Desinformación Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

El presente texto tiene el objetivo de exponer las consecuencias sociales, económicas, políticas y culturales del poder de los modelos algorítmicos de control de la conducta humana en las redes sociales. Consecuencias como el incremento... more

El presente texto tiene el objetivo de exponer las consecuencias sociales, económicas, políticas y culturales del poder de los modelos algorítmicos de control de la conducta humana en las redes sociales. Consecuencias como el incremento de teorías conspirativas, tendencias políticas, desinformación, caos económico, entre otras. Así como las posibilidades de contrapoder y reprogramación de esos modelos desde la sociedad.

El año 2020 ha marcado no sólo el principio de una nueva década, sino también de una nueva realidad. Sin lugar a dudas, la aparición del SARS-COV 2 ha resultado ser un punto de inflexión en la vida cotidiana de todas y cada una de las... more

El año 2020 ha marcado no sólo el principio de una nueva década, sino también de una nueva realidad. Sin lugar a dudas, la aparición del SARS-COV 2 ha resultado ser un punto de inflexión en la vida cotidiana de todas y cada una de las personas, siendo el disparador a su vez de un sinfín de problemas en todos los aspectos de la vida. En este sentido, y a partir de la incertidumbre que toda esta situación ha generado debido al desconocimiento que se tiene sobre el virus de reciente origen, la circulación de noticias falsas se ha visto notoriamente potenciada, presentándose como un fenómeno con agravadas implicancias políticas y sobre todo sanitarias.
Es en este contexto que la mayor parte de nuestro tiempo nos encontramos más conectados a Internet, ya sea mediante nuestros teléfonos o también prestando atención a los noticieros, diarios online y programas de televisión. Esto, aumenta nuestra vulnerabilidad y exposición a información falsa y/o incompleta que, en el marco de una fuerte incertidumbre, ve aumentada su producción y su reproducción.
En base a lo previamente expuesto es que el presente trabajo irá orientado a abordar la temática de las Fake News que han circulado en la red social Twitter en el contexto de la pandemia en la República Argentina, más precisamente durante la etapa del denominado “distanciamiento social”. Con especial foco, nos concentramos en la construcción de aquellos Tweets que han hecho alusión a las cuestiones sanitarias relacionadas al COVID-19, pretendiendo abordar la lógica desde la cual estos han sido construidos e identificando, entre otras cosas, los tópicos principales sobre los cuales se desarrollan. No obstante, se ha teniendo en cuenta que, si bien el fenómeno de las Fake News ya es conocido y ha sido estudiado por diversos teóricos, la cuestión de la pandemia presenta un escenario completamente nuevo y sin precedentes.

La repercusión de las noticias falsas en la pérdida de credibilidad periodística y la alarma social que suscitan enmarcan esta investigación. El objetivo es contribuir a la comprensión del fenómeno dilucidando qué responsabilidad tienen... more

La repercusión de las noticias falsas en la pérdida de credibilidad periodística y la alarma social que suscitan enmarcan esta investigación. El objetivo es contribuir a la comprensión del fenómeno dilucidando qué responsabilidad tienen en él los periodistas como emisores profesionales de noticias. Se ha realizado una investigación de tipo exploratorio sobre noticias publicadas en periódicos en los últimos años y desenmascaradas como noticias falsas, de la que se sigue la formulación de un modelo clasificatorio de fenómenos desinformativos desde la intención del emisor periodista, y la revisión de casos paradigmáticos que ayuden a sistematizar los rasgos distintivos de textos periodísticos que encierren noticias falseadas y, por tanto, no trasmitan información de calidad. Las limitaciones de este trabajo vienen dadas por la carencia de un repositorio de noticias falsas originadas o difundidas por los periódicos; no obstante, el paradigma de estudio que se propone ayuda a delimitar la posición de los periodistas en el fenómeno de la desinformación, alerta de la presencia de signos evidentes de desinformación en textos que no tienen por qué estar concebidos con tal fin y, por ello, plantea la necesidad de ampliar el concepto mismo de la desinformación para incluir noticias falsas no intencionadas.

Las redes sociales como escenario para la posverdad, en el que la desinformación circula sin grandes cortapisas, generando determinados estados de opinión que afectan a la salud democrática y contribuyen al discurso populista. Actores de... more

Las redes sociales como escenario para la posverdad, en el que la desinformación circula sin grandes cortapisas, generando determinados estados de opinión que afectan a la salud democrática y contribuyen al discurso populista. Actores de la desinformación, impacto en la ciudadanía y alternativas para combatir estos procesos desde la alfabetización digital y el periodismo.

