Pedagogías Críticas Research Papers - Academia.edu (original) (raw)
El presente trabajo pretende construir y visibilizar algunos vínculos posibles entre Salud Mental Comunitaria y Pedagogías Críticas, en pos de elaborar una urdimbre epistémico-política desde la cual aportar a las Ciencias Sociales y al... more
El presente trabajo pretende construir y visibilizar algunos vínculos posibles entre Salud Mental Comunitaria y Pedagogías Críticas, en pos de elaborar una urdimbre epistémico-política desde la cual aportar a las Ciencias Sociales y al pluralismo epistemológico. Para ello, tomo como anclaje tanto el marco conceptual de la Salud Mental como el marco teórico de las Pedagogías Críticas. Comprendo a la salud como un derecho humano, que a su vez abarca el derecho al trabajo, el derecho a la educación, a una vida digna, a una vivienda, etc. Asimismo, comprendo a la educación como un derecho y en tanto acto político, según el planteo de Paulo Freire, Henry Giroux, Peter McLaren, y Pedro Enriquez. Uno de los sentidos desde los cuales es posible comprender a la Salud Mental Comunitaria es pretender y contribuir a ésta en tanto campo pluridisciplinar en constante construcción, con la posibilidad de estructurarla a partir de prácticas, saberes, reflexiones y articulaciones desde un enfoque integral/integrador del ser humano, en consonancia con la perspectiva de derechos. Algunos vínculos posibles entre Salud Mental y Pedagogías Críticas son: 1) La preponderancia de una perspectiva no positivista en la construcción de conocimiento. 2) Hegemonía y contrahegemonía en prácticas de salud y educación. 3) La construcción colectiva del conocimiento. 4) La importancia otorgada al tejido comunitario y los vínculos. Es así como en este trabajo se aborda y desarrolla, por ejemplo, la noción de hegemonía y contrahegemonía y se analiza la existencia del positivismo que penetra y atraviesa hegemónicamente tanto el campo de la salud como el de la educación, a la vez que se propone en contraposición los saberes y prácticas de la Salud Mental y las Pedagogías Críticas.
O presente trabalho é um recorte de uma pesquisa de doutorado em estágio inicial. Cada vez mais pessoas se conectam por meio de redes sociais, construindo sentidos em espaços de afinidade (GEE, 2005) que movimentam um grande capital... more
O presente trabalho é um recorte de uma pesquisa de doutorado em estágio inicial. Cada vez mais pessoas se conectam por meio de redes sociais, construindo sentidos em espaços de afinidade (GEE, 2005) que movimentam um grande capital econômico, social e cultural. Um dos hobbies que movem tais comunidades são os video games. Apesar do impacto que os games têm enquanto instância da cultura digital, a maior parte dos estudos em Linguística Aplicada que se debruçam sobre essa mídia se concentram no seu caráter pedagógico formal (REIS; BILIÃO, 2014). O objetivo do presente trabalho é ilustrar as práticas de letramentos que emergem das relações entre jogos e jogadores em canais de Let’s Play no YouTube. Por meio de uma análise crítica e multimodal do discurso (GEE, 2015, 2018; O’HALLORAN et al., 2011), busca-se descrever as práticas socioculturais implementadas nesses ambientes digitais, analisar as construções de sentido presentes nas relações ludonarrativas (TOH, 2018) que ocorrem entre os participantes e discutir o papel do Jogar Crítico (FLANAGAN, 2018) nas pedagogias críticas para os multiletramentos na esfera pública virtual (LEMKE, 2010; PAPACHARISSI, 2002; WINDLE, 2014; WINDLE, 2004). A metodologia de pesquisa adota uma abordagem qualitativa-interpretativista (DENZIN; LINCOLN, 2005) e utiliza-se da análise documental (LANKOSKI; BJÖRK; STIRLING, 2015; TAVARES, 2014). O corpus é composto por vídeos do YouTube, uma rede social de postagem e compartilhamento de vídeos (SOUKUP, 2014). Os resultados iniciais sugerem que os videogames, enquanto instância cultural, são dotados de um currículo implícito, mediador de relações de ensino e aprendizagem (SILVA, 2005) e de práticas de letramento gaming que consistem não só da apropriação do design dos jogos digitais, mas também da apropriação que jogadores e outros agentes sociais fazem de tais mídias ao comentar, discutir e compartilhar discursos em espaços digitais de afinidade.
