Comunidades Rurales Research Papers - Academia.edu (original) (raw)
Trabajar con una comunidad perteneciente a los pueblos originarios se presenta como un desafío y un compromiso, un espacio en donde poner en práctica nuestras aptitudes y el rol social de la arquitectura. Esta investigación propone... more
Trabajar con una comunidad perteneciente a los pueblos originarios se presenta como un desafío y un compromiso, un espacio en donde poner en práctica nuestras aptitudes y el rol social de la arquitectura. Esta investigación propone reflexionar sobre el aporte que puede realizarse desde a disciplina arquitectónica a la deuda de reparación histórica de estas comunidades partir de la consideración de sus particularidades culturales e históricas y de la interpretación y respeto de sus modos de habitar.
Se busca comprender e interpretar el habitar mocoví a través del tiempo, con el fin de generar estrategias proyectuales que sirvan de orientación para el diseño del paisaje, del territorio y de una arquitectura con pertinencia cultural en la comunidad mocoví Com Caia de Campo San José.
- by and +1
- •
- Arquitectura, Patrimonio Cultural, Cultural Landscape, Territorio
Para entender la problemática de los incendios forestales en su verdadera dimensión, es preciso cambiar de mentalidad y de actitud, asumiendo la realidad ‘tropical’ del país. De esta manera se podrá considerar que los incendios forestales... more
Para entender la problemática de los incendios forestales en su verdadera dimensión, es preciso cambiar de mentalidad y de actitud, asumiendo la realidad ‘tropical’ del país. De esta manera se podrá considerar que los incendios forestales son una problemática nacional, y no fenómenos aislados o estrictamente locales, como sucesos esporádicos de quemas en zonas de bosques o sabanas.
El Trabajo Fin de Master Profesionalizador tiene como tema central “la Brecha digital” de las comunidades rurales del Norte de Argentina, donde el acceso a la tecnología es limitado o nulo, y la conectividad no llega al alcance de todos... more
El Trabajo Fin de Master Profesionalizador tiene como tema central “la Brecha
digital” de las comunidades rurales del Norte de Argentina, donde el acceso a la
tecnología es limitado o nulo, y la conectividad no llega al alcance de todos como
sucede en el Gran Chaco Argentino donde viven familias criollas y alrededor de
200.000 indígenas pertenecientes a 9 pueblos diferentes como Wichí, Guaraní,
Chané, Qom, Chorote, Pilagá y otros. Las comunidades que habitan estos
territorios se encuentran en una constante lucha por conservar su cultura, que la
misma trascienda, se dé a conocer, se visibilice y se respete como cualquier otra.
Existe también una barrera idiomática en la educación intercultural bilingüe que
se suma a las otras brechas de género, desigualdades sociales, generacionales,
económicas y digital.
El conflicto interno colombiano es una realidad histórica y una variable que ha influido sobre el ordenamiento territorial. Sin embargo, hasta el momento no ha sido tenido en cuenta como tal, lo que ha tenido como consecuencia que... more
El conflicto interno colombiano es una realidad histórica y una variable que ha influido sobre el ordenamiento territorial. Sin embargo, hasta el momento no ha sido tenido en cuenta como tal, lo que ha tenido como consecuencia que políticas transversales del orden nacional, como la restitución de tierras, no hayan cumplido las expectativas. El objetivo de esta investigación es establecer los alcances y limitaciones de una política pública de ordenamiento territorial en el contexto de conflicto interno colombiano, tomando como objeto de estudio las formas de autogobierno asumidas por la Asociación de Campesinos del Valle del Río Cimitarra (ACVC). Además, se ofrecen recomendaciones para la formulación de políticas públicas en ordenamiento territorial que favorezcan las formas de autogobierno de bienes comunes en un contexto de conflicto interno.
Esta investigación surge de la observación de la trascendencia política y social de los movimientos indígenas en América Latina. Especialmente, parte del vacío teórico y documental en la comprensión y visibilización del proceso histórico,... more
Esta investigación surge de la observación de la trascendencia política y social de los movimientos indígenas en América Latina. Especialmente, parte del vacío teórico y documental en la comprensión y visibilización del proceso histórico, político, social y cultural que las mujeres indígenas han construido, en busca de acciones por parte de los Estados que respondan ante sus realidades en clave de género y pertenencia étnica. Este proceso da cuenta de diversas dimensiones que deben analizarse, en especial porque ellas se han enfrentado a estructuras de discriminación histórica por ser indígenas y mujeres, que se traducen en obstáculos para consolidar acciones colectivas e incidir políticamente, no solo frente a los Estados, sino también dentro de las formas organizativas propias de los pueblos y comunidades indígenas. En este sentido, se retoma el caso de la incidencia política de las mujeres indígenas de Colombia en el marco del conflicto armado.
