Alfabetización Digital Research Papers - Academia.edu (original) (raw)
Hoy el uso de internet y de dispositivos digitales es cada vez más masivo. La crisis social ocasionada por la pandemia por el COVID-19 ha conllevado a que muchas actividades que se desarrollan en espacios físicos de manera presencial se... more
Hoy el uso de internet y de dispositivos digitales es cada vez más masivo. La crisis social ocasionada por la pandemia por el COVID-19 ha conllevado a que muchas actividades que se desarrollan en espacios físicos de manera presencial se trasladen a los entornos virtuales para ser llevadas a cabo de manera remota, de tal manera que cada vez son más las personas que tienen que hacer de las tecnologías de la información y la comunicación herramientas cotidianas, pero su incorporación a las actividades diarias se hace de manera instrumental sin profundizar una comprensión y apropiación de los dispositivos y del lenguaje sobre el que se estructura su lógica de funcionamiento. El presente artículo plantea dos reflexiones sobre el lenguaje y propone una metodología para la alfabetización digital a partir de los aprendizajes obtenidos en una experiencia de formación a adultos en el marco de un proceso de responsabilidad social universitaria. Se pone el acento en la necesidad de generar procesos que permitan a los nuevos y antiguos usuarios de las tecnologías de información y comunicación, no solo emplear las herramientas digitales como instrumentos, sino también como dispositivos que tienen un lenguaje que construye la realidad y transforma los procesos de construcción de pensamiento.
La hospitalidad digital nace como una aproximación reflexiva desde la hermenéutica, presentándose como una propuesta para una avanzada era digital, pero que no logra aún romper las barreras propias de la desigualdad, evidenciada en la aún... more
La hospitalidad digital nace como una aproximación reflexiva desde la hermenéutica, presentándose como una propuesta para una avanzada era digital, pero que no logra aún romper las barreras propias de la desigualdad, evidenciada en la aún existente brecha digital. Presentamos esta definición desde una reflexión ética, respetuosa de la diversidad y con enfoque de derechos humanos. La hospitalidad digital, esperamos pueda incorporarse desde el sistema pre-escolar al terciario, donde los y las docentes desarrollen esta competencia que favorece la innovación educativa y que busca reducir la brecha y el analfabetismo digital presentes en el siglo XXI.
La noción aristotélica “para saber lo que hay que hacer, hay que hacer lo que se quiere saber”, resulta especialmente adecuada para entender el carácter práctico del desafío que supone el aprendizaje y la enseñanza de la escritura... more
La noción aristotélica “para saber lo que hay que hacer, hay que hacer lo que se quiere saber”, resulta especialmente adecuada para entender el carácter práctico del desafío que supone el aprendizaje y la enseñanza de la escritura hipertextual.
Introducción: Ante una inminente era digital marcada por la globalización y la innovación tecnológica, diferentes organismos plantearon la importancia de innovar la educación con las denominadas competencias del siglo XXI. La necesidad de... more
Introducción: Ante una inminente era digital marcada por la globalización y la innovación tecnológica, diferentes organismos plantearon la importancia de innovar la educación con las denominadas competencias del siglo XXI. La necesidad de nuevas habilidades para participar de la cultura digital es destacada en diferentes propuestas, donde la competencia digital es clave y fundamental para vivir, trabajar y participar en la sociedad del conocimiento. Metodología: Este trabajo tiene por objetivo generar una propuesta integrada de la alfabetización digital mediante un análisis comparado de la competencia digital en ocho marcos de competencias del siglo XXI (ATCS, enGauge, Naep, Nets, OCDE, P21, Unesco, Unión Europea), los cuales son estudiados en tres grandes bloques temáticos: a) definición, b) objetivos y visión y c) competencias y habilidades. Resultados: La alfabetización digital abarca un enfoque holístico, nutrido por diferentes alfabetizaciones, desde el cual se construye un meta-marco con nueve competencias: tres competencias directas, 1)información y datos, 2) comunicación y colaboración y 3) técnica; cinco competencias transversales, 4) resolución de problemas, 5) ciudadanía global y conciencia multicultural, 6) interpersonal, 7) pensamiento de futuro, 8) pensamiento creativo y 9) pensamiento crítico; y 53 habilidades digitales cognitivas, críticas, técnicas, sociales, emocionales y proyectivas. Conclusiones: La alfabetización digital multidimensional consolida la perspectiva tecnosocial para el empoderamiento y apropiación tecnológica, que supera el uso operativo de las herramientas y promueve el uso amplio, significativo e innovador de la tecnología para la construcción de una sociedad equitativa, el empleo digno, la participación social, entre otros propósitos conectados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
En el siguiente artículo, definiremos la escritura digital, repasando las conceptualizaciones más actualizadas del término. Después, indagaremos en qué aspecto de la escritura digital deberían enfocarse los docentes al integrarla al aula.... more
En el siguiente artículo, definiremos la escritura digital, repasando las conceptualizaciones más actualizadas del término. Después, indagaremos en qué aspecto de la escritura digital deberían enfocarse los docentes al integrarla al aula. Luego, propondremos cuatro ejes de enseñanza de la escritura digital y una actividad didáctica.
Finalmente, analizaremos cómo evaluar la composición de textos digitales.
La alfabetización digital de los estudiantes es un tema polémico, que precisa de docentes con competencias digitales. El objetivo del presente estudio es analizar el rol del docente en la alfabetización digital en la educación del siglo... more
La alfabetización digital de los estudiantes es un tema polémico, que precisa de docentes con competencias digitales. El objetivo del presente estudio es analizar el rol del docente en la alfabetización digital en la educación del siglo XXI; en tal sentido, se desarrolló una investigación descriptiva con enfoque cualitativo sustentado en los métodos histórico-lógico, revisión bibliográfica y hermenéutico, así como en la técnica de análisis de contenido. Entre los principales hallazgos se encuentra la perspectiva constructivista de los actuales sistemas educativos actuales apoyados en las tecnologías educativas digitales, sin embargo la alfabetización tecnológica de los educandos es aún una tarea por cumplir plenamente; situación que ha generado controversia en los sistemas educativos dada por la poca preparación de las condiciones objetivas y subjetivas para la adecuada implementación de las tecnologías digitales; que entre otros aspectos requiere de la formación y capacitación sistemática de los docentes para desarrollar en ellos las competencias tecnológicas a través de la cuales puedan generar espacios de diálogo constructivo caracterizados por la participación activa de los educandos, cooperación, colaboración, autonomía en el aprendizaje y gestión de la información.
