Clases Sociales Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

El nivel de gasto público afecta el ritmo de la actividad económica, el empleo y el sistema de precios, pero la composición del gasto es más determinante, al afectar la importancia de los programas que realiza el Estado que dirige a... more

El nivel de gasto público afecta el ritmo de la actividad económica, el empleo y el sistema de precios, pero la composición del gasto es más determinante, al afectar la importancia de los programas que realiza el Estado que dirige a varios estratos de ingreso. La gran pregunta es ¿quiénes son los beneficiarios del gasto público social en Colombia?
Muchas veces, los programas gubernamentales se venden con el mito de que el gobierno ha beneficiado a los pobres a expensas de los ricos (efecto Robin Hood). Esto es falso. La mayoría de las políticas sociales que pretenden focalizar el gasto dirigiéndolo hacia los grupos más pobres no son efectivas, al llegar por igual, a los grupos de menores y mayores ingresos. Por otra parte, se dice que hay un efecto Robin Hood inverso cuando los grupos ricos ganan a expensas de los pobres. Sin embargo, la realidad colombiana demuestra que la clase beneficiada es la de ingresos medios (Perfetti, 1992; Nuñez, 2009; Escobar García, 2015; BID, 2020). La evidencia le da la razón a la ley de Director, la cual enuncia que el gasto público se realiza en beneficio de la clase media y se financia con los impuestos que pagan, en mayor medida, los muy pobres o muy ricos (Stigler, 1970).

Los educadores y los educandos, ahora sí, tienen en esta obra la información y las opiniones que les pueden ayudar —sobre todo a las nuevas generaciones de salvadoreños y salvadoreñas— a concebir opiniones novedosas y más justas para la... more

Los educadores y los educandos, ahora sí, tienen en esta obra la información y las opiniones que les pueden ayudar —sobre todo a las nuevas generaciones de salvadoreños y salvadoreñas— a concebir opiniones novedosas y más justas para la gran mayoría del pueblo, manipulado y engañado con imágenes falsas e interpretaciones interesadas de la realidad, por quienes siempre han querido perpetuar privilegios abusivos e injustos, que le niegan un futuro digno al ciudadano marginado por la pobreza y la ignorancia.

Se analiza la producción de desigualdad socioespacial en el Área Metropolitana de San Salvador, El Salvador, entre 1950 y 1979, a partir de la crítica y utilización de la noción de división social del espacio residencial elaborada por... more

Se analiza la producción de desigualdad socioespacial en el Área Metropolitana de San Salvador, El Salvador, entre 1950 y 1979, a partir de la crítica y utilización de la noción de división social del espacio residencial elaborada por Emilio Duhau, fortaleciendo este concepto a partir de herramien-tas teóricas de la geografía radical y el análisis sociológico de clases, dando lugar al marco teórico-conceptual propuesto. A partir de esta formulación se dialoga con una selección de estudios que tratan sobre el proceso de urbanización, la problemática de la vivienda o las políticas de vivienda en la metrópoli salvadoreña que aportan información sobre el proceso de ocupación habitacional de las diversas clases sociales su interior, incorporando, además, otros estudios que brindan el contexto económico, político y social del periodo analizado. El estudio evidencia los efectos del modo de producción capitalista sobre la división social del espacio residencial enfatizando el papel de las p...

A fines del siglo XIX se constituye en la Argentina una clase dominante con alcance nacional y relativamente unificada bajo la hegemonía de la fracción terrateniente. Este trabajo se propone identificar los diferentes componentes o... more

A fines del siglo XIX se constituye en la Argentina una clase dominante con alcance nacional y relativamente unificada bajo la hegemonía de la fracción terrateniente. Este trabajo se propone identificar los diferentes componentes o fracciones de esta burguesía, y explicar las contradicciones y coincidencias que tienen entre sí desde su conformación hasta la fractura marcada por la crisis del treinta.

Los distintos elementos expuestos a lo largo de Jailones provocarán un impacto capaz de abrir nuevas sendas de investigación y reflexión con enfoques innovadores sobre la juventud, la identidad cultural y los estudios urbanos. Que la... more

Los distintos elementos expuestos a lo largo de Jailones provocarán un impacto capaz de abrir nuevas sendas de investigación y reflexión con enfoques innovadores sobre la juventud, la identidad cultural y los estudios urbanos. Que la lectura de este texto despejado y franco motive múltiples incursiones por los terrenos inhóspitos donde las ciencias sociales aún no se han animado a explorar y que brinde luces para acercarse a ese proyecto ideal de una filosofía para la juventud (Alejandro Barrientos)

Tesis de licenciatura en Ciencia Política

Muy pocos de los principales sociólogos, los que producen un sistema original de interpretación de la sociedad, han puesto como Bourdieu, en el centro de su trabajo, las cuestiones culturales y simbólicas. Para entender esta elección, que... more

Muy pocos de los principales sociólogos, los que producen un sistema original de interpretación de la sociedad, han puesto como Bourdieu, en el centro de su trabajo, las cuestiones culturales y simbólicas. Para entender esta elección, que le ha permitido renovar la problemática teórica y el conocimiento empírico en los estudios sobre cultura, hay que tener en cuenta su peculiar inserción en el pensamiento contemporáneo.