Esta investigación estudia la idea de desarrollo en la sociedad andina, específicamente en las comunidades de Machaqa que están experimentando cambios en cuanto a su organización social, las formas de procurarse medios de subsistencia y... more
Esta investigación estudia la idea de desarrollo en la sociedad andina, específicamente en las comunidades de Machaqa que están experimentando cambios en cuanto a su organización social, las formas de procurarse medios de subsistencia y las valoraciones subjetivas. Esta dinámica de un mundo rural ligado a los acontecimientos globales deja evidencias de que lo moderno y occidental están transformando el modo de vida de las comunidades a pesar de la persistencia de ciertas estructuras tradicionales.
Se propone desarrollar la interpretación ambiental del área intangible de la Reserva Natural de Usos múltiples de La RAncherita y Las Cascadas, considerando la perspectiva de los actores locales en relación con la práctica del ecoturismo.... more
Se propone desarrollar la interpretación ambiental del área intangible de la Reserva Natural de Usos múltiples de La RAncherita y Las Cascadas, considerando la perspectiva de los actores locales en relación con la práctica del ecoturismo. Los objetivos específicos propuestos son: 1) Caracterizar la percepción de los actores locales acerca de la implementación de actividades de ecoturismo, y en particular de la interpretación ambiental. 2) Realizar un mapeo y análisis estratégico diagnóstico de los recursos disponibles para la implementación de la intepretación ambiental en la reserva. 3) Generar herramientas, instrumentos y recursos específicos para la reserva que resulten consecuentes con el diagnóstico y análisis realizados.
Esta obra busca documentar y comprender, a través de diferentes casos, los procesos que inciden en la transformación de los entornos rurales de manera acelerada. En esta perspectiva, entendemos lo rural como un campo problemático de... more
Esta obra busca documentar y comprender, a través de diferentes casos, los procesos que inciden en la transformación de los entornos rurales de manera acelerada. En esta perspectiva, entendemos lo rural como un campo problemático de análisis social que nos permite dar cuenta de la ubicación de las poblaciones en situaciones de desigualdad social. El estudio de la cultura nos permite entender problemáticas regionales y locales que han mediado el complejo entramado entre personas reales y la apropiación de su entorno natural, es decir, la modelación y marcas en el paisaje por la acción humana. Como una esfera compleja, partimos la premisa que lo rural debe enmarcarse en contextos mayores que lo vinculen con lo industrial, lo urbano, lo moderno y lo global.
Este libro se nutre de trabajos con diversos corpus teórico-metodológicos e interesantes estrategias etnográficas que permiten analizar las transformaciones actuales, las estrategias productivas, la modelación del paisaje, la territorialización, el crecimiento urbano y la configuración de nuevas identidades gestadas en el seno de espacios rurales globalizados.
“En Bolivia, y en los países andinos en general, abundan estudios que presentan a las comunidades campesinas como entidades flotantes, más allá del bien y del mal, analizadas como islas autónomas en las que prevalecen relaciones... more
“En Bolivia, y en los países andinos en general, abundan estudios que presentan a las comunidades campesinas como entidades flotantes, más allá del bien y del mal, analizadas como islas autónomas en las que prevalecen relaciones ‘tradicionales’ bondadosas y funcionales al mantenimiento de la igualdad originaria. Cuando se detectan conflictos, inequidades, diferenciaciones es porque la colonización antes, luego el capitalismo y ahora la globalización, ejercen una influencia nefasta sobre aquellos mundos semi-idílicos” (Claudia Ranaboldo).
El objetivo de la investigación es analizar la influencia de la actividad turística como un factor en el desarrollo de una comunidad rural. Se muestran evidencias de las formas en que el turismo se ha configurado a nivel local como un... more
El objetivo de la investigación es analizar la influencia de la actividad turística como un factor en el desarrollo de una comunidad rural. Se muestran evidencias de las formas en que el turismo se ha configurado a nivel local como un proceso de transición y cambio en la estructura social y productiva. Este cambio se presenta por el tránsito de una comunidad rural tradicional a otra en la que prima el mercado de los servicios. El impacto del turismo se analiza bajo una perspectiva socioeconómica, cultural y ambiental configurándose una convivencia y cotidianidad distinta en la comunidad analizada. Este proceso de transformación se analizó en la localidad de Xico ubicado a 15 minutos de la ciudad de Xalapa en el estado de Veracruz. La región en estudio se constituye como un sitio de interés por su riqueza natural y tradicional que en los últimos años ha sufrido un proceso de transformación por el cambio de las actividades económicas que se realizan. Para lograr este objetivo se utilizó la metodología cualitativa, mediante la aplicación de entrevistas, observación e investigación bibliográfica. La aplicación de entrevistas se realizaron a personas ligadas con el sector turismo en la localidad: propietarios de microempresas o de establecimientos turísticos, empleados; funcionarios, organizaciones públicas y privadas encargadas de la administración y organización del sector; miembros de organizaciones independientes, así como por los habitantes y turistas. Uno de los aportes que brinda esta investigación, son las reflexiones que se plantean en torno al impacto que ha tenido el turismo en la comunidad, tanto en su desarrollo como en sus condiciones de vida en general, y cómo a partir de ahí, las estructuras sociales y económicas, las manifestaciones culturales y la misma ruralidad se modifican.
