Gestion Educativa Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Se reporta brevemente la fundamentación, metodología, validación, legitimación, piloteo e implementación de un conjunto de referentes evaluar la investigación asociada al posgrado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de... more

Se reporta brevemente la fundamentación, metodología, validación, legitimación, piloteo e implementación de un conjunto de referentes evaluar la investigación asociada al posgrado en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), a través de una perspectiva orientada a apreciar el valor público de la investigación. Se sintetizan los antecedentes del desarrollo del planteamiento, su propuesta de ajuste a los criterios para valorar la investigación, su algoritmo de trabajo, resultados y conclusiones extraíbles hasta el momento de la presentación de este trabajo, en el marco del proceso de evaluación y planeación quinquenal de la Universidad jesuita de Guadalajara.

El presente documento pretende ayudar a clarificar la pregunta relativa a lo que hoy se entiende por gestión ya que es común referirse a ésta como un sinónimo de administración o dar por hecho que cuando nos referimos a ella todos estamos... more

El presente documento pretende ayudar a clarificar la pregunta relativa a lo
que hoy se entiende por gestión ya que es común referirse a ésta como un
sinónimo de administración o dar por hecho que cuando nos referimos a ella
todos estamos hablando de lo mismo.

En el ensayo adjunto se hace alusión a la evolución que ha tenido la gestión escolar dentro de los centros educativos de México.

Tradicionalmente, se asume que los bajos resultados de logro educativo se relacionan con las condiciones socioeconómicas adversas de los alumnos y su contexto. Sin embargo, existen casos de planteles educativos cuyos resultados son... more

Tradicionalmente, se asume que los bajos resultados de logro educativo se relacionan con las condiciones socioeconómicas adversas de los alumnos y su contexto. Sin embargo, existen casos de planteles educativos cuyos resultados son sobresalientes a pesar de situarse en contextos con condiciones poco favorables.
El Telebachillerato Comunitario (TBC) de Palmillas Tamaulipas es uno de estos casos dado que los resultados del plantel en la prueba PLANEA 2017 fueron superiores al resto de sus similares aunque éste se sitúa en uno de los 43 municipios de la entidad con mayores grados de marginación y pobreza.
Un factor clave de lo anterior es el de la Gestión Escolar, entendida como el conjunto de acciones orientadas a la mejora de resultados educativos a través del manejo adecuado de los recursos y la optimización de los procesos.
Esta obra reporta un estudio de caso de las particularidades de la Gestión Escolar en el TBC de Palmillas. Los hallazgos permiten visualizar acciones concretas par a el fortalecimiento del TBC como una de las opciones de Educación Media Superior.

Una revisión de porque a los alumnos les agrada el estar en su colegio.

El rol del Estado es garantizar el cumplimiento del derecho a la educación y la distribución equitativa de los recursos del presupuesto educativo. Con respecto a esta última finalidad, el objetivo de nuestro trabajo se focalizará en el... more

El rol del Estado es garantizar el cumplimiento del derecho a la educación y la distribución equitativa de los recursos del presupuesto educativo. Con respecto a esta última finalidad, el objetivo de nuestro trabajo se focalizará en el análisis del gasto público educativo de la Provincia de Catamarca, destinado al financiamiento del sistema de enseñanza de gestión privada. Se describirá el porcentaje que representa las erogaciones en educación en el presupuesto provincial dando cuenta de cuanto se destina a la educación pública, como así también la evolución de la matrícula y el gasto por alumno. El método utilizado en nuestro trabajo, se elaboró a partir de un análisis comparativo de datos y estadísticas disponibles como fuentes de datos secundarios complementados por la información primaria obtenida de informantes claves del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Catamarca. En el resultado de la investigación, observamos como los aportes (subsidios) gestionados por el gobierno provincial a las escuelas de gestión privada, se realizan en forma permanente, sin establecer instancias de evaluación de la calidad educativa y de la pertinencia de la subvención estatal, sin considerar necesidades de la población escolar, condiciones administrativas correspondientes a las rendiciones de cuentas, lo que impide una revisión, planificación, y distribución de las transferencias al sistema educativo, lo cual permitiría realizar continuos ajustes en función de la eficiencia, eficacia y equidad en la utilización de los recursos públicos. Por último, sugerimos la implementación de algunas propuestas al mediano plazo, a los fines de contribuir en la mejora de las políticas públicas proyectadas, articuladas en la subvención de la educación privada en nuestra provincia.

El presente texto es el tercer volumen de la serie de publicaciones que realiza la FUNPROEIB Andes en el marco del Diplomado en Gestión Educativa Intra e Intercultural, también en su tercera versión . El propósito del Diplomado fue... more

El presente texto es el tercer volumen de la serie de publicaciones que realiza la FUNPROEIB Andes en el marco del Diplomado en Gestión Educativa Intra e Intercultural, también en su tercera versión . El propósito del Diplomado fue profundizar sobre los fundamentos teóricos y prácticos relativos al modelo educativo sociocomunitario productivo, en los ámbitos de la gestión institucional, la gestión curricular y la participación social en la educación.
En ese marco, este texto tiene el objetivo de contribuir a la producción de conocimiento en el -podría decirse- desolado ámbito de la gestión educativa intra e intercultural. El desafío de los autores de este libro se enmarca en el proyecto de largo aliento que es la descolonización epistémica, en el sentido de ya no ser reproductores de conocimientos producidos en espacios histórica, económica y culturalmente distintos a nuestros contextos y ser capaces de construir teóricamente nuestras realidades prácticas, en este caso, en el ámbito de la educación.
En el presente texto, se compilan contribuciones de la coordinadora del Diplomado, una docente y una selección de trabajos de los diplomantes. Al inicio de su formación, los participantes del Diplomado realizaron un diagnóstico en sus lugares de trabajo y reflexionaron sobre dimensiones de la gestión educativa a propósito del desarrollo de los módulos, para, finalmente, elaborar una propuesta innovadora de gestión educativa intra a intercultural con el acompañamiento de los docentes del programa. Los trabajos seleccionados para esta publicación pretenden poner en evidencia crítica y analítica situaciones de gestión educativa que comparten condiciones y características con muchos otros contextos del país. No se trató de “conocer por conocer”, los lectores no encontrarán en este documento conocimientos resultado de investigaciones puras realizadas por un investigador masculino, occidentalizado, externo a la realidad estudiada y “objetivo”, sino diversos conocimientos situados en contextos donde también es necesario actuar y donde la mayoría de los autores se sitúa en un lugar de enunciación como actores que intervienen con su labor profesional en las realidades sobre las que escriben. Se trata de mujeres y hombres trabajadores en diversos ámbitos y niveles de la educación que respondieron al desafío de ser pensadores prácticos de la gestión educativa intra e intercultural...

