Educación Media Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Este libro comparte los resultados de la investigación doctoral realizada por Yolima Gutiérrez Ríos, que a su vez representa la culminación de un largo proceso de formación de la autora, que comenzó a transitar por los caminos del... more

Este libro comparte los resultados de la investigación doctoral realizada por Yolima Gutiérrez Ríos, que a su vez representa la culminación de un largo proceso de formación de la autora, que comenzó a transitar por los caminos del lenguaje y la investigación. Tempranamente orientó sus intereses hacia una lingüística destinada a la comprensión de los usos de la lengua oral y escrita, a la interpretación de las funciones que cumplen los discursos en la vida social y a la necesidad de llevar a la escuela los desarrollos teóricos y metodológicos de las ciencias del lenguaje, con la intención constante de alcanzar mejores condiciones para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua y la literatura.

Este libro contiene los resultados del proyecto “Habilidades cognitivas y socioemocionales de los estudiantes en procesos de articulación entre la media vocacional y la formación técnica en el departamento del Atlántico”, financiado por... more

Este libro contiene los resultados del proyecto “Habilidades cognitivas y socioemocionales de los estudiantes en procesos de articulación entre la media vocacional y la formación técnica en el departamento del Atlántico”, financiado por el Ministerio de Educación Nacional y ejecutado por el Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC) de la Universidad del Norte, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barranquilla. Este documento permite identificar algunos elementos estructurales que, integrados y actualizados, pueden llegar convertirse en herramientas y estrategias claves para aumentar las probabilidades de jóvenes que aspiran no solo continuar sus estudios sino hacerse cargo de sí mismos.

Libro Editado académicamente con aportes de maestros y maestras de la Secretaría de Educación del Distrito Capital, en el marco del convenio SED - Uniminuto de seguimiento a los procesos de Calidad y desarrollo de la Educación Media en 8... more

Libro Editado académicamente con aportes de maestros y maestras de la Secretaría de Educación del Distrito Capital, en el marco del convenio SED - Uniminuto de seguimiento a los procesos de Calidad y desarrollo de la Educación Media en 8 Instituciones Distritales de la Ciudad de Bogotá de distintas localidades. el énfasis de este texto se basa en la sistematización de sentidos y experiencias como insumos argumentativos de los maestros como gestores de conocimientos, saberes e intelectuales de la pedagogía, elementos claves frente al impacto de la media en los procesos escolares.

Resumen-Pensar la relación existente entre cultura digital y educación es una reflexión necesaria en el contexto de la sociedad del conocimiento en la cual los docentes se encuentran cotidianamente en sus aulas y fuera de ellas. Esta... more

Resumen-Pensar la relación existente entre cultura digital y educación es una reflexión necesaria en el contexto de la sociedad del conocimiento en la cual los docentes se encuentran cotidianamente en sus aulas y fuera de ellas. Esta deliberación no es exclusiva de las propuestas e-learning, pues en todos los escenarios pedagógicos sin importar la edad o las mediaciones, la praxis educativa urge de unas comprensiones que configuren las secuencias didácticas en orden al aprovechamiento de la convergencia de medios. Por ello, se presentan unas reflexiones preliminares alrededor de una didáctica especializada que emerge en la alfabetización digital, pero que por la comprensión de la intersubjetividad y la alteridad virtual como elementos fundantes de la acción humana, se construye como apuesta pedagógica que supera la instrumentalización tecnológica debido a la integralidad que debiera tener la formación en este ecosistema multimedial.

Este estudio describe las principales ideas de la teoría de Paulo Freire abordadas en su obra Pedagogía del Oprimido en relación con el enriquecimiento que ofrece los fundamentos de Humberto Maturana sobre respeto y tolerancia para la... more

Este estudio describe las principales ideas de la teoría de Paulo Freire abordadas en su obra Pedagogía del Oprimido en relación con el enriquecimiento que ofrece los fundamentos de Humberto Maturana sobre respeto y tolerancia para la convivencia armónica de la sociedad. Freire y Maturana permiten entender que la educación no solo se debe hacer, también se debe pensar. Para asumir crisis que generen cambios de paradigma, se debe evitar el tropiezo con las etiquetas protocolarias de la política educativa, se deberá realizar reflexiones en y desde las aulas y escuelas, porque son estos los pilares que generarán los cambios deseados desde las concepciones planteadas.