La posverdad y las fake news son protagonistas de la actualidad mediática, digital y social. Sin embargo, no hay nada nuevo bajo el sol. La propaganda se ha adaptado al entorno digital, y a través de ella se controla y censura a la... more

La posverdad y las fake news son protagonistas de la actualidad mediática, digital y social. Sin embargo, no hay nada nuevo bajo el sol. La propaganda se ha adaptado al entorno digital, y a través de ella se controla y censura a la opinión pública. Te invitamos a navegar por los cambios que la desinformación ha generado en la comunicación de empresas e instituciones, y conocer los nuevos modelos de influencia, la arquitectura de una campaña de desinformación y la respuesta de aquellos que velan por la verdad. Un manual que nace como respuesta a la asignatura Pensamiento crítico ante las fake news.

La verificación de la información o fact-checking se ha convertido en una de las actividades periodísticas que más relevancia ha adquirido a lo largo de los últimos años. Como consecuencia del incremento de la circulación de las noticias... more

La verificación de la información o fact-checking se ha convertido en una de las actividades periodísticas que más relevancia ha adquirido a lo largo de los últimos años. Como consecuencia del incremento de la circulación de las noticias falsas y de la facilidad para difundir las mismas a través de plataformas como las redes sociales. El objetivo de este artículo es analizar la tarea de verificación llevada a cabo por las iniciativas que emplean el español como vehículo para el contraste de las informaciones dudosas o falsas. A través del estudio de caso de los diecinueve proyectos internacionales que hacen uso del español como lengua principal para materializar sus acciones de fact-checking y el análisis de los contenidos publicados se busca comprender dónde desempeñan su actividad estas organizaciones, cuál es su organización interna y los métodos empleados para trasladar al público las comprobaciones realizadas. Los resultados muestran que la mayor parte de los proyectos de verificación de la información en español-iniciados en su mayor parte en el período 2014-2016-permanecen activos hoy en día y se han mantenido en el tiempo. Proporcionalmente, es en América del Sur es donde cuentan con más peso. Son en su mayoría iniciativas vinculadas a organizaciones periodísticas, aunque existe un alto número de proyectos cívicos o independientes. Entre las estrategias para la verificación, el texto es la fórmula preferida por este tipo de medios, si bien se han encontrado algunos métodos innovadores para la presentación del grado de veracidad de los contenidos analizados.

La proliferación de fake news (Waisbord, 2018; De-Keersmaecker y Roets, 2017) sobre el Covid-19 (Pérez Da Siva et. al, 2020) aumenta el descrédito de la ciudadanía hacia los políticos y los medios de comunicación en un momento de... more

La proliferación de fake news (Waisbord, 2018; De-Keersmaecker y
Roets, 2017) sobre el Covid-19 (Pérez Da Siva et. al, 2020) aumenta el
descrédito de la ciudadanía hacia los políticos y los medios de comunicación
en un momento de crecimiento de fuentes alternativas, protegidas
por el anonimato que favorecen las redes. El incremento de la desinformación
(Bennett; Livingston, 2018), la desconfianza hacia los
medios tradicionales, la polarización política, la fragmentación y la configuración
de un entorno mediático de alta elección (Van-Aelst et al.,
2017) dificultan a los ciudadanos obtener información valiosa sobre
asuntos públicos. Los efectos se agudizan cuando se trata de noticias políticas
sobre terrorismo, desastres naturales, ciencia o leyendas urbanas
(Vosougui, Roy y Aral, 2018).
Los gobiernos y las instituciones públicas activan todos los recursos para
atajar un problema que ya en el año 2018 era considerado como una
amenaza para la democracia (EU vs Disinfo, 2018).
La eclosión de noticias falsas que han empoderado las políticas antidemocráticas
y que igualan al número de noticias profesionales de medios
acreditados (Howard, Wooley y Calo, 2018) instiga a la reinvención de
un periodismo con múltiples desafíos para desenmascarar la mentira a
partir de procesos de verificación informativa (Mantzarlis, 2018;
– 242 –
Marcos Recio, Sánchez Vigil y Olivera Zaldua, 2017), que restablezcan
la credibilidad y la confianza (Bennett y Pfetsch, 2018).
Se dibuja un escenario en el que la prioridad se concentra en advertir a
los públicos sobre la invasión de mentiras y falsos en las redes, promovidas
por los representantes políticos, pero también por los propios
usuarios de la red, convertidos en prosumidores del bulo. La tarea de
factchecking en Twitter no es suficiente para combatir la falacia y se
requiere una labor de auditoría de los propios medios de comunicación,
acorde con criterios de calidad periodística.