Uno de los principales desafíos que actualmente enfrentan las Bibliotecas Públicas es establecer una relación dinámica, permanente y fluida con sus respectivas comunidades. Cada Biblioteca, desde su especificidad, debe constituirse en un... more

Uno de los principales desafíos que actualmente enfrentan las Bibliotecas Públicas es establecer una relación dinámica, permanente y fluida con sus respectivas comunidades. Cada Biblioteca, desde su especificidad, debe constituirse en un espacio de desarrollo cultural, en donde niñas, niños, mujeres y hombres, encuentren una oportunidad para expresar y desarrollar sus diversos intereses de información, educación y placer por la lectura. Es por ello que se requieren métodos de trabajo que incorporen a agentes comunitarios en la gestión de nuestros servicios, y que transformen a la jefa o jefe de la Biblioteca en un gestor cultural, reconocido por su comunidad. El presente MANUAL busca entonces compilar los elementos teóricos y técnicos fundamentales para que dicha tarea se lleve a cabo.

Xicoténcatl Martínez Ruiz, Daffny Rosado Moreno

El presente artículo es una reflexión a partir del contexto educativo que se vive en el Perú y cómo los problemas que afectan la educación en las instituciones educativas pueden tener un punto de origen en la gestión educativa, por parte... more

El presente artículo es una reflexión a partir del contexto educativo que se vive en el Perú y cómo los problemas que afectan la educación en las instituciones educativas pueden tener un punto de origen en la gestión educativa, por parte de quienes dirigen a los miembros de los colegios.

El Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación y, la Dirección Nacional de Asesoría a la Gestión Educativa, con el apoyo de la VVOB (Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y... more

El Ministerio de Educación, la Subsecretaría de Apoyo, Seguimiento y Regulación de la Educación y, la Dirección Nacional de Asesoría a la Gestión Educativa, con el apoyo de la
VVOB (Asociación Flamenca de Cooperación al Desarrollo y Asistencia Técnica), diseñó el Modelo Nacional de Apoyo y Seguimiento a la Gestión Educativa, que se concreta
operativamente a través de manuales de procesos y procedimientos para los Asesores y Auditores Educativos.
A fin de determinar pautas de organización de trabajo, la Dirección Nacional de Asesoría a la Gestión Educativa presenta el Manual de Asesoría de Calidad que nace de la necesidad de orientar al Asesor Educativo en el cumplimiento de sus funciones; para alcanzar el objetivo de calidad educativa propuesto en la Plan Decenal, Política 6: “Mejoramiento de
calidad y equidad de la educación e implementación del Sistema Nacional de Evaluación”; por ello, el mismo describe acciones organizadas en procesos de planificación,
asesoramiento y evaluación que orientan el desempeño del Asesor Educativo para la consecución de dicho objetivo, brindando a la Asesoría Educativa un valor de trabajo
corporativo y colaborativo.

¿Qué implica cuidar las trayectorias escolares? Por un lado, comprender que las escuelas deben ser un espacio disponible a partir de la identificación y abordaje de las barreras que limitan el ingreso, permanencia, egreso y articulación... more

¿Qué implica cuidar las trayectorias escolares? Por un lado, comprender que las
escuelas deben ser un espacio disponible a partir de la identificación y abordaje
de las barreras que limitan el ingreso, permanencia, egreso y articulación con
otras áreas de nuestros niños/as y jóvenes. Por el otro, la atención de las
trayectorias singulares que significa que algunos/as de ellos/as podrán requerir de
planificación, apoyos y acompañamientos específicos.
Desde la supervisión,
articular las políticas públicas con las prácticas territoriales constituye un desafío
central y en la misma línea trabajar con los equipos directivos que son quienes gestionan y gobiernan las instituciones educativas para generar autonomía y
responsabilidad en este ámbito.

La investigación nace de la necesidad identificada en los estudiantes de la Carrera de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad UNIANDES, extensión Riobamba, quienes a través de un diagnóstico previo determinan que, las prácticas... more

La investigación nace de la necesidad identificada en los estudiantes de la Carrera de Empresas Turísticas y Hoteleras de la Universidad UNIANDES, extensión Riobamba, quienes a través de un diagnóstico previo determinan que, las prácticas pre – profesionales que se están realizando actualmente no están planificadas previamente por la universidad, presenta escasos convenios interinstitucionales y no cuenta con una supervisión docente. De la misma forma consideran que las prácticas pre – profesionales y pasantías aportan al desarrollo de sus competencias genéricas y específicas en su formación profesional, es por esta razón que el tema de investigación es necesario desarrollarlo.
La importancia de realizar el diseño metodológico de las prácticas pre – profesionales para la Carrera de Empresas Turísticas y Hoteleras, se da en función del artículo 94 del capítulo III del Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación Superior (CES), el cual menciona que el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), tomará en cuenta la planificación y ejecución de las prácticas pre – profesionales para la evaluación de las carreras, considerando el cumplimiento de la presente normativa.

