Independencia de México Research Papers (original) (raw)

Llovía la tarde del 30 de septiembre de 1812 sobre la ciudad de México. No importaba. El acontecimiento que gran parte de los ciudadanos estaban esperando había llegado, y las inclemencias climatológicas no lo iban a impedir. La... more

Llovía la tarde del 30 de septiembre de 1812 sobre la ciudad de México. No importaba. El acontecimiento que gran parte de los ciudadanos estaban esperando había llegado, y las inclemencias climatológicas no lo iban a impedir. La Constitución política de la Monarquía Española se publicaba en Nueva España 1 • Los festejos y celebraciones para conmemorar acontecimientos importantes -como la llegada de los virreyes a los territorios americanos, el cumpleaños del Rey o el nacimiento de un heredero-eran algo habitual no sólo en la península, sino también en las posesiones que la Monarquía española tenía en Ultramar. Desde los primeros año. s de la conquista, los monarcas españoles eran legitimados en todas sus posesiones para ser reconocidos como tales por sus súbditos. Por lo tanto, y con la finalidad de que el pueblo mostrara su fidelidad y respeto al nuevo monarca, se organizaban públicamente las ceremonias de jura y proclamación en todas y cada una de las ciudades y villas de la monarquía. La fiesta, organizada desde el poder, se utilizaba como instrumento persuasivo y propagandístico y alcanzó su cénit -en la Monarquía hispánica-durante el siglo XVII a través del desarrollo del arte barroco 2 • Sin embargo, y hasta principios del siglo XIX, se seguían utilizando los mismos elementos simbólicos legitimadores del poder establecido. En México, incluso después de su independencia, se hará uso de toda la iconografía regia en las distintas ceremonias celebradas, cuyo significado será diferente al que hasta entonces podía 1 Gaceta del Gobiemo de México, 3 de octubre de 1812, pp. 1038-1042. 2 Para conocer mejor la fiesta barroca y la iconografía de Jos reyes, ver el magnífico estudio de Víctor M1NGUEZ, Los reyes solares, Colee. Humanitats, nº 7. Universitat Jaume I, Castelló, 2001 , pp.127-128. Sobre las entradas y agasajos de los virreyes en la Nueva España, el reciente e interesante estudio de Inmaculada RoDRfGUEZ, La mirada del virrey, Universitat Jaume I, Castellón, 2003, en especial pp. 83-106.

En este trabajo indagamos las claves de la escritura que Servando Teresa de Mier propuso y desplegó en su obra Historia de la revolución de la Nueva España (1813) tendentes a construir una trama narrativa americana que editó documentos y... more

En este trabajo indagamos las claves de la escritura que Servando Teresa de Mier propuso y desplegó en su obra Historia de la revolución de la Nueva España (1813) tendentes a construir una trama narrativa americana que editó documentos y perspectivas peninsulares sobre la capacidad de representación política americana. Más que defender una revolución institucional ante otra insurgente y popular, el mérito de Mier residió en proponer, inventar, un archivo americano o memoria colectiva americana que vinculó los tiempos de la conquista española con los tiempos políticos y vertiginosos inaugurados a partir de 1808 y ampliar ese discurso a fin de abarcar a todos los sectores “desprotegidos” de América.

Reseña que establece el momento en que Hidalgo Decreta la abolición de la esclavitud, enmarcado en el movimiento social de 1810

Origen de la Bandera de México, sus antecedentes desde la llegada de los españoles y los cambios a travez de la historia.