En el artículo se analiza la relación entre la competencia mediática y las fake news, como uno de los desafíos que plantea la desinformación en la era de Internet, por sus riesgos para el sistema político, la toma de decisiones y también... more

En el artículo se analiza la relación entre la competencia mediática y las fake news, como uno de los desafíos que plantea la desinformación en la era de Internet, por sus riesgos para el sistema político, la toma de decisiones y también para la reputación de empresas y ciudadanos. Se presenta una revisión sobre el tema de la competencia mediática y de la desinformación, como reto del periodismo digital. Se analiza el caso de colombiacheck.com, una plataforma de una asociación de periodistas que es pionera en Colombia en la línea de trabajo del periodismo de chequeo de hechos (fact checking), para destacar el aporte que esta metodología plantea en la lucha contra las noticias falsas y malintencionadas, por una parte, y resaltar que representa una técnica sencilla y replicable a través de la cual se refuerza la competencia mediática de los ciudadanos y de los profesionales de la comunicación. Palabras clave: desinformación; competencia mediática; fake news; fact checking; periodismo digital.

En el artículo se analiza la relación entre la competencia mediática y las fake news, como uno de los desafíos que plantea la desinformación en la era de Internet, por sus riesgos para el sistema político, la toma de decisiones y también... more

En el artículo se analiza la relación entre la competencia mediática y las fake news, como uno de los desafíos que plantea la desinformación en la era de Internet, por sus riesgos para el sistema político, la toma de decisiones y también para la reputación de empresas y ciudadanos. Se presenta una revisión sobre el tema de la competencia mediática y de la desinformación, como reto del periodismo digital. Se analiza el caso de colombiacheck.com, una plataforma de una asociación de periodistas que es pionera en Colombia en la línea de trabajo del periodismo de chequeo de hechos (fact checking), para destacar el aporte que esta metodología plantea en la lucha contra las noticias falsas y malintencionadas, por una parte y resaltar que representa una técnica sencilla y replicable a través de la cual se refuerza la competencia mediática de los ciudadanos y de los profesionales de la comunicación.

Luego de un desarrollo de cincuenta años, Internet es la piedra basal del ciberespacio. Los usuarios de esta red superan ampliamente la mitad de la población mundial y su influencia alcanza todos los aspectos de las sociedades... more

Luego de un desarrollo de cincuenta años, Internet es la piedra basal del ciberespacio. Los usuarios de esta red superan ampliamente la mitad de la población mundial y su influencia alcanza todos los aspectos de las sociedades contemporáneas. En la actualidad, la libertad de acceso a Internet está considerada dentro del campo de los Derechos Humanos; sin embargo, al mismo tiempo crecen las dudas acerca de la credibilidad de la información existente en la red, así como la preocupación por la privacidad de los datos personales que allí circulan. Este artículo se enfoca, desde una perspectiva de ciberseguridad, en tres aspectos vinculados al respeto de las garantías y derechos individuales: la accesibilidad a Internet y la vigilancia digital; el funcionamientode las redes sociales y la privacidad de los datos personales que ellas emplean y almacenan; y el uso de las redes sociales en acciones de desinformación que incluyen noticias falsas (fake news) y narrativas de posverdad.

Introducción: En el contexto de la pérdida de confianza hacia los contenidos en internet, la desinformación, las noticias falsas y la crisis financiera que afecta a la prensa a escala global, se revisan los estudios que proponen... more

Introducción: En el contexto de la pérdida de confianza hacia los contenidos en internet, la desinformación, las noticias falsas y la crisis financiera que afecta a la prensa a escala global, se revisan los estudios que proponen instrumentos dedicados a evaluar los sitios web de los medios digitales. Objetivos: Identificar y caracterizar los trabajos focalizados en el análisis de cibermedios, examinar sus métodos e indicadores, y revisar si estos consideran atributos de fiabilidad. Metodología: Se examina la producción científica sobre calidad web mediante una revisión bibliográfica sistematizada sobre 83 publicaciones recuperadas desde las principales bases de datos. También se detectan parámetros de calidad en general y menciones a aspectos web con implicaciones éticas o sociales. Resultados y discusión: Se constata que las herramientas específicas para medir la calidad web de los medios digitales son escasas y que entre los métodos de evaluación predomina el análisis experto medi...

Enfatizar a contribuição e importância de Paulo Freire na Competência Crítica em Informação (doravante CCI), contribuindo com duas aplicações possíveis desta perspectiva: para a resistência à desinformação – sistematizando suas causas e... more