Agroecologia e a Via Campesina II. As escolas camponesas de agroecologia e a formação de um sujeito sócio-histórico e político Agroecology and La Vía Campesina II. Peasant agroecology schools and the formation of a sociohistorical and... more
Agroecologia e a Via Campesina II. As escolas camponesas de agroecologia e a formação de um sujeito sócio-histórico e político Agroecology and La Vía Campesina II. Peasant agroecology schools and the formation of a sociohistorical and political subject
02:58:09 p.m. 2 A lo largo del capítulo haré referencia a ambos movimientos sociales en mayúscula, es decir, nombrándolos como "Movimiento" por tratarse de un actor histórico-político. Lo mismo ocurre en la demoninación "Sin Tierra". 3... more
02:58:09 p.m. 2 A lo largo del capítulo haré referencia a ambos movimientos sociales en mayúscula, es decir, nombrándolos como "Movimiento" por tratarse de un actor histórico-político. Lo mismo ocurre en la demoninación "Sin Tierra". 3 MST, MST. Lutas e conquistas. 2a ed. São Paulo, Secretaria Nacional do MST, 2010, p. 33. (Cita traducida por la autora.) 4 João Pedro Stédile, "El MST y las disputas por las alternativas en Brasil", en Pegada [en línea]. 16 Ambos sectores fueron creados un año después de la oficialización del MST. Además de ellos, hay otros sectores para múltiples áreas de actuación del MST:
Este libro presenta las metodologías, principios pedagógicos y experiencias de Gamestar(t), proyecto de la Asociación Cultural ARSGAMES que parte de la consideración de las potencialidades de la introducción de tecnologías en el ámbito de... more
Este libro presenta las metodologías, principios pedagógicos y experiencias de Gamestar(t), proyecto de la Asociación Cultural ARSGAMES que parte de la consideración de las potencialidades de la introducción de tecnologías en el ámbito de la educación libre, basada en los principios de autogestión del aprendizaje, antiautoritarismo y educación integral. A lo largo del libro se realiza un recorrido tanto por los principios pedagógicos como por los entresijos más cotidianos de este proyecto que nos llevará a plantearnos desde otra perspectiva el papel que pueden adoptar las nuevas tecnologías en un modelo de pedagogías libres.
- by Eurídice Cabañes and +1
- •
- Education, Critical Pedagogy, Video Games, Waldorf Education
El artículo que presentamos se organiza a partir de dos apartados: en el primero de ellos, se presentan cinco trazas históricas de la educación popular latinoamericana, a saber: las prácticas y discursos de educación emancipadora... more
El artículo que presentamos se organiza a partir de dos apartados: en el primero de ellos, se presentan cinco trazas históricas de la educación popular latinoamericana, a saber: las prácticas y discursos de educación emancipadora promovidos por Simón Rodríguez y José Martí durante el siglo XIX, las experiencias educativas y pedagógicas impulsadas por el naciente movimiento obrero y popular entre fines del siglo XIX y comienzos del XX, la experiencia de la Escuela Ayllu de Warisata en Bolivia durante la década de los treinta del siglo pasado, el surgimiento durante la década de los sesenta de la pedagogía de la liberación elaborada por Paulo Freire, y finalmente, las prácticas y discursos de educación popular desplegados contra las dictaduras cívico-militares en la región. Y en el segundo apartado, se retoman cuatro debates estratégicos de los cuales ha sido parte la educación popular latinoamericana en lo que va transcurrido del siglo XXI, el primero referido al problema de la soberanía nacional y popular, el segundo vinculado a las luchas por descolonizar el campo educativo y pedagógico, el tercero asociado a las articulaciones entre educación popular y feminismo en el marco de las luchas contra el patriarcado, y el cuarto concerniente a la relevancia de luchar desde la educación popular por la defensa y el robustecimiento de la educación pública. Palabras clave: Educación Popular. Latinoamérica. Soberanía. Descolonización. Antipatriarcado. Educación pública. Educação Popular na América Latina: traços históricos e nós estratégicos para o século XXI Resumo Este artigo se organiza em duas partes. No primeira parte, apresentam-se cinco traços históricos da Educação Popular da América Latina, a saber: as práticas 36 CABALUZ DUCASSE, J.F. Educación Popular en América Latina: trazas históricas y nudos estratégicos para el siglo XXI Rev. Cienc. Educ., Americana, ano XXI, n. 45, p. 35-51, jul./dez. 2019 e discursos de educação emancipadora promovidos por Simón Bolivar e José Martí durante o século XIX; as experiências educativas e pedagógicas promovidas pelo movimento operário e popular entre fins do século XIX e começo do XX; a experiência da Escola Ayllu de Warista na Bolívia durante os anos 1930; o sofrimento durante os anos 1960 da pedagogia da libertação, elaborada por Paulo Freire; e, finalmente, as práticas e discursos de Educação Popular desdobrados contra as ditaduras cívico-militares na região. Na segunda parte, retomam-se quatro debates estratégicos inerentes à Educação Popular na América Latina no transcurso do século XXI: o problema da soberania nacional e popular; as lutas por descolonizar o campo educativo e pedagógico; as articulações entre Educação Popular e feminismo no marco das lutas contra o patriarcado; e a relevância de lutar desde a Educação Popular pela defesa e pelo fortalecimento da educação pública. Palavras-chave: Educação Popular. América Latina. Soberania. Descolonização. Antipatriarcado. Educação pública.