E n América Latina los y las jóvenes representan un alto porcentaje de la población. Tan sólo en México, el 56.8% del total de la población tiene menos de 25 años y el 22% de los habitantes tiene entre 10 y 19 años de edad (Instituto... more
E n América Latina los y las jóvenes representan un alto porcentaje de la población. Tan sólo en México, el 56.8% del total de la población tiene menos de 25 años y el 22% de los habitantes tiene entre 10 y 19 años de edad (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, 2000).
Siembra campesina: material para el trabajo territorial y comunitario de las comunidades campesinas, hace parte de una estrategia de formación integral para las comunidades rurales, en especial las comunidades campesinas. Es el resultado... more
Siembra campesina: material para el trabajo territorial y comunitario de las comunidades campesinas, hace parte de una estrategia de formación integral para las comunidades rurales, en especial las comunidades campesinas. Es el resultado de la construcción de saberes y conocimientos en doble vía: la universidad y las comunidades rurales, en tanto deja en evidencia la importancia de reconocer esos “otros” saberes que están fuera del canon universitario.
Entre los indicadores de pobreza se encuentra un bajo nivel de electrifi cación rural. El acceso a energía eléctrica es un derecho largamente postergado y una aspiración profunda de las comunidades rurales, no sólo para mejorar sus... more
Entre los indicadores de pobreza se encuentra un bajo nivel de electrifi cación rural. El acceso a energía eléctrica es un
derecho largamente postergado y una aspiración profunda de las comunidades rurales, no sólo para mejorar sus condiciones
de vida pero también para abrir oportunidades industriales. “Pueblo electrificado es pueblo que ha progresado”.
En nuestros días tiene lugar la generación de una serie de demandas colectivas, políticas agrarias y otros proyectos encaminados a la rearticulación socioeconómica de ciertas comunidades locales rurales, a la recuperación de su vitalidad... more
En nuestros días tiene lugar la generación de una serie de demandas colectivas, políticas agrarias y otros proyectos encaminados a la rearticulación socioeconómica de ciertas comunidades locales rurales, a la recuperación de su vitalidad sociodemográfica y a su desarrollo. Paradójicamente, esto acontece de manera paralela a una agudización de la sensación de crisis en el mundo rural, en gran medida, debida a que éste está experimentando unas tendencias hacia su creciente desterritorialización. Como consecuencia, las estrategias de acción colectiva y las relaciones entre las clases que se desarrollan en el seno de dichas comunidades cada vez dependen menos de la voluntad de sus actores sociales endógenos y más de intereses socioeconómicos exógenos o de decisiones que condicionan la organización y gestión de su territorio, adoptadas con efectos a nivel global, por lo general, desde bastante distancia. En la creciente consideración de las comunidades locales rurales como unidades de desarrollo, por parte de las actuales políticas o demandas colectivas, se manifiestan tentativas dirigidas a propiciar su reterritorialización; es decir, reacciones reflexivas frente a lo global tendentes a incrementar su grado de protagonismo en los procesos socioeconómicos que determinan la gestión y organización de su espacio territorial.
¿Para qué sirve estudiar una actividad que según algunos expertos del desarrollo no es rentable, tiene un impacto negativo sobre el medio natural y jala al campesino hacia una práctica tradicional que le impide entrar en la ‘modernidad’?... more
¿Para qué sirve estudiar una actividad que según algunos expertos del desarrollo no es rentable, tiene un impacto negativo sobre el medio natural y jala al campesino hacia una práctica tradicional que le impide entrar en la ‘modernidad’? Carlos Vacaflores y su equipo tienen las respuestas en un estudio que “nos invita a caminar con gente trashumante a través de los hermosos paisajes de Tarija y sus antiguos caminos de sabiduría”.
La apertura del libre mercado como parte del modelo constituido por políticas liberales ha transformado la identidad y cultura de la sociedad. En este sentido, las zonas costeras del sureste mexicano se han visto infestadas de empresas... more
La apertura del libre mercado como parte del modelo constituido por políticas liberales ha transformado la identidad y cultura de la sociedad. En este sentido, las zonas costeras del sureste mexicano se han visto infestadas de empresas privadas de servicios turísticos lo que ha permitido generar nuevas líneas de investigación en torno al impacto del turismo en comunidades mayas. La problemática planteada está sujeta a la masificación de algunos destinos turísticos, lo cual ha traído una perspectiva de vulnerabilidad en comunidades mayas de Quintana Roo. Bajo este contexto, se presenta una reflexión basada en la interculturalidad en zonas de conflicto.
This article which the theme is “The Contribute of Labor Migration to Sustainable Development of Rural Community in Mozambique: the case study of Machaze District, 1976-2005” aims to be an contribute to the contemporary Mozambique... more
This article which the theme is “The Contribute of Labor Migration to Sustainable Development of Rural Community in Mozambique: the case study of Machaze District, 1976-2005” aims to be an contribute to the contemporary Mozambique history, particularly of Machaze District.