Aunque ubicados en trayectorias intelectuales disímiles, Ernesto Laclau y Enrique Dussel son dos autores que, desde la década del 70’, han venido coincidiendo en la necesidad de recuperar la noción de “pueblo" como categoría central para... more

Aunque ubicados en trayectorias intelectuales disímiles, Ernesto Laclau y Enrique Dussel son dos autores que, desde la década del 70’, han venido coincidiendo en la necesidad de recuperar la noción de “pueblo" como categoría central para explicar la praxis política en América Latina. Tomando como guía la pregunta por los avatares de su diálogo intelectual, en este trabajo intentamos indagar y reconstruir los puntos de contacto, los desacuerdos, las polémicas latentes y las discontinuidades entre ambas propuestas teóricas.
En consonancia con esa hoja de ruta, a lo largo de este estudio se someten las obras de Laclau y Dussel al análisis crítico-comparativo para conocer en qué lecturas de Marx se apoyan, cómo piensan la relación entre “pueblo" y “clases sociales", de qué manera reformulan las problemáticas del Estado, el poder y la democracia, y, finalmente, cómo resuelven la relación entre “pueblo" y fenómeno populista. Desde una mirada integral, se procura que el abordaje propuesto sea no sólo un acercamiento a los debates entre Laclau y Dussel respecto de la cuestión popular, sino, de manera más ambiciosa, una forma de pensar el horizonte mismo de la política como práctica emancipatoria de los sectores subalternos.

Esta investigación hace un recorrido sobre las ideas que las y los jóvenes universitarios de La Paz tienen sobre lo racial y cómo las construyen. El camino parte de un espacio general y abstracto que es la idea de Bolivia y llega a un... more

Esta investigación hace un recorrido sobre las ideas que las y los jóvenes universitarios de La Paz tienen sobre lo racial y cómo las construyen. El camino parte de un espacio general y abstracto que es la idea de Bolivia y llega a un nivel íntimo y personal que es el pensarse a uno mismo racialmente. En el trayecto, el estudio transita espacios intermedios: la universi-dad, las relaciones afectivas y las relaciones familiares; y finaliza en las anécdotas juveniles sobre los momentos clave de la vida de estos universitarios que han marcado un hito en la generación de sus ideas sobre las razas, la diferencia racial y el racismo. En tal sentido, Y tú ¿de qué raza eres? muestra tanto las nociones raciales como sus procesos de construcción social.

El comienzo del siglo XX en Latinoamérica es un momento de profundos cambios sociales y políticos. En muchos países del continente comenzaron luchas sociales que permitieron el surgimiento de nuevos grupos y clases sociales, lo que... more

El comienzo del siglo XX en Latinoamérica es un momento de profundos cambios sociales y políticos. En muchos países del continente comenzaron luchas sociales que permitieron el surgimiento de nuevos grupos y clases sociales, lo que conllevo una nueva configuración social. En Argentina, el nuevo siglo trae aparejada la lenta pero segura aparición de un sector social que en poco tiempo se denominará “clase media”, a tono con el surgimiento de grupos similares en Europa. Muchos estudiosos han marcado que el surgimiento de este grupo social se produce durante el proceso de reforma universitaria que se despliega desde 1918 en nuestro país y se extiende al resto del continente en las siguientes décadas. Sin embargo, estudios y teorizaciones recientes ponen en cuestión que en dicho conflicto haya existido participación orgánica de esta nueva clase en conformación.
Nuestro objetivo en este trabajo es llevar cabo un recuento de los trabajos dedicados a este problema, desde 1918 hasta la fecha, buscando proporcionar un panorama más actualizado, desde este caso ejemplo, de los debates históricos que existen en torno al surgimiento de nuevas clases sociales en el siglo XX.

Luego del menosprecio posmoderno por el concepto de ideología, este trabajo se inscribe en una revitalización del interés teórico en la problemática marxista a la que se vincula. Su objetivo es analizar la concepción materialista e... more

Luego del menosprecio posmoderno por el concepto de ideología, este trabajo se inscribe en una revitalización del interés teórico en la problemática marxista a la que se vincula. Su objetivo es analizar la concepción materialista e histórica de las ideologías que propusieron los clásicos del marxismo en sus diferentes escritos. A pesar de ciertas contradicciones y titubeos, entendibles en el contexto teórico de la época en que Marx y Engels desarrollaron su obra, esta concepción nos proporciona una posición que funciona como divisoria de aguas del campo teórico-político: las ideologías no pueden ser pensadas por fuera o más allá de las luchas de clases históricas y sus efectos.