Las movilizaciones feministas estudiantiles de 2018 en Chile plantearon una serie dedesafíos en el ámbito universitario, transversalizando la demanda por una educaciónno sexista. El presente artículo busca problematizar dicha demanda,... more
Las movilizaciones feministas estudiantiles de 2018 en Chile plantearon una serie dedesafíos en el ámbito universitario, transversalizando la demanda por una educaciónno sexista. El presente artículo busca problematizar dicha demanda, tomando encuenta la teoría y trayectoria de las pedagogías feministas interseccionales, con elobjetivo de complejizar y profundizar el debate en torno al sexismo en la educación.Para ello, comenzamos con una contextualización de la movilización feministaen Chile —señalando sus principales reivindicaciones—, para luego enfatizar enel enfoque interseccional, a modo de posicionamiento y conceptualización. En unsegundo momento nos situamos desde las pedagogías feministas interseccionalesanalizando cuatro ejes que nos parecen sustantivos en relación con las demandas queplantea el movimiento: epistemologías feministas y saberes situados; las pedagogíasfeministas como prácticas encarnadas y afectivas; relaciones y jerarquías de podery el énfasis en la dimensión relacional y colectiva de la construcción de saberes; y,por último, la preocupación por mejorar las condiciones materiales de vida de laspersonas. Finalmente, en las conclusiones, enfatizamos cómo las pedagogías feministasinterseccionales permiten ir más allá de una educación no sexista, proponiendo unproyecto estructural, complejo y liberador de transformación social.
In this article we present the Extension Project "La quichua en mi escuela" carried out by students of the Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua and Licenciatura en Sociología both careers belonging... more
In this article we present the Extension Project "La quichua en mi escuela" carried out by students of the Tecnicatura en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Lengua Quichua and Licenciatura en Sociología both careers belonging to the Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Nacional de Santiago del Estero. The intervention took place in three schools in Santiago del Estero, between the months of July and December 2019. Our extensión proposal is framed in interculturality as an approach thinking “an education for all aimed at deactivating relationships and the asymmetric positions in our society”. To promote an education in pursuit of respect and coexistence between different cultures and their respective languages, we devised the Extension Project called "La quichua en mi escuela".
En el presente artículo analizaremos la metodología orgánica de Iconoclasistas, un método no metódico que consiste en un conjunto de artefactos cognitivos, potentes en su simpleza y sustentables en su activación y dinamización analógica.... more
En el presente artículo analizaremos la metodología orgánica de Iconoclasistas, un método no metódico que consiste en un conjunto de artefactos cognitivos, potentes en su simpleza y sustentables en su activación y dinamización analógica. Se trata de herramientas vivas, acopladas al dinamismo de los procesos territoriales y adaptables a los desafíos que impone la perspectiva táctica sobre cada territorio. Recorreremos las variantes de esta propuesta epistemológica para focalizarnos en los modos de hacer, sus prácticas éticas y estéticas y el rol protagonista que fueron adquiriendo los artefactos gráficos en la invención de momentos de reflexión y creación de conocimiento colectivo.
En primer lugar, describiremos la activación de los talleres de mapeo colectivo, un espacio de hermenéutica popular que se constituye a partir del diálogo entre saberes centrales y periféricos, en el marco de un registro fuertemente visual. La creación de mapas de forma colectiva permite trazar nuevos caminos, desmenuzar relatos hegemónicos y orientarnos para construir nuevas narrativas, como un modo ampliado de leer el mundo estratégicamente e interpretarlo. A continuación, reflexionaremos acerca de nuevas dimensiones de trabajo que Iconoclasistas fue incorporando en los últimos años. Nos referimos a un conjunto de herramientas lúdicas, recursos gráficos o elementos visuales llamados máquinas de sentipensar. Son un conjunto de diagramas geométricos de diseño simple, óptimos para impulsar la reflexión y organizar el conocimiento colectivo en espacios de taller. Estos diagramas se cristalizan en esquemas a completar de manera individual o colectiva y a partir de diversas dinamizaciones, y abarcan una serie (en permanente crecimiento) que se ajusta a los contextos reflexivos y a los objetivos del taller. Para finalizar, identificaremos una serie de desafíos y obstáculos que pueden aparecer durante el desarrollo de espacios de investigación colaborativa.
La Educación Ambiental es un campo del conocimiento nuevo, que emerge en el escenario educativo como reflejo de la crisis socioambiental que, paradójicamente, la propia humanidad ha generado, siguiendo el derrotero lineal de una única y... more
La Educación Ambiental es un campo del conocimiento nuevo, que emerge en el escenario educativo como reflejo de la crisis socioambiental que, paradójicamente, la propia humanidad ha generado, siguiendo el derrotero lineal de una única y excluyente manera de conocer y de educar. Maneras éstas, que hoy también se encuentran en crisis, toda vez que son interpeladas en sus fines y en sus métodos por la propia realidad.