La presente aportación se focaliza en cómo el trabajo en red puede ayudar a mejorar la organización y gestión de los centros educativos. Presenta referentes normativos pero también identifica redes centradas en la gestión y pone ejemplos... more

La presente aportación se focaliza en cómo el trabajo en red puede ayudar a mejorar la organización y gestión de los centros educativos. Presenta referentes normativos pero también identifica redes centradas en la gestión y pone ejemplos de alguna de ellas. Recoge las aportaciones de 36 especialistas, que han elaborado los informes de 11 países iberoamericanos.
Gairín Sallán, Joaquín, (coord.), Barrera-Corominas, Aleix, (coord.); Aguilar Chávez, Nohemy; Arce González, Consuelo; Baptista Gonzáles, Mario Raúl; Barrales Villegas, Adoración; Bizelli, Jose Luis; Bolaños Prado, Elena; Chevalier, Carolina; Contreras Chacón, Azael E. ; Corea Tórrez, Norma Cándida; Donoso Díaz, Sebastián; Estrada González, Yuro Jasser; Jerónimo, Miguel; Garzón Castrillón, Ana J.; González Rodríguez, Mario; González Rubio, Janeth; Lopes Reis, Márcia; López Soligo, Marina Ancona; Medina, Gladys del Carmen; Medrano Rodríguez, Hernán; Molina Granados, Sergio A.; Mendoza Molina, Xochiquetzalli; Molina Yuncosa, Nuby Lisbeth; Nossar, Karina; Palmeros y Ávila, Guadalupe; Pérez Vences, Mayté; Pinheiro, Fernanda; Reyes Araya, Daniel; Rivera Alvarado, Miguel; Sánchez Díaz, Sebastián; Sandoval Manríquez, Mario; Sarasola, Marcos; Silva Galán, Josep María; Scaffo, Sonia; Tejera, Andrea; y Vázquez, María Inés.

En este volumen… Las instituciones que propician esta publicación pensamos que ha llegado el momento de contribuir con reflexiones teóricas sobre las diferentes dimensiones de la gestión educativa, que articulen los aportes prácticos de... more

En este volumen…
Las instituciones que propician esta publicación pensamos que ha llegado el momento de contribuir con reflexiones teóricas sobre las diferentes dimensiones de la gestión educativa, que articulen los aportes prácticos de la gestión local y sirvan de referente para futuras prácticas y reflexiones en este espacio en constante construcción. Es por eso que se ha propuesto la publicación de este segundo volumen que contiene aportes desde la teoría y desde la práctica, de profesionales que trabajan en proyectos educativos en diferentes ámbitos, niveles y contextos del país.
Romel Cano, Milca Mamani, Simón Choque, María del Carmen Bolívar, Marcia Mandepora, Jaime Zambrana, Marina Arratia, Rafael Puente y Pablo Regalsky
Disponible también en: http://fundacion.proeibandes.org/images/pdf/En%20la%20practica%20y%20la%20teoria.pdf

El documento reporta un proyecto solicitado por la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), de la Subsecretaría de Educación Básica, y realizado por el Centro de Estudios Educativos (CEE), en colaboración con Servicios Integrales... more

El documento reporta un proyecto solicitado por la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), de la Subsecretaría de Educación Básica, y realizado por el Centro de Estudios
Educativos (CEE), en colaboración con Servicios Integrales de Evaluación y Medición Educativa (SIEME) y Heurística Educativa (HE). Su finalidad es que los Asesores Técnico-Pedagógicos
(ATP) promuevan un modelo de mejora continua con base en estándares curriculares, de desempeño docente y de gestión escolar en las escuelas que acompañan, y analizar la
información aportada por ellos respecto al proceso de implementación referido. Con el modelo se pretende: que las escuelas de educación indígena cuenten con referentes acordados para orientar y valorar su progreso, y que los ATP dispongan de una propuesta para configurar su papel como
promotores de la mejora continua en las escuelas.
El proyecto se apoya en la metodología desarrollada en la propuesta de Estándares para la Educación Básica en México. A partir de ella se han desarrollado las siguientes actividades y
productos: diálogos con el equipo central de la Dirección para la Formación y Desarrollo Profesional de Docentes de Educación Indígena; construcción del perfil del ATP como promotor de la mejora continua con estándares de desempeño docente; capacitación de 75 ATP provenientes de 9 estados de la República con población indígena; trabajo de 60 ATP en 211 escuelas con la propuesta de estándares; recolección, procesamiento y análisis de la información;
y comunicación de resultados.

Este artículo de reflexión tiene como objetivo analizar la gestión educativa como un componente importante en la educación, y más exactamente, el papel fundamental que tiene en los procesos de formación docente en la universidad; la... more

Este artículo de reflexión tiene como objetivo analizar la gestión educativa como un componente importante en la educación,
y más exactamente, el papel fundamental que tiene en los procesos de formación docente en la universidad; la gestión
optimiza todos los procesos de la universidad. De este modo, lo primero, es definir qué es gestión, luego, qué es gestión
educativa y finalizar con el análisis de ésta en la universidad. Esta distribución permite empezar del concepto general y así
lograr comprender lo particular, de lo cual se puede concluir que es necesaria una relación significante entre la gestión y la
formación docente.

La gestión educativa es un proceso que se establece de manera deliberada para construir nuevas formas de relación, colaboración y organización entre los diversos actores que intervienen para implementar, operar y evaluar las propuestas... more

La gestión educativa es un proceso que se establece de manera deliberada para construir nuevas formas de relación, colaboración y organización entre los diversos actores que intervienen para implementar, operar y evaluar las propuestas educativas que surgen de la sociedad; entendiendo
que el origen de estas propuestas se basa en políticas y premisas que orientan los dispositivos sociales, con fines de adaptación y transformación del entorno, para resolver problemáticas asociadas con el bienestar de la población.

Modelo de Gestión Escolar en contextos de diversidad social, lingüística y cultural

El Centro de Investigaciones en Educación (CINED) de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Departamento de Investigación, Desarrollo e Implementación (DIDI) de la Dirección de... more

El Centro de Investigaciones en Educación
(CINED) de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y el Departamento de Investigación, Desarrollo e Implementación (DIDI) de la Dirección de Recursos Tecnológicos en Educación (DRTE) del Ministerio de Educación Pública (MEP), ponen a disposición de la comunidad educativa esta obra que recopila experiencias de gestión educativa en el contexto de la emergencia sanitaria por COVID-19 y algunas reflexiones vinculadas con la gestión pedagógica.
Esperamos que esta producción académica sea un insumo para la toma de decisiones en los diferentes niveles del Sistema Educativo en torno a la gestión pedagógica del centro escolar. Asimismo, deseamos que, sobre la base de lo expuesto, se genere una amplia discusión para propulsar la
investigación socioeducativa a nivel nacional e internacional.