Enfatizar a contribuição e importância de Paulo Freire na Competência Crítica em Informação (doravante CCI), contribuindo com duas aplicações possíveis desta perspectiva: para a resistência à desinformação – sistematizando suas causas e motivações – e contra as discriminações – com a construção de duas novas dimensões da CCI em gênero, feminismos e sexualidade e em relações étnico-raciais. Sempre sob uma perspectiva freiriana e atrelada à Pedagogia Crítica, ante o diagnóstico da Sociedade da Desinformação, esta tese defende que o caminho para lidar com a informação na contemporaneidade passa pelo pensamento crítico e pela construção, fomento e ensino da Competência Crítica em Informação (doravante CCI). Levanta a necessidade da práxis da CCI para a construção da resistência aos mecanismos de manipulação, desinformação, demais distopias informacionais e para o exercício da cidadania. Postula que o ensino da Competência Crítica em Informação pode ser um caminho para resistência à Sociedade da Desinformação. Argumenta que a consciência dos mecanismos de desinformação confere resistência a eles. Distingue e aproxima Competência em Informação (doravante Coinfo), CCI e Alfabetização Midiática e Informacional (doravante AMI), propondo uma complementaridade que enriquece as suas perspectivas, que não se anulam ou superam. Busca facilitar a compreensão das bases teóricas para o ensino da CCI no Brasil como resistência à Sociedade da Desinformação, na Teoria Crítica e na Pedagogia Crítica. Apresenta os mapas conceituais da Desinformação e seus mecanismos, Coinfo, CCI, Teoria Crítica e Pedagogia Crítica. Acompanhando as dimensões da CCI propostas por Brisola, Schneider e Silva Junior (2017); Schneider (2019) e Bastos (2020), propõe mais duas dimensões: dimensão da CCI em gênero, feminismos e sexualidade e dimensão da CCI em relações étnico-raciais. Considera que o ensino de CCI é fundamental na atualidade, e imprescindível na formação dos profissionais da informação ressaltando a necessidade de uma postura condizente com sua epistemologia, princípios e ética. Propõe que estudos futuros investiguem a prática do ensino da CCI em relação às distopias informacionais e à desinformação e pesquisas que adéquem e criem didáticas para o ensino de CCI.

Revisión de los fenómenos psicolingüísticos (periscopismo y e-scaparatismo) surgidos en los entornos virtuales, las claves y prácticas insalubres responsables de la incomunicación social (nomofobia, phubbing y phishing), los contenidos... more

Revisión de los fenómenos psicolingüísticos (periscopismo y e-scaparatismo) surgidos en los entornos virtuales, las claves y prácticas insalubres responsables de la incomunicación social (nomofobia, phubbing y phishing), los contenidos virales, la estructura profunda de almacenaje de datos (deep web) y los medios y estructuras de desinformación como indicadores del nuevo contexto comunicativo virtual.

El presente estudio busca comprender la aplicabilidad de técnicas de desinformaciónen la Gestión Comunicacional de la Crisis, como estrategia colateral de protección de valores de marca y activos intangibles, así como evaluar riesgos y... more

El presente estudio busca comprender la aplicabilidad de técnicas de desinformaciónen la Gestión Comunicacional de la Crisis, como estrategia colateral de protección de valores de marca y activos intangibles, así como evaluar riesgos y beneficios del uso de estas estratagemas. El interés surge de la necesidad de comprender el amplio espectro que tiene en la sociedad moderna el uso de estas estrategias de desinformación y
missinformation,tomando en consideración no sólo el complejo contexto del ecosistema comunicativo actual unido a la cada vez más habitual interacción en las redes sociales y por el periodismo ciudadano. Esta situación complejiza aún más la estructuración de mensajes claves, por ende el resultado de los mismos en la hetereogenización de la opiniónpública y el cada vez menor contexto de las decisiones individuales en el apoyo y/o rechazo de la percepción de la marca.Por lo que se ha podido investigar, apenas hay referencias específicas sobre este tema en español, pero sí existe una demanda social que quiere comprender estos fenómenos.Sabemos con todo que el presente trabajo sólo aportará una pequeña introducción a un amplio océano de discusiones sobre el manejo de las realidades en la GestiónComunicacional de la Crisis y el
branding.

El objetivo de esta investigación es analizar el trabajo del colectivo periodístico Maldita Ciencia en su primer año de vida, incluidos sus procesos de verificación y difusión. De este modo, a través de una combinación de metodologías... more

El objetivo de esta investigación es analizar el trabajo del colectivo periodístico Maldita Ciencia en su primer año de vida, incluidos sus procesos de verificación y difusión. De este modo, a través de una combinación de metodologías cuantitativas (uso y análisis de redes sociales) y cualitativas (entrevistas personales) se estudian los procesos de creación de contenidos falsos con apariencia de información científica, de qué forma los públicos los asumen como ciertos y cómo estos la viralizan. Paralelamente, resulta imprescindible saber cómo se verifican y se desmontan este tipo de desinformaciones y se propone una tipología de análisis por el tipo de bulo.