Consecuentemente, este material intenta por un lado, alejarse prudentemente de los habituales mecanismos de construcción del conocimiento, encorsetados en lógicas disciplinares y curriculares, que juzgamos inapropiadas e incapaces de responder al desafío cognitivo que los nuevos problemas de la relación sociedad-naturaleza nos está planteando, y a la vez recoger otras y tradiciones educativas y otras lógicas de interpretar la realidad y generar conocimiento, que provienen fundamentalmente de los saberes guardados y practicados en las experiencias e intuiciones ciudadanas y en tradiciones no cientificistas, ni coloniales de relación con el universo natural.
Entendemos que solo la puesta en juego educativo y dialógico de todo este arsenal de saberes socialmente construidos podrá contribuir a la construcción de un vínculo diferente y sustentable entre las sociedades y la naturaleza. Por eso la Educación Ambiental, si bien debe seguir siendo un contenido transversal que intersecte los contenidos disciplinares, también debe intersectar sus lógicas, proponiendo otras que alcancen al propio modelo escolar, pues en ello radica la novedad y la posibilidad de un conocimiento abierto a la vivencia social, que se ofrece a la comunidad que se educa a sí misma por medio de métodos consensuados y no impuestos desde un supuesto lugar del saber. Punto en el cual, las confluencias con la revolución cognitiva que propone la irrupción de las TIC, nos sugirió hablar de un matrimonio de época entre EA y TIC.
Esto es la Educación Ambiental, por eso propusimos un método fundamentalmente hermenéutico-crítico, pero basado en valores concretos y en el reconocimiento de nudos problemáticos relativamente específicos, que comparten genéricamente todos los conflictos ambientales, para, desde allí, invitarlos a un ejercicio educativo pedagógica y culturalmente abierto, democrático y lo más participativo posible rescatando el potencial transformador y democratizador de las TIC.
"El aula invertida. Estrategias pedagógicas y prácticas artísticas desde la diversidad sexual" es un proyecto del grupo de investigación FIDEX con sede en la Facultad de Bellas Artes de Altea de la Universidad Miguel Hernandez de Elche,... more
"El aula invertida. Estrategias pedagógicas y prácticas artísticas desde la diversidad sexual" es un proyecto del grupo de investigación FIDEX con sede en la Facultad de Bellas Artes de Altea de la Universidad Miguel Hernandez de Elche, que se materializa en la presenta publicación de investigación.
Este trabalho trata os debates que cerceiam a Sociologia da Educação como um campo de discussões entre os diversos autores da área, elencando principalmente as superposições conceituais das tendências pedagógicas conservadoras e... more
Este trabalho trata os debates que cerceiam a Sociologia da Educação como um campo de discussões entre os diversos autores da área, elencando principalmente as superposições conceituais das tendências pedagógicas conservadoras e progressivas na realidade brasileira. A metodologia adotada neste ensaio é um debate teórico acerca da temática, contribuindo para uma reflexão histórica sobre a Sociologia da Educação, no sentido de que a Educação Escolar é um reflexo institucional dos movimentos sócio-políticos existentes na sociedade. As discussões desenvolvidas apresentam os fatores políticos, sociais, culturais e, sobretudo, ideológicos da instituição escolar envolvidos no processo de construção dos agentes sociais. Em síntese, os diferentes contextos em que se inserem as pedagogias na realidade brasileira dão sustentação para as teorias apresentadas acerca da Sociologia da Educação, principalmente vinculadas com as abordagens dos seus autores clássicos.
El problema que inspira y orienta el presente libro consiste en indagar, dilucidar fundamentar y visibilizar los aportes que podrían hacer las pedagogías críticas desde la obra de Paulo Freire, a una educación en derechos humanos. Esta... more
El problema que inspira y orienta el presente libro consiste en indagar, dilucidar fundamentar y visibilizar los aportes que podrían hacer las pedagogías críticas desde la obra de Paulo Freire, a una educación en derechos humanos. Esta educación, en esta investigación, no se entiende como un ejercicio cuyo propósito se limite a memorizar y conocer el catálogo de los derechos reconocidos internacionalmente y protegidos desde las constituciones de cada país. Es por esta razón, que creemos que una formación en derechos humanos no puede quedarse en el reconocimiento y exigibilidad de estos, sino que ha de avanzar hacia un proyecto que pretenda fundar e impulsar las posibilidades para la consolidación de una cultura de derechos humanos. En consecuencia, se hace urgente el establecer o favorecer el establecimiento de esta cultura en la que estén comprometidos todos los sujetos sociales desde sus prácticas, perspectivas, expresiones y relaciones. Para tal fin, es necesario iniciar o fortalecer procesos de constitución de subjetividades que permitan y contribuyan al mantenimiento de esta cultura. Y es en este escenario en el que emerge el trabajo investigativo recogido en este libro: ¿Cómo lograr consolidar los acercamientos que podrían establecerse entre las pedagogías críticas inspiradas en la obra freireana, y una educación en derechos humanos que tiene como propósito generar procesos para la constitución de subjetividades en torno a una cultura de derechos humanos?