Desde una perspectiva materialista del Estado es indispensable entender por donde pasan las líneas de fuerza reales: quién ejerce el poder del Estado y para qué. Porque, si bien los procesos políticos exceden siempre las puras... more

Desde una perspectiva materialista del Estado es indispensable entender por donde pasan las líneas de fuerza reales: quién ejerce el poder del Estado y para qué. Porque, si bien los procesos políticos exceden siempre las puras determinaciones estatales y continuamente producen rupturas, desplazamientos y dislocaciones en el propio Estado, no se encuentran al margen de él. El Estado es más que un instrumento represivo que domestica y coopta: es un proceso siempre abierto, cuyos límites históricos son producto de las propias luchas que se condensan en su campo. Por eso, la crítica del Estado de Poulantzas no se reduce a una mera confrontación con este, como si fuera posible situarse en un afuera radical del Estado para dar lugar a una política emancipatoria, sino que significa pensar el lugar del Estado en estos procesos políticos transformadores. Y ese lugar no está dado de antemano; no puede considerarse más que atendiendo a la especificidad de las fuerzas políticas en juego en cada coyuntura y de las articulaciones históricas en todos los niveles: económico, social, político e ideológico. Es decir, no desde una utopía de lo que el Estado debería ser (o bien dejar de ser) sino a partir de las condiciones reales de las que forma parte.

Tesis doctoral presentada por el autor en 2016. Se trata de repensar las nociones de clases y lucha de clases como instrumentos de análisis de la ciudad democrática. Se plantea una crítica a las concepciones "decadentistas" del siglo IV... more

Tesis doctoral presentada por el autor en 2016. Se trata de repensar las nociones de clases y lucha de clases como instrumentos de análisis de la ciudad democrática. Se plantea una crítica a las concepciones "decadentistas" del siglo IV a. C. y una lectura de la esclavitud como argumento de erosión de los privilegios de las masas atenienses.

En los últimos años ha existido un renovado interés en el estudio de la educación privada de elite tanto en países anglosajones como en algunos países latinoamericanos. Chile, lamentablemente, se encuentra al margen de esta tendencia... more

En los últimos años ha existido un renovado interés en el estudio de la educación privada de elite tanto en países anglosajones como en algunos países latinoamericanos. Chile, lamentablemente, se encuentra al margen de esta tendencia global. Lo anterior se enmarca en un problema mayor donde el estudio de los poderosos y privilegiados es un tema que no ha sido abordado sistemáticamente por las ciencias sociales en el país. El presente capítulo busca contribuir a superar esta situación. Sobre la base de 40 historia de vida con ex-estudiantes de tres tipos distintos de colegios particulares pagados de elite, 10 entrevistas semi-estructuradas con rectores de estos establecimientos, más otras fuentes de información, el capítulo explora tres dinámicas internas en estos establecimientos: selección, producción de conocimientos y relación con la sociedad. A partir del análisis de estas dinámicas, se reflexiona sobre la paradoja sobre la cual se estructura este sub-sistema y que sustenta la formación de la clase dominante en una sociedad de mercado: producir una unidad homogénea y claramente diferenciada del resto, pero a la vez, producir una diferenciación interna que diluye la unidad inicial. Se sostiene que esta paradoja permite reducir el conflicto al interior de la clase dominante, como también, disolver la idea misma de clases sociales, y por lo tanto, presentar el privilegio y poder como una cuestión individual y no colectiva. De este modo, el capítulo contribuye a comprender el rol de los colegios particulares pagados de elite en la segregación educativa, como también, en la configuración de la parte alta de la estructura social chilena.

En esta ponencia se expondrán los resultados provisorios de un primer momento objetivista de la investigación que estamos realizando con nuestro grupo de investigación sobre estrategias de reproducción social en el Gran Córdoba en los... more