Las estrategias de aprendizaje son actividades o procesos mentales que llevan a cabo los y las estudiantes intencionalmente para procesar, entender y adoptar la información que reciben en el proceso educativo. Este artículo presenta un... more

Las estrategias de aprendizaje son actividades o procesos mentales que llevan a cabo los y las estudiantes intencionalmente para procesar, entender y adoptar la información que reciben en el proceso educativo. Este artículo presenta un estudio correlacional que examinó el uso de estrategias de aprendizaje de 162 estudiantes de educación media superior en un colegio privado del noreste de México. Los objetivos eran identificar las estrategias de aprendizaje más utilizadas y conocer la relación entre las estrategias empleadas y las calificaciones reportadas para el período escolar inmediato anterior a la realización del estudio. Se usó el Cuestionario de Evaluación de las Estrategias de Aprendizaje para Estudiantes Universitarios (CEVEAPEU). Las estrategias más utilizadas fueron las motivacionales (ejemplo: la inteligencia se puede incrementar con el esfuerzo) y las metacognitivas (ejemplo: procuro aprender de mis errores). La estrategia que mostró mayor correlación con el rendimiento académico fue: tomar apuntes en clase, que es una estrategia de procesamiento y uso de información. Los reactivos que resultaron con baja correlación fueron: la inteligencia se tiene o no y no se tiene y no se puede mejorar (motivacional), y aporto ideas personales (procesamiento y uso de información). El estudio sugiere adaptar el instrumento para su uso en el nivel medio superior y poner mayor atención a la enseñanza de las estrategias de aprendizaje en la educación media superior mexicana. Sobre todo las que se usan en la selección, procesamiento y uso de la información, necesarias en el desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento.

Se reportan resultados parciales de un proyecto de investigación más amplio sobre el Telebachillerato Comunitario en Tamaulipas. Aquí, se exponen aspectos relacionados con el diseño, implementación y evaluación de esta modalidad. Para... more

Se reportan resultados parciales de un proyecto de investigación más amplio sobre el Telebachillerato Comunitario en Tamaulipas. Aquí, se exponen aspectos relacionados con el diseño, implementación y evaluación de esta modalidad. Para ello, se presenta información disponible en materia regulatoria que enmarca el modelo de TBC; la evidencia empírica resultante de investigaciones disponible sobre el tema; y datos estadísticos sobre el desempeño del TBC en pruebas estandarizadas. En términos generales, se observa que, si bien en el diseño el TBC se alinea con las políticas educativas asociadas con la universalización del servicio educativo en la EMS, el proceso de implementación muestra desatinos que afectan la oferta de un servicio de calidad.

El presente artículo es resultado de una investigación cuyo objetivo consistió en determinar la incidencia de los factores asociados al desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa... more

El presente artículo es resultado de una investigación cuyo objetivo consistió en determinar la incidencia de los factores asociados al desarrollo de la comprensión lectora en estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa Distrital Jesús Maestro Fe y Alegría de Barranquilla.
Asumiendo que la comprensión lectora está presente en la vida como fuente de entendimiento y placer, esta investigación surge porque los docentes en aula han identificado que los estudiantes presentan dificultades en el proceso lector que pueden estar asociadas a factores académicos, socioculturales y personales. El diseño es de carácter mixto (cualitativo-cuantitativo) y las técnicas de recolección de información fueron: entrevista y encuestas con preguntas cerradas y abiertas.
Los resultados evidenciaron que el 50 % de los estudiantes poseen la habilidad para comprender lo que leen, pero su contexto familiar no acompaña los procesos y en lo escolar no hay ambientes que motiven la lectura. Lo anterior se evidencia en su desempeño escolar. Ante este problema, la institución debe gestionar estrategias pedagógicas para fomentar procesos lectores en los que se integren las áreas del conocimiento, así como crear espacios para el desarrollo de la lectura y su comprensión.

Con este número nuestra publicación llega a su sexto año de existencia. A lo largo del tiempo la elaboración de la revista experimentó diversos retos, sin embargo, la situación que se vive desde el último trimestre del 2019 y lo que va... more