La revista Educación y Cultura representa un medio de información con las directrices que la Federación Colombiana de Educadores señala respecto de las políticas públicas en educación y promueve la publicación de temas pedagógicos y... more
La revista Educación y Cultura representa un medio de información con las directrices que la Federación Colombiana de Educadores señala respecto de las políticas públicas en educación y promueve la publicación de temas pedagógicos y culturales.
The following paper picks some theoretical and conceptual references regarding the role of the communication and information technologies, and their possibilities inside high school education, looking forward to set the basis of the so... more
The following paper picks some theoretical and conceptual references regarding the role of the communication and information technologies, and their possibilities inside high school education, looking forward to set the basis of the so called Didactical Approach of School Research, as a foundation for the usage of these technologies on the formation processes at
the school. Within the context of education and TIC public policies in Colombia, the
proposed didactical approach, articulates typical concepts of the critical pedagogies, the cycle school reorganization principles and the research as a pedagogical strategy, as developed by Colciencias’ Ondas project. This proposal is a part of the pedagogical and investigative process on which the Corporación Colectivo Creacción is working in three public schools in Bogotá.
Resumen Los distintos debates que rondan los parámetros generales de la educación, mantienen en la actualidad distintas líneas y enfoques de pensamiento, algunos de los cuales han tendido a influenciar profundamente los planteamientos... more
Resumen
Los distintos debates que rondan los parámetros generales de la educación, mantienen en la actualidad distintas líneas y enfoques de pensamiento, algunos de los cuales han tendido a influenciar profundamente los planteamientos ideológicos y culturales de las prácticas pedagógicas de los docentes a nivel socio-histórico. A este decir, que la discusión plateada en la actualidad sobre las problemáticas que subyacen tanto a la formación inicial docente, como a la definición de la identidad profesional del profesorado, tiende a situar la labor docente sobre parámetros fuertemente tecnicista del trabajo pedagógico, situación que contribuye a centrar el foco de las discusiones en aspectos disciplinares distanciados de los nociones de estudios identitarias inherentes al imaginario histórico del profesorado. A partir de los antes reflexionado, surge la necesidad de posicionar la resignificacion del concepto de identidad docente, a partir del estudio socio-histórico de la labor pedagógica en Chile, la estructuración de la escuela como entidad política en constante construcción y el rol que cumple el docente como ente movilizador de experiencias colectivas que influyen en el proceso de enseñanza y aprendizaje; de la misma forma se asume la conjugación del rol docente, bajo una perspectiva reflexiva constante mediante la cual circulan una multiplicidad de factores que terminaran dando forma a aquello que conocemos como identidad docente, concepto que debe ser entendido bajo un contexto altamente complejo y dinámico. Por último, se asume la premisa de que la discusión en torno a la identidad docente contribuye a la formación de los futuros profesores, bajo la idea de que permite ir al rescate de la memoria colectiva y la identidad del profesorado, herramientas claves en el proceso de formación.
Palabras claves: Identidad docente, profesionalización, práctica pedagógica.
In this article, we develop a critical reflection on the challenges of educational research from a decolonial perspective. We argue at the outset that the decolonial epistemological turn present in the growing set of Latin American,... more
In this article, we develop a critical reflection on the challenges of educational research from a decolonial perspective. We argue at the outset that the decolonial epistemological turn present in the growing set of Latin American, Brazilian, and Amazonian academic production in the field of education needs to be accompanied by a methodological turn, which possesses an inventive and transgressive capacity in the processes of knowledge production. We use as theoretical sources contributions of decolonial thinking, black feminist epistemologies, popular education, participatory action-research, and other counter- hegemonic thinking paradigms. We analyze, in particular, the need to overcome the pedagogical coloniality and eurocentrism present in universities and in traditional processes of knowledge production; the construction of a participatory perspective and a political-transformative commitment to the social and educational realities investigated; the need to research education in dialogue with the experiences lived by subalternized subjects – their memories, ancestral elements, and wisdoms. Among the challenges pointed out, we also propose the incorporation of sensitivity and ethical commitment in the investigations, the assumption of corporeality in the processes of knowledge production, the construction of sensitive and decolonial writing and the adoption of intersectionality as a methodological perspective of decolonial research.