Los trabajos que aquí se vierten son el resultado de investigaciones y ensayos realizados por agentes vinculados a la Educación Superior que se han formado o participan directamente en la Universidad Marista de Guadalajara. Dichos... more

Los trabajos que aquí se vierten son el resultado de investigaciones y ensayos realizados por agentes vinculados a la Educación Superior que se han formado o participan directamente en la Universidad Marista de Guadalajara. Dichos trabajos se han realizado por diferentes Universidades, Institutos, centros o fundaciones; coincidimos con todos ellos en que, la Investigación debe generar experiencias de aprendizaje y contribuir a una sociedad más solidaria.
El presente libro: Experiencias de Investigación Multidisciplinar núm. 1. Aprendizaje integrado: investigación, conocimientos y práctica, se circunscribe en el enfoque de investigación aplicada, que es el que se tiene visualizado en nuestro Plan de investigación. Estamos convencidos de que esta índole de investigación responde a las problemáticas y demandas de la sociedad actual. Bajo este enfoque, tenemos el compromiso ético de asumir que la ciencia esté al servicio del hombre y pensar en las estrategias para hacer posible que la humanidad goce del beneficio de la misma.
En esta ocasión, las investigaciones que conforman la temática de aprendizaje integrado, pretenden recuperar experiencias de indagación y reflexiones en formato de ensayo con el objetivo de mostrar las posibilidades de trasformación de las problemáticas abordadas en los diferentes contextos. Estoy en la certeza de que tanto la coordinadora de la obra como en cada uno de los autores, con la presente obra, están contribuyendo no sólo a una nueva forma de concebir y practicar la educación, sino también en concebir y hacer investigación. Esto tiene implicaciones de carácter pedagógico que se manifiestan en el alcance de la formación para este tipo de investigadores, ya que la ciencia está al servicio de la mejora de los procesos civilizatorios.
Sin lugar a dudas, en las Instituciones de Educación Superior buscamos estrategias para que el conocimiento generado a través de la investigación tenga un impacto trascendente. De esta manera, la presente obra es una estrategia en sí misma, pero otra es, la experiencia recuperada en cada una de las contribuciones, que se muestran cómo se atendió a determinadas problemáticas.
Finalmente, este libro representa el punto de partida de otros más que habrán de realizarse con el objetivo de democratizar el conocimiento generado en esta Universidad y si así lo amerita, con otras Instituciones de Educación Superior en las que se coincida en un trabajo conjunto.

La presente investigación sistematiza los referentes teóricos y metodológicos de la educación inclusiva y su incidencia en la formación integral de niñas y niños estudiantes de la educación inicial. Responde a un llamado del... more

La presente investigación sistematiza los referentes teóricos y metodológicos de la educación inclusiva y su incidencia en la formación integral de niñas y niños estudiantes de la educación inicial. Responde a un llamado del Ministerio de Educación de Perú dirigido a realizar propuestas para transformar la práctica del docente desde el programa de maestría cursado en la Universidad San Ignacio de Loyola. La metodología utilizada es cualitativa educacional de tipo aplicada, se vale de los procesos cualitativos y cuantitativos que ayudan a obtener la información, analizarla, interpretarla e identificar las categorías emergentes para proponer la transformación. Se emplean diferentes métodos, técnicas e instrumentos que como parte del diagnóstico de campo permitieron constatar el estado actual del fenómeno investigado en la práctica pedagógica. El estudio aborda los referentes teóricos acerca del enfoque de sistema, el socioformativo, el sociocultural y la didáctica general que le dan rigor científico a la propuesta. Como resultado se propone un modelo educativo que integra, desde la gestión y el liderazgo compartido, un sistema de estímulos conducidos por especialistas en permanente aprendizaje, que se concreta en acciones inclusivas orientadas al trabajo cooperativo y desarrollo temprano de las técnicas de intervención a favor del alumnado. Finalmente, se propicia el fortalecimiento de las habilidades diferentes al reorganizarse las aulas con mayor espacio que facilita la realización de las actividades pedagógicas más creativas y estimulantes.

Todos los que nos dedicamos a la educación en cualquiera de sus ámbitos sabemos que la función directiva es una pieza clave en el funcionamiento de las organizaciones educativas. Pero, ¿Qué formación reciben nuestros directores? ¿Qué... more

Todos los que nos dedicamos a la educación en cualquiera de sus ámbitos sabemos que la función directiva es una pieza clave en el funcionamiento de las organizaciones educativas. Pero, ¿Qué formación reciben nuestros directores? ¿Qué formación reciben sus colegas en Europa? ¿Qué capacidades y conocimientos son imprescindibles en un director escolar? ¿Son nuestros directores de calidad? Esta comunicación intentará responder a estas cuestiones y aclarar las dudas y polémicas que siempre rodean este aspecto.
En primer lugar haremos un recorrido por la formación que actualmente reciben los directores escolares en España y veremos como es el panorama Europeo en este aspecto. Justificaremos por qué la instrucción de un directivo no debe centrarse solo en la formación sobre el funcionamiento y gestión de centros (administrativa y de recursos), sino que debe incluir también la gestión de las relaciones en el centro, el trabajo en equipo, las habilidades sociales, la resolución de conflictos, la comunicación y el tratamiento de la convivencia en el centro. Y no podemos olvidar como se lleva a cabo el periodo de prácticas de los directores electos, que consideramos parte fundamental de la instrucción y la mejor manera de acercarse a la realidad del trabajo que se va a desempeñar, ni la formación continua, que aunque no obligatoria, si se debe considerar igual o más importante que la inicial.
La complejidad de las demandas sociales, la democratización de la toma de decisiones en los centros y el aumento de la autonomía de las instituciones de formación, hace que para nuestros directores sea imprescindible recibir la formación adecuada que consiga que:
-Un director sea un buen líder. Basando su liderazgo en la implicación de los participantes para mejorar la organización desde el compromiso de todos, viajando del liderazgo transformacional al liderazgo distribuido.
- Un director conozca la cultura de su institución. Como señala Gan Bustos (2007) los directores deben conocer el contenido de la cultura organizacional de su centro para poder influir sobre la misma en pro del cambio y la mejora a la que debe dar respuesta.
- Un director escolar sepa crear comunidades de aprendizaje, y para ello debe conocer los facilitadores e inhibidores de las mismas.
- Un director tiene que estar instruido en la evaluación y la calidad. Debe perseguir una educación de calidad en su escuela y, por eso, necesita introducir en su centro una cultura de evaluación y mejora que le permita orientar su tarea hacia la calidad en la educación que oferta.
-Un director debe adquirir habilidades sociales. Con el fin de mantener un buen clima en la institución que satisfaga a toda la comunidad educativa.
Terminaremos esta comunicación reflexionando sobre si nuestros directores son o no de calidad, aunque es difícil ser optimistas tras conocer los datos de las distintas evaluaciones de nuestro sistema educativo, donde no podemos obviar que los directores de las instituciones de formación tendrán alguna responsabilidad, al margen de las limitaciones que pueda suponer el sistema educativo actual.