Las redes sociales como escenario para la posverdad, en el que la desinformación circula sin grandes cortapisas, generando determinados estados de opinión que afectan a la salud democrática y contribuyen al discurso populista. Actores de... more
Las redes sociales como escenario para la posverdad, en el que la desinformación circula sin grandes cortapisas, generando determinados estados de opinión que afectan a la salud democrática y contribuyen al discurso populista. Actores de la desinformación, impacto en la ciudadanía y alternativas para combatir estos procesos desde la alfabetización digital y el periodismo.
El objetivo de la investigación se centra en la valoración sobre de los recursos y dispositivos digitales emergentes, así como su capacidad para favorecer el desarrollo profesional en el contexto laboral. Para ello, han participado 307... more
El objetivo de la investigación se centra en la valoración sobre de los recursos y dispositivos digitales emergentes, así como su capacidad para favorecer el desarrollo profesional en el contexto laboral. Para ello, han participado 307 mujeres jóvenes que desarrollan su actividad profesional una entidad laboral comercial de sector perfumería, cosmético y parafarmacia, a las que se aplicó la Escala de Recursos Tecnológicos Emergentes y Competencia Digital elaborada ad hoc. Los resultados a través de análisis descriptivos, de comparación de medias y anova, indican que los recursos tecnológicos constituyen un apoyo para el fomento de la creatividad y la innovación, señalando que la categoría profesional es un determinante a la hora de aprovechar todas las potencialidades de las TIC.
Palabras clave
género, competencia digital, formación.
La sociedad actual caracterizada por fenómenos como la globalización, el entorno multipantalla o los continuos progresos científicos y tecnológicos está provocando modificaciones constantes a nivel económico, social, académico y cultural.... more
La sociedad actual caracterizada por fenómenos como la globalización, el entorno multipantalla o los continuos progresos científicos y tecnológicos está provocando modificaciones constantes a nivel económico, social, académico y cultural. Estos cambios configuran nuevos escenarios y retos pedagógicos a los que la escuela debe adaptarse. Desde las instituciones educativas surge la necesidad de promover la alfabetización mediática de los ciudadanos, especialmente de los niños y jóvenes. Este trabajo recoge los resultados obtenidos en una investigación realizada en un colegio de la Comunidad Autónoma de Cantabria, con el fin de analizar el uso que hacen de los dispositivos tecnológicos los niños de Educación Primaria. Asimismo, se pretende profundizar sobre la inclusión de las TIC en las aulas y conocer las percepciones de los diferentes agentes de la comunidad educativa (docente, familias y estudiantes). Los resultados muestran que el alumnado es capaz de realizar diversas tareas a través de las TIC y que los diferentes agentes educativos valoran positivamente los proyectos que se desarrollan en el centro. Se concluye el trabajo destacando la posibilidad de complementar estas experiencias con prácticas que fomenten la competencia mediática y no únicamente la digital, con el fin de formar ciudadanos responsables y críticos ante los medios.
Modern society characterized by phenomena such as globalization, multi-screen world or continuous scientific and technological progress, is causing constant economic, social, academic and cultural changes. These changes define new pedagogical scenarios and challenges and school must adapt to them. From the educational institutions emerges the need to promote media literacy of citizens, especially children and young people. This paper discusses the results obtained in a research carried out in a school in Cantabria, in order to analyze the use of technological devices by Primary Education children. Furthermore, it also explores the use of ICT in classrooms and the perceptions of different agents of the educational community (teacher, families and students). Results show that students can do various tasks through ICT and that the different educational agents consider the projects that are developed in this school as positive experiences. The paper concludes highlighting the possibility to complementing these experiences with practices that promote media skills, not just digital, in order to form responsible and critical citizens with media.
En la transición de una promoción de alumnos hacia la Educación Secundaria Obligatoria en un centro adscrito al modelo 1x1 encontramos una estrategia de alfabetización digital. Usando referentes de la didáctica de las lenguas la... more
En la transición de una promoción de alumnos hacia la Educación Secundaria Obligatoria en un centro adscrito al modelo 1x1 encontramos una estrategia de alfabetización digital. Usando referentes de la didáctica de las lenguas la analizamos para conocer cómo los profesores la conciben, cómo se implementa y qué prácticas letradas digitales están implicadas. A través de un acercamiento etnográfico entrevistamos al profesorado responsable de la planificación e implementación, recopilamos documentos y realizamos observaciones de aula: tomamos notas, fotografías y realizamos grabaciones de audio. Identificamos que en este contexto la alfabetización en el ámbito digital adquiere un carácter metafórico (como conocimientos básicos de herramientas digitales) brindando oportunidades limitadas de participación en prácticas letradas digitales a los alumnos. Encontramos dos procesos relevantes para la alfabetización en el ámbito digital: la selección de prácticas letradas y su transformación en o...