Las propuestas educativas enfocadas en la interculturalidad, como competencia, son planteadas desde el esquema educativo que resulta de la visión moderna/colonial. En este sentido, la competencia intercultural es una meta concreta... more
Las propuestas educativas enfocadas en la interculturalidad, como competencia, son planteadas desde el esquema educativo que resulta de la visión moderna/colonial. En este sentido, la competencia intercultural es una meta concreta establecida a priori, junto con otras competencias del paradigma de la llamada Educación para el siglo XXI. La meta de la interculturalidad parte de la noción del acercamiento a otros diversos como traducción –una que se realiza unilateralmente y a partir de categorías específicas– con el fin de conseguir una convivencia pacífica para la cooperación en un mundo globalizado y encaminado a la globalización del progreso. Lo anterior implica que existe una contradicción al centro de estas propuestas pues sugieren una apertura al otro sin el otro y a costa de este y de saberes, sentires y afectividades otras. Desde la propuesta de interculturalidad planteada por el pensamiento decolonial y la filosofía posthumana se propone, en cambio, formas otras de traducción –que pueden ser entendidas como la apertura a diversos cronotopos, a la negociación horizontal de significados y al enfoque en el proceso más que en el fin del aprendizaje–, como posibilidades de acercarse entre diversos y como condición de la pedagogía.
RESUMO: Somos testemunhas de uma feroz disputa territorial contemporânea entre diversas expressões do capital e de movimentos como a La Via Campesina (LVC) e a Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC). Nessa... more
RESUMO: Somos testemunhas de uma feroz disputa territorial contemporânea entre diversas expressões do capital e de movimentos como a La Via Campesina (LVC) e a Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC). Nessa disputa, a agroecologia emerge como matriz produtiva e projeto político de enfrentamento do capital no campo, construída em uma perspectiva politizada e a partir de um sujeito histórico. Neste artigo, analisamos a concepção de educação agroecológica da LVC/CLOC em sua dimensão política e práxis pedagógica, que poderia denominar-se Pedagogia Camponesa Agroecológica. Abordamos os temas dos territórios em disputa e a agroecologia, e o papel teórico e político das epistemes que emergem dessas experiências na elaboração de projetos educativos e na práxis política.
Discute respecto de las relaciones de dominio que atraviesan a a dinámica educativa moderna a partir de sus expresiones concretas en la educación costarricense. A partir de la identificación de un orden jerárquico se logran identificar... more
Discute respecto de las relaciones de dominio que atraviesan a a dinámica educativa moderna a partir de sus expresiones concretas en la educación costarricense. A partir de la identificación de un orden jerárquico se logran identificar distintos elementos estructurales que atraviesan la desigualdad educativa en Costa Rica. Lo anterior es posible gracias al acompañamiento de la comunidad de Corral de Piedra, Nicoya, Guanacaste y las y los miembros de la Red "Epistemologías del Sur" de la Universidad Nacional de Costa Rica.
La Rebelión Zapatista del 1994 constituye un marco en la resistencia latinoamericana, sobre todo por el giro epistémico que representa el proyecto autonómico del Zapatismo. En este sentido, el Movimiento Zapatista reordena los referentes... more
La Rebelión Zapatista del 1994 constituye un marco en la resistencia latinoamericana, sobre todo por el giro epistémico que representa el proyecto autonómico del Zapatismo. En este sentido, el Movimiento Zapatista reordena los referentes de la lucha política, al subrayar una particularidad histórica: la concepción de un cambio social forjado desde otros referentes que no se restringen al modelo tradicional de organización política, sobre todo aquél vinculado a la representatividad político-partidaria y de gestión tecno-burocrática del Estado. El presente escrito objetiva plantear una de las dimensiones de sostenimiento del proyecto autonómico de ese emblemático movimiento social, intrínsecamente articulada con la acción corazonada hecha resistencia y rebeldía: la dimensión epistémica de la autonomía Zapatista.
La formación en derechos humanos no puede reducirse a su reconocimiento y exigibilidad, sino que ha de avanzar hacia la consolidación de una cultura de derechos humanos. El análisis comparativo basado en el análisis documental y en las... more
La formación en derechos humanos no puede reducirse a su reconocimiento y exigibilidad, sino que
ha de avanzar hacia la consolidación de una cultura de derechos humanos. El análisis comparativo
basado en el análisis documental y en las prácticas de dos proyectos en escenarios formales y no
formales, permite establecer que la constitución de subjetividades políticas desde la perspectiva de
los derechos humanos no solo se ve fortalecida por las propuestas freireanas, sino que a su vez, ofrece
un nicho dentro del cual las pedagogías críticas pueden repensarse y concretarse
En el presente artículo se propone un diálogo posible entre la Educación Popular, las Pedagogías Críticas, la Salud Colectiva y la Salud Mental. Para este trabajo, se considera el actual contexto neoliberal en la mayoría de América Latina... more
En el presente artículo se propone un diálogo posible entre la Educación Popular, las Pedagogías Críticas, la Salud Colectiva y la Salud Mental. Para este trabajo, se considera el actual contexto neoliberal en la mayoría de América Latina y el Caribe y se proyecta un diálogo contrahegemónico y disonante respecto al Capitalismo. A su vez, se propone un prisma desde el cual se busca contribuir a una producción alternativa de saberes y enfoques emancipatorios. Para ello, se indaga en algunos caminos en el marco de una Salud Colectiva disruptiva, en la Educación Popular, y se toman a las Pedagogías Críticas en relación a una crítica decolonial, es decir, serán abordadas algunas líneas en tanto Pedagogías Críticas de la colonialidad. De este modo, es posible pensar en un eje-preocupación transversal al trabajo que ha sido esbozado desde distintos puntos, la tensión y disputa entre el paradigma de la colonial modernidad, y otro paradigma (crítico), sostenido en una perspectiva colectivista emancipatoria, encontrándose este eje de manera sugerida a lo largo de la producción escrita.
