Hacienda Pública Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Este estudio cuantifica los requerimientos de mejora de gestión y de dotación de recursos y capacidades que debieran experimentar los centros educativos en Chile para alcanzar niveles óptimos de desempeño. Para ello conjuga el... more

Este estudio cuantifica los requerimientos de mejora de gestión y de dotación de recursos y capacidades que debieran experimentar los centros educativos en Chile para alcanzar niveles óptimos de desempeño. Para ello conjuga el conocimiento proveniente desde el campo de la eficiencia técnica, la eficacia escolar y la teoría de recursos y capacidades. Se concluye que la mejora de resultados,

Este texto aborda la política fiscal y monetaria de Laureano Figuerola, a su paso por el Ministerio de Hacienda entre 1868 y 1870

El papel del Estado y de la Hacienda Pública en Colombia ha pasado por varias etapas a partir de 1930. Hasta 1994 se pueden identificar tres etapas. La primera corresponde a las décadas 30 a 60, y será denominada como la que corresponde... more

El papel del Estado y de la Hacienda Pública en Colombia ha pasado por varias etapas a partir de 1930. Hasta 1994 se pueden identificar tres etapas. La primera corresponde a las décadas 30 a 60, y será denominada como la que corresponde al Modelo de Sustitución de Importaciones, MSI. La segunda abarca las décadas 70 y 80, y será llamada etapa de Transición. Finalmente, la tercera, se inicia en la década del 90, y corresponde al Modelo de Apertura Económica, MAE. En cada una de esas etapas, la naturaleza de la intervención estatal, y de la estructura de las finanzas públicas, tiene un contenido diferente.

El propósito inicial fue buscar una integración, en la cual los trabajos realizados nos permitieran la conjunción, por ello es que ahora presentamos ese primer compromiso de acuerdo con una estrategia de mayor aliento. Reiteramos nuestro... more

El propósito inicial fue buscar una integración, en la cual los trabajos realizados nos permitieran la conjunción, por ello es que ahora presentamos ese primer compromiso de acuerdo con una estrategia de mayor aliento.
Reiteramos nuestro interés por la incorporación de otros investigadores,
de otros trabajos que aborden diferentes estados, que nos permitan la
comparación y conocer las haciendas estatales y locales en la conformación del estado mexicano, visto desde esos estados, desde ese compromiso de formar un estado liberal, donde los actores estatales también participaron de las discusiones de política económica, del diseño de la hacienda, de la negociación estatal y local, no solo nacional.
Es necesario reiterar que este grupo no sólo aborda el problema del siglo
XIX, sino que también nos abocamos a la problemática del XX, el diseño
de la política fiscal neoliberal mexicana, desde la misma óptica, de los estados, pero con una visión integradora de especialistas, donde los estudios han estado marcados por economistas, politólogos y sociólogos. Ahora buscamos establecer ese diálogo interdisciplinar para ampliar la perspectiva analítica y explicar la participación y desarrollo de los estados en dicho periodo.

El autor se plantea el problema de la deducción fiscal del impuesto a la renta de los gastos por seguros contratados por las empresas. Se enfoca tanto en las reglas para que constituya gasto / costo, su devengo y causalidad, estableciendo... more

El autor se plantea el problema de la deducción fiscal del impuesto a la renta de los gastos por seguros contratados por las empresas. Se enfoca tanto en las reglas para que constituya gasto / costo, su devengo y causalidad, estableciendo las pautas para su deducibilidad en los casos en que si bien la empresa contrata el seguro, los asegurados y/o beneficiarios son terceros.

Este artículo, que repasa la situación de la Hacienda pública española a finales del siglo XIX, se publicó en el año 1999 como introducción al monográfico sobre el centenario del paso de Raimundo Fernández Villaverde por el Ministerio de... more

Este artículo, que repasa la situación de la Hacienda pública española a finales del siglo XIX, se publicó en el año 1999 como introducción al monográfico sobre el centenario del paso de Raimundo Fernández Villaverde por el Ministerio de Hacienda, publicado en la revista Hacienda Pública Española

Esta obra hace posible establecer cuál es el ámbito de protección que el derecho penal le confiere al patrimonio público en Colombia. Para esto, se propone un ejercicio investigativo compuesto por dos partes. En la primera se identifica... more

Esta obra hace posible establecer cuál es el ámbito de protección que el derecho penal le confiere al patrimonio público en Colombia. Para esto, se propone un ejercicio investigativo compuesto por dos partes. En la primera se identifica plenamente el patrimonio público en Colombia, trazando un recorrido por la Constitución, la ley, la jurisprudencia y la doctrina y elaborando un compendio normativo que incluye tanto bienes tangibles como intangibles (medio ambiente, patrimonio cultural, entre otros). La segunda parte analiza, desde una perspectiva jurisprudencial y legal, el alcance de la protección penal del patrimonio público en el país, identificando los principales delitos que tienen vocación de brindarle salvaguarda.

