los hechos y los datos han sido analizados a partir de los trabajos de especialistas de la violencia y de la guerra (Sigmund Freud, Hannah Arendt, Tzvetan Todorov, Françoise Héritier, Jacques Sémelin, Daniel Goldhagen, entre otros), y del racismo (Todorov, Alberto Flores Galindo, Juan Carlos Callirgos). Varias configuraciones de violencia peruana han sido comparadas con las situaciones de violencia política en América Latina (Colombia, Guatemala, El Salvador, Chile, Argentina), en el mundo árabe (Argelia), y en otros países donde se han vivido violencias de masa (Rwanda, Yugoslavia). Los discursos “revolucionarios” y las formas de reclutamiento de los militantes del Partido Comunista del Peru-Sendero Luminoso (PCP-SL) han sido comparadas a las que se han desarrollado en China maoísta, en la Unión soviética, y en algunos países del mundo musulmán donde se han propagado las organizaciones terroristas de Al-Qaeda y el Estado Islámico.
Esta publicación se da bajo la coedición de la Universidad de Los Andes (Venezuela) y la Universidad de Caldas (Colombia), dentro del Convenio entre las dos Universidades. Proponemos tres temarios: 1) El cuerpo como lugar de la violencia... more
Esta publicación se da bajo la coedición de la Universidad de
Los Andes (Venezuela) y la Universidad de Caldas (Colombia),
dentro del Convenio entre las dos Universidades. Proponemos
tres temarios: 1) El cuerpo como lugar de la violencia y la identidad, 2) Construcción social y política de la violencia, y 3)
Interculturalidad, territorios y violencia. Se abordará entonces
desde varios campos del saber. Se abarca lo privado e íntimo,
lo social, lo político y cultural. También desde lo histórico y
filosicosco, desde lo formulado por los estados y sus soberanías y desde lo habitado en lo intercultural, en donde concluuyen y divergen intereses y discursos. También se considera la violencia que se da en el contexto de las grandes migraciones internacionales, en las cuales la pobreza, las precariedades y violencias internas se reconocen como causa. Se debe en parte a la disparidad generada por procesos de múltiples y sucesivas formas de violencia histórica de los países más poderosos económica, militar y políticamente, contra otros.
El campo Su nombre es obligatorio. El campo Correo electrónico es obligatorio. El campo Comment es obligatorio.
Based on the context of violence in Mexico driven by the War on Drugs (2006- 2012), and the spread of repertoires of high lethality and corporal punishment, a series of interpretations have focused their study based on the drifts of... more
Based on the context of violence in Mexico driven by the War on Drugs (2006- 2012), and the spread of repertoires of high lethality and corporal punishment, a series of interpretations have focused their study based on the drifts of biopolitics — necropolitical and thanatopolitics. The article discusses these interpretations, proposing that the use of this conceptual framework gains heuristic capacity to understand contemporary phenomena of bare life production, if this category is understood beyond sovereignty and is linked to studies on labor and capital accu- mulation. The article proposes to understand biopolitics as a differentiated device according to specific historical contexts, which is crossed by the concrete forms of the capital-labor contradiction. It argues that the production of expendable lives can be understood by the precariousness of labor and the dynamics of capital ac- cumulation, which generate profit even with death.
Víctor Samuel rivera Universidad nacional Federico Villarreal
Tesis de licenciatura que explora los efectos cotidianos de la guerra contra el narco en el norte del país centrando la mirada en el trasfondo de la guerra, los mecanismos de descomposición social y la construcción de una imagen muy... more
Tesis de licenciatura que explora los efectos cotidianos de la guerra contra el narco en el norte del país centrando la mirada en el trasfondo de la guerra, los mecanismos de descomposición social y la construcción de una imagen muy viciado del " enemigo " dentro del territorio nacional.
¿PORQUÉ Y PARA QUÉ PUEDE SERVIR ESTE MANUAL? En Chile, la violencia intrafamiliar es un fenómeno que afecta tanto a la sociedad chilena como a la mapuche la que ha sido visibilizada y ha logrado posicionarse en los últimos años a través... more
¿PORQUÉ Y PARA QUÉ PUEDE SERVIR ESTE MANUAL?
En Chile, la violencia intrafamiliar es un fenómeno que afecta tanto a la sociedad chilena como a la mapuche la que ha sido visibilizada y ha logrado posicionarse en los últimos años a través de los diversos medios de comunicación.
En tanto, desde el estado se han venido desarrollando diversos estudios y diagnósticos tendientes a elaborar políticas públicas para su abordaje, pero en la mayoría de los casos, éstos no han contemplado la realidad sociocultural de los pueblos originarios y las intervenciones no han tenido buenos resultados.