Pandemia y nuevas realidades para la comunicación en Ecuador es una recopilación de ensayos que busca visibilizar el panorama y las dinámicas de la comunicación en el contexto actual, que implica a la vez un entorno en permanente... more
Pandemia y nuevas realidades para la comunicación en Ecuador es una recopilación de ensayos que busca visibilizar el panorama y las dinámicas de la comunicación en el contexto actual, que implica a la vez un entorno en permanente transformación. Las reflexiones académicas y profesionales que forman parte de este proyecto editorial exponen experiencias y puntos de vista de comunicadores/as ecuatorianos/as sobre la profesión, sus diversas aristas, su evolución y aporte a lo largo de los últimos tiempos, pero especialmente a lo largo de un año marcado por una crisis sanitaria global. La comunicación no es sinónimo de imagen o visibilidad a toda costa, ni está por encima de ninguna ciencia social. Es clave para muchos actores sociales y está en constante evolución y aprendizaje. Por ello, en este proyecto editorial hablamos de nuevos actores de la comunicación, pandemia y herramientas digitales, intereses detrás de la desinformación, los tiempos y las agendas alternativas del periodismo colaborativo, del periodismo científico, los roles sociales y profesionales que multiplicó la pandemia en las mujeres. Buscamos la reflexión, pero a la vez proponemos un enfoque prospectivo de lo que para la profesión vendrá en la era pospandemia. Además de los investigadores, también hemos contado con la contribución de profesionales, consultores y docentes de diversas universidades.
La convergencia mediática y el uso masivo de dispositivos conectados a Internet, rasgos distintivos de la sociedad actual, provocan cambios en el modo en el que las nuevas generaciones aprenden y acceden al conocimiento. Además, emergen... more
La convergencia mediática y el uso masivo de dispositivos conectados a Internet, rasgos distintivos de la sociedad actual, provocan cambios en el modo en el que las nuevas generaciones aprenden y acceden al conocimiento. Además, emergen nuevas competencias, las digitales, que la Generación Z necesita para afrontar los retos de una sociedad digitalizada. El estudio presentado, de corte cuantitativo, con una muestra de 678 alumnos de Educación Primaria, pretende aportar evidencias empíricas sobre el nivel de competencia digital del alumnado perteneciente a dicha generación. Los resultados revelan que no adquieren habilidades digitales de forma inherente sino que precisan de educación al respecto, atisbándose el peligro de una brecha digital, no por uso o acceso a ellas, sino por falta de competencia. La ausencia de diferencia significativa en el nivel general de competencia digital entre el alumnado de diferentes cursos de la etapa de Educación Primaria refleja que, en cierta medida, ese nivel se adquiere más por convivencia con las TIC en contextos informales que por un adecuado desarrollo en el contexto escolar que potencie gradual y progresivamente su adquisición. De los resultados se desprende, por tanto, la necesidad de abordar la competencia digital en la escuela, incidiendo en el desarrollo de las áreas que la componen y potenciándola para superar el nivel de uso en la vida cotidiana y acercarla al nivel académico que facilitará su inclusión al mundo laboral.
- by M. Fandos and +1
- •
- Curriculum, Educación, Competencia Digital, Alumnos
Introduction: Faced with an imminent digital era marked by globalization and technological innovation, different organizations raised the importance of innovating education with the so-called 21st-century competencies. The need for new... more
Introduction: Faced with an imminent digital era marked by globalization and technological innovation, different organizations raised the importance of innovating education with the so-called 21st-century competencies. The need for new skills to participate in digital culture is highlighted in the different proposals, where digital competence is fundamental to live, work and participate in Knowledge Society. Methodology: This work aims to generate an integrated proposal of digital literacy through a comparative analysis of digital competence in eight frameworks of 21st-century skills (ATCS, enGauge, Naep, Nets, OECD, P21, UNESCO, European Union), which they are studied in three main thematic blocks: a) definition, b) objectives and vision, c) competencies and abilities. Results: Digital literacy encompasses a holistic approach, nurtured by different literacies, from which a meta-framework with nine competencies is built: three direct competencies, 1) information and data, 2) communication and collaboration, and 3) technical; five transversal competencies, 4) problem solving, 5) global citizenship and multicultural awareness, 6) interpersonal, 7) future thinking, 8) creative thinking and 9) critical thinking; and 53 cognitive, critical, technical, social, emotional and projective digital skills. Conclusions: Multidimensional digital literacy consolidates the techno-social perspective for empowerment and technological appropriation, which exceeds the operational use of tools and guarantees the broad, meaningful, and innovative use of technology for the construction of an equitable society, decent employment, social participation, among other purposes that are connected with the Sustainable Development Goals.
Las capacitaciones TICE para docentes y el Seminario de apropiación de TIC para estudiantes fueron desarrolladas por la Red Internacional de Diseño - enREDo en el marco del proyecto Boyacá Vive Digital Regional, bajo la coordinación... more
Las capacitaciones TICE para docentes y el Seminario de apropiación de TIC para estudiantes fueron desarrolladas por la Red Internacional de Diseño - enREDo en el marco del proyecto Boyacá Vive Digital Regional, bajo la coordinación Aprendizaje Interactivo Ltda, durante los meses de mayo a julio 2015. Una de las metas de esta capacitación fue la elaboración de una publicación digital colaborativa sobre la implementación de las TIC en el aula de clases, escrita por los docentes. Para ellos, se utilizaron varias plataformas de publicación en línea para la labor de redacción, selección y edición de contenidos para la revista. En esta publicación encontrarán la compilación de los temas vistos, las experiencias, las actividades realizadas y algunos de los muchos productos realizados durante la capacitación.
RESUMEN La presente investigación se centra en el análisis de la realidad educativa de la educación secundaria, para determinar si es positivo implementar Instagram como una herramienta pedagógica con perspectiva de género y, en caso de... more
RESUMEN
La presente investigación se centra en el análisis de la realidad educativa de la educación secundaria, para determinar si es positivo implementar Instagram como una herramienta pedagógica con perspectiva de género y, en caso de que así sea, en qué términos. Durante el desarrollo de la tesis, trato de dar respuesta a los objetivos generales propuestos, que tienen por finalidad poner de manifiesto las posibilidades de uso de Instagram como una herramienta pedagógica y que vertebran esta investigación. Para esto, se trabajan tres sentidos diferenciados, de una parte las opiniones, usos y prácticas del alumnado y del profesorado así como las semejanzas y diferencias que se dan entre ambos grupos. De otra parte, la detección y el análisis de posibles carencias educativas relativas a la alfabetización digital y a la igualdad de género y, por ultimo y en base a las dos primeros, la planificación de una innovación educativa que incluya el uso de Instagram como una herramienta pedagógica y que atienda a las necesidades educativas de los colectivos participantes en la investigación.