Numerosos relatos historiográficos de los siglos XIX y XX tendieron a explicar el proceso de independencia de México como una lucha entre realistas e insurgentes. La retórica nacionalista consiguió presentar la gesta independentista como... more

Numerosos relatos historiográficos de los siglos XIX y XX tendieron a explicar el proceso de independencia de México como una lucha entre realistas e insurgentes. La retórica nacionalista consiguió presentar la gesta independentista como el momento en que la nación mexicana había comenzado a liberarse de una nación extranjera, la española. Sin embargo, la identificación de esta dicotomía no fue, necesariamente, obvia para los primeros historiadores que se animaron a explicar lo ocurrido entre 1810 y 1821. Este libro explora la producción historiográfica de autores como Lucas Alamán, Carlos María de Bustamante, Mariano Torrente y Lorenzo de Zavala, entre otros. ¿Cómo interpretaron estos autores las intenciones políticas existentes en la época? ¿Qué términos o adjetivos emplearon para hacer referencia a los bandos en conflicto? ¿Qué lugar ocupaban en sus relatos los partidarios del orden virreinal o los opositores a la insurgencia?

Se consuma la independencia de México

Antecedentes directos sobre el proceso de independencia, situación en la Nueva España en 1808

Libro de difusión del conocimiento histórico dirigido a un público amplio.

Hasta donde sé no existe en español alguna obra sobre los orígenes del expansionismo norteamericano, asunto que tan de cerca nos atañe, y para salvar la deficiencia, proyecté y escribí este libro, hueso duro de roer, erizado de problemas... more

Hasta donde sé no existe en español alguna obra sobre los orígenes del expansionismo norteamericano, asunto que tan de cerca nos atañe, y para salvar la deficiencia, proyecté y escribí este libro, hueso duro de roer, erizado de problemas qué más de una vez pusieron a prueba la decisión de consumarlo, a sabiendas de que el tema justificaba el esfuerzo, y que los resultados, aunque no sea yo quien los enjuicie, satisfarán siquiera en parte la injustificable laguna historiográfica.
En las páginas que siguen advertirá el lector la importancia conferida a un material sólo parcialmente utilizado por quienes, en Estados Unidos, se han ocupado del colapso del Imperio español y las subsecuentes guerras hispanoamericanas de independencia. Me refiero a la abundante literatura periodística que entre 1810 y 1822 notició los acontecimientos de la Península y el sur del continente, circulando opiniones para orientar el criterio de sus lectores en beneficio de los insurgentes, pues es evidente que a partir de 1810 la mayoría de periódicos y gacetas se inclinaron por la causa de los colonos en armas. Al lado de tan valioso material periodístico, y por supuesto de notas y declaraciones del gobierno norteamericano, figuran los despachos diplomáticos de don Luis de Onís, ministro de España en Washington, y las actas del Consejo español de Estado. Si la prensa proporciona la “versión popular” de la hipertrofiada ambición angloamericana; las notas y proclamas de la Secretaría de Estado y la Presidencia la “versión oficial” de la misma, y la correspondencia de Onís y las actas del Consejo la interpretación y reacción españolas ante el fenómeno expansionista, de omitirse algún elemento se afectaría la inteligencia de acontecimientos que figuran entre las manifestaciones más peculiares del espíritu moderno, y en consecuencia de la historia de los siglos XIX y XX.

La Nueva España pasó por una etapa de cambios conocida como las Reformas Borbónicas, las cuales impactaron a la política, la economía y la sociedad. Este trabajo describe y explica la manera en que estas reformas, a través del... more

La Nueva España pasó por una etapa de cambios conocida como las Reformas Borbónicas, las cuales impactaron a la política, la economía y la sociedad.
Este trabajo describe y explica la manera en que estas reformas, a través del establecimiento del monopolio del tabaco, impactó a la villa de Córdoba, especialmente en sus actividades económicas, la tenencia de la tierra y la organización de la sociedad.

Novela histórica sobre la batalla del Sitio de Cuautla.