En esta ponencia se expondrán los resultados provisorios de un primer momento objetivista
de la investigación que estamos realizando con nuestro grupo de investigación sobre
estrategias de reproducción social en el Gran Córdoba en los últimos diez años (2003-
2013). A pesar que el análisis es de corte diacrónico, con nuestro estudio pretendemos
dar cuenta de los resultados obtenidos para el espacio social considerando sólo la base
de datos del tercer trimestre de 2013 de la EPH.
Si bien en el grupo de investigación se consideran a todos las clases del espacio como
objeto de estudio, nosotros pondremos especial atención en las clases dominantes del
espacio social, pues consideramos que son sectores que no han sido suficientemente estudiados,
a pesar de que, por su propia definición, son los que detentan mayor volumen
de capital.
Que hayamos optado por poner la lupa en estos sectores no implica que con su análisis
no estemos, constantemente, refiriendo a los demás sectores del espacio social. Entendemos
que la reproducción de las clases que detentan mayor volumen de capital, en sus
principales dimensiones, no se da con independencia de la reproducción de las clases que
acumulan menor volumen del mismo en el espacio social. Entendemos, en este sentido,
al espacio social como un espacio pluridimensional de relaciones, lo que en nuestro análisis
tiene implicaciones en términos ontológicos, epistemológicos y metodológicos en la
construcción del mismo (Baranger, 2012).
143
Manuel Alejandro Giovine
Una primera aproximación a las estrategias educativas de los sectores dominantes en la ciudad de Córdoba
Las clases dominantes encuentran, en el mercado laboral, la oferta educativa, las estrategias
de fecundidad y tantas otras dimensiones, sus principales estrategias de reproducción.
Lo grandioso de este proceso es que, dichas estrategias configuran modos diferenciales
de apropiarse de estos espacios, al mismo tiempo en que esos espacios otorgan a
las clases una rentabilidad diferencial de sus estrategias.
De este modo, por medio del estudio del espacio social cordobés (2011), podremos hacer
una primera aproximación estructural a las condiciones objetivas que posibilitan que
estos sectores logren producir y reproducir su condición de clase por medio de sus estrategias
educativas.
Para realizar esta investigación primeramente hemos seleccionado a los referentes de
los hogares en función de una categorización específica, que considera la composición
familiar (Torrado, 1998) como principal elemento de reproducción en los hogares estudiados,
pero además introduce en la clasificación de los jefes a la categoría ocupacional,
la condición de actividad, el nivel educativo, el ingreso total individual y la permanencia
en el trabajo.
Una vez recodificados los referentes en función de los criterios especificados y conformado
el espacio social se pudieron constatar las principales variables que contribuyen a la
conformación del mismo y las variables que aparecen fuertemente correlacionadas con
las clases.
Por ultimo, la metodología que utilizamos es el análisis de correspondencias múltiples
(ACM)1, lo que permite la conformación de un espacio factorial de múltiples dimensiones.
En dicho espacio las variables que introduzcan mayor diferencia, o distancia, en el
espacio pluridimensional serán las que mayormente traccionen el mismo.

La mayoría de los estudios actuales que reconstruyen la estructura de estratificación social y analizan las pautas de movilidad social intergeneracional en Argentina, utilizan unidades de análisis individuales: las personas que componen... more

La mayoría de los estudios actuales que reconstruyen la estructura de estratificación social y analizan las pautas de movilidad social intergeneracional en Argentina, utilizan unidades de análisis individuales: las personas que componen la PEA ocupada o las personas mayores de 25 años con ocupación actual o la última desarrollada. En este estudio partimos de la necesidad de tener una visión ampliada de los procesos de posicionamiento de clase y movilidad social intergeneracional reconstruyendo la clase social del hogar.
El trabajo persigue dos objetivos relacionados: i. describir el perfil de la estructura de clases en Argentina utilizando como unidad de análisis a los hogares. ii. analizar pautas de movilidad social intergeneracional desde y al interior de las clases populares en la Argentina focalizándonos en las diferencias que se observan cuando se utilizan a los hogares en vez de a los individuos como unidad de análisis. En el caso de los hogares en los cuales ambos cónyuges tienen una inserción ocupacional, dicho análisis implica reconstruir una tipología de la clase social del hogar. Para realizar el trabajo, se utilizó una metodología cuantitativa basada en el análisis de datos de la encuesta de Estratificación y movilidad social de 2007 dirigida por el Dr. Raúl Jorrat en el Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Este libro aborda la articulación de la participación política con otras esferas de la vida cotidiana como el trabajo, las obligaciones familiares o el ocio personal. La participación comunitaria se presenta aquí como «un fenómeno... more

Este libro aborda la articulación de la participación política con otras esferas de la vida cotidiana como el trabajo, las obligaciones familiares o el ocio personal. La participación comunitaria se presenta aquí como «un fenómeno articulado», un campo de actividad estrechamente vinculado a las formas de producir, gestionar el hogar o divertirse. A través del caso de los concejos abiertos —una institución tradicional de asamblearismo comunitario— se examina cómo sus participantes concilian esos quehaceres con su implicación participativa. Se trata de en un estudio etnográfico basado en una veintena de observaciones en asambleas, festejos y encuentros informales, así como entrevistas con 55 informantes. Podemos destacar tres hallazgos. Primero, que la desigualdad de clase condiciona el involucramiento y genera una ventaja comparativa para quienes realizan profesiones con altas credenciales educativas, flexibilidad y autonomía en el empleo; no obstante, también observamos mecanismos de contraprofesionalización que facilitan el acceso a otros grupos como quienes desempeñan trabajos manuales o las cuidadoras del hogar. Segundo, reconstruimos cómo las cargas familiares dificultan la implicación intensa, generando experiencias participativas angustiosas y estresadas; pese a ello, también hay mecanismos formales e informales para la conciliación familiar. Tercero, la participación se combina con el ocio, el recreo y la sociabilidad. Participar genera vínculos y ocasiones para el entretenimiento, un efecto motivacional valioso para unos habitantes rurales que se perciben crecientemente solitarios. La participación, en suma, no es un hecho aislado, sino que adquiere sentido en el marco de las relaciones económicas, familiares y de sociabilidad cotidianas.