The history of Machaze District, in this article, is divided in two phase: the first one begins one year after Mozambican independency from Portugal (1976) and finishes in 1992, period of General Peace Agreement between Renamo and Frelimo government. The intensity of the civil war between Renamo and Frelimo government in Mozambique and in Machaze District particularly (1979), is the principal characteristic of this phase.
The principal characteristic of the second phase is (emergent) liberalism doctrine. In this phase, the labour migration is contributing to the development of Machaze. But, the contribute of labour migration in that District is not significant because the agricultural productivity is not significant. The reasons of the insignificant productivity are systematic droughts and arid agricultural fields. The remittances are allocated in gatingmaintenances, but not in sustainable undertakings. The lack of infrastructures (like banks, good roads, electricity, telecommunications, secondary schools) is another challenge to the sustainable development of machazian community. The investments are concentrated, only, at the capital of the Distrit – Chitobe; at some regions of the District like Urima and Bassene. The major part of population is going hungry.
El capital social es un concepto moderno de la teoría sobre los medios de vida, activos o estrategias, que ayudan a que los pobladores más necesitados de un territorio reduzcan su pobreza y busquen bienestar. Se trata de recursos... more
El capital social es un concepto moderno de la teoría sobre los medios de vida, activos o estrategias, que ayudan a que los pobladores más necesitados de un territorio reduzcan su pobreza y busquen bienestar. Se trata de recursos provenientes de la estructura social, las redes, normas, organizaciones e instituciones, fuentes de confianza y cooperación, que apoyan el desarrollo de una comunidad, más allá de las prácticas tradicionales o modernas de progreso y crecimiento económico. En consecuencia, el presente escrito, desarrolla una revisión del concepto de capital social como estrategia de desarrollo local en una comunidad campesina.
Las poblaciones del Sudeste de Marruecos se organizan en torno a la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras que captan el agua y la gestión de su reparto. En las últimas décadas, el cambio climático ha provocado la... more
Las poblaciones del Sudeste de Marruecos se organizan en torno a la construcción y el mantenimiento de las infraestructuras que captan el agua y la gestión de su reparto. En las últimas décadas, el cambio climático ha provocado la disminución del régimen de lluvias y, por tanto, del nivel del freático, ello agravado por las nuevas infraestructuras hidráulicas y la llegada masiva de turistas. En este trabajo se analizan los cambios sociales y medioambientales que, como consecuencia, afectan a estas poblaciones.
La planta candelilla (Euphorbia antisyphilitica) es un Recurso Forestal No maderable endémico del Desierto Chihuahuense. El principal estado que explota este recurso es Coahuila, donde alrededor de 95 comunidades ejidales subsisten... more
La planta candelilla (Euphorbia antisyphilitica) es un Recurso Forestal No maderable endémico del Desierto Chihuahuense. El principal estado que explota este recurso es Coahuila, donde alrededor de 95 comunidades ejidales subsisten gracias a la explotación de este y otros recursos. La planta candelilla está recubierta de cera, la cual es extraída por los habitantes de las comunidades que es vendida a refinadoras de la región quienes la comercializan y exportan, sin embargo, representa un ingreso precario por tan duro trabajo. La cera de candelilla es una cera natural, de alta calidad, importante por su amplia variedad de usos. Los objetivos de la presente investigación son identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del sistema candelilla, así como identificar las prácticas que coadyuvan a un desarrollo local sustentable de las comunidades rurales candelilleras de dos municipios de Coahuila, México. El proceso de investigación se llevó a cabo en dos etapas: la primera basada en investigación documental y observación y la segunda en la aplicación de entrevistas semiestructuradas a actores clave. Los resultados obtenidos fueron la elaboración de un diagnóstico de las comunidades candelilleras, una matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, y la identificación de prácticas que coadyuvan a un desarrollo local sustentable de estos ejidos. Estos resultados representan herramientas que otorgan un panorama actualizado donde visualizar el estatus de las comunidades candelilleras el cual puede servir como base en la toma de decisiones y acciones estratégicas que beneficien su desarrollo, destacando en mayor número la cantidad de áreas de oportunidad que se tienen en relación a la aplicación de prácticas de desarrollo local sustentable en sus dimensiones económica y social.