Este artículo examina la difusión de una desinformación publicada por el diario digital El Confidencial en un contexto políticamente polarizado y analiza su comportamiento en la conversación digital en Twitter. La noticia seleccionada... more

Este artículo examina la difusión de una desinformación publicada por el diario digital El Confidencial en un contexto políticamente polarizado y analiza su comportamiento en la conversación digital en Twitter. La noticia seleccionada relaciona unas palabras pronunciadas por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, en uno de sus discursos oficiales, y la respuesta del instituto creado en honor al activista por los derechos civiles Luther King. Esta investigación tiene como objetivo estudiar la influencia de las relaciones virtuales ideológicamente mediadas a la hora de determinar la exposición a determinada información. El estudio empírico aplica técnicas de análisis de datos masivos en redes sociales, capturados y elaborados a partir de la herramienta Twitter Capture and Analysis Toolset (DMI-TCAT) y aplicando el algoritmo Louvain Multinivell. Se consigue así conocer cómo la información incorrecta y las correcciones posteriores se difunden de manera desigual en una red altamente politizada, en la que diferentes grupos de usuarios están expuestos a diferente información. Se analizan 27.648 actores y 76.815 conexiones. Además, se discute la utilidad de la Red Social y el Ánalisis de Big Data en la detección de propagación de noticias falsas y su eventual mitigación.

Introducción: Frente a la pérdida de confianza hacia los contenidos en internet, la desinformación, las noticias falsas y la crisis financiera que afecta a la prensa a nivel global, se revisan los estudios que proponen instrumentos... more

Introducción: Frente a la pérdida de confianza hacia los contenidos en internet, la desinformación, las noticias falsas y la crisis financiera que afecta a la prensa a nivel global, se revisan los estudios que proponen instrumentos dedicados a evaluar los sitios web de los medios digitales. Objetivos: Identificar y caracterizar los trabajos focalizados en el análisis de cibermedios, examinar sus métodos e indicadores, y revisar si estos consideran atributos de fiabilidad. Metodología: Se examina la producción científica sobre calidad web mediante una revisión bibliográfica sistematizada sobre 82 artículos recuperados desde las principales bases de datos, detectando parámetros de calidad en general y menciones a aspectos web con implicaciones éticas o sociales. Resultados y discusión: Como parte de los hallazgos se ha constatado que las herramientas específicas para medir la calidad web de los medios digitales son escasas y que entre los métodos de evaluación predomina el análisis ex...

Es una visión general acerca de las vulneraciones de derechos humanos en Internet durante la crisis política de octubre 2019 a octubre 2020 en Bolivia que coincidió parcialmente con la pandemia Covid-19, seguida por un estado de situación... more

Es una visión general acerca de las vulneraciones de derechos humanos en Internet durante la crisis política de octubre 2019 a octubre 2020 en Bolivia que coincidió parcialmente con la pandemia Covid-19, seguida por un estado de situación de los principales debates de derechos digitales a nivel global.

Las relaciones entre política y comunicación no son nuevas, pero parecen haber suscitado recientemente un renovado interés desde el punto de vista académico. Las transformaciones que han afectado a las sociedades democráticas... more

Las relaciones entre política y comunicación no son nuevas, pero parecen haber suscitado recientemente
un renovado interés desde el punto de vista académico. Las transformaciones que han afectado a las sociedades
democráticas contemporáneas, como la digitalización o el auge de la desinformación, explican la
preocupación por estos asuntos. Una de las cuestiones de mayor interés son las elecciones, como momento
en el que se materializa la democracia participativa. En ese contexto dinámico, esta investigación pretende
revisar las principales investigaciones sobre comunicación política y elecciones en el ámbito ibérico (España
y Portugal), identificando posibles similitudes y divergencias. El objetivo es conocer las tendencias
investigadoras (temas y métodos), para plantear después los retos pendientes. Con este fin, se desarrolla una
revisión bibliográfica en profundidad de investigaciones publicadas durante el período 2008-2021 en WoS,
Scopus y libros de referencia. Como resultados, se observan semejanzas en la preferencia metodológica
por el análisis de contenido, si bien los temas abordados difieren en función de circunstancias nacionales,
más allá de cierta coincidencia en el análisis de los comicios legislativos de índole nacional. En España
se ha tratado especialmente la acción de los nuevos partidos en redes sociales, mientras que en Portugal
prevalece el interés por la televisión. Asimismo, la explosión de producción científica en España contrasta
con el menor número de estudios en el caso portugués. Los investigadores de ambos países tienen el reto de
ofrecer estudios comparativos entre elecciones, así como implementar una mayor pluralidad metodológica
que permita ahondar en las motivaciones de las acciones comunicativas.