El juicio de amparo ha sido comúnmente identificado como parte del proceso de la modernización jurídica liberal de la segunda mitad del siglo XIX. No obstante, el amparo fiscal, que tiene que ver directamente con el reclamo por la... more

El juicio de amparo ha sido comúnmente identificado como parte del proceso de la modernización jurídica liberal de la segunda mitad del siglo XIX. No obstante, el amparo fiscal, que tiene que ver directamente con el reclamo por la proporcionalidad y equidad de las contribuciones contenidas en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, no fue reconocido como jurisprudencia inmediatamente aplicable; el criterio del ministro Ignacio L. Vallarta (1830-1893) sobre la incapacidad de la Corte para conocer de este recurso fue vigente hasta bien entrado el siglo XX. El amplio arco temporal (1917-1968) cubierto por este ensayo tratará de explicar, a la luz del derecho constitucional y del desempeño económico, por qué la justicia federal se negó a amparar y proteger a los causantes, bajo el argumento de que la Corte no era juez ni órgano revisor de las leyes expedidas por el Congreso.

En los últimos días, se ha despertado un interés por parte de la ciudadanía, para conocer con mayor detalle cuál es el destino final de los recursos provenientes del pago de sus impuestos, traducido en una oferta de bienes y servicios... more

En los últimos días, se ha despertado un interés por parte de la ciudadanía, para conocer con mayor detalle cuál es el destino final de los recursos provenientes del pago de sus impuestos, traducido en una oferta de bienes y servicios públicos a su disposición, y que ha sido originada por un gasto público determinado. Tradicionalmente, el Gobierno Federal se ve en la necesidad de incrementar su gasto para satisfacer las demandas hechas por la sociedad, lo que conlleva a disponer de un monto mayor de ingresos. Como resultado, durante la última década, ha crecido la preocupación por la sostenibilidad de las Finanzas Públicas, lo que lleva al Estado a evitar un exceso en el déficit y por consiguiente en la acumulación de la deuda, cuestiones que en su conjunto provocan el creciente interés por las cuestiones de eficiencia dentro del sector público. Asimismo, la política fiscal necesita de la eficiencia del gasto público para lograr los objetivos de progreso económico y social de una nación, sin agrandar sus presiones fiscales. Dicha eficiencia tendrá repercusiones en la calidad económica y social de un país, y, por ende, en el día a día de la población, según los recursos que se hayan empleado.

Este artículo aborda la evolución de la Hacienda Pública entre el 14 de abril de 1931 y el 18 de julio de 1936. El primer apartado repasa la relación de ministros de Hacienda en este período y cómo se tramitaron los presupuestos... more

Este artículo aborda la evolución de la Hacienda Pública entre el 14 de abril de 1931 y el 18 de julio de 1936. El primer apartado repasa la relación de ministros de Hacienda en este período y cómo se tramitaron los presupuestos republicanos. El segundo estudia las líneas generales de la política frente al gasto público. El tercero analiza las políticas tributarias de Jaume Carner en 1932 y el cuarto las restricciones presupuestarias y las reformas tributarias de Joaquín Chapaprieta en 1935. El último epígrafe presenta un breve balance de la política tributaria republicana entre 1931 y 1935.

Esta nota hace un balance de los principales resultados de la Reforma Hacendaria a cuatro años de su implementación y señala algunos de los elementos que quedaron pendientes. Asimismo, se presentan las principales propuestas para el... more

Esta nota hace un balance de los principales resultados de la Reforma Hacendaria a cuatro años de su implementación y señala algunos de los elementos que quedaron pendientes. Asimismo, se presentan las principales propuestas para el fortalecimiento del marco fiscal del país que instituciones nacionales y extranjeras han realizado.