Livro que traz diversos aspectos do Rio Grande do Norte frente às comunidades pesqueiras, aos pequenos agricultores e aos problemas dos recursos hídricos escassos. ISBN 978-65-88660-27-0
Plantar la Toscana en México. Comunidad-consumo, patrimonio franquicia y gentrificación rural (Resumen) Los autores presentan el pueblo toscano de Val'Quirico (Tlaxcala, México). Se trata de un espacio rural en el que coexisten elementos... more
Plantar la Toscana en México. Comunidad-consumo, patrimonio franquicia y gentrificación rural (Resumen) Los autores presentan el pueblo toscano de Val'Quirico (Tlaxcala, México). Se trata de un espacio rural en el que coexisten elementos propios de los residenciales cerrados, los centros comerciales y los enclaves turísticos. En este marco, hablamos de consumidad, con el objetivo de señalar el salto que el capital da en posicionar el consumo como protagonista indiscutible de la vida cotidiana de las personas. Asimismo, entendemos que Val´Quirico es un caso en ciernes de gentrificación rural: el patrimonio franquicia que representa es atractivo para el capital, está apoyado por los gobiernos y genera desplazamiento por exclusión. La investigación se desarrolla entre 2016 y 2018 bajo metodologías propias de las ciencias sociales. Se concluye con una reflexión acerca de la dirección que están tomando las dinámicas de acumulación capitalista en su formato neoliberal, que no es otra que la del progresivo debilitamiento y desaparición de cualquier forma de vida popular (no genera plusvalía). Palabras clave: consumo, turistificación, gentrificación rural, vida cotidiana, México Planting Tuscany in Mexico. Consumption-community, Franchise Heritage and Rural Gentrification (Abstract) The authors shall present the Tuscan town of Val'Quirico (Tlaxcala, Mexico). It is a rural space in which elements of gated communities, shopping malls and tourist enclaves coexist. Within this framework, we shall discuss consumpnity, with the objective of demonstrating the shift that capital can bring about in its ability to position consumption as the indisputable protagonist of people's daily lives. We understand, further, that Val´Quirico is a budding case of rural gentrification: the franchise heritage it represents is an attraction for capital, it has government support and it generates exclusionary displacement. Research was carried out between 2016 and 2018 using social science methodologies. The conclusion is a reflection on the direction being taken by the dynamics of capitalist accumulation under a neoliberal format, which is none other than the progressive weakening and disappearance of any form of popular life (no added value is created). Este artículo es produc-to del proyecto titulado "Estudio etnográfico de pueblos rurales del sur de Tlaxcala especia-lizados en actividades productivas no agrí-colas", financiado por el PAPIIT UNAM (clave IN 303419).
Este documento presenta un análisis del desarrollo rural en Honduras, ya que en su ciclo solo engloba lo participativo y comunicativo. Intenta realizar un proceso de entradas y salidas, generando cambios en donde siempre existirá... more
Este documento presenta un análisis del desarrollo rural en Honduras, ya que en su ciclo solo engloba lo participativo y comunicativo. Intenta realizar un proceso de entradas y salidas, generando cambios en donde siempre existirá entropía. Pero considera que el punto del inicio no es el mismo del final.
Tratando de indagar la relación con la pareja se llevarán a cabo tres tipos de registro: uno observacional y de reporte sobre trato que el padre da a la madre; otro sobre el concepto que la madre tiene de su pareja y un último sobre la... more
Tratando de indagar la relación con la pareja se llevarán a cabo tres tipos de registro: uno observacional y de reporte sobre trato que el padre da a la madre; otro sobre el concepto que la madre tiene de su pareja y un último sobre la socialización de la madre. Se supone que las variaciones en la interacción de la madre con la pareja explicarían más sobre su conducta estimulativa que la depresión y la depresión actuaría como concomitante. Esta primera vertiente del análisis se enfocará sobre la observación del comportamiento de la madre hacia su hijo y a la relación de ésta con algunos rasgos de personalidad. Se supone además que las variables y las relaciones antes citadas serían aplicables no sólo a la estimulación del desarrollo como tal, sino al cuidado del niño en general. Por lo anterior, el comportamiento de la madre con su ruño implicará la observación de la conducta estimulativa en diferentes áreas del desarrollo, higiene y la diversidad de la dieta. Estos últimos como conductas de la madre que promueven un buen estado de salud y nutrición.
El presente artículo revisa la noción de sitio en la arqueología regional para luego proponer un enfoque de Paisaje como un útil marco de interpretación de la información espacial de la cual los caminos y senderos forman parte. Con este... more
El presente artículo revisa la noción de sitio en la arqueología regional para luego proponer un enfoque de Paisaje como un útil marco de interpretación de la información espacial de la cual los caminos y senderos forman parte. Con este propósito presentamos la descripción de un antiguo sendero que es usado aún en la actualidad en la comunidad de Turqui en el departamento de Potosí y que desciende hasta la ribera del río Pilcomayo constituyéndose en una obra de ingeniería precolombina de gran complejidad que forma parte de una extensa red de circuitos viales.
Misión Abierta es consiente de que un objetivo básico del cristianismo es la creación de Comunidades Cristianas donde se socializa y solidariza la fe, donde el diálogo y el contagio que proporciona la experiencia facilitan el servicio a... more
Misión Abierta es consiente de que un objetivo básico del cristianismo es la creación de Comunidades Cristianas donde se socializa y solidariza la fe, donde el diálogo y el contagio que proporciona la experiencia facilitan el servicio a los otros. Sin la comunidad la fe cristiana puede quedar reducida a una satisfacción religiosa individual, a un soliloquio privado, gratificante en el mejor de los casos, pero generalmente irrelevante para el contexto social en el que se vive.