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: Iván Leonardo Medina Alvarado (2019): "El liderazgo y la gestión educativa a partir de la comunicación al interior de las organizaciones educativas", Revista Caribeña de... more

Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato: Iván Leonardo Medina Alvarado (2019): "El liderazgo y la gestión educativa a partir de la comunicación al interior de las organizaciones educativas", Revista Caribeña de Ciencias Sociales (diciembre 2019). En línea https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/12/liderazgo-gestion-educativa.html Resumen En la actualidad los sistemas educativos se presentan en las sociedades como importantes actores que posibilitan el cumplimiento de múltiples metas y objetivos que los gobiernos se proyectan alcanzar, es por esto que la comunicación al interior de las organizaciones educativas se presenta como un importante pilar para dinamizar las acciones de la gestión educativa y el quehacer de quien está asumiendo la responsabilidad de dirigir y liderar el destino en una institución de educación. Este documento se presenta como una revisión bibliográfica con la cual se pretende identificar el rol que tienen los líderes al interior de las organizaciones educativas desde dos puntos de vista: a) el estudio de las estructuras que consolidan una organización educativa, y b) los aspectos que determinan la interacción de los individuos que conforman una organización educativa; así las cosas se abordan los conceptos de micropolítica y macropolítica, entendidos ambos como elementos esenciales de las políticas educativas en un sistema educativo y su incidencia en una institución de educación, no sin antes revisar la relevancia e importancia que denotan los sistemas educativos para con las necesidades de una sociedad y las respuestas que se presentan desde la educación como elemento transformador del entorno (Brown, 1999). Este proceso es revisión bibliográfica, permite identificar como el liderazgo al interior de las instituciones educativas debe considerar dos escenarios de suma relevancia en el quehacer de quien ejerce el liderazgo en las organizaciones educativas, y por lo tanto su aporte en los centros 1 Doctorando PhD en Educación (UBC-México) Magister en Dirección y Administración de Empresas MBA (UNIR-España) Especialista en Gerencia del Talento Humano y Riesgos Ocupacionales (UNITEC-Colombia) Administrador de Empresas (CUN-Colombia) Docente de pregrado Universidad Santo Tomás (USTA-Colombia) Docente de pregrado programa Administración de Empresas Fundación Universitaria del Área Andina (FUAA-Colombia) Docente de posgrado MBA-Middlesex University London / KMU Education Business School (Curacao) Experto temático para la Maestría en Administración-Universidad ECCI (Colombia)

La investigación que se presenta a continuación, refiere a las prácticas de gestión educativa que se llevan adelante en dos centros educativos de Educación Media y Educación Media Superior públicos en Montevideo, Uruguay. Previo al... more

La investigación que se presenta a continuación, refiere a las prácticas de gestión educativa que se llevan adelante en dos centros educativos de Educación Media y Educación Media Superior públicos en Montevideo, Uruguay. Previo al diseño metodológico se construyó una serie de categorías y dimensiones de la Gestión Educativa que permiten abordar de forma integral la dinámica institucional de los centros educativos. La selección de los casos de estudio responde a dos criterios; en ellos se desarrollan prácticas singulares de gestión; y tienen niveles de egreso en Educación Media Básica superiores al promedio nacional. Un aporte de este estudio es la construcción de un diseño metodológico que habilita comprender y conocer las prácticas de gestión educativa en el contexto uruguayo. Se destaca que para este estudio se construyeron los instrumentos de investigación: guías de entrevistas, de observación y de análisis documental procurando la coherencia teórica y metodológica. Luego del análisis de los datos recogidos se identificaron cuatro nuevas categorías a partir de las cuales continuar con la discusión sobre las prácticas de Gestión Educativa. Estas categorías son, la regionalización e integración de familia en la gestión de los aprendizajes, la conformación y desarrollo profesional de equipos educativos, la gestión del conocimiento desde las prácticas educativas y la planificación pedagógica de infraestructuras y tecnologías para la enseñanza. Estas nuevas categorías para la discusión dan cuenta que si bien cada caso es particular, en ellos se manifiestan dimensiones comunes a partir de las cuales poder indagar sobre las particularidades de sus prácticas educativas. Los resultados de aprobación en la Educación Media Básica y el desarrollo de prácticas singulares de gestión educativa se ven favorecidos por la heterogeneidad sociocultural de los estudiantes, la constitución de equipos educativos estables y con alto sentido de autoeficacia, climas de convivencia positivos, la adaptabilidad pedagógica de los contenidos y el acompañamiento sistemático de los equipos de dirección.