As the Republic was occupying national territory, the Empire was losing large funding sources from the States treasuries, as well as the resources that came along with customs located in them. This situation reached a critical point when... more

As the Republic was occupying national territory, the Empire was losing large funding sources from the States treasuries, as well as the resources that came along with customs located in them. This situation reached a critical point when the Empire gave in on July, 1866, through the Arroyo-Dano Agreement, the profits made by the customs rents that were still under their control. As of this point, the government-running plan that until this moment was pushed by the Empire changed radically. After the second semester of 1866, the extraordinary taxes were going to be collected back again. Following at an initial moment, a liberal economic doctrine, which meant that they were only going to tax the taxpayers' rent. Nonetheless, as the financial situation was turning even harder, the Empire turned to trying to make the fiscal balances that were to be collected effective, even though these fell over the material and money interests of the big taxpayers that years back had put up their money for the establishment of the Empire. This last part made up the fiscal drag, that along with the military one, lead to the fall from the grace of the government led by Your Imperial Majesty.

A través del análisis de la actividad política de Joaquín Chapaprieta entre 1916 y 1923 podemos observar, desde una posición privilegiada, la crisis del Partido liberal en los últimos años de la Restauración. Chapaprieta fue Subsecretario... more

A través del análisis de la actividad política de Joaquín Chapaprieta entre 1916 y 1923 podemos observar, desde una posición privilegiada, la crisis del Partido liberal en los últimos años de la Restauración. Chapaprieta fue Subsecretario del Ministerio de Hacienda con Santiago Alba en 1916, Vicepresidente de Izquierda Liberal -partido liderado por Alba- entre 1918 y 1923 y Ministro de Trabajo en el último Gobierno constitucional de la Restauración. Por otra parte, su labor durante estos años muestra la vertiente más estatalista del liberalismo dinástico. Para evitar la revolución, con el ejemplo de la Rusia soviética en el horizonte, el Estado debía erigirse en árbitro de los conflictos laborales y desplegar un abanico de protección so-cial sobre las clases populares. El coste de la política social debía ser financiado mediante una reforma tributaria que reforzara los impuestos progresivos. Esta política se resume en una de sus frases más significativas: "no hay nada más sociali-zador que el impuesto". En definitiva, un Estado fuerte, más legítimo cuanto más eficaz. Chapaprieta transformó su pensamiento político en propuestas concretas, en dos oportunidades: en 1916, junto con Santiago Alba desde el Ministerio de Hacienda, y en 1923, desde el Ministerio de Trabajo. En ambas ocasiones sin éxito. Este artículo analiza también las causas que provocaron el fracaso de las propuestas de Chapaprieta.

En materia tributaria se esperaba que el Segundo Imperio viniese a solucionar lo que no habían podido hacer todos los regímenes anteriores a él: la desaparición del déficit presupuestal, el aumento en la recaudación, el cumplimiento en el... more

En materia tributaria se esperaba que el Segundo Imperio viniese a solucionar lo que no habían podido hacer todos los regímenes anteriores a él: la desaparición del déficit presupuestal, el aumento en la recaudación, el cumplimiento en el pago de la deuda pública, así como la tan ansiada administrativización de la Hacienda pública mexicana, único medio posible para recaudar más sin necesidad de tocar los grandes y poderosos intereses de los principales agentes económicos. Desde esta perspectiva, no hacía falta reformar las estructuras fiscales sino hacer valer las que ya se tenían. Uno de los aspectos más importantes contenidos en este libro es la racionalidad administrativa imperial como vía principal para lograr el saneamiento financiero, así como un antídoto en contra de los vaivenes políticos que tanto enervaban y destruían a la Hacienda pública de Su Majestad Imperial. De esta forma, el Imperio puede verse más como un patrón de conducta fiscal, compartido por gran parte de los gobiernos decimonónicos mexicanos, que como un paréntesis en el ascenso del liberalismo triunfante.
LIBRO COMPLETO DISPONIBLE EN: https://libreria.mora.edu.mx/?q=node/34175

Este texto no pretende profundizar en el análisis normativo de las políticas tributarias adoptadas en España durante el primer tercio del siglo XX, sino analizar los procesos políticos que facilitaron su éxito o provocaron su fracaso. Su... more

Este texto no pretende profundizar en el análisis normativo de las políticas tributarias adoptadas en España durante el primer tercio del siglo XX, sino analizar los procesos políticos que facilitaron su éxito o provocaron su fracaso. Su objetivo, por tanto, es abordar la evolución del sistema tributario desde la óptica del contexto político: identificar en qué medida factores como el equilibrio del sistema partidos, la fortaleza del poder ejecutivo, el funcionamiento de las instituciones parlamentarias o la eficacia de los lobbies contrarios a las reformas condicionaron en cada momento el proceso de adopción de decisiones en materia tributaria. El texto se divide en siete apartados: el primero trata sobre la construcción del sistema tributario liberal, los cinco siguientes estudian las políticas tributarias entre 1900 y 1923, el sexto recapitula la evolución del sistema tributario a lo largo del periodo anterior y el último, a modo de epílogo, revisa las políticas tributarias durante la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República