De acuerdo con los objetivos planteados y para cumplir estas metas, se ha aplicado una metodología basada en un diseño mixto, que combina técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas (conversaciones informales, cuestionarios, entrevistas individuales y grupales), orientada etnográficamente, esto es, centrada en los sentidos de las prácticas de la vida cotidiana de las y los participantes en la investigación.
En cuanto a la estructura de la investigación, se ha planificado y llevado a cabo en dos partes o fases que responden a los objetivos. En primer lugar, me centré en conocer una parte de la realidad educativa, relativa a los dos primeros objetivos de la investigación y, en segundo lugar y en base a esta indagación, la tesis se ocupa de elaborar e implementar una innovación educativa que responda a los requerimientos analizados.
El artículo presenta la experiencia de una narrativa transmedia en una escuela secundaria de Argentina con el objetivo de reflexionar sobre las implicaciones en el proceso educativo. La metodología de análisis es cualitativa, basada en... more
El artículo presenta la experiencia de una narrativa transmedia en una escuela secundaria de Argentina con el objetivo de reflexionar sobre las implicaciones en el proceso educativo. La metodología de análisis es cualitativa, basada en observación participante y revisión bibliográfica. Los resultados vinculan las narrativas transmedia con las competencias de los estudiantes, el rol del docente y el diálogo con la comunidad.
//
The article presents the experience of a transmedia narrative in a high school in Argentina with the aim of reflecting on the implications in the educational process. The analysis methodology is qualitative, based on participant observation and bibliographic review. The results link the transmedia narratives with the competences of the students, the role of the teacher and the dialogue with the community.
La alfabetización digital es un concepto que atraviesa, desde sus comienzos, una negociación semántica, tanto en los sentidos que se le adjudican como en sus alcances. El objetivo de la presente ponencia es dar cuenta de la necesidad de... more
La alfabetización digital es un concepto que atraviesa, desde sus comienzos, una negociación semántica, tanto en los sentidos que se le adjudican como en sus alcances. El objetivo de la presente ponencia es dar cuenta de la necesidad de incluir la enseñanza de la programación (comúnmente denominada coding) en un concepto amplio de alfabetización digital. Como en su momento se pensaba, por ejemplo, la alfabetización audiovisual en términos de enseñar el código –esto es, manejar cámaras, planos y montaje- hoy el mismo código, aplicado a la programación de software, se vuelve necesario para alcanzar un mayor manejo en las instancias de producción, circulación y consumo de información. El software es nuestra interfaz con el mundo, entonces, manejar el código es una competencia digital imprescindible, no solamente para el acceso crítico a la información como parte del desarrollo académico de las personas, sino también para la formación de profesionales idóneos para el mercado de trabajo de un escenario cada vez más atravesado por las tecnologías de la información y la comunicación. Asimismo, el aprendizaje de la programación como parte de este “pensamiento computacional” para la alfabetización digital, no debe quedar limitado a la enseñanza del código, sino que además debe problematizar sobre las significaciones sociales, culturales y económicas que representa el software como manifestación del quehacer humano.
La metodología de la presente ponencia consiste en el análisis documental de un amplio corpus de bibliografía que incluye –entre otros- aspectos pedagógicos de la alfabetización digital, alfabetización mediática y pensamiento computacional, de fuentes como la Comisión Europea y también de autores de perspectiva Latinoamericana. La conclusión a la que se pretende arribar es que, sin caer en un determinismo tecnológico de impronta consumista, la enseñanza del código es un insumo fundamental en la alfabetización digital de los jóvenes.
Este artículo presenta una discusión acerca de la alfabetización digital y las prácticas de jóvenes escolares chilenos y sus posibilidades de agencia. Chile tiene los niveles más altos de accesibilidad a las Tecnologías de la Información... more
Este artículo presenta una discusión acerca de la alfabetización digital y las prácticas de jóvenes escolares chilenos y sus posibilidades de agencia. Chile tiene los niveles más altos de accesibilidad a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Latinoamérica, pero también uno de los sistemas educacionales más desiguales. Ambos factores quedan en evidencia en las evaluaciones realizadas en el país respecto de las habilidades digitales de los estudiantes chilenos. Sin embargo, estas mediciones no permiten comprender cómo se expresan estas diferencias en términos de las prácticas digitales juveniles. El artículo propone una articulación conceptual para dar sentido y orientar la investigación en torno a la alfabetización digital, al mismo tiempo que presenta resultados de un estudio exploratorio de diseño mixto, que tuvo como objetivo caracterizar las prácticas y habilidades mediáticas de adolescentes de tres establecimientos de la Región Metropolitana, Santiago, Chile. En una primera fase cuantitativa se aplicó un cuestionario a 143 casos, y luego se realizaron talleres de análisis cualitativos con una muestra de 30 estudiantes. Los resultados cuantitativos confirman las diferencias en el uso de las TIC según el nivel socioeconómico. Los hallazgos cualitativos permiten comprender estas diferencias y complejizar. Financiamiento asociado: Este trabajo es producto del proyecto fondecyt 11130640. Se agradece a conicyt el apoyo prestado a esta investigación y Yadira Palenzuela por el trabajo realizado durante la producción de información. Cristian Cabalin agradece al Proyecto Basal FB0003 del Programa de Investigación Asociativa de conicyt.