El presente artículo analiza la experiencia de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) luego de 8 años de su aprobación e implementación en Chile. El análisis se concentra en tres dimensiones: i) los principales principios,... more

El presente artículo analiza la experiencia de la Subvención Escolar Preferencial (SEP) luego de 8 años de su aprobación e implementación en Chile. El análisis se concentra en tres dimensiones: i) los principales principios, características y lógicas de la subvención; ii) las características financieras y de gestión económica de la subvención y; iii) los resultados de la SEP en la calidad y equidad del sistema educativo

Los directores escolares son actores clave para el buen funcionamiento escolar e influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje por lo que es relevante conocer más acerca de sus prácticas. Está investigación se enfoca en aquellos... more

Los directores escolares son actores clave para el buen funcionamiento escolar e influyen en el proceso de enseñanza aprendizaje por lo que es relevante conocer más acerca de sus prácticas. Está investigación se enfoca en aquellos directores señalados como éxitos en el contexto del Proyecto Internacional de Directores Escolares Exitosos (ISSPP, por sus siglas en inglés). Se realiza un análisis de casos múltiple, en el cual se examinan ocho casos de directores escolares mexicanos reconocidos como exitosos. Como hallazgos de esta investigación se presentan seis categorías de prácticas comunes entre los directores escolares: inclusión de los padres, participación de colaboradores, formación integral de los alumnos, presencia del director, entre otras. Las prácticas se describen y analizan desde la perspectiva de conocimiento construido colectivamente que al ser compartido por la comunidad escolar modifica las estructuras organizacionales en pro del logro de los objetivos escolares.

Este capítulo recupera algunas tendencias recientes de la gestión educativa, en un contexto de prospectiva, y sugiere su articulación con un enfoque central: la gestión humanística para una educación globalizada. El capí- tulo gira en... more

Este capítulo recupera algunas tendencias recientes de la gestión educativa, en un contexto de prospectiva, y sugiere su articulación con un enfoque central: la gestión humanística para una educación globalizada. El capí-
tulo gira en torno a tres grupos de reflexiones: i) los puentes que permiten transitar de las políticas educativas a la gestión, esto es, el enfoque en las habilidades de las personas como funtores para concretar la planeación; ii) la dimensión regional para la innovación como guía en la toma de decisiones de la gestión
educativa; me refiero a lo regional como posibilidad para innovar en un entorno globalizado, dado que puede ser el puente entre la formación y el empleo en un contexto internacional, mediante el fomento del pensamiento creativo;
iii) los cimientos de una gestión humanística caracterizada por una visión articulada desde un êthos, el cultivo de la ciudadanía y una cultura humanística.

Este artículo analiza la implementación de la ley de Subvención Escolar Preferencial desde 2008 hasta 2016, vista como una estrategia de transferencia directa a las escuelas. Se describe el diseño de la SEP, y su diferencia como... more

Este artículo analiza la implementación de la ley de Subvención Escolar Preferencial desde 2008 hasta 2016, vista como una estrategia de transferencia directa a las escuelas. Se describe el diseño de la SEP, y su diferencia como estrategia de mejoramiento respecto de las anteriormente utilizadas en Chile. Asimismo se describen su modo de funcionamiento, en particular los proyectos de mejoramiento educativos. Se sistematiza y discute la evidencia existente en cuanto a los resultados de la SEP en cuanto a calidad y equidad educativas. Se cierra el artículo analizando los principales desafíos que la SEP presenta de cara al futuro (como la inviabilidad del cierre de escuelas planteado o su articulación con otras políticas de mejoramiento en curso).

La universidad es un sistema abierto que se nutre de su entorno y regresa al mismo para transformarlo. Para dar respuesta a los cambios del contexto que la rodea tiene que transformarse ella misma también tanto a nivel sustantivo como en... more

La universidad es un sistema abierto que se nutre de su entorno y regresa al mismo para transformarlo. Para dar respuesta a los cambios del contexto que la rodea tiene que transformarse ella misma también tanto a nivel sustantivo como en sus procesos de soporte. Como sistema un cambio en alguno de sus componentes implica necesariamente el reajuste del todo. En este ensayo se busca explicar esta relación desde la noción de gestión educativa y dos paradigmas que permiten comprender cómo la universidad se posiciona ante el entorno y se organiza para funcionar en sus distintas dimensiones. Además se busca describir el rol del docente universitario desde no sólo la dimensión pedagógico-didáctica de la gestión educativa sino también de la comunitaria y a partir de esto, señalar los principales rasgos y retos que enfrenta el docente en la actualidad.

RESUMEN El ejercicio por primera vez de la posición de director(a) de un establecimiento escolar es un período crítico para el desempeño del cargo que no ha sido prácticamente estudiado en Chile, a pesar de la amplia renovación de... more

RESUMEN El ejercicio por primera vez de la posición de director(a) de un establecimiento escolar es un período crítico para el desempeño del cargo que no ha sido prácticamente estudiado en Chile, a pesar de la amplia renovación de directivos escolares en curso. El presente artículo indaga, sobre la base de 12 estudios de caso y una encuesta aplicada a 76 directores, en la experiencia y la socialización de los directores novatos del sector municipal, describiendo de paso cuáles son sus principales necesidades formativas. Los resultados más importantes son: la elaboración de un perfil de los directores principiantes; la constatación de su abrupta llegada al establecimiento; la priorización de actividades centradas en el corto plazo, con énfasis en la convivencia y la gestión institucional (relegando a la gestión pedagógica); la experimentación de dificultades externas e internas al establecimiento que se combinan con la carencia de competencias personales para enfrentarlas; la ausencia de apoyos institucionalizados para este período inicial, lo que es parcialmente suplido por actores internos y por la propia red personal de directores cercanos; y la necesidad de distinguir la experiencia vivida por los directores noveles según su carácter de insider u outsider al establecimiento, así como si provienen o no del sector municipal. AbstrAct taking the role of a school principal for the first time is a critical period in their job performance, issue that has been sparsely studied in chile despite of the increasing renovation of school leaders at the time. based on 12 case studies and a survey administered to 76 principals, this article explores the experience and socialization of beginning principals at public schools, capturing their professional development needs as well. the main results include: a profile of beginning principals; the confirmation of an abrupt start at school organization; focus on short term actions emphasizing school climate and institutional management actions (delaying focus on pedagogical management); experiencing external and internal school difficulties combined with a lack of personal competencies to overcome challenges; the absence of institutional support during this initial period, which is compensated by school internal actors' support and individuals' personal networks with other principals; and the need to differentiate between the experiences of beginning principals depending on whether they are insiders or outsiders to the school organization or the municipal sector.