El artículo tiene como objetivo principal, reflexionar sobre el rol de los medios de comunicación masivos en la sociedad salvadoreña y analizar la posverdad vertida en ellos. Ante la pandemia se han originado muchos discursos, reales y... more

El artículo tiene como objetivo principal, reflexionar sobre el rol de los medios de comunicación masivos en la sociedad salvadoreña y analizar la posverdad vertida en ellos. Ante la pandemia se han originado muchos discursos, reales y ficticios, donde se busca alarmar a la población y lograr una dominación emocional ante los hechos que se presentan, esa es la posverdad. El término de posverdad alude a categorías propias de los análisis críticos de los discursos, debido a que incluye conceptos como problemas sociales, contenidos ideológicos y contextos variados. Dichos conceptos se relacionan con la posverdad, pues lo que se pretenden en los discursos es manipular a los receptores a través de las distorsión de hechos reales presentados, para detener este fenómeno es necesario adoptar un postura crítica ante los discursos que emiten los medios de comunicación masivos en el país.

Popularizadas gracias a la cultura del espectáculo y las facilidades que brindan las tecnologías de la información y la comunicación, las “noticias falsas” son asunto de vieja data, relacionadas con desinformación y propaganda. En un... more

Popularizadas gracias a la cultura del espectáculo y las facilidades que brindan las tecnologías de la información y la comunicación, las “noticias falsas” son asunto de vieja data, relacionadas con desinformación y propaganda. En un ambiente de crecientes falsedades, la desconfianza es el preacuerdo reinante, la prensa intenta
mantener su credibilidad y muchos están expuestos a reproducir una memoria ficticia (pp. 37-45)

Explica aspectos poco conocidos de la entrega, por España, del Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania, la 'Marcha Verde' marroquí, los Acuerdos Tripartitos de Madrid, el papel de EE UU, las responsabilidades de España como Potencia... more

Explica aspectos poco conocidos de la entrega, por España, del Sáhara Occidental a Marruecos y Mauritania, la 'Marcha Verde' marroquí, los Acuerdos Tripartitos de Madrid, el papel de EE UU, las responsabilidades de España como Potencia administradora, el comportamiento de la prensa y los partidos políticos, y la desinformación mediática.

Las actuales tecnologías digitales emergentes están generando nuevos modelos de comunicación y educación y nuevas formas de periodismo. Estas innovaciones, aún en fase experimental, pero con una clara tendencia a crecer, promueven cambios... more

Las actuales tecnologías digitales emergentes están generando nuevos modelos de comunicación y educación y nuevas formas de periodismo. Estas innovaciones, aún en fase experimental, pero con una clara tendencia a crecer, promueven cambios en la forma en que hacemos y percibimos las noticias. También, en la forma de transmitirlas y, por lo tanto, en la producción, distribución y consumo de información y conocimiento. En este escenario, que se conjuga en una nueva Media Ecology, las Ciencias de la Educación y de la Comunicación e Información asumen un papel fundamental al considerar cómo estas innovaciones impactan en la vida de las personas, tanto en la forma de ver e interpretar el mundo como permitiendo la formación de juicios, opiniones y significados. En este sentido, la atención ya no parece estar dirigida sólo hacia el impacto que los medios y las tecnologías están teniendo sobre los individuos en la producción y distribución de información y conocimiento, sino, en cuánto y bajo qué condiciones estos estructuran un aprendizaje crítico y consciente.

La presente labor de investigaciónintenta contribuir con una aproximación a la mirada de losmedios tradicionales y su fase productiva como medio-empresa y su relación medio-poder, al igual que se busca comprender dequé forma el ecosistema... more

La presente labor de investigaciónintenta contribuir con una aproximación a la mirada de losmedios tradicionales y su fase productiva como medio-empresa y su relación medio-poder, al igual que se busca comprender dequé forma el ecosistema digital y las redes de interconexión social contribuyen a la sobresaturación del espectro comunicativo,contribuyendo en gran medida a una desinformación propia,endógena, de todo proceso de comunicación masiva, por lo que se podría considerar a la desinformación como un estado natural del ecosistema, más que la usual mirada amoral y fuera de contexto de cualquier ética de la comunicación.

Este artículo reflexiona acerca del papel que tienen los medios de comunicación y las redes sociales en el fenómeno de los "golpes mediáticos" en América Latina. Para ello, se explora el modelo de propaganda a través del análisis de... more

Este artículo reflexiona acerca del papel que tienen los medios de comunicación y las redes sociales en el fenómeno de los "golpes mediáticos" en América Latina. Para ello, se explora el modelo de propaganda a través del análisis de cuatro casos relevantes de manipulación y desinformación en la región: los casos de Venezuela, México, Brasil y Ecuador. La principal conclusión a la que se llegó es que es necesario regular el sistema de medios tradicional y digital en pro de la democracia y la paz para impedir la desinformación y los golpes mediáticos.
Palabras clave: golpes mediáticos, desinformación, medios de comunicación, redes sociales, América Latina.
/
This article reflects on the role of the media and social networks in the phenomenon of "media coups" in Latin America. To this end, the propaganda model is explored through the analysis of four relevant cases of manipulation and disinformation in the region: those of Venezuela, Mexico, Brazil and Ecuador. The main conclusion reached is that it is necessary to regulate the traditional and digital media system for democracy and peace to prevent disinformation and "media coups".