Los muros que se levantan en cada momento a la formación de comunidades son enormes y actualmente son bien claros en la lógica del neoliberalismo reinante que considera, precisamente en lo contrario, el individualismo una de los pilares de éxito y triunfo en la vida.
Tiene mucho que ver en todo esto la actitud que se adopte en la vida ante los bienes y la riqueza. Ya lo advertía el Evangelio: “¡Con qué dificultad entra un rico en el Reino de os cielos!”. Y la experiencia corrobora que es precisamente entre las clases más desfavorecidas y los pobres donde la experiencia de comunidad ha arraigado y está arraigando con mayor fuerza en las últimas décadas. Se cumple aquello de que los pobres son un lugar privilegiado para el Evangelio…¡y para las comunidades cristianas!
El papel de las plantas comestibles silvestres en la seguridad alimentaria debe ser considerado como parte de las estrategias de acción a largo plazo para satisfacer las necesidades alimenticias. Los quelites son fuente importante de... more
El papel de las plantas comestibles silvestres en la seguridad alimentaria debe ser considerado como parte de las estrategias de acción a largo plazo para satisfacer las necesidades alimenticias.
Los quelites son fuente importante de proteinas, aminoacidos y energia; el consumo de dichas plantas ha ido disminuyendo desde la Conquista.
Reseña: este libro presenta nueve estudios sobre casos de conflictos de tierras contemporáneos en diversas partes del país. Son casos del siglo XXI, protagonizados ya no por la reforma agraria, o por las aspiraciones de los campesinos sin... more
Reseña: este libro presenta nueve estudios sobre casos de conflictos de tierras contemporáneos en diversas partes del país. Son casos del siglo XXI, protagonizados ya no por la reforma agraria, o por las aspiraciones de los campesinos sin tierra, sino por los derechos que a la sombra de la Constitución de 1991 se han otorgado a las minorías étnicas y a las víctimas del conflicto. En estas historias se entretejen la violencia y los proyectos de desarrollo con los derechos a la propiedad colectiva de la tierra, a la consulta previa y a la reparación, derechos que usualmente resultan "enterrados." Si bien los casos de este libro reproducen historias conocidas sobre las consecuencias nefastas de la confluencia de intereses entre los actores armados ilegales y los protagonistas de la concentración de la tierra, tienen elementos poco estudiados en las décadas anteriores. En especial, ponen en evidencia la tensión entre la visión de desarrollo del Gobierno y la de las minorías étnicas que pagan los costos de grandes proyectos de desarrollo como la construcción de represas y la expansión de la palma aceitera. https://derecho.uniandes.edu.co/en/publicaciones/colecciones/coleccion-estudios-cijus/1932-derechos-enterrados
La presente cartilla propone un conjunto de recomendaciones a la ciudadanía, empresa privada y las instituciones del Estado responsables del desarrollo económico y el ejercicio pleno de los derechos de las y los ecuatorianos. Estas... more
La presente cartilla propone un conjunto de recomendaciones a la ciudadanía, empresa privada y las instituciones del Estado responsables del desarrollo económico y el ejercicio pleno de los derechos de las y los ecuatorianos. Estas recomendaciones se han construido con la participación activa de las comunidades y barrios rurales durante la pandemia.
Las comunidades rurales, periféricas o urbanas se han incorporado en este milenio como actores vivos de las soluciones a la crisis. Unas con más creatividad, otras más efectivas en resultados y algunas fuertes en impacto. En su mayoría,... more
Las comunidades rurales, periféricas o urbanas se han incorporado en este milenio como actores vivos de las soluciones a la crisis. Unas con más creatividad, otras más efectivas en resultados y algunas fuertes en impacto. En su mayoría, han echado mano a su pasión para encontrar soluciones alternativas incidiendo directamente en los procesos productivos que las organizaciones con y sin fines de lucro han implementado o quisieran implementar. Sin embargo, todas disponen de la tecnología, cualquiera que sea el avance en su entorno, para diseñar y emprender esas ansiadas soluciones. Como resultado primario se logra que la pasión unida a la tecnología sea el común denominador de la innovación y creatividad; por ello las ideas y los valores de quienes emprenden estas soluciones son fundamentales para cambiar el modo de hacer las cosas y los resultados e impacto que necesitan esas comunidades. A las comunidades que emprenden de esta forma se les conoce como nuevas, modernas y proactivas en la búsqueda de caminos más efectivos y más eficientes para satisfacer las necesidades. Desde el siglo pasado, la modernización ha tenido importancia, pero ahora cobran mayor relevancia la invención y el desarrollo de modos distintos de hacer las cosas gracias a velocidad tan vertiginosa con la que se ejecutan.