La presente investigación pretende dar cuenta de cómo se organiza el trabajo en el caso de las y los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos en Chile. La organización fue abordada desde la perspectiva marxista o neo-marxista de... more

La presente investigación pretende dar cuenta de cómo se organiza el trabajo en el caso de las y los funcionarios del Servicio de Impuestos Internos en Chile. La organización fue abordada desde la perspectiva marxista o neo-marxista de los procesos de trabajo, y la sociología fiscal para abordar el sentido de dicho ejercicio laboral. Para lo anterior, se recurrió a un caso de estudio enfocado en una Dirección Regional Metropolitana del Servicio; donde se aplicó observación etnográfica, entrevistas semi-estructuradas, y una encuesta. Los resultados muestran que existe una relación de beneficio mutuo entre control tributario y control del proceso de trabajo. El primero, necesita de una organización del trabajo jerárquica e “incuestionable” con tal de funcionar; mientras que el segundo, utiliza la neutralidad valórica y objetividad del “gobierno de los números” para llevar a cabo la modernización autoritaria de la organización del SII sin participación democrática de las y los trabajadores. Esta relación de beneficio mutuo afecta de mayor manera a las y los trabajadores en posiciones más “proletarizadas”; ya que concentran mayores niveles de subordinación, control, y vigilancia. Sin embargo, esto provoca que emerjan formas de resistencias tales como el “criterio” y “sentido común” al momento de fiscalizar a las y los contribuyentes; generando que prime un criterio educacional en materia tributaria para aquellas posiciones de clases más afectadas por la desigualdad social.

En este capítulo me propongo retomar algunos desafíos epistemológicos que emergen de la obra de Abdelmalek Sayad para elaborar una propuesta de análisis de las migraciones que articula dos conceptos clave: trayectoria migratoria y... more

En este capítulo me propongo retomar algunos desafíos epistemológicos que emergen de la obra de Abdelmalek Sayad para elaborar una propuesta de análisis de las migraciones que articula dos conceptos clave: trayectoria migratoria y proyecto migratorio. Ambos se presentan como vectores que permiten estudiar las migraciones desde su doble constitución, objetiva y subjetiva. Del lado objetivo, las trayectorias migratorias se reconstruyen a partir de la integridad de los condicionamientos y mecanismos sociales que han generado el conjunto de disposiciones que desembocaron en la emigración (en origen) y, asimismo, del modo en que los migrantes se insertan (ya en la sociedad de destino) en relación con sus condiciones de vida, de trabajo, etc.
Paralelamente, del lado subjetivo, el concepto de proyecto migratorio supone incorporar en el análisis de las migraciones la evaluación que los agentes migrantes hacen de los recursos de que disponen, desde su representación de la posición que ocupan en el espacio social. Me interesa rastrear dos cuestiones: primero, el sentido en que el migrante se piensa como tal, y que orienta o habilita el despliegue de ciertas prácticas (García y García, 2002) y no de otras, al momento de decidir la emigración. Segundo, la resignificación de esos proyectos después de cierta trayectoria en el espacio social de destino, especialmente respecto a los plazos temporales que los sujetos se plantean para permanecer, retornar o volver a emigrar.
Para hacer inteligible esta propuesta de análisis, me apoyo en una investigación empírica sobre migraciones de argentinos de las clases medias como estrategia para evitar el desclasamiento en origen, a pesar de los resultados inciertos y paradójicos en destino (Jiménez Zunino, 2011). En esta investigación, ambos conceptos fueron fructíferos, al permitirme sortear algunos escollos analíticos. Antes de desarrollar estos aspectos, reconstruyo en el siguiente apartado los procesos analíticos que me llevaron desde el planteamiento de Sayad sobre la migración como hecho social total, al estudio del transnacionalismo y la movilidad de las clases medias.

A pesar de que toda la teoría de Marx tiene por centro y corazón la lucha de clases, Marx no formuló con la sistematicidad que se ocupó de otros temas una «teoría» de las clases sociales, en tanto sistema de conceptos rigurosamente... more

A pesar de que toda la teoría de Marx tiene por centro y corazón la lucha de clases, Marx no formuló con la sistematicidad que se ocupó de otros temas una «teoría» de las clases sociales, en tanto sistema de conceptos rigurosamente definidos. el propósito de este artículo es recomponer algunas cuestiones centrales en la definición marxista de las clases sociales, así como demostrar la enorme significación teórica del descubrimiento de Marx. se pretende por último señalar la distancia respecto de toda concepción subjetivista, economicista, voluntarista, distributiva y socio-profesional de las clases.