un renovado interés desde el punto de vista académico. Las transformaciones que han afectado a las sociedades democráticas contemporáneas, como la digitalización o el auge de la desinformación, explican la preocupación por estos asuntos.... more

un renovado interés desde el punto de vista académico. Las transformaciones que han afectado a las sociedades democráticas contemporáneas, como la digitalización o el auge de la desinformación, explican la preocupación por estos asuntos. Una de las cuestiones de mayor interés son las elecciones, como momento en el que se materializa la democracia participativa. En ese contexto dinámico, esta investigación pretende revisar las principales investigaciones sobre comunicación política y elecciones en el ámbito ibérico (España y Portugal), identificando posibles similitudes y divergencias. El objetivo es conocer las tendencias investigadoras (temas y métodos), para plantear después los retos pendientes. Con este fin, se desarrolla unarevisión bibliográfica en profundidad de investigaciones publicadas durante el período 2008-2021 en WoS, Scopus y libros de referencia. Como resultados, se observan semejanzas en la preferencia metodológica por el análisis de contenido, si bien los temas abo...

La verificación de la información es una de las actividades periodísticas que más relevancia ha adquirido en los últimos años, como consecuencia del incremento de la circulación de las noticias falsas y la facilidad para difundirlas a... more

La verificación de la información es una de las actividades periodísticas que más relevancia ha adquirido en los últimos años, como consecuencia del incremento de la circulación de las noticias falsas y la facilidad para difundirlas a través de plataformas como las redes sociales. Esta investigación analiza la estructura, composición y funcionamiento de las plataformas independientes de verificación de la información que hay en España e Italia. Para alcanzar este propósito se han utilizado diferentes técnicas cualitativas, como el estudio de caso aplicado a cada una de las iniciativas, las entrevistas semiestructuradas en profundidad a sus cofundadores o responsables y el análisis de contenido web. Se trata de una triangulación de técnicas que ha permitido extraer conclusiones y aportar ejemplos de interés a la investigación Los resultados revelan que estos proyectos cuentan con una amplia comunidad de seguidores en las redes sociales y se definen por una plantilla multidisciplinar que verifica principalmente las declaraciones políticas y las informaciones que circulan por la Red y cuyo modelo de negocio se aleja del convencional del periodismo.

El fenómeno de la desinformación constituye uno de los grandes desafíos que la investigación en comunicación ha abordado en el último lustro, por lo que resulta necesario establecer un primer estado de la cuestión sobre la respuesta de la... more

El fenómeno de la desinformación constituye uno de los grandes desafíos que la investigación en comunicación ha abordado en el último lustro, por lo que resulta necesario establecer un primer estado de la cuestión sobre la respuesta de la academia española hacia esta problemática. A tal fin responde este trabajo, que analiza la investigación sobre desinformación publicada en las revistas científicas españolas desde 2016. El objetivo es descubrir las tendencias en cuanto a los temas abordados y construir una cartografía general de estos objetos de estudio. Se llevó a cabo una revisión sistematizada de la literatura bajo un enfoque mixto que integra un análisis cualitativo-interpretativo y un estudio estadístico descriptivo e inferencial. Aunque la dispersión temática es la nota dominante, se observa una clara tendencia hacia la búsqueda de soluciones para afrontar esta problemática, especialmente desde el campo periodístico, con el análisis del fact-checking como actor principal. Asimismo, existe un elevado interés hacia la dimensión discursiva del fenómeno y el estudio de sus posibles causas; frente a otras temáticas centrales para comprender el problema, como los patrones de propagación del contenido falso y los sesgos que operan en su recepción, que cuentan con escasa presencia en el contexto español.

Como servicio al público, capaz de contribuir a la formación de audiencias críticas y bien informadas, el periodismo puede jugar un papel fundamental en el diálogo entre ciencia, política y sociedad para contrarrestar los efectos nocivos... more

Como servicio al público, capaz de contribuir a la formación de audiencias críticas y bien informadas, el periodismo puede jugar un papel fundamental en el diálogo entre ciencia, política y sociedad para contrarrestar los efectos nocivos de la desinformación, las teorías de conspiración y los movimientos anticiencia y antivacunas.