- by Andrea Valdivia and +1
- •
- Chile, Juventudes, Agencia, Alfabetización Digital
El articulo plantea la necesidad de que la relación entre la primera infancia y los medios digitales sea abordada desde un enfoque de derechos. Presenta algunas de las características que adquiere la lectura digital en ese período de la... more
El articulo plantea la necesidad de que la relación entre la primera infancia y los medios digitales sea abordada desde un enfoque de derechos. Presenta algunas de las características que adquiere la lectura digital en ese período de la vida y de qué manera las políticas educativas en América Latina empiezan a tener en cuenta esta nueva modalidad de transmisión del legado cultural a las nuevas generaciones. Se identifican potencialidades y se señalan alertas en relación con la producción de contenidos digitales destinados a la primera infancia y su curaduría.
El objetivo de este artículo breve es realizar un estado de la cuestión de algunos conceptos fundamentales para analizar el fenómeno mediático paralelo a la pandemia de COVID-19, así como también destacar una línea de investigación con... more
El objetivo de este artículo breve es realizar un estado de la cuestión de algunos conceptos fundamentales para analizar el fenómeno mediático paralelo a la pandemia de COVID-19, así como también destacar una línea de investigación con posibles beneficios a largo plazo centrada en la alfabetización mediática.
En este trabajo analizo la proliferación de memes en la cultura digital de la Universidad Nacional de Educación (UNAE, una universidad pública de Ecuador). Desde referentes de los Nuevos Estudios de Literacidad y las Nuevas Literacidades,... more
En este trabajo analizo la proliferación de memes en la cultura digital de la Universidad Nacional de Educación (UNAE, una universidad pública de Ecuador). Desde referentes de los Nuevos Estudios de Literacidad y las Nuevas Literacidades, realicé un acercamiento etnográfico a estas prácticas discursivas que implican la escritura en relación con otros medios para la producción de significados. Identifiqué la página de Facebook más exitosa que difunde memes en relación con la UNAE y recogí todos los memes del mes de octubre de 2019 (64 en total). Los categoricé inductivamente y encontré tres ejes generales para su descripción e interpretación: los temas tratados, los referentes o conocimientos que ponen en juego y las funciones implícitas además del humor. Describí en profundidad los 10 memes más exitosos (en términos de la interacción que detonaron) y brindé un panorama de los temas tratados (vivencias en la universidad, promoción de un modelo de estudiante y el paro nacional) y de sus funciones implícitas (informar, aliviar emociones, vincular a la comunidad, debatir política y reclutar miembros para la protesta). Finalmente, argumento que los memes cumplen funciones sociales importantes y podrían considerarse como un apoyo a la participación de los estudiantes universitarios en la cultura escrita y la sociedad.
Este estudio evaluó las competencias básicas en TIC de docentes en Educación Superior en México, la muestra se integró por 432 docentes. Los datos se obtuvieron a través de un instrumento de medida basado en el modelo "Estándares UNESCO... more
Este estudio evaluó las competencias básicas en TIC de docentes en Educación Superior en México, la muestra se integró por 432 docentes. Los datos se obtuvieron a través de un instrumento de medida basado en el modelo "Estándares UNESCO de Competencias en TIC para Docentes 2008". Entre los resultados destacó que los docentes poseen un dominio de moderado a moderado alto de las TIC, asimismo, después de los análisis ANOVA y las prue-bas t de Student, se encontró que los factores como correo electrónico, Internet, edad y adopción basada en intereses modifican el nivel de dominio de las Tecnologías de la Infor-mación y Comunicación.
This study assessed the basic ICT competencies in Higher Education in Mexico; the sample was composed of 432 teachers. Data were obtained through a measuring instrument based on the model "UNESCO Competency Standards on ICT for Teachers 2008". Amongst its outcomes, it highlights that the teachers master the ICT in a moderate to a moderately high manner. In addition, after ANOVA analysis and Student t tests, it was found that factors such as E-mail, Internet, age and adoption based on interests, modify the level of mastery towards the Information and Communication Technology.
Con la llegada del anunciado envejecimiento de la población, los conceptos de envejecimiento activo y formación permanente son parte de las agendas de los países miembros de la Unión Europea en la lucha contra el desempleo que sufren los... more
Con la llegada del anunciado envejecimiento de la población, los conceptos de envejecimiento activo y formación permanente son parte de las agendas de los países miembros de la Unión Europea en la lucha contra el desempleo que sufren los trabajadores mayores de 55 años. Este estudio presenta una parte de los resultados obtenidos en el análisis de las transiciones laborales por las que pasan los trabajadores mayores en la actualidad; prestando especial atención a las relaciones que existen entre el nivel de alfabetización digital que poseen y su nivel de empleabilidad dentro del mercado de trabajo.
Announced the arrival of an aging population, the concepts of active ageing and lifelong learning are part of the agendas of the member countries of the European Union in the fight against unemployment suffered by workers over 55 years old. This research presents some of the results obtained in the analysis of labor transitions that the older workers living today; it gives special attention to the relationships between the level of digital literacy that they own and their level of employability in the labor market.
La implantación del uso de internet en la sociedad actual hace necesario conocer con qué finalidad y qué tipo de prácticas desarrollan en el mundo virtual los llamados nativos digitales, que ya constituyen los adultos jóvenes del momento... more
La implantación del uso de internet en la sociedad actual hace necesario conocer con qué finalidad y qué tipo de prácticas desarrollan en el mundo virtual los llamados nativos digitales, que ya constituyen los adultos jóvenes del momento actual. Partiendo de una conceptualización amplia de la ciudadanía digital se selecciona un instrumento que permite medir dichas conductas de ciudadanía como es la Digital Citizenship Scale de Choi, Glassman y Cristol, así como analizar las propiedades psicométricas de dicho instrumento en una muestra de jóvenes universitarios españoles. La escala fue traducida al castellano y consta de 26 ítems con un formato de respuesta tipo Likert con 7 alternativas. La muestra está compuesta por 206 alumnos de diferentes titulaciones de una universidad pública española. Se han tratado las propiedades psicométricas de la escala a través de un análisis factorial exploratorio y de un análisis de la fiabilidad determinando el alfa de Cronbach (0,86). En relación con el instrumento puede concluirse que la Escala de Ciudadanía Digital de Choi et al. es un instrumento válido estructuralmente y consistente para estudiar y medir dicho constructo. Desde una perspectiva educativa se muestra la clara necesidad de abordar aspectos tales como el uso del móvil en las instituciones educativas, las prácticas de ciudadanía digital presente en la subescala de Activismo Político en Internet y otras consideraciones que puedan promover la educación para la ciudadanía digital en la educación superior.