Con este número nuestra publicación llega a su sexto año de existencia. A lo largo del tiempo la elaboración de la revista experimentó diversos retos, sin embargo, la situación que se vive desde el último trimestre del 2019 y lo que va del año 2020 representa un verdadero desafío que incluso supone un riesgo para la supervivencia de este proyecto editorial.
Desde mediados del año pasado la plataforma de revistas de nuestra Universidad Pedagógica Experimental Libertador presentó múltiples problemas derivados del colapso de los servicios públicos que se vive en Venezuela. Esta situación hacía cada vez más difícil el acceso a nuestra publicación, hasta que durante los últimos meses del año pasado quedó completamente fuera de línea.
En esas circunstancias poder consolidar este número 11 fue un enorme reto, posible gracias a la confianza y al apoyo de nuestro Centro de Investigación Educativa Georgina Calderón que permitió crear en su página web www.ciegc.org.ve un espacio para alojar los
números anteriores de la revista, además de la información básica de la revista, instrucciones a los autores y postulados éticos. Entendemos que esta es una solución provisional y estamos trabajando para poder contar un sitio web propio en el que instalar el Open Journal System que nos permita desarrollar todo el proceso editorial.
Este número también es posible gracias a la confianza de los autores, tenemos 6 trabajos provenientes de tres países: México, Colombia y Venezuela. Los textos corresponden con las modalidades reportes de investigación, ensayo y propuesta de innovación educativa.
En la primera modalidad se presentan los trabajos de José Francisco Alanís Jiménez, Rita Mora, Luisa Delia Rodríguez Amado y Yenny Paola Morales Alucema. Los dos primeros autores investigan con relación a propuestas no formales que se orientan a la apertura de escenarios educativos para atender a toda la sociedad. Los otros reportes tratan
temas como la creatividad y el uso de la tecnología.
En el ensayo de Carlos César Calderón Padilla se trata de orientar a los jóvenes investigadores con relación al uso del cuestionario en tanto es uno de los instrumentos más importantes de recolección de datos. Finalmente, Olga Zambrano Contreras presenta el desarrollo de una innovación educativa relacionada con la radio comunitaria y la promoción de lectura.
Los artículos que ponemos a disposición del colectivo académico deja en evidencia la pertinencia de nuestra revista. En los momentos que vivimos se hace más que nunca necesaria la orientación permanente de los jóvenes investigadores, la evaluación permanente de los diferentes programas que se desarrollan para promover la inclusión de todos dentro del sistema educativo, desde la primera infancia hasta el bachillerato, y la importancia del uso educativo de diversas tecnologías.
Mantenemos el compromiso con la excelencia y esperamos que el próximo número de la revista nos permita afianzar nuestro aprendizaje como publicación y la consolidación del trabajo que hacemos aún en tiempos adversos.

RESUMEN El objetivo del presente trabajo es conocer y analizar los modelos de provisión que se despliegan en la EMTP, relacionando estos modelos con la formación dual y teniendo como referencia la experiencia alemana. La metodología... more

RESUMEN El objetivo del presente trabajo es conocer y analizar los modelos de provisión que se despliegan en la EMTP, relacionando estos modelos con la formación dual y teniendo como referencia la experiencia alemana. La metodología consistirá en la revisión de bibliografía especializada. La enseñanza técnico profesional es fundamental para el desarrollo e inserción laboral de los y las jóvenes, es por esto que se deben mejorar los modelos de provisión en Chile, con el fin de que la EMTP sea eficiente y efectiva en su preparación y estructura. El artículo busca contribuir a la mejora educativa, recalcando la importancia de establecer conexiones, redes y vínculos entre empresas y dependencias educativas, propiciando un aprendizaje dual, con el fin de que la formación de los estudiantes sea de calidad e impacte de manera positiva el mercado laboral. Palabras claves: enseñanza técnico profesional; modelos de provisión; educación y trabajo; formación dual; proyecciones laborales. ABSTRACT In Chile, professional technical secondary education (EMPT in Spanish), in its essence and objective, ensures that its students achieve early entry into the labor market based on solid competences, skills, abilities and knowledge, also contributing to the continuation of studies. The objective of this work is to know and analyze the provision models that are deployed in EMTP, relating these models to dual training, taking the German experience as a reference. The methodology will consist of the review of specialized bibliography. Professional technical education is essential for the development and job placement of young people, which is why the provision models in Chile must be improved, in order for the EMTP to be efficient and effective in its preparation and structure. The article seeks to contribute to educational improvement, stressing the importance of establishing connections, networks and ties between companies and educational agencies, promoting dual learning, so that the education offered is of good quality impacting positively the labor market.

En sintonía con tendencias internacionales, en algunos países de América Latina se ha extendido la obligatoriedad a la educación media completa. En México, en 2011, el Congreso de la Unión modificó los artículos 3º y 31º de la... more