Los pueblos originarios representan el 5% de la población mundial y constituyen el 15% de la población más pobre, el simple hecho de ser originario aumenta 30 % las probabilidades de ser pobre, representan la tercera parte de la población... more
Los pueblos originarios representan el 5% de la población mundial y constituyen el 15% de la población
más pobre, el simple hecho de ser originario aumenta 30 % las probabilidades de ser pobre, representan
la tercera parte de la población rural, resguardan el 80% de la biodiversidad del planeta por ser su
hábitat la cual está en peligro por los constantes despojos y desplazas territoriales. México ocupa el
octavo lugar mundial con 10.1% de población originaria de la cual el 98% se cataloga con alta o muy alta
marginación, 73.2% está en condiciones de pobreza, el 61% tiene carencias de vivienda, el 76% no tiene
un ingreso monetario suficiente para satisfacer sus necesidades de alimentación, bienes y servicios
básicos. El objetivo de la presente investigación es comparar los modelos teóricos del Desarrollo
Humano (DH) y del Desarrollo Comunitario Sustentable (DCS) como propuestas para el desarrollo
sustentable de las comunidades originarias rurales de México. La metodología empleada es el Análisis
Crítico del Discurso (ACD) de los modelos de desarrollo para las comunidades originarias rurales en
México, mediante la revisión documental de políticas públicas y publicaciones científicas; con base en
ello se construye un cuadro comparativo de ambas propuestas. Los resultados indican que el DH es un
enfoque que busca mejorar las capacidades humanas a escala local, subnacional y nacional en las que los
individuos logren una vida saludable y digna, acceso a la educación, y en la toma de decisiones, con base
en el poder político y económico, es tomado como eje de un modelo de desarrollo hegemónico
institucionalizado que estandariza el desarrollo mediante el Índice de DH, es un modelo teórico llevado a
la práctica a través de la implementación de políticas públicas, las cuales en México buscan impulsar el
crecimiento económico de las comunidades originarias rurales, mejorar sus condiciones de vivienda,
acceso a la alimentación, educación y revaloración de su cultura como patrimonio nacional, es un
modelo con base en el conocimiento Occidental, es de carácter disciplinar. Por su parte el DCS es un
modelo que se basa en acciones comunitarias que promueven una toma de control colectivo del
territorio, los recursos naturales, la cultura, la estructura social, la economía y la política de las
comunidades, con base en el poder social, revalora aspectos culturales como la cosmovisión, modos de
vida tradicionales, saberes locales y la memoria histórica de las comunidades, es un modelo holístico,
transdisciplinar y complejo. Se concluye que ambos modelos de desarrollo buscan desarrollar las
capacidades de los individuos para alcanzar un estado de bienestar óptimo, pero por vías diferentes, el
DH establece principios enfocados en el crecimiento económico como precursor de las capacidades y
libertades; mientras que el DCS toma como principios los saberes tradicionales, la memoria histórica de
las comunidades y su cosmovisión para impulsar las capacidades y libertades en la toma de control
comunitario.
Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Objetivo: identificar el estilo de vida en adultos entre 20 y 81 años. Método: en una muestra de 111 adultos de una comunidad rural. Se obtuvo la información mediante una cédula de datos... more
Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal. Objetivo: identificar el estilo de vida en adultos entre 20 y 81 años. Método: en una muestra de 111 adultos de una comunidad rural. Se obtuvo la información mediante una cédula de datos sociodemográficos y el cuestionario Fantástico de estilos de vida de adultos jóvenes. Para el análisis de la información se establecieron frecuencias y proporciones; y la prueba de razón de momios para ver proporciones. Resultados: más del 50% presentan sobrepeso y obesidad grado I. Se concluye que el 73% de los sujetos tienen un estilo de vida saludable; sin embargo, el 85.20% presentan grasa corporal y el 79% grasa visceral abdominal. Una limitación para obtener resultados más precisos fue el no obtener pruebas de laboratorio. En cuanto a la originalidad, es la primera ocasión que realiza un estudio de este tipo en la comunidad.
El siguiente informe analiza los resultados de tres estudios de caso en dos escuelas rurales de México y una de Ecuador. Comparamos los índices de paridad de género (IPG) fijando el análisis en dos dimensiones: la inscripción/asistencia y... more
El siguiente informe analiza los resultados de tres estudios de caso en dos escuelas rurales de México y una de Ecuador. Comparamos los índices de paridad de género (IPG) fijando el análisis en dos dimensiones: la inscripción/asistencia y el desempeño en la alfabetización. Los resultados generaron una hipótesis tentativa que sugiere un marco conceptual para una propuesta de investigación más amplia. Proponemos, con base en la evidencia de estudios previos de un importante avance en el IPG en la región latinoamericana, la evaluación del aprovechamiento escolar en la lectoescritura en escuelas primarias rurales que enfoca la comparación entre niños y niñas. Retomando como modelo los procedimientos de los tres estudios de caso del presente informe, los objetivos de la evaluación independiente serían: (1) comprobar o rechazar el estimado oficial de la paridad (100/100) en el acceso a la primaria en las zonas rurales, y (2) comprobar o rechazar la hipótesis que ha surgido de los tres estudios preliminares-que para las niñas, una vez matriculadas, el desempeño verificable (por medio de una prueba de comprensión de lectura) resulta estadísticamente equivalente, o superior, en comparación con el desempeño de los niños, hasta en las comunidades apartadas y de escasos recursos materiales.