Las fuerzas armadas tuvieron una importancia nodal a lo largo del proceso político iniciado en 1810, pues la pugna entre los diversos grupos insurgentes y el gobierno virreinal trastornó la cotidianidad de los diversos sectores de la... more

Las fuerzas armadas tuvieron una importancia nodal a lo largo del proceso político iniciado en 1810, pues la pugna entre los diversos grupos insurgentes y el gobierno virreinal trastornó la cotidianidad de los diversos sectores de la sociedad, afectando las condiciones de vida de las provincias, sobre todo en donde hubo enfrentamientos armados. Las autoridades de Nueva España optaron inicialmente por una solución al conflicto basada en la militarización, la que, si bien resultó efectiva respecto a la contención de la insurgencia, planteó un nuevo problema debido a la multiplicación de cuerpos armados y el aumento de su poderío local, además de reconfigurar la ya de por sí golpeada economía real. Por si fuera poco, otra consecuencia fue la descentralización del poder político en detrimento de la autoridad del virrey, con lo que el gobierno real perdió gran parte del control sobre las ocurrencias en el virreinato.

El presente libro da a conocer una investigación inédita sobre un momento clave en la historia militar de México. Tras la derrota española en la guerra de los Siete Años (1756-1763), los Borbones impulsaron una serie de reformas que... more

El presente libro da a conocer una investigación inédita sobre un momento clave en la historia militar de México. Tras la derrota española en la guerra de los Siete Años (1756-1763), los Borbones impulsaron una serie de reformas que transformaron el sistema defensivo del imperio americano, convirtiendo a las milicias, hasta entonces unas fuerzas improvisadas para casos de emergencia, en el cuerpo más numeroso. Estas unidades, armadas pero no militares, eran, en muchos aspectos, reflejo del orden social reinante, porque en ellas se implicaban los distintos grupos de la sociedad, y constituían un nuevo espacio de poder, que coparon las élites locales. En San Luis Potosí, una región periférica del imperio, pero de gran riqueza argentífera e importancia estratégica por su ubicación al noreste del virreinato de Nueva España, se establecieron varios cuerpos milicianos desde 1767. El análisis de su formación, desarrollo y relación con la sociedad local, nos proporciona un mayor conocimiento de la organización social y política de la región potosina a finales del periodo colonial, así como de la evolución de los propios milicianos durante la guerra de independencia, en la que, a pesar de su fidelidad a la causa realista, terminaron apoyando el plan independentista de Iturbide.

Este artículo busca concretar un primer acercamiento a la problematización de la intendencia y de los intendentes como elementos significativos de la articulación de la territorialidad novohispana en los tiempos de la guerra de... more

Este artículo busca concretar un primer acercamiento a la problematización de la intendencia y de los intendentes como elementos significativos de la articulación de la territorialidad novohispana en los tiempos de la guerra de independencia. Con dichas miras la primera parte recupera los consensos a los que ha llegado la historiografía sobre el denominado reformismo borbónico con relación específicamente al tema de las intendencias; en segundo lugar sintetizo las atribuciones que originalmente tuvieron los intendentes en términos jurisdiccionales y militares; posteriormente ofrezco un panorama de los intendentes que encararon la guerra, para terminar con un análisis de las implicaciones que generó la implantación y reimplantación del régimen constitucional gaditano en la estructura intendencial y el papel de los intendentes en dicha coyuntura de cara al surgimiento y desarrollo del independentismo trigarante que en 1821 trajo por consecuencia el establecimiento formal del Imperio Mexicano.

O presente ensaio tem a pretensão de discutir os principais pontos referentes ao culto de Nossa Senhora de Guadalupe no México e sua utilização no movimento independentista do país. Para tanto, é necessário explicitar como se desenvolve a... more

O presente ensaio tem a pretensão de discutir os principais pontos referentes ao culto de Nossa Senhora de Guadalupe no México e sua utilização no movimento independentista do país. Para tanto, é necessário explicitar como se desenvolve a devoção da Virgem no país para, posteriormente, entender melhor sua constituição na independência e a apropriação dessa imagem por um conjunto populacional heterogêneo.