- by Revista Canto General and +1
- •
- Artes, Pedagogías Críticas
El siguiente ensayo reflexiona sobre los procesos interpretativos y relacionales pragmáticos de la acción pedagógica presentes en los postulados humanistas de Paulo Freire en su obra Pedagogía de la Autonomía. La acción pedagógica... more
El siguiente ensayo reflexiona sobre los procesos interpretativos y relacionales pragmáticos de la acción pedagógica presentes en los postulados humanistas de Paulo Freire en su obra Pedagogía de la Autonomía. La acción pedagógica es entendida como una acción intersubjetiva, que reviste un alcance ético político y para lograr propósitos de transformación social, se requiere de un compromiso entre los sujetos sustentados en un re-conocimiento del otro y un estar en el mundo.
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso... more
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor. La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista
Este artículo presenta la experiencia denominada Expedición Educativa desarrollada en el municipio de Neiva entre el 2016 y el 2019. Se parte de los postulados de las pedagogías críticas, el pensamiento crítico latinoamericano y los... more
Este artículo presenta la experiencia denominada Expedición Educativa desarrollada en el municipio de Neiva entre el 2016 y el 2019. Se parte de los postulados de las pedagogías críticas, el pensamiento crítico latinoamericano y los proyectos pedagógicos de aula, con el fin de trabajar en currículos que sean construidos por los actores de la educación en interacción territorial y, así, aportar al fortalecimiento del tejido social de niños, niñas, jóvenes, profesores, familias, organizaciones sociales y populares. Del mismo modo, propender por la movilización social, el cuidado y protección de todas las formas de vida y el pensamiento crítico alrededor de una apuesta educativa, en la que está en juego un proyecto de sociedad. Finalmente, contribuir a los lineamientos de la política pública de educación de Neiva (Acuerdo 022 de 2018), a partir de los proyectos educativos comunitarios como estrategia de articulación de la escuela con el territorio.
El presente artículo describe y analiza la evolución que experimentó el Departamento de Arica entre 1953-1970, a partir de las políticas de desarrollo que se implementaron en el marco del Puerto Libre y la Junta de Adelanto de Arica... more
El presente artículo describe y analiza la evolución que experimentó el Departamento de Arica entre 1953-1970, a partir de las políticas de desarrollo que se implementaron en el marco del Puerto Libre y la Junta de Adelanto de Arica (JAA). El artículo toma como punto de partida, algunas referencias existentes en torno al concepto de desarrollo, proponiendo cierta similitud entre el enfoque de las políticas desarrolladas en el ámbito regional y las concepciones paradigmáticas existentes en la esfera internacional. Para luego, contextualizar históricamente dichas aproximacio-nes sobre el desarrollo, en virtud de la producción historiográfica existente sobre el Puerto Libre y la JAA. Se plantea en última instancia, que la concepción de desarrollo que operó en el Departamento de Arica, evolucionó desde un enfoque puramente economicista hacia una visión tendiente al bienestar social y la industrialización.
Las propuestas de Formación Política de militantes de base en el marco de movimientos populares urbanos constituyen un espacio-momento formativo central pa-ra interpretar las vinculaciones existentes entre prácticas pedagógicas y... more
Las propuestas de Formación Política de militantes de base en el marco de movimientos populares urbanos constituyen un espacio-momento formativo central pa-ra interpretar las vinculaciones existentes entre prácticas pedagógicas y prácticas políticas distintas a la institucio-nalidad estatal y escolar. El supuesto de partida sostie-ne que la construcción de un dispositivo pedagógico de Formación Política posee un correlato con cierta manera de actuar y de pensar la política en el contexto más am-plio de los movimientos populares; y, a su vez, la acción política de los movimientos condiciona las modalidades y características admitidas en el dispositivo pedagógico. En consecuencia, el objetivo de este artículo consiste en inscribir el espacio de Formación Política observado en la intersección de la política y lo político para explorar un conjunto de tensiones en torno al desarrollo de prácticas políticas territoriales y a los procesos de subjetivación política asociados a estas. Palabras clave: Movimientos populares, formación política, la política, lo político. ABSTRACT The political education proposals of grassroot activists in popular urban movements represent a main formative process to interpret the linkages between pedagogical and political practices which differ from the State and the school system. The central premise points out that the construction of a pedagogical device of political education is in relation with certain way of performing and thinking politics in the global context of popular movements ; and, in turn, political actions within movements have influenceon the patterns and features allowed in that pedagogical device. In consequence, the aim of this article is to inscribe the political education proposal observed in the intersection of politics and the political in order to explore a set of tensions among the development of territorial political practices and the processes of political subjectification related to them.