Frente a esta situación, desde la academia y organizaciones de la sociedad civil han surgido iniciativas como la que se presenta a continuación como es la elaboración de un Manual en salud destinado a la prevención de la violencia intrafamiliar en comunidades mapuche. Es así que, las investigadoras Andrea Álvarez Díaz, post-doctorante en el Centro Interdisciplinario de Estudios de Género del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y Millaray Painemal Morales, investigadora y dirigenta de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, pusieron a disposición su trabajo y experiencia para sacar adelante esta publicación y que esperamos pueda ser usado como una herramienta de trabajo por las organizaciones de mujeres, comunidades mapuche y facilitadores Interculturales de los servicios de salud.
Esta investigación fue posible gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Investigación en Salud, FONIS del Ministerio de Salud y de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, CONICYT durante 22 meses, entre diciembre 2013 y octubre de 2015.
Este material está orientado hacia la prevención de la violencia intrafamiliar, en el contexto de otras formas de violencias que se ejercen hacia las mujeres de los Pueblos Originarios. La intención es que las mujeres mapuche dirigentas de organizaciones locales puedan hacer uso de este material, replicar algunas de las ideas y generar reflexiones colectivas en torno a la prevención de la violencia hacia la mujer. Quienes hagan uso de este material pueden además introducir cambios, adecuar metodologías acorde a su realidad sociocultural. De ningún modo pretende llevar la luz a las comunidades, creemos que el conocimiento de los pueblos originarios se encuentra vigente y presente en nuestros días.
Finalmente, para motivar y generar el nvtram, o la conversación sobre la violencia intrafamiliar en el mundo mapuche, el Manual se acompaña de un video en el cual diversos actores como logkos, dirigentes y dirigentas sociales entregaron sus opiniones acerca de las posibles formas de prevenir y abordar la violencia intrafamiliar tanto al interior de la sociedad mapuche como de las posibles acciones que se deben generar en las políticas estatales.
En este capítulo, se analizan las relaciones punitivas establecidas entre esclavos, esclavistas y autoridades coloniales desde la perspectiva del paternalismo. Centrándose en el territorio de la Audiencia de Quito colonial y la República... more
En este capítulo, se analizan las relaciones punitivas establecidas entre esclavos, esclavistas y autoridades coloniales desde la perspectiva del paternalismo. Centrándose en el territorio de la Audiencia de Quito colonial y la República del Ecuador entre comienzos del siglo XVIII y la abolición de la esclavitud en 1851, el capítulo se desarrolla en tres direcciones. En el primer apartado, se abordan las interacciones entre el Estado y los esclavistas bajo el prisma de la protección. En el segundo apartado, se hace foco en el paternalismo como repertorio de prácticas de legitimación y contestación del castigo. En el último apartado, se evalúan las continuidades y discontinuidades del impacto del paternalismo en los castigos a los esclavos a lo largo del tiempo, tanto durante el período colonial como posteriormente.
Como resultado de la violencia que envolvió a México desde 2006 con la implementación de la llamada Guerra contra el narcotráfico, declarada por la administración de Felipe Calderón (2006-2012), ha surgido la necesidad de reflexionar... more
Como resultado de la violencia que envolvió a México desde 2006 con la implementación de la llamada Guerra contra el narcotráfico, declarada por la administración de Felipe Calderón (2006-2012), ha surgido la necesidad de reflexionar sobre la muerte que provoca el orden político como muerte en el espacio público. Los conceptos de biopolítica y necropolítica han nutrido las reflexiones y los análisis sobre la violencia, lo que ha dado una nueva amplitud a ambas nociones, sustentadas en estudios empíricos y reflexiones críticas desde distintas herramientas conceptuales y metodológicas.
Los artículos reunidos en estos dos volúmenes colectivos constituyen una muestra significativa de trabajos antropológicos realizados en Colombia en los últimos setenta y cinco años. Se incluyen textos y autores cuyos aportes han sido... more
Los artículos reunidos en estos dos volúmenes colectivos constituyen una muestra significativa de trabajos antropológicos realizados en Colombia en los últimos setenta y cinco años. Se incluyen textos y autores cuyos aportes han sido centrales para la antropología en el país, bien sea porque abrieron el debate en relación con problemáticas de su
tiempo, porque lograron cuestionar algunas certezas de su momento histórico, o porque se constituyen en pioneros para el abordaje de los desafíos contemporáneos a los que se enfrenta la disciplina.
El propósito es mostrar un conjunto de trabajos que ilustra lo que podría ser considerado como antropología hecha en Colombia, aquella producida en el país, que se constituye en insumo empírico, metodológico o conceptual para nuevos trabajos o discusiones antropológicas.