Ed. by A. Ávila, V. Guedea, A. Ibarra

El libro colectivo "Pátzcuaro. Grandeza de una ciudad", coordinado por José Manuel Martínez y Fernando Mendoza, reúne 26 capítulos inéditos, de 28 destacados investigadores mexicanos, que abordan distintas temáticas de la historia del... more

El libro colectivo "Pátzcuaro. Grandeza de una ciudad", coordinado por José Manuel Martínez y Fernando Mendoza, reúne 26 capítulos inéditos, de 28 destacados investigadores mexicanos, que abordan distintas temáticas de la historia del municipio de Pátzcuaro, bajo diferentes ópticas, abarcando un periodo de casi seis siglos. Los textos son abordados con todo el rigor académico, pero sin dejar de ser claros y accesibles para toda la sociedad. El lector que se adentre en la lectura de esta obra podrá disfrutar trabajos con temáticas sobre el pasado prehispánico y colonial, sociedad y formas de vida, epidemias y mortandad, instituciones religiosas, arquitectura y arte, personajes destacados, guerras y conflictos sociales, paisajes culturales y cartografía, obras y turismo, entre otras materias.

Memorias del Coloquio en torno a la celebración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución mexicana auspiciado por la CDI, donde se reflexionó sobre la participación de los pueblos indígenas en esos dos procesos... more

Memorias del Coloquio en torno a la celebración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución mexicana auspiciado por la CDI, donde se reflexionó sobre la participación de los pueblos indígenas en esos dos procesos genésicos del México actual, participando reconocidas autoridades en el tema como los doctores Leticia Reina, Andrés Fábregas Puig, León Olivé y Antonio Escobar Ohmstede...

El reconstruir la vida individual de un personaje representa un arduo trabajo académico, el cual implica preponderar la documentación relevante de su vida, este esfuerzo de sapiencia es mayor cuando se intenta resaltar a una mujer. El... more

El reconstruir la vida individual de un personaje representa un arduo trabajo académico, el cual implica preponderar la documentación relevante de su vida, este esfuerzo de sapiencia es mayor cuando se intenta resaltar a una mujer. El individualizarla y vislumbrarla acarrea claras dificultades, las cuales se agudizan debido al periodo contextual que estamos tratando. La presente investigación titulada “La mujer del emperador Ana María Huarte de Iturbide (1786- 1861) Una biografía histórica”, tuvo por objetivo debelar el valor histórico de Ana María Huarte de Iturbide. Esta obra muestra a través de una biografía histórica el valor de una mujer “excepcional”, cuya vida compartió con Agustín de Iturbide.

Hablar de Agustín de Iturbide es sin duda no sólo biografiar a un héroe, sino también explicar una de las perspectivas de la guerra de independencia. Biografiar no es únicamente buscar entender a un hombre, sino también “implica la... more

Hablar de Agustín de Iturbide es sin duda no sólo biografiar a un héroe, sino también explicar una de las
perspectivas de la guerra de independencia. Biografiar no es únicamente buscar entender a un hombre,
sino también “implica la revisión de los sucesos políticos y sociales importantes, de la relación que
guardaron entre sí sus personajes principales…

Esta investigación tiene por objetivo exponer cómo, con qué elementos informativos y bajo qué circunstancias se “construyeron”, razonaron y resignificaron diversas opiniones, ideas ambivalentes en torno a Napoleón Bonaparte (1769-1821) en... more