Tomando como marco teórico el DigCompEdu, este artículo analiza las competencias digitales que el profesorado pone en juego a la hora de utilizar los dispositivos móviles en las aulas universitarias en experiencias educativas innovadoras.... more
Tomando como marco teórico el DigCompEdu, este artículo analiza las competencias digitales que el profesorado pone en juego a la hora de utilizar los dispositivos móviles en las aulas universitarias en experiencias educativas innovadoras. Para alcanzar este objetivo se diseñó una investigación mixta en la que se utilizaron dos técnicas de recogida de datos. Se presentan los resultados de un cuestionario en el que participó una muestra de 155 docentes de diferentes universidades españolas que habían participado en procesos de innovación docente con dispositivos móviles. Además, se desarrollaron tres grupos de discusión en varias universidades españolas destinados a comprender qué significados atribuían los docentes al tipo de competencias que estaban poniendo en juego al desarrollar procesos educativos innovadores en los que se estaban empleando dispositivos móviles. Los resultados sugieren que el profesorado universitario presenta competencias digitales que les permiten utilizar los dispositivos móviles para la selección de recursos digitales. El profesorado encuestado sugiere que, más allá de los dispositivos empleados, el carácter innovador de las experiencias se relaciona con la forma en que estos se implican en proyectos diseñados para la innovación y la mejora, aprovechando al máximo su potencial comunicativo y de acceso a la información.
Los cursos en línea masivos y abiertos (MOOC, por sus siglas en inglés) se han utilizado en los últimos años como una herramienta poderosa para la educación en línea; son fácilmente adaptables a múltiples contextos de capacitación y... more
Los cursos en línea masivos y abiertos (MOOC, por sus siglas en inglés) se han utilizado en los últimos años como una herramienta poderosa para la educación en línea; son fácilmente adaptables a múltiples contextos de capacitación y aprendizaje. En este artículo se canalizaron las virtudes y características de los MOOC hacia la alfabetización digital de la población del estado de Aguascalientes con el fin de contribuir a la reducción de la brecha digital. Para lograr este propósito, primeramente se realizó un diagnóstico a los usuarios del programa Vagones de Ciencia y Tecnología, estrategia del Gobierno del Estado para satisfacer la necesidad de competencias digitales en la entidad; se obtuvieron las competencias digitales adquiridas que luego fueron comparadas con las de carácter internacional vigentes. Tal comparación determinó las competencias a transmitir en los MOOC disponibles para miles de personas a través de la plataforma Moodle. Después de implementar la propuesta, se observó un importante reforzamiento del programa, lo cual fue avalado por sus directivos, usuarios y facilitadores. Asimismo, se percibió una reducción considerable de la brecha digital en el estado al visualizarse la incorporación de la propuesta en otros programas públicos similares orientados a este propósito.
México es uno de los países latinoamericanos con mayor presencia en el uso de nuevas tecnologías de la información y de sistemas y medios digitales de comunicación. La población infantil y juvenil está en mayor contacto con las nuevas... more
México es uno de los países latinoamericanos con mayor presencia en el uso de nuevas tecnologías de la información y de sistemas y medios digitales de comunicación. La población infantil y juvenil está en mayor contacto con las nuevas tecnologías, lo cual las transforma en los conjuntos de individuos con una mejor capacidad de asimilación y práctica de los nuevos medios, sin embargo, el número de adultos que se han visto en la necesidad de actualizarse y poner en práctica estos nuevos conocimientos se ha incrementado, disminuyendo la brecha generacional existente en cuanto a tecnología.
Cómo encaja la cibercultura en el México del sigo XXI? ¿qué elementos se han visto afectados y/o desarrollados con esta nueva cultura en el país?
La adquisición de competencias investigativas es crucial para la generación de académicos y profesionales que sirvan al desarrollo social, la innovación y la mejora competitiva de las organizaciones. Los estudios de grado juegan un papel... more
La adquisición de competencias investigativas es crucial para la generación de académicos y profesionales que sirvan al desarrollo social, la innovación y la mejora competitiva de las organizaciones. Los estudios de grado juegan un papel clave en la adquisición de estas competencias cuyos resultados se revelan cuando los/as alumnos/as acometen el desarrollo del Trabajo de Fin de Grado (TFG). La presente investigación se centra en un estudio de la percepción de los estudiantes respecto de sus competencias investigativas relativas a las búsquedas bibliográficas y al uso de los estilos y normas de redacción de bibliografías. Dicho estudio se contextualiza en el grado de Publicidad y RR. PP de la universidad de Alicante y ha consistido en una encuesta estructurada cuantitativa. Los resultados, coincidentes en gran medida con los de anteriores investigaciones en otros grados, muestran buenos niveles de percepción respecto del uso de Internet como fuente de bibliografía para el desarrollo de trabajos académicos, así como con relación a su correcto uso y citación. No obstante, evidencian también la necesidad de reforzar los procesos de aprendizaje de las competencias investigativas en las asignaturas previas al desarrollo del TFG en lo concerniente a aspectos concretos relacionados con el uso de fuentes estrictamente académicas y el estudio y aplicación práctica de los estilos y normas de redacción de bibliografías mediante su incorporación como requisito evaluable en todos los trabajos prácticos que durante el grado realizan los/as alumnos/as. Se recopila la información necesaria, y en el momento adecuado, para acometer el desarrollo de una estrategia que a partir de las fortalezas y debilidades detectadas minimice las amenazas y potencie y/o cree las oportunidades resultantes del plan de estudios del grado objeto de investigación al respecto de la adquisición de las mencionadas competencias investigativas.