Etnias y clases sociales que protagonizaron la historia del país purépecha, y la disputa que entre ellas tuvo lugar por el control de la sierra y de sus cascos urbanos. Un aspecto de sus proyectos opuestos que estuvieron en juego, fue el... more

Etnias y clases sociales que protagonizaron la historia del país purépecha, y la disputa que entre ellas tuvo lugar por el control de la sierra y de sus cascos urbanos. Un aspecto de sus proyectos opuestos que estuvieron en juego, fue el triunfo de los llamados ”vecinos” o propietarios descendientes de españoles criollos, que implicó el fin de las repúblicas de naturales purépechas, sus gobiernos y sus tierras de comunidad . El tema se aborda a partir del caso de San Antonio Charapan, un poblado de la sierra purépecha de Michoacán.

El propósito de este capítulo es proponer un marco para entender el concepto de "capital social" y reflexionar sobre algunas de las estrategias de investigación que se han utilizado en el contexto de las políticas sociales. ¿A qué nos... more

El propósito de este capítulo es proponer un marco para entender el concepto de "capital social" y reflexionar sobre algunas de las estrategias de investigación que se han utilizado en el contexto de las políticas sociales. ¿A qué nos referimos a cuando usamos el término capital social? Esta no es una pregunta retórica, ya que la gran cantidad de trabajos en los que se utiliza el significante aludido, ha tendido a mezclar tradiciones teóricas que deberían haber permanecido separadas o, al menos, inte-gradas respetando los aportes respectivos. Uno de esas tradiciones, la tradición americana, ha acen-tuado sobre los contenidos de “interacción” e “integración social” a costa de ignorar los principales determinantes estructurales que conforman a los miembros de una sociedad, creando barreras que no pueden ser superadas simplemente ignorando el modo en que afectan las respectivas subjetivida-des. La otra tradición, encarnada en Bourdieu ─pero que reúne otras raíces europeas─ ha investigado sobre los determinantes estructurales (que, dada su naturaleza, no pueden modificarse en el corto plazo) y el conflicto (que nos permite detectar las relaciones de poder latentes en nuestras socieda-des).
En la primera parte, que se dedica a discutir el concepto, procederé a examinar ambas corrientes en sus diferencias y posibles conjunciones. A continuación, me centraré en la distinción entre dos for-mas de capital social — el que se basa en redes horizontales (que incentivan la formación de grupos o clases) y el que organiza relaciones vertical (que incentivan la integración inter-clases o entre gru-pos). El supuesto es que ambas perspectivas son importantes y que cualquier opinión sobre los bene-ficios o perjuicios de una cierta forma de capital social sólo es teóricamente legítima luego de haber el establecido el tipo de configuración social que se considera deseable. Por último, en la segunda parte, propondré un método de investigación y evaluación, asentado en los los parámetros estable-cidos en la primera parte, con respecto a las formas de entender el capital social.

Olmedo Neri, Raul Anthony, (2018) “La mercantilización de la cultura y la nueva clase rural: el artesanado” en Ibarra Reyes, Rubén, et al, La obra perdurable de Marx. A 200 años de su natalicio, Zacatecas: UAZ, pp. 3-17

La crisis económica ha afectado intensamente tanto a la economía de las familias como a la inversión pública en educación. A pesar de eso, los principales indicadores educativos permaneces constantes (las competencias) o mejoran (tasas... more

La crisis económica ha afectado intensamente tanto a la economía de las familias como a la inversión pública en educación. A pesar de eso, los principales indicadores educativos permaneces constantes (las competencias) o mejoran (tasas netas de escolarización en todos los niveles educativos, disminución de la repetición de curso).
Para explicar esta aparente contradicción necesitamos recurrir a la sociología de la educación y a la economía, y tener en cuenta que el aumento del paro ha abaratado los costes de oportunidad de estudiar. En las siguientes páginas repasaremos esta teoría, para luego mostrar los principales indicadores de éxito educativo y de inversión en educación. Finalizaremos con datos sobre cómo la crisis ha afectado a la desigualdad de oportunidades educativas ante el fracaso escolar y el acceso a la universidad

La clase media en nuestro país tuvo durante gran parte del siglo pasado una significancia especial. Jugó un papel que podría calificarse de progresista en tanto intentó profundizar en un modelo de desarrollo que hiciese al país menos... more