Resumen. Basándose en los principios de la pedagogía crítica, el presente artículo presenta un estudio de una investigación acción en un aula de español como lengua extranjera (ELE) de la Universidad de Belgrado que tiene como objetivo... more
Resumen. Basándose en los principios de la pedagogía crítica, el presente artículo presenta un estudio de una investigación acción en un aula de español como lengua extranjera (ELE) de la Universidad de Belgrado que tiene como objetivo desafiar la tendencia instrumental dominante en la educación de idiomas extranjeros en tiempos de neoliberalismo. Para ello, hemos elaborado una propuesta didáctica contrahegemónica y disidente que busca convertir el aula de ELE en un espacio de diálogo y reflexión sobre nuestra realidad social y así ayudar a los estudiantes a convertirse en ciudadanos críticos. Los resultados de la implementación de la propuesta didáctica en el aula demuestran que sus beneficios van más allá de los aspectos lingüísticos hacia el desarrollo de una conciencia crítica entre el alumnado. Palabras clave Español como lengua extranjera (ELE); pedagogía crítica; conciencia crítica; propuesta didáctica; investigación acción.
RESUMO: Somos testemunhas de uma feroz disputa territorial contemporânea entre diversas expressões do capital e de movimentos como a La Via Campesina (LVC) e a Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC). Nessa... more
RESUMO: Somos testemunhas de uma feroz disputa territorial contemporânea entre diversas expressões do capital e de movimentos como a La Via Campesina (LVC) e a Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC). Nessa disputa, a agroecologia emerge como matriz produtiva e projeto político de enfrentamento do capital no campo, construída em uma perspectiva politizada e a partir de um sujeito histórico. Neste artigo, analisamos a concepção de educação agroecológica da LVC/CLOC em sua dimensão política e práxis pedagógica, que poderia denominar-se Pedagogia Camponesa Agroecológica. Abordamos os temas dos territórios em disputa e a agroecologia, e o papel teórico e político das epistemes que emergem dessas experiências na elaboração de projetos educativos e na práxis política.
s, and advances political and socio-ecological relations and ethics.
Nuevas formas de entender la educación artística no formal permiten desarrollar herramientas pedagógicas, entendiendo que alguno de los elementos más arraigados de nuestra cultura académica, como por ejemplo una pizarra, pueden tener una... more
Nuevas formas de entender la educación artística no formal permiten desarrollar herramientas pedagógicas, entendiendo que alguno de los elementos más arraigados de nuestra cultura académica, como por ejemplo una pizarra, pueden tener una segunda oportunidad y trascender de lo normativo y encorsetado para, después de un proceso de descontextualización y re-presentación, convertirse en generadores de experiencias pedagógicas disruptivas, integradoras y experimentales. En CulturaLAB, el laboratorio de educación artística y mediación cultural de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH), se llevan a cabo dinámicas de aprendizaje y cuestionamiento con metodologías que fomentan la reflexión y pensamiento crítico y autónomo a través del arte, mediante la
reinterpretación de aquellos materiales que, en la mayoría de las ocasiones, conforman sin cuestionamiento, nuestro capital simbólico y referencial. Esta contribución se centra en el análisis de lo que hemos denominado “Pizarrón”, empleado en cada dinámica y cómo a través de su uso y concepción se replantean los valores y discursos que en una educación formal y tradicional no tendrían cabida. Si salir al encerado significa castigo u obligación en un aula tradicional, el Pizarrón de CulturaLAB es una experiencia educativa y artística de conquista, reivindicación, juego y bienvenida.
Descriptores: Educación Artística; Educación Alternativa; Arte; Ciencias de la Educación; Universidad.
Este artículo trata de mostrar que la presión estética especialmente ejercida sobre las mujeres, y a través de los medios de comunicación, puede definirse como violencia de género, y las consecuencias que el paradigma de delgadez vigente... more
Este artículo trata de mostrar que la presión estética especialmente ejercida sobre las mujeres, y a través de los medios de comunicación, puede definirse como violencia de género, y las consecuencias que el paradigma de delgadez vigente en nuestra sociedad actual y la estigmatización de la obesidad que éste conlleva tienen en su salud bio-psico-social.