El artículo que presentamos para este dossier comprende un análisis y reflexiones a partir del estudio: “Políticas y prácticas de formación para la conducción y gestión de instituciones educativas estatales en los niveles inicial,... more

El artículo que presentamos para este dossier comprende un análisis y reflexiones a partir del estudio: “Políticas y prácticas de formación para la conducción y gestión de instituciones educativas estatales en los niveles inicial, primario y secundario”. Se trata de una investigación que
estamos realizando desde 2017 en la Región IV de la Provincia de Buenos Aires (Municipios de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela), en el marco de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, sobre las políticas para la formación de directivos y su vinculación con la conducción y gestión escolar en perspectiva histórica, política, institucional y experiencial. Desde nuestro punto de vista, las cuestiones que atañen a la dirección, en el sentido de conducción y gestión escolar, vienen siendo discutidas desde hace mucho tiempo y reconocidas como asuntos de suma importancia tanto en el nivel del funcionamiento de las escuelas, como en términos de la aplicación y concreción de las políticas educativas. En la década del ´90, la preocupación por la gestión y administración educativa en nuestro país se manifestó en un debate hegemonizado por el tono economicista, característico de las políticas neoliberales y de sus programas de reforma educativa. Esas concepciones, ubicadas en un marco de sentido eficientista, administrativista y de mercado, enfatizaron los aspectos asociados
con las ideas de gerenciamiento (management) y fueron muy criticadas tanto en aquel momento como también posteriormente, cuando se asumió una política educativa asentada en la idea de un estado garante del derecho a la educación. En el viraje a esa época (2005-2015), la centralidad del tema se fue ubicando en torno de los directores como conductores y gestores pedagógicos de las instituciones, haciendo hincapié en la responsabilidad ética y política que conlleva la función
directiva. A partir de la asunción de un nuevo gobierno neoliberal (2015 y continúa), se han discontinuado brutalmente las políticas públicas garantes de derechos, características del período anterior y se han recuperado las ideas noventistas del neoliberalismo, introduciendo algunas novedades, tanto en términos discursivos, como por ejemplo el énfasis en el “emprendedurismo” (una mala traducción de “entrepreneurship”), como en relación a las formas de privatización de la
formación docente para la gestión escolar con fondos públicos. Las diferentes concepciones sobre el rol y la función de la dirección escolar refieren sin duda a un marco de sentido de política educativa, contextualizado en un tiempo y espacio; también suponen distintas maneras de considerar la formación y la capacitación de quienes ocupan u ocuparán cargos de dirección. En este artículo vamos a presentar un análisis de los sentidos políticos y pedagógicos puestos en juego a nivel discursivo de las ofertas de formación y capacitación dirigida a los equipos de conducción de escuelas y también, como contrapunto, una aproximación analítica a las construcciones discursivas y experienciales de directoras y directores de escuelas en sus realidades cotidianas.

Las instituciones educativas mexicanas, al igual que otras organizaciones, enfrentan retos y demandas de una sociedad en constante cambio, mientras sus recursos y estructuras prácticamente permanecen invariantes. Nuevos modelos de gestión... more

Las instituciones educativas mexicanas, al igual que otras organizaciones, enfrentan retos y demandas de una sociedad en constante cambio, mientras sus recursos y estructuras prácticamente permanecen invariantes. Nuevos modelos de gestión ofrecen alternativas para agilizar la respuesta y adaptación al cambio, sin embargo, dichos modelos se enfocan a empresas, cuyos objetivos y medios difieren de los de las escuelas. El objetivo de esta investigación es probar un modelo de gestión del conocimiento para capturar y generar conocimiento en instituciones educativas. Se analizaron 24 prácticas que fueron documentadas por 46 directivos de escuelas de educación básica y media superior, todos ellos pertenecientes a un mismo sistema educativo. El análisis de las prácticas documentadas permitió identificar patrones en la generación y aplicación de conocimiento en las escuelas. Los resultados sugieren que los patrones identificados pudieran ser útiles para apoyar la toma de decisiones de la administración del sistema escolar al evidenciar problemas comunes y los recursos requeridos para resolver dichas problemáticas. Palabras clave: gestión educativa, administración del conocimiento, prácticas exitosas, educación básica, educación media superior Successful management practices as generators of knowledge to support the decision-making of education system administrators Mexican educational institutions, like other organizations, face challenges and demands of a society in constant change, while its resources and structures practically remain invariant. New models for alternative resource management to streamline response and adaptation to change, however, focus on business models, whose goals and means differ from those of schools. The objective of this research is to test a knowledge management model to collect and generate knowledge in educational institutions. We analyzed 24 practices that were documented by 46 principals of primary and upper secondary schools, all belonging to the same educational system. The analysis of the documented practices allowed us to identify patterns in the generation and application of knowledge in schools. The results suggest that the identified patterns can be useful in supporting educational system management decision making to evidence common problems and the resources required to solve problems.

Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación dirigido a generar un modelo de evaluación de instituciones educativas, compuesto por un total de 54 indicadores, cada uno de los cuales proveen de información a los... more

Este artículo presenta los resultados de un proyecto de investigación dirigido a generar un modelo de evaluación de instituciones educativas, compuesto por un total de 54 indicadores, cada uno de los cuales proveen de información a los cuadros directivos para una mejor toma de decisiones, y para la eventual mejora de la administración y la calidad educativa. La investigación se llevó a cabo con instituciones públicas de educación media-superior y superior del Estado de Guanajuato, México. El proyecto se realizó en tres etapas: (1) un diagnóstico de necesidades de evaluación institucional; (2) la propuesta y validación del modelo de evaluación institucional; y (3) la transferencia del modelo a través de procesos de formación de evaluadores. Se presentan resultados vinculados a indicadores agrupados en 10 categorías: (1) formación integral y calidad, (2) capital humano, (3) capital social, (4) investigación, (5) consultoría, (6) servicio social, (7) promoción cultural, (8) patrimonio físico, (9) prestigio social y (10) sustentabilidad económica.