La clase media en nuestro país tuvo durante gran parte del siglo pasado una significancia especial. Jugó un papel que podría calificarse de progresista en tanto intentó profundizar en un modelo de desarrollo que hiciese al país menos dependiente del exterior, logrando alcanzar una economía y una industria nacional más productiva. Las transformaciones estructurales llevadas a cabo por la dictadura militar rompieron con el lugar que la clase media tradicionalmente había ocupado como propulsora de este tipo de desarrollo. Desde la perspectiva de clases cabe la pregunta de si la posición de la clase media en la estructura de clases fue también transformada, es decir, si se reestructuró el nivel de control que esta clase tenía sobre los recursos (educación, trabajo, entre otros) que inserta en el proceso de producción.
La redirección del modelo de desarrollo hacia uno de libre mercado, como efecto de las transformaciones, es acompañado de creencias que legitiman un orden en el cual los individuos, a través de acciones racionales y estratégicas, logran mejorar sus condiciones de vida. Desde esta perspectiva a su vez se sospecha de la acción del Estado en tanto defensor del bien común. De esta manera, se generan nuevas situaciones estructurales en las que los individuos se insertan, que abordadas desde la perspectiva de clases, dan cuenta de una configuración distinta de estas últimas, elaborando un orden novedoso en cuanto a las oportunidades que cada una de ellas tiene y la forma de acceder a las mismas, lo que afecta también las percepciones, valores y prácticas de sus miembros.

Resumo: O artigo identifica a relação entre os corpos e as emoções das mulheres catadoras de lixo que permite suportar condições precárias de vida. Para clarificar isto proponho o seguinte esquema argumentativo: em primeiro lugar,... more

Resumo: O artigo identifica a relação entre os corpos e as emoções das mulheres
catadoras de lixo que permite suportar condições precárias de vida. Para clarificar isto
proponho o seguinte esquema argumentativo: em primeiro lugar, expressar a relação
entre capitalismo, corpos e emoções como uma plataforma teórica para analisar os
casos. Em segundo lugar, descrever a atividade de recuperação de resíduos no
contexto da América Latina, apresentando uma análise de entrevistas com mulheres
nas cidades de Córdoba e San Francisco (Argentina), de onde surgem três nós
emocionais: melancolia -confiança - desespero ; vergonha - medo – coragem; e nervos
- ódio - desconforto. Estas emoções, com diferentes formas de articulação, mostram
como o mundo em geral percebe e sente quando se vive do e no lixo. Isso é chamado
de "sensibilidade das pessoas descartáveis", que se articula com as práticas e percep-
ções que contribuem para suportar as condições de vida, e a aceitar como se fosse
natural, a desigualdade. Palavras-chave: corpos, emoções, lixo, Argentina

El presente artículo da cuenta de la correspondencia entre clase social y la opinión respecto a las distintas demandas sociales y problemáticas planteadas a partir de los sucesos del 18 de octubre de 2019, conocidos mediáticamente como el... more

El presente artículo da cuenta de la correspondencia entre clase social y la opinión respecto a las distintas demandas sociales y problemáticas planteadas a partir de los sucesos del 18 de octubre de 2019, conocidos mediáticamente como el “estallido social” o la “crisis social” de Chile. Para lograr lo anterior, se realiza un análisis de correspondencias múltiples a partir de la recopilación de información proveniente de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) del año 2017 y los resultados de la Consulta ciudadana de Chile de 2019 realizada por la Asociación Chilena de Municipalidades. Los resultados muestran la conformación de tres posiciones de clase a partir de las dimensiones del concepto de clase social esbozado por Erik Olin Wright que se corresponden con diferentes opiniones, las cuáles contradicen en ciertos aspectos a la hipótesis central planteada (correspondencia entre clase social y posicionamiento político-social; o hipótesis de la “conciencia de clases). Pese a lo anterior, es posible identificar temáticas y preocupaciones propias de cada clase social.

 Borrador en proceso de edición para publicar. Se recomienda no citar. Este texto es mi tesis de Magíster en Ciencias Sociales, Mención Sociología de la Modernización. Todo error que pueda contener el presente artículo es de mi absoluta... more

 Borrador en proceso de edición para publicar. Se recomienda no citar. Este texto es mi tesis de Magíster en Ciencias Sociales, Mención Sociología de la Modernización. Todo error que pueda contener el presente artículo es de mi absoluta responsabilidad.

Se explica que la estructura social excluyente es una de las hipótesis del estancamiento económico del país en los últimos treinta años. Se ilustra sobre la forma en que la estructura social excluyente se expresó durante el período... more

Se explica que la estructura social excluyente es una de las hipótesis del estancamiento económico del país en los últimos treinta años. Se ilustra sobre la forma en que la estructura social excluyente se expresó durante el período colonial, el período postcolonial; la revolución liberal; la consolidación de la oligarquía cafetalera y su apoderamiento del Estado, el sistema financiero y de los medios de comunicación de masas. La forma como los militares se apoderan del Estado y su papel en el nacimiento de la oligarquía moderna que todavía domina en el país.