Esta investigación tiene por objetivo exponer cómo, con qué elementos informativos y bajo qué circunstancias se “construyeron”, razonaron y resignificaron diversas opiniones, ideas ambivalentes en torno a Napoleón Bonaparte (1769-1821) en la Nueva España entre 1798 y 1810. Al mismo tiempo, pretendo demostrar que, de modo similar a lo acontecido entre algunas colectividades en Europa durante el período estipulado (aunque en etapas y en escenarios diferenciados), la recepción, circulación, lectura y asimilación de una variedad de soportes informativos (clasificados como propaganda y/o contrapropaganda) constituyeron un factor determinante en el paulatino desarrollo y transformación de los mecanismos de transmisión de información, así como de los espacios de opinión en la esfera pública novohispana, tiempo antes de acaecer la crisis político-social del régimen español, hasta los primeros meses de haber iniciado la lucha por la independencia en estos territorios.
Dicha tentativa se llevará a cabo a partir de una selección de testimonios documentales, bibliográficos, hemerográficos e iconográficos localizados en archivos, museos y otros repositorios nacionales e internacionales, teniendo como base comparativa las ideas y prácticas culturales (similares y disímiles) experimentadas por algunos europeos ante la difusión de periódicos, libros, pasquines, folletos, libelos, grabados y otros papeles concernientes a las actividades de Napoleón y a su polémica personalidad. El estudio a la publicación y difusión de dichos soportes, ligado a la lectura e interpretación de su contenido, ocupan un lugar privilegiado en esta investigación, pues nos permitirán entrever los orígenes, motivaciones y (re)utilización de los discursos y los impresos durante un período casi inexplorado de la historia política y cultural novohispana.

En el año de 1821 el coronel Agustín de Iturbide y Arámburu presidió el movimiento que enarboló la autonomía del territorio de la Nueva España, la Revolución Militar,1 la cual modificó los estratos sociales en los que vivía el virreinato.... more

En el año de 1821 el coronel Agustín de Iturbide y Arámburu presidió el movimiento que enarboló la autonomía del territorio de la Nueva España, la Revolución Militar,1 la cual modificó los estratos sociales en los que vivía el virreinato. Bajo el Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba, Agustín de Iturbide, Vicente Guerrero y posteriormente Juan O’Donojú, ratificaban la formación del Imperio Mexicano.
De lo anterior se desprende nuestro objeto de estudio; buscamos explorar la ritualidad política que se vivió durante este periodo, nos interesa analizar el papel simbólico de los ritos, las fiestas, las ceremonias y las liturgias que se desarrollaron durante el primer Imperio Mexicano, enfocándonos en la legitimidad del sistema político a través de estos actos impregnados de un nacionalismo Imperial, para ello nos centraremos en los episodios que consideramos de mayor importancia durante estas etapa.

Contiene los antecedentes insurgentes de San Juan Coscomatepec, Veracruz, el establecimiento del cuartel general insurgente de Nicolás Bravo, los diversos hechos de armas ocurridos en 1813, con énfasis en el sitio de Coscomatepec, su... more

Contiene los antecedentes insurgentes de San Juan Coscomatepec, Veracruz, el establecimiento del cuartel general insurgente de Nicolás Bravo, los diversos hechos de armas ocurridos en 1813, con énfasis en el sitio de Coscomatepec, su ruptura y la retirada hacia Huatusco, así como la transcendencia político, militar e histórica de la gesta heroica del pueblo.

Esta tesis pretende analizar cuál fue la estrategia militar contrainsurgente que implementó el virrey Félix María Calleja en la comandancia de Guanajuato desde que asumió el cargo en marzo de 1813 y hasta septiembre de 1816, tiempo en... more

Esta tesis pretende analizar cuál fue la estrategia militar contrainsurgente que implementó el virrey Félix María Calleja en la comandancia de Guanajuato desde que asumió el cargo en marzo de 1813 y hasta septiembre de 1816, tiempo en que aquella estuvo al mando del coronel miliciano Agustín de Iturbide. Al hablar de estrategia militar contrainsurgente me refiero al conjunto de medidas que la autoridad política virreinal aplicó para la distribución de las fuerzas armadas por todo el territorio, obedeciendo a las especificidades de cada región, con el fin de terminar con el levantamiento armado insurgente.
Durante los años que abarca la investigación, la guerra civil novohispana tendió a reestructurarse, debido a que fue con el virrey Calleja que se comenzaron a crear jurisdicciones militares mejor delimitadas como las comandancias, además de que se generalizó la táctica de defensa local basada en los cuerpos de milicia urbana, anunciada desde la publicación del plan Calleja en 1811. A la par de ello, se comenzaron a reforzar ciertos rubros de la economía que resultaron de suma importancia para recuperar al erario virreinal, por lo que resultó de vital importancia fortalecer puntos estratégicos del virreinato. En el sur, las fuerzas debían concentrarse en torno a la intendencia de Puebla, mientras que en el norte la atención se fijó en Guanajuato, que como parte del Bajío pertenecía a un territorio rico del cual podrían obtenerse recursos para poder hacerle frente a la rebelión.