El uso de internet permite realizar ahora diferentes actividades que antes se realizaban personalmente, incrementando así la productividad y el crecimiento económico de los países. Sin embargo, es indispensable poseer conocimientos... more
El uso de internet permite realizar ahora diferentes actividades que antes se realizaban personalmente, incrementando así la productividad y el crecimiento económico de los países. Sin embargo, es indispensable poseer conocimientos necesarios para asociar su uso con actividades productivas en la sociedad. El presente documento investiga cuál es la efectividad del uso de la internet en la búsqueda de empleo en el mercado laboral ecuatoriano. El diseño metodológico incorpora un modelo de elección discreta que involucra como variable de tratamiento el método de búsqueda de empleo y como variables de control las características socioeconómicas de los individuos, esto sobre la probabilidad de encontrar trabajo. La investigación emplea los microdatos de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) recopilados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador (INEC) en los años 2018 y 2019. Los principales resultados sugieren que la búsqueda de oportunidades laborales a través del internet incrementa la probabilidad de encontrar empleo en un 3%. Igualmente se encuentra que el género, los niveles educativos, edad, estrato y localización geográfica del trabajador impactan de manera significativa la probabilidad de encontrar empleo.
El estudio analiza el logro de competencias digitales de la población estudiantil de educación secundaria, según sexo y grado. La investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño transversal descriptivo. La muestra estuvo compuesta por... more
El estudio analiza el logro de competencias digitales de la población estudiantil de educación secundaria, según sexo y grado. La investigación es de enfoque cuantitativo, de diseño transversal descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 665 estudiantes de las instituciones educativas públicas de una provincia de la región central del Perú. Se recogió información a través de un instrumento elaborado con base en la propuesta del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (2017) sobre competencias digitales agrupadas en cinco áreas (información y alfabetización informacional, comunicación y colaboración, creación de contenidos digitales, seguridad y resolución de problemas). Los resultados muestran que el estudiantado presenta un nivel de logro esperado en áreas de las competencias digitales de: información y alfabetización informacional (70.1%), seguridad (61.8%), creación de contenidos digitales (48.4%), asimismo, en comunicación y colaboración (47.4%). En el área de la competencia resolución de problemas es de 54.3%, predomina un nivel de logro en proceso. Se concluye que en más del 50% de estudiantes de educación secundaria prevalecen las competencias digitales en un nivel de logro esperado, además que existe diferencia significativa en cuanto a las variables sexo (p= .012) y grado de educación (p= < .00), por tanto, se recomienda al personal docente integrar estas competencias en el proceso de aprendizaje para su fortalecimiento, además la implementación de infraestructura tecnológica por parte de las autoridades educativas y políticas.
En la última década han surgido numerosas denominaciones que tratan de definir a una nueva generación de estudiantes. Una generación digital que ha crecido rodeada de tecnología y que, supuestamente, poseen unas características comunes y... more
En la última década han surgido numerosas denominaciones que tratan de definir a una nueva generación de estudiantes. Una generación digital que ha crecido rodeada de tecnología y que, supuestamente, poseen unas características comunes y diferenciadas de las anteriores. El objetivo de este artículo es analizar la evolución y la relación de estas denominaciones en la literatura científica. Para ello, se muestra el proceso de construcción de una herramienta y el diseño de una estrategia para la revisión sistemática de esta temática en los artículos publicados en ISI Web of Science entre 2001 y 2010, así como los principales resultados.
In the last decade have emerged numerous denominations that seek to define a new generation of students. A digital generation that has grown up surrounded by technology and supposedly therefore has common and distinct characteristics.The aim of this paper is to investigate the evolution and the relationship of these denominations in the scientific literature. For this purpose, a tool and a strategy is built and designed for the systematic review of this subject in articles published in ISI Web of Science from 2001 to 2010, and the main results are shown.
La creciente esperanza de vida plantea grandes desafíos y dificultades a una sociedad que debe dar respuesta a un envejecimiento mundial cada vez más uniforme y global. Nuestros mayores disfrutan de un envejecimiento “lleno de vida” y... more
La creciente esperanza de vida plantea grandes desafíos y dificultades a una sociedad que debe dar respuesta a un envejecimiento mundial cada vez más uniforme y global. Nuestros mayores disfrutan de un envejecimiento “lleno de vida” y tienen muchas de sus capacidades al máximo rendimiento. En este artículo queremos acercarnos a uno de los principios del envejecimiento activo, la formación a lo largo de la vida, en concreto, el uso y fomento de las destrezas y habilidades con los recursos audiovisuales y los medios tecnológicos. De este modo, se recogen los resultados de un estudio sobre la competencia mediática en los adultos y mayores andaluces (españoles) mediante el análisis cuantitativo y cualitativo del uso de Internet y del nivel de competencia mediática de nuestros mayores, a la vez que se exponen algunas de las ventajas que pueden incorporar las TIC en la vida del mayor: interactividad, mejora de su autoestima, mayor nivel de participación social o mejora de las relaciones intergeneracionales. En concreto se analizan algunos de los datos obtenidos del cuestionario en competencia mediática implementado durante los años 2012 y 2013, a la población de personas mayores de 55 años residentes en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España). Resultados obtenidos del proyecto de investigación de la Junta de Andalucía (P10SEJ-5823) “La competencia audiovisual de la ciudadanía andaluza. Estrategias de alfabetización mediática en la sociedad del ocio digital”. Entre la muestra se recogen tanto adultos mayores participantes en aulas universitarias de mayores (Programas universitario para mayores PUMs) como a personas sin ningún tipo de vinculación universitaria.