La alianza entre España y Francia para apoyar la independencia de los colonos angloamericanos dio lugar a que Carlos III declara la guerra a Gran Bretaña en 1779. La conflagración transformó el comercio de Nueva España con la metrópoli,... more

La alianza entre España y Francia para apoyar la independencia de los colonos angloamericanos dio lugar a que Carlos III declara la guerra a Gran Bretaña en 1779. La conflagración transformó el comercio de Nueva España con la metrópoli, Filipinas, las Antillas y, en particular, el Pacífico hispanoamericano. Guillermina del Valle analiza los beneficios excepcionales que obtuvieron los mercaderes de la ciudad de México que intercambiaron géneros europeos y asiáticos por cacao de Guayaquil y plata andina durante el conflicto, a partir del estudio de los negocios de los vizcaínos Francisco Ignacio de Yraeta e Isidro Antonio de Icaza. Asimismo examina la forma en que la plata novohispana sirvió para fortalecer la real Armada y sufragar los gastos de las campañas militares en el Caribe. Acaudalados mercaderes y mineros, entre otros sujetos y cuerpos destacados, proveyeron la mayor parte de los recursos extraordinarios que se requirieron para construir navíos y sostener las campañas bélicas mediante el otorgamiento de donativos y préstamos. En contraprestación por los servicios financieros que otorgaron, negociaron importantes contraprestaciones, en lo individual y en beneficio de sus intereses corporativos.

Concebida como el enfrentamiento organizado entre grupos humanos ar-mados, la guerra representa uno de los fenómenos sociales más comple-jos. La diversidad de sus causas, así como sus múltiples e insospechadas consecuencias requieren de... more

Concebida como el enfrentamiento organizado entre grupos humanos ar-mados, la guerra representa uno de los fenómenos sociales más comple-jos. La diversidad de sus causas, así como sus múltiples e insospechadas consecuencias requieren de un análisis profundo. Es durante los conflic-tos bélicos, asegura Hegel, cuando "el Estado se acerca más a su ideal porque es entonces cuando la vida y los bienes de los ciudadanos están más estrechamente subordinados a la conservación de la entidad común". Los estudios sobre el impacto de dichos enfrentamientos en las finanzas públicas constituyen uno de los temas más socorridos en la historia fiscal. El binomio "guerra y fiscalidad" nos permite observar, contextualizar y ponderar las continuidades y cambios en las decisiones político-fiscales; la resistencia de los contribuyentes; el desempeño económico, y el diseño institucional a través del cual ha de ponerse en práctica el sistema fiscal que permita el sostenimiento del conflicto armado, por mencionar algunos de los aspectos más importantes.

El objetivo de esta investigación es determinar la situación actual de los catastros del Estado de México y definir los elementos que apoyen su transición hacia el modelo de catastro multifinalitario. El texto se estructura en cinco... more

El objetivo de esta investigación es determinar la situación actual de los catastros del Estado de México y definir los elementos que apoyen su transición hacia el modelo de catastro multifinalitario. El texto se estructura en cinco secciones; la primera contiene una reseña de la historia del catastro en el mundo. La segunda parte analiza el modelo de catastro multifinalitario, sus funciones, componentes y proceso de implementación.
La tercera parte examina la situación y problemática del catastro en la región latinoamericana. La cuarta sección contiene el análisis del perfil actual del catastro municipal en México y hace un análisis detallado del de los municipios del Estado de México. La última sección presenta las reflexiones finales y aporta algunas recomendaciones para apoyar la adopción del modelo de catastro multifinalitario en la entidad.

El libro estudia la ideología política y la trayectoria pública del liberal moderado Manuel Payno.