El impacto social de la desinformación en la sociedad red, alimentado por el efecto de las denominadas fake news, ha encendido numerosas luces de alarma en la segunda década del tercer milenio. La gran cantidad de mensajes que circula por... more

El impacto social de la desinformación en la sociedad red, alimentado por el efecto de las denominadas fake news, ha encendido numerosas luces de alarma en la segunda década del tercer milenio. La gran cantidad de mensajes que circula por las infraestructuras tecnológicas y las estrategias aplicadas para que alcancen el mayor impacto en los comporta- mientos sociales han incrementado la complejidad del escenario de la ubicuidad comunicativa. Esta situación ha sido interpretada desde el periodismo como una amenaza para la credibilidad y como un desafío para buscar antídotos que, mediante el cultivo del periodismo de calidad, ofrezcan respuestas a los ciudadanos interesados en la información veraz. En este trabajo se analizan 135 iniciativas de fact-checking de todo el mundo y se profundiza en la caracterización de seis casos seleccionados. Los resultados identifican modelos diferenciados en la organización, el contenido y las fórmulas de verificación para un cambio de rumbo.

The social impact of misinformation in the network society, fueled by the effect of the so-called fake news, has awaken numerous warning lights in the second decade of the third millennium. The large number of messages that circulate through technological infrastructures and the strategies applied for them to achieve the greatest impact on social beha- vior have increased the complexity of the communicative ubiquity context. This situation has been interpreted by jour- nalism as a threat to credibility and as a challenge to seek antidotes that offer answers to citizens interested in truthful information, through the cultivation of quality journalism. This article analyzes 135 fact-checking initiatives around the world and delves into the characterization of six selected cases. The results identify different models in the organization, the content and the verification formulae for a change of direction.

Este artículo analiza las tendencias en producción y circulación de desinformación alrededor del conflicto en torno a las elecciones generales en Bolivia de 2019. Para ello se analizó una base de datos de 336 noticias falsas recolectadas... more

Este artículo analiza las tendencias en producción y circulación de desinformación alrededor del conflicto en torno a las elecciones generales en Bolivia de 2019. Para ello se analizó una base de datos de 336 noticias falsas recolectadas y verificadas por Chequea Bolivia (un proyecto nacional de verificación de noticias). Como resultado, se encontraron momentos predominantes de desinformación política-electoral y desinformación social, que, dentro del conflicto, convergieron, generando mayor interacción.

El texto realiza una valoración jurídica de la Carta Portuguesa de Derechos Humanos en la Era Digital recientemente aprobada. Examina su estructura como instrumento de derechos humanos y desde la óptica portuguesa de los derechos... more

El texto realiza una valoración jurídica de la Carta Portuguesa de Derechos Humanos en la Era Digital recientemente aprobada. Examina su estructura como instrumento de derechos humanos y desde la óptica portuguesa de los derechos fundamentales, centrándose tanto en los nuevos contenidos, como en los redundantes. En este último caso, destacan problemas de interpretación, en particular al considerar la cláusula abierta del artículo 16 de la Constitución que permite el reconocimiento de derechos fundamentales a través de leyes ordinarias. Finalmente, se presta especial atención a un nuevo derecho específico, el derecho a la protección contra la desinformación, con relación a la libertad de expresión. El artículo tiene como objetivo mostrar que el alcance de esta nueva disposición permitiría una restricción inconstitucional a la libertad de expresión y que una norma válida debería estar determinada mediante una ponderación adecuada.

Desde la reflexión teórica, este trabajo evidencia que el ecosistema comunicacional y digital actual es endógeno y sistémicamente desinformativo, pues se ha convertido paulatinamente en un escenario sobresaturador e infoxicador,... more

Desde la reflexión teórica, este trabajo evidencia que el ecosistema comunicacional y digital actual es endógeno y sistémicamente desinformativo, pues se ha convertido
paulatinamente en un escenario sobresaturador e infoxicador, atravesado por una dinámica de mediamorfosis, en la que
los medios tradicionales buscan competir por la preferencia de la audiencia frente al abanico de propuestas digitales en razón
de su subsistencia económica, generalmente intentando de difundir contenidos pseudoinformativos de gran valor límbico, pero carente de utilidad en el proceso de toma de decisiones. Así, el presente artículo buscaanalizar la precitada problemática a través de la revisión de distintas contribuciones académicas multidisciplinares para posteriormente referir aquellas que desde el seno de las teorías de la alfabetización
mediática, digital e informacional contribuyen con recomendaciones y estratagemas pragmáticas para hacerle frente a la situación. El trabajo se centra en la sociedad
mediático-digital en un contexto de convergencia de medios y múltiples pantallas, esbozando los cambios sociales en el que
están insertas actualmente las audiencias. Como resultado se obtuvo que es necesario adaptar una “infodieta” o ecología de medios desde la perspectiva del usuario, alternando
momentos de desconexión, sin abandonar los esfuerzos que desde la Educomunicación y la política de comunicación pudieran coadyuvar en la transformación social, con el fin de
promover contenidos educativos, culturales e informativos de calidad desde una óptica de pluralismo, participación ciudadana.