Desde la reflexión teórica, este trabajo evidencia que el ecosistema comunicacional y digital actual es endógeno y sistémicamente desinformativo, pues se ha convertido paulatinamente en un escenario sobresaturador e infoxicador,... more
Desde la reflexión teórica, este trabajo evidencia que el ecosistema comunicacional y digital actual es endógeno y sistémicamente desinformativo, pues se ha convertido
paulatinamente en un escenario sobresaturador e infoxicador, atravesado por una dinámica de mediamorfosis, en la que
los medios tradicionales buscan competir por la preferencia de la audiencia frente al abanico de propuestas digitales en razón
de su subsistencia económica, generalmente intentando de difundir contenidos pseudoinformativos de gran valor límbico, pero carente de utilidad en el proceso de toma de decisiones. Así, el presente artículo buscaanalizar la precitada problemática a través de la revisión de distintas contribuciones académicas multidisciplinares para posteriormente referir aquellas que desde el seno de las teorías de la alfabetización
mediática, digital e informacional contribuyen con recomendaciones y estratagemas pragmáticas para hacerle frente a la situación. El trabajo se centra en la sociedad
mediático-digital en un contexto de convergencia de medios y múltiples pantallas, esbozando los cambios sociales en el que
están insertas actualmente las audiencias. Como resultado se obtuvo que es necesario adaptar una “infodieta” o ecología de medios desde la perspectiva del usuario, alternando
momentos de desconexión, sin abandonar los esfuerzos que desde la Educomunicación y la política de comunicación pudieran coadyuvar en la transformación social, con el fin de
promover contenidos educativos, culturales e informativos de calidad desde una óptica de pluralismo, participación ciudadana.
El uso de internet en estos tiempos no es una novedad. La mayoría de personas utilizan este servicio como parte de su cotidianeidad, ya sea para realizar actividades de estudio, trabajo remoto, trámites administrativos y otros asuntos... more
El uso de internet en estos tiempos no es una novedad. La mayoría de personas utilizan este servicio como parte de su cotidianeidad, ya sea para realizar actividades de estudio, trabajo remoto, trámites administrativos y otros asuntos importantes. Aunque muchos tienen claras las oportunidades que la red ofrece; algunos podrían adquirir valiosas estrategias que les permitan desarrollar eficientemente sus labores. En este breve artículo, haremos una reflexión sobre ciertas competencias digitales que se han acelerado en estos tiempos de pandemia y que podríamos tomar en cuenta para ejercer nuestro derecho al aprendizaje, enfocados en la alfabetización digital. ¿QUÉ ES LA ALFABETIZACIÓN DIGITAL? La RAE define, en su segunda acepción, alfabetizar como el acto de enseñar a alguien a leer y a escribir. No obstante, la alfabetización digital engloba diversos matices que incluyen habilidades para localizar, investigar y analizar información usando la tecnología; pero también implica la capacidad de elaborar contenidos y diseñar propuestas a través de medios digitales. Es una nueva forma de comunicación, de creación y comprensión de la información. En la Declaración de Praga (2003) denominada "Hacia una sociedad alfabetizada en información", se menciona un principio básico y fundamental: "La Alfabetización Informacional (ALFIN) es un prerrequisito para participar de forma eficaz en la Sociedad de la Información y, a la vez, es una parte del derecho humano básico del aprendizaje a lo largo de la vida". Esto representa una preocupación democrática en relación con la sociedad e interpreto que debería ser empleada y desarrollada en casi todos los contextos. En consecuencia, la ALFIN comprende una amplia gama de posibilidades de acceso a la información a través de las tecnologías en diferentes soportes y formatos. HABILIDADES, COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
Este artículo analiza el proceso de creación y difusión de videos que desarrollan niños YouTubers peruanos para comprender el tipo de habilidades que se despliegan en dicho proceso a través del método de la etnografía digital. Los... more
Este artículo analiza el proceso de creación y difusión de videos que desarrollan niños YouTubers peruanos para comprender el tipo de habilidades que se despliegan en dicho proceso a través del método de la etnografía digital. Los resultados evidencian ciertas habilidades tanto técnicas como sociales y críticas que hacen referencia a una experiencia diferente vivida dentro de la cultura colaborativa contemporánea.
//
This paper analyses the process of creation and diffusion of videos that young YouTubers develop, in order to understand the kind of abilities deployed through it. Using the digital ethnography method, the study evidences some technical, social and critical abilities, which point to a different experience, lived within the contemporary collaborative culture.
Este artículo tiene como objetivo establecer y analizar los factores de competencia, actitudinales y del ambiente escolar asociados al apro-vechamiento de las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC) en los docentes de... more
Este artículo tiene como objetivo establecer y analizar los factores de competencia, actitudinales y del ambiente escolar asociados al apro-vechamiento de las tecnologías de información y las comunicaciones (TIC) en los docentes de Brasil. Toma como referente los datos recabados por el equipo brasileño del proyecto " Factores asociados al nivel de uso de las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje en las institu-ciones educativas oficiales de Colombia y Brasil. Caso Barranquilla y Florianópolis " , que dio origen a los resultados aquí expuestos, a partir de la aplicación de 576 encuestas, con el 95 por ciento de confianza y un margen de error de ± 4, aplicadas a docentes de educación básica pública radicados en Florianópolis, Brasil. Los principales resultados permiten apreciar un bajo nivel de aprovechamiento de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje en los docentes analizados.
---
The aim of this paper is to establish and analyze the factors of competency, attitude, and school environment associated with use of information and communication technologies (ICTs) among teachers in Brazil. It takes as a reference point the data gathered by the Brazilian team behind the project " Factors associated with the level of use of ICTs as a teaching and learning tool in state education institutions in Colombia and Brazil. The case of Barranquilla and Florianopolis " , which provided the results presented here. 576 surveys were applied, with a 95 percent confidence level and a margin of error of ± 4, to public elementary school teachers in Florianopolis, Brazil. The principal results indicate a low level of use of ICTs in teaching and learning processes among teachers assessed.