INDICE : 1) Thomas CALVO : "La Nouvelle Espagne de réformes en révolutions (1700-1810)" 2) Marc MORESTIN : "Victor Considérant, un témoin au Mexique. Chronique visionnaire d’une mort annoncée (1865-1867)" 3) Estrellita GARCÍA FERNÁNDEZ :... more

INDICE :

  1. Thomas CALVO : "La Nouvelle Espagne de réformes en révolutions (1700-1810)"
  2. Marc MORESTIN : "Victor Considérant, un témoin au Mexique. Chronique visionnaire d’une mort annoncée (1865-1867)"
  3. Estrellita GARCÍA FERNÁNDEZ : "La Révolution mexicaine et le patrimoine du Jalisco"
  4. Agustín VACA : "L’État laïque et l’État clérical dans le Jalisco post-révolutionnaire"
  5. Raphaële PLU-JENVRIN : "Carlos A. Madrazo Becerra et la réforme du Partido Revolucionario Institucional de 1964-1965 : une crise du mythe
    révolutionnaire libéral ?"
  6. Emmanuel VINCENOT : "Mina, viento de libertad [Antonio Eceiza, 1977] ou comment détourner l’histoire de l’Indépendance mexicaine"
  7. Laurent AUBAGUE : "Les archives Casasola : une poétique visuelle de la Révolution Mexicaine"
  8. Sofia ANAYA WITTMAN : "Indépendance et Révolution : exaltation ou désillusion ? Les peintures murales de José Clemente Orozco
  9. Monique PLÂA : "L’art de réinterpréter l’Indépendance dans les fresques de Diego Rivera"
  10. Sabine COUDASSOT-RAMIREZ : "1810-1910… 2010 : le choc des imaginaires dans 'Las paredes hablan', scénario original de Carmen Boullosa
  11. Isabelle POUZET : "Un regard sur la Patrie : « Amor, patria mía » d’Efraín Huerta"
  12. Pierre-Luc ABRAMSON : "Fouriérisme et roman au Mexique du XIXe siècle, à travers 'La quinta modelo' de José María Roa Bárcena, 'El monedero' de Nicolás Pizarro Suárez et 'La Navidad en las montañas' d’Ignacio Manuel
    Altamirano"
  13. Jean FRANCO : " 'Tomochic' (1893), de Heriberto Frías : Littérature, idéologies et millénarisme"
  14. Claude FELL : "La Antología del Centenario (1910), entre tradition et rupture"
  15. Evodio ESCALANTE : "Révolution et résistance à la Revolution dans 'Los de abajo' de Mariano Azuela"
  16. Alba LARA-ALENGRIN : "Des cimes aux abîmes : Ceux d’en bas / Los de abajo (1915) de Mariano Azuela"
  17. Florence OLIVIER : "Entre les histoires vraies et la légende : 'Cartucho' de Nellie Campobello ou la mémoire des Villistes"
  18. Sébastien RUTES : "Représentations de Rodolfo Fierro, interprétations de la Révolution mexicaine"
  19. Cécile QUINTANA : "La Révolution en marge ou le combat d’arrière-garde dans 'Nadie me verá llorar' de Cristina Rivera Garza"
  20. Marie-José HANAÏ : "La réécriture de la Révolution dans le roman mexicain contemporain : entre trahison et oubli"
  21. Jean-Marie LASSUS : "Histoire et ironie dans 'Viaje en la América ignota' (1972) de Jorge Ibargüengoitia"
  22. Raphaël ESTÈVE : "Modalisation et Epistémè dans 'Los relámpagos de agosto' de Jorge Ibargüengoitia"
  23. Karim BENMILOUD : " 'Los relámpagos de agosto' de Jorge Ibargüengoitia ou la crise du langage révolutionnaire"