Este artículo analiza desde un enfoque marxista ecologista la trampa neoliberal del concepto de resiliencia (la capacidad de recuperarse de una situación de estrés) que juega un papel clave en la reconfiguración del capital en su... more

Este artículo analiza desde un enfoque marxista ecologista la trampa neoliberal del concepto de resiliencia (la capacidad de recuperarse de una situación de estrés) que juega un papel clave en la reconfiguración del capital en su reactualización del proceso de acumulación. La resiliencia como medida de la capacidad de resistencia de las clases explotadas, del trabajo y de la naturaleza, para superar de buen grado las tensiones y contradicciones del sistema neoliberal. Conquistado el espacio material, ahora es el turno de los espacios inmateriales, empezando por diluir los efectos depresivos y estresantes de la alienación mediante el fomento de la ideología de la resiliencia. En los dos últimos años, 2014 y 2015, se han publicado tantos artículos y libros sobre resiliencia (más de 8.500) como desde 1942 (año en que se usó por primera vez en psicología) hasta 1996. Concepto aplicado en los campos de la psicología, la física, la informática y el medioambiente, una consulta rápida en la base de datos ScienceDirect.com nos da más de 41 mil resultados, de los cuales corresponden a libros más de 6 mil y el resto a artículos científicos. No es hasta la última edición del diccionario de la RAE (23ª edición, publi-cada en octubre de 2014) que se incorpora la voz resiliencia.

El presente artículo busca relacionar la perspectiva de las clases sociales con el desarrollo geográfico desigual, analizando este fenómeno por medio de la creación de tipologías de clases geográficamente situadas. Para estudiar la... more

El presente artículo busca relacionar la perspectiva de las clases sociales con el desarrollo geográfico desigual, analizando este fenómeno por medio de la creación de tipologías de clases geográficamente situadas. Para estudiar la variabilidad geográficamente desigual del modelo de desarrollo primario-exportador chileno se analizarán tipologías de clases sociales en dos zonas geográficas. Se busca responder a la siguiente pregunta: ¿qué tipo de relación existe entre las características productivas de los territorios y las características principales de las tipologías de clases geográficamente situadas?

En el presente estudio hemos analizado en qué medida la socialización territorial condiciona las posibilidades de acceso a las clases profesionales, directivas y propietarias de capital de hogares argentinos en 2007. Los hallazgos... more

En el presente estudio hemos analizado en qué medida la socialización territorial condiciona las posibilidades de acceso a las clases profesionales, directivas y propietarias de capital de hogares argentinos
en 2007. Los hallazgos principales se centran en que las características de los entornos residenciales juveniles, las posiciones
ocupacionales al momento del ingreso al mercado laboral y las credenciales educativas adquiridas favorecen o refuerzan patrones
de acceso a posiciones profesionales según origen de clase. Así, se brindan elementos para sustentar las hipótesis que le otorga al territorio
un peso específico en los procesos de estratificación social.

Resumen: Este texto hace foco en la terminalidad del nivel educativo secundario como determinante del conjunto de oportunidades que las personas tienen para acceder a condiciones de existencia dignas. Se analiza el caso empírico cordobés... more

Resumen: Este texto hace foco en la terminalidad del nivel educativo secundario como determinante del conjunto de oportunidades que las personas tienen para acceder a condiciones de existencia dignas. Se analiza el caso empírico cordobés para mostrar la desigual distribución del capital escolar de nivel secundario entre las clases sociales y cómo se refleja en el mercado laboral. Mediante una aproximación cuantitativa se construye el espacio social para Gran Córdoba en 2003-2011, donde puede observarse cómo se configuran las inversiones escolares de las diferentes clases sociales. A partir de los datos del tercer trimestre de la Encuesta Permanente de Hogares, en el período 2003-2011, se caracterizan las diferencias en la terminalidad del nivel secundario y las desigualdades asociadas a la posesión o no del título en el mercado de trabajo, así como su evolución durante el período de estudio. Palabras clave: mercado educativo, desigualdad educativa, terminalidad del nivel medio, mercado laboral, clases sociales. Abstract: This text aims to focus on the graduation of the secondary educational level as a guide for the set of agents' opportunities to access to decent living conditions. From the specificity of the Córdoba´s empirical case, this article attends to the unequal distribution of secondary school capital between different social classes, and to the behavior that it acquires in the labor market. Starting from a quantitative approach, in which the social space for Gran Córdoba 2003-2011 is constructed, it can be observed the configuration of the school investments of the different social classes of Córdoba. To do this, the study uses the third quarter data exploration of the Permanent Household Survey in the periods 2003-2011, characterizing the present differences in terms of secondary level graduation, and the inequalities associated with possession of the secondary title in the labor market, as well as the evolution during the study period.