The new paradigms of management of a rural territory assume an integrated analysis that combines the personal ambitions of the people who live and seek to live in these rural areas, how to manage these spaces, the existing public policies... more
The new paradigms of management of a rural territory assume an integrated analysis that combines the personal ambitions of the people who live and seek to live in these rural areas, how to manage these spaces, the existing public policies for the management of the territory and how they are understood and experienced by farmers who are also managers of the land, and the impact of each activity on a territory, from an environmental, social, economic and spatial planning (understand mainly landscape) point of view.
This study set out to identify and assess types of farmers, associated to new forms of management of small property, which is related to the development of a type of agriculture Farming Lifestyle, oriented towards a rural lifestyle, close to the nature and habits of consumption and healthier life. The study focused on small-scale property on the outskirts of Montemor-o-Novo (in the area of Reguengo-Pash), 100 km from Lisbon, in the Alentejo region, increasingly occupied by new owners.
From the definition of types of farmers, was intended to discuss the important role that these actors have in space, how the membership of certain type, have greater or lesser impact within the community in terms of economic, environmental and social, looking this way and whenever possible to decipher paths to different agriculture that ideally would walk for sustainability.
El presente trabajo es resultado del proyecto “Microcréditos a comunidades rurales”. Para la obtención de la información se utilizaron técnicas de investigación cualitativas, como son: revisión bibliografía, entrevistas, historias de vida... more
El presente trabajo es resultado del proyecto “Microcréditos a comunidades rurales”. Para la obtención de la información se utilizaron técnicas de investigación cualitativas, como son: revisión bibliografía, entrevistas, historias de vida y observación de participante.
Los pueblos originarios representan el 5% de la poblacion mundial y constituyen el 15% de la poblacion mas pobre, el simple hecho de ser originario aumenta 30 % las probabilidades de ser pobre, representan la tercera parte de la poblacion... more
Los pueblos originarios representan el 5% de la poblacion mundial y constituyen el 15% de la poblacion mas pobre, el simple hecho de ser originario aumenta 30 % las probabilidades de ser pobre, representan la tercera parte de la poblacion rural, resguardan el 80% de la biodiversidad del planeta por ser su habitat la cual esta en peligro por los constantes despojos y desplazas territoriales. Mexico ocupa el octavo lugar mundial con 10.1% de poblacion originaria de la cual el 98% se cataloga con alta o muy alta marginacion, 73.2% esta en condiciones de pobreza, el 61% tiene carencias de vivienda, el 76% no tiene un ingreso monetario suficiente para satisfacer sus necesidades de alimentacion, bienes y servicios basicos. El objetivo de la presente investigacion es comparar los modelos teoricos del Desarrollo Humano (DH) y del Desarrollo Comunitario Sustentable (DCS) como propuestas para el desarrollo sustentable de las comunidades originarias rurales de Mexico. La metodologia empleada e...
y sus logros. Para ello, mira retrospectivamente algunas acciones sustantivas que ha desarrollado la DER, no solo para advertir su surgimiento y consolidación como unidad académica, sino poder identificar aquellos impactos que son... more
y sus logros. Para ello, mira retrospectivamente algunas acciones sustantivas que ha desarrollado la DER, no solo para advertir su surgimiento y consolidación como unidad académica, sino poder identificar aquellos impactos que son significativos, que le han dado proyección universitaria y reconocimiento a nivel nacional en la atención de necesidades de poblaciones rurales e indígenas en condiciones de vulnerabilidad educativa. Palabras claves. Educación rural, poblaciones rurales e indígenas, educador rural e indígena, educación superior, vulnerabilidad educativa.
En este artículo de investigación, pensar en recrear la enseñanza, nos ubicó como profesores investigadores en la pregunta: ¿Cómo popularizar el derecho desde la educación superior en entornos rurales? De ahí que, el objetivo de la... more
En este artículo de investigación, pensar en recrear la enseñanza, nos ubicó como profesores investigadores en la pregunta: ¿Cómo popularizar el derecho desde la educación superior en entornos rurales? De ahí que, el objetivo de la investigación fue fundamentar una propuesta didáctica para la popularización del derecho en entornos rurales. En ese sentido, se partió de los postulados de la didáctica universitaria y de la pedagogía crítica, los cuales se enfocan hacia una formación ligada a las realidades sociales, donde se incluye a la comunidad, como otro participante del proceso docente educativo y en la generación de conocimiento útil a la sociedad. De la misma manera, se conceptualizó y fundamentó una propuesta didáctica para la popularización del derecho, concebida desde la educación superior. Así, desde una investigación cualitativa con enfoque hermenéutico, se develó la importancia de formar al estudiante para que popularice el saber jurídico, desarrolle un proceso intencional y motivador, asuma su rol en la sociedad y concrete el papel que el saber jurídico tiene en relación con la solución de problemas reales y sentidos de las comunidades rurales.