En este artículo se examina el paso del sistema administrativo fiscal del virreinato de la Nueva Granada al ordenamiento fiscal de la República de la Nueva Granada, entre 1806 y 1851. Para comprender la transformación de la administración... more

En este artículo se examina el paso del sistema administrativo fiscal del virreinato de la Nueva Granada al ordenamiento fiscal de la República de la Nueva Granada, entre 1806 y 1851. Para comprender la transformación de la administración de Hacienda en los primeros años de vida republicana se consideran tanto aspectos formales, oficiales y prescriptivos, como aquellos vivenciales y relacionales. Entre unos y otros la distancia que separa la idea de cómo debía funcionar esta Secretaría y la práctica de esta misma administración, nos da la medida de la incertidumbre que marcó y, en cierta medida, determinó su funcionamiento. A su vez, considerar tanto el ordenamiento institucional programado como las acciones de los actores que lo encarnan, nos permite establecer los límites y las posibilidades de lo que significaba “servir al estado” en el contexto social e histórico estudiado.

This article deals with the institutional process of hacienda economy in New Granade -present-day Colombia- from the perspective of public debt management. An early and rising debt burden made of debt handling the basis for dealing with... more

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, IIJ-UNAM. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año LI, núm. 155, mayo-agosto de 2019, pp. 721-756. resuMen: Este... more

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, IIJ-UNAM. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, nueva serie, año LI, núm. 155, mayo-agosto de 2019, pp. 721-756. resuMen: Este artículo busca evidenciar la inestabilidad jurídica del impuesto de renta en Colombia, su efecto negativo en la con-fianza, la legalidad y la equidad del siste-ma tributario, y la consecuente inequitativa distribución de la carga tributaria. Para ello aborda de manera general la evolución del impuesto desde 1918 a 2018, describe la es-tructura actual, tanto para las personas na-turales como las jurídicas, analiza aspectos jurídicos relevantes derivados de la aplica-ción del marco tributario en perspectiva de los beneficios tributarios y el costo fiscal se-gún el análisis de los informes presentados por la UAE DIAN entre 2004 y 2018, ad-virtiendo cómo el gasto tributario ha frag-mentado los principios de justicia tributaria en Colombia, impregnando de un halo de injusticia no solo a la imposición, sino al sis-tema tributario en conjunto. Palabras clave: impuesto de renta, inesta-bilidad jurídica, beneficios tributarios, costo fiscal. AbstrAct: This article seeks to demonstrate the legal instability of income tax in Colombia, its negative effect on legality and equity of the tax system and the consequent inequitable distribution of tax burdens. It deals in a general way with the evolution of income tax from 1918 to 2018, it describes the current structure for both natural and legal persons, it analyses some relevant legal aspects arising from the application of the tax framework from the perspective of tax benefits and the fiscal cost according to the reports submitted by UAE DIAN in 2004 to 2018, warning how tax spending has fragmented the principles of tax justice in Colombia, imbuing not only taxation but the tax system a whole with an halo of injustice.

Artigo Publicado em Anuário do Museu da Inconfidências, 1993, v. 9

El periodo de 1900 a 1930 en Chile fue de grandes cambios sociales, políticos y económicos que derivaron en una serie de reformas administrativas en el Estado, estas requerían consolidar ingresos permanentes que le permitirían sostener el... more

El periodo de 1900 a 1930 en Chile fue de grandes cambios sociales, políticos y económicos que derivaron en una serie de reformas administrativas en el Estado, estas requerían consolidar ingresos permanentes que le permitirían sostener el crecimiento de las nuevas estructuras burocráticas. La creación de una agencia especializada en los impuestos internos permitió modificar la dinámica del sistema tributario chileno, en virtud de esto, el siguiente estudio que se encuentra en el marco del FONDECYT: Reforma administrativa del Estado Chileno entre 1920 y 1931: ¿Nuevos proyectos o herencia del pasado?, profundiza sobre el desarrollo de las capacidades del Estado para cobrar impuestos a través de la Dirección de Impuestos Internos, estableciendo como factor clave de su implementación el desarrollo del personal de la oficina. Para esto se utilizó una metodología mixta para el análisis descriptivo y explicativo, haciendo uso de fuentes primarias y secundarias.

Doing volunteer work in Nonprofit Organizations represents a means of community participation enriching the whole of a society and those involved. According to the 2002-2003 Spanish Survey on Time Employment, 10,8% of voluntary workers... more

Doing volunteer work in Nonprofit Organizations represents a means of community participation enriching the whole of a society and those involved. According to the 2002-2003 Spanish Survey on Time Employment, 10,8% of voluntary workers were men compared with 9,4% for women. However, studies on the characteristics of voluntary work show divergence regarding differences in participation when gender is considered. In this paper, based on the above-mentioned survey, a study is carried out of the factors influencing the decision whether or not to become a volunteer and the time to be devoted to this activity; an analysis is also made of whether these factors are different for women and men