Libro conmemorativo del Bicentenario del Plan de Iguala y la consumación de Inpendencia. Impulsado por el Grupo Bicentenario Plan de Iguala

Artículo que busca analizar el proceso de construcción del estado nacional mexicano desde el punto de vista del problema histórico de la territorialidad. Así, el estudio recupera el orden jurisdiccional de la Nueva España y las... more

Artículo que busca analizar el proceso de construcción del estado nacional mexicano desde el punto de vista del problema histórico de la territorialidad. Así, el estudio recupera el orden jurisdiccional de la Nueva España y las transformaciones ocurridas en tiempos del reformismo borbónico para examinar las implicaciones de la crisis política de la monarquía española y de las revoluciones de independencia en términos de los proyectos de agregación territorial a partir de la construcción del gobierno representativo. Por último y desde esta misma perspectiva, explica el proceso rupturista que generó al Imperio Mexicano, primero, y la República Federal, después

La presente Tesis doctoral realiza un análisis histórico sobre los últimos ministros (oidores, regentes, alcaldes del crimen y fiscales) que fungieron los cargos que compusieron la planta de la Real Audiencia de México durante los años... more

La presente Tesis doctoral realiza un análisis histórico sobre los últimos ministros (oidores, regentes, alcaldes del crimen y fiscales) que fungieron los cargos que compusieron la planta de la Real Audiencia de México durante los años inmediatamente anteriores a la independencia de México, dando inicio al comienzo de la crisis de 1808 hasta la supresión del tribunal en 1824. Desde una perspectiva eminentemente prosopográfica, se estudian, dentro del contexto de su época, diferentes aspectos de sus vidas. Entre ellas, sus antecedentes familiares, su desempeño profesional hasta alcanzar un puesto del cargo en el tribunal mexicano y durante el desempeño en el mismo, las razones de las posiciones políticas que tomaron y los destinos dispares que tuvieron una vez abandonaron tales puestos. Estas aproximaciones se elaboran dentro del marco de la historia social de la administración y las más recientes aportaciones de la historia política y la cultura jurídica.

Los defectos de los hombres varían según las circunstancias.

En este trabajo se abordará el ajuste en la política militar que impulsó el virrey Félix María Calleja una vez que asumió el mando del virreinato de Nueva España en marzo de 1813, tras lo cual posicionó de una manera estratégica a las... more

En este trabajo se abordará el ajuste en la política militar que impulsó el virrey Félix María Calleja una vez que asumió el mando del virreinato de Nueva España en marzo de 1813, tras lo cual posicionó de una manera estratégica a las fuerzas de línea con las que contaba la contrainsurgencia y creó jurisdicciones regionales, las que orquestarían la lucha a partir de entonces. Con esto, Calleja distribuyó a sus hombres de mayor confianza en zonas que consideraba de la mayor importancia, todo con el fin de acabar con las fuerzas insurgentes. Dentro de las provincias que más le preocuparon estuvo Guanajuato, ya que representaba una de las primordiales fuentes de dinero líquido, por ser una ciudad minera, y por encontrarse ahí una amenaza rebelde latente con los cabecillas Ignacio López Rayón, José María Liceaga y José María Cos, entre otros. Ahí se ensayó, a partir de entonces, la reestructuración del aparato defensivo militar, y se comenzó la génesis de la que después sería conocida como comandancia de Guanajuato.