The purpose of this study is to examine school leadership practices in challenging contexts. Almost 58 per cent of schools in Mexico operate in conditions of marginalisation, and there are few studies that address this problem. This... more

The purpose of this study is to examine school leadership practices in challenging contexts. Almost 58 per cent of schools in Mexico operate in conditions of marginalisation, and there are few studies that address this problem. This research focused on educational leadership in high needs schools in Mexico. Utilising the research protocols of the International School Leadership Development Network, principals, teachers, students and parents were interviewed from three Mexican inner-city elementary school cases. Findings indicated that high needs school principals used common practices to overcome the internal and external deficiencies in which they operate. Common practices were related to promoting order and discipline, clarifying the roles and rules, adapting to the context, managing external support, and developing self-esteem and sense of belonging.

Hace décadas que hemos tomado conciencia de la relevancia de incluir la Inteligencia Emocional y el desarrollo de las competencias personales y sociales en todo ámbito de aprendizaje. Sin embargo, aun reconociendo que estas habilidades no... more

Hace décadas que hemos tomado conciencia de la relevancia de incluir la Inteligencia Emocional y el desarrollo de las competencias personales y sociales en todo ámbito de aprendizaje. Sin embargo, aun reconociendo que estas habilidades no encuentran su lugar en nuestros inadecuados sistemas educativos, este libro insiste en la necesidad de reflexionar y trabajarlas para que cada familia, aula o ciudad se conviertan en ámbitos de aprendizaje que favorezcan el encuentro y el bienestar de todos.

El presente artículo es una investigación teórica sobre la gestión del clima social escolar desde un liderazgo educativo, sumado a una contextualización de los efectos del rol directivo sobre centro educativo en estudios empíricos en... more

El presente artículo es una investigación teórica sobre la gestión del clima social escolar desde un liderazgo educativo, sumado a una contextualización de los efectos del rol directivo sobre centro educativo en estudios empíricos en Chile. Concretamente, se estudia en la línea del liderazgo Educativo y su influencia en la motivación a los profesores. El método utilizado es una dimensión dual. Por un lado datos teóricos para comprender y contextualizar la temática. Por otro lado, mediante el análisis crítico de estudios de casos de clima social escolar en Chile, se contracta la teoría y práctica. Los resultados obtenidos referencias el pragmatismo y empirismo de la propuesta al considerar la influencia y las posibilidades de intervenciones a la luz del enfoque interaccionista. Las conclusiones en temas de liderazgo es la caracterización del líder como persona, sumado a que las prácticas de dirección deben responder a su contexto.

El presente informe nace con el fin de ser un insumo para la evaluación de las políticas públicas educativas implementadas por el actual partido de gobierno desde su inicio en 2005. El informe analiza estadísticamente la situación de la... more

El presente informe nace con el fin de ser un insumo para la evaluación de las políticas públicas educativas implementadas por el actual partido de gobierno desde su inicio en 2005. El informe analiza estadísticamente la situación de la educación en la primera década del gobierno del Frente Amplio, haciendo énfasis en Educación Primaria y Secundaria. El mismo se realizó mediante el análisis de diversos indicadores educativos y extraeducativos, procurando cubrir las principales dimensiones del sistema educativo nacional. Estos indicadores se agruparon en indicadores de contexto, de insumos educativos y de resultados, tanto de eficiencia interna como de calidad del sistema educativo uruguayo.

Este artículo determina la importancia de un diseño instruccional, dirigida a personas con deficiencia auditiva, facilitando el desarrollo de las actividades que se abordan en el proceso de enseñanza-aprendizaje en línea. Para tal fin, la... more

Este artículo determina la importancia de un diseño instruccional, dirigida a personas con deficiencia auditiva, facilitando el desarrollo de las actividades que se abordan en el proceso de enseñanza-aprendizaje en línea. Para tal fin, la observación se llevó a cabo con un estudiante que está desarrollando este proceso formativo, en la cual se analizaron los diferentes factores que afectan la gestión educativa del docente, en cuanto a la asesoría que se les brinda en el aprendizaje en línea. Este análisis ayuda a establecer el mejoramiento en los protocolos de enseñanza y formación para que contribuyan a garantizar el acceso y la consolidación de la calidad educativa. Se establece como resultado la elaboración de una guía instruccional docente orientado a estudiantes con deficiencia auditiva en el aprendizaje en línea. Por último, se plantean las conclusiones que servirán de aporte para futuras investigaciones.

La aplicación y el desarrollo de la creación y gestión del conocimiento (CGC) en los centros educativos es un tema incipiente. Al respecto, este artículo presenta una experiencia que tiene dos objetivos; por un lado, la creación y... more

La aplicación y el desarrollo de la creación y gestión del conocimiento (CGC) en los centros educativos es un tema incipiente. Al respecto, este artículo presenta una experiencia que tiene dos objetivos; por un lado, la creación y experimentación de un modelo de CGC aplicable al campo educativo y, por otro lado, el análisis de la actividad de los gestores del conocimiento. El método de trabajo incluye la creación continua de redes de CGC (actualmente hay nueve, con más de 400 participantes), cuyo funcionamiento es analizado desde la red MOMO para producir conocimiento sobre los temas objeto de la investigación.
El modelo concretado considera el debate y la reflexión colectiva como base de la propuesta. El debate se organiza, en las primeras fases de los grupos de CGC, a base de preguntas dirigidas a buscar la univocidad de lenguaje, la identificación temática, el diagnóstico de la realidad, la intervención, el registro y la difusión de lo aprendido. La reflexión colectiva es dinamizada por el gestor de conocimiento que, además de las competencias técnicas, debe desplegar competencias organizativas y sociales.