En sintonía con tendencias internacionales, en algunos países de América Latina se ha extendido la obligatoriedad a la educación media completa. En México, en 2011, el Congreso de la Unión modificó los artículos 3º y 31º de la Constitución Política para establecer la
obligatoriedad de la educación media superior (EMS). Si bien se viene
registrando un crecimiento sostenido de la matrícula en este nivel educativo en el país, incluso antes de ser declarado obligatorio, todavía hay quienes se encuentran fuera de la escuela o interrumpen los estudios (Siteal, 2015).
En este contexto, resulta necesario construir conocimientos acerca de las problemáticas del nivel medio superior, en especial respecto de la permanencia y de la interrupción escolar de los estudiantes y los procesos que intervienen. Aunque se destaca la multiplicidad de factores asociados, las investigaciones sobre la temática reconocen que la reprobación es una de las principales causas del “abandono escolar” (Blanco, Solís y Robles, 2014; Didou y Martínez, 2000; Estrada Ruiz, 2015; Solís et al. 2014; Weiss, 2014 y 2015). Cobra centralidad, entonces, el estudio de la acreditación de asignaturas, proceso a través del cual se certifican y legitiman los aprendizajes de los estudiantes en el trayecto correspondiente a una determinada materia. El carácter legitimador de la escuela se expresa en la acreditación y la certificación escolares, que contribuyen en cierta medida a los procesos de selección
social. Este carácter legitimador y selectivo de la escolarización y los efectos sociales de las evaluaciones y certificaciones escolares fueron
indagados por autores como Bourdieu y Passeron (1970/1998), Dore (1980), Jackson (1968/1998), Granja (1988), entre otros. Pero son escasos los estudios que aborden la acreditación escolar en la cotidianidad, que se pregunten sobre los modos concretos en que operan las prácticas de acreditación y sobre cómo se desarrolladas y significan por los sujetos en el ámbito escolar.
Por todo ello me propuse investigar la acreditación de asignaturas en la vida cotidiana escolar en un plantel del Colegio de Bachilleres de la Ciudad de México. Desarrollé esta investigación entre septiembre de 2014 y julio de 2016,3 desde un enfoque etnográfico que retoma las tradiciones del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (DIE-CINVESTAV-IPN, México, en Rockwell, 2009) y del Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario (CeaCu-FHyA-UNR, Argentina, en Achilli, 2005).

El presente trabajo continúa con el relevamiento de ideas previas que poseen estudiantes de escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las cuales resultan de vital importancia para la escolarización científica de los... more

El presente trabajo continúa con el relevamiento de ideas previas que poseen estudiantes de escuelas secundarias de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires las cuales resultan de vital importancia para la escolarización científica de los sujetos.

En la presente investigación cuali-cuantitativa se recabó la opinión de los estudiantes, docentes, padres y directores sobre las razones que influyeron para que el estudiante deje los estudios. Para la recolección de los datos se... more

En la presente investigación cuali-cuantitativa se recabó la opinión
de los estudiantes, docentes, padres y directores sobre las razones
que influyeron para que el estudiante deje los estudios. Para la recolección de los datos se utilizaron grupos focales y entrevistas
semi-estructuradas. El objetivo fue conocer los factores que inciden en la deserción de los estudiantes de la educación media.
Participaron doce instituciones de nivel medio del sector oficial y
privado de las zonas urbanas y rurales. Según los resultados obtenidos,
los determinantes de la deserción son multicausales, es decir, no existe una única razón/causa de abandono de los estudios sino que confluyen varios motivos por ser un fenómeno complejo.

En el marco del programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, este artículo abre un espacio de diálogo y reflexión nacional acerca... more

En el marco del programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, este artículo abre un espacio de diálogo y reflexión nacional acerca de las pruebas nacionales de bachillerato en educación media en Costa Rica y el desempeño de los colegios en las zonas fronterizas. Este trabajo se plantea como objetivo analizar los resultados de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media (PNB-EM), en las zonas fronterizas del país, con la intención de visualizar los avances en materia educativa y sus repercusiones a nivel social. El análisis de este documento surge de los resultados de las PNB-EM reportados por el MEP en las 8 direcciones regionales de educación (DRE) ubicadas en áreas fronterizas norte y sur de nuestro país, y la relación de estos resultados con el índice de desarrollo social (IDS) reportado por los cantones que componen dichas DRE. Los datos estadísticos con los que se trabajó fueron de dos ámbitos, el educativo en relación con las PNB-EM en lo que respecta a la promoción, nota promedio obtenida y el índice de desarrollo social cantonal del año 2013. El proceso de análisis de los datos refleja algunas conclusiones importantes en materia de equidad, inclusión educativa y condiciones de desarrollo social a tomar en consideración para la interpretación de los resultados de las PNB-EM en el país.

El sector educativo ha asumido desde hace tiempo el desafío de incorporar las tecnologías en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El objetivo de este trabajo es analizar el acceso y uso de las TIC en el hogar de los alumnos y en la... more

El sector educativo ha asumido desde hace tiempo el desafío de incorporar las tecnologías en los procesos de
enseñanza y aprendizaje. El objetivo de este trabajo es analizar el acceso y uso de las TIC en el hogar de los
alumnos y en la escuela, utilizando los microdatos de las pruebas censales Aprender 2016 para los alumnos
de último año de la escuela secundaria y mostrar las desigualdades que se observan por nivel socioeconómico
del alumno por tipo de gestión y provincia. Los resultados muestran que, si bien existen grandes disparidades
según nivel socioeconómico en el acceso a una computadora en el hogar, no se observan diferencias en el
acceso a una computadora en la escuela. Tampoco se encuentran diferencias por nivel socioeconómico de
los alumnos en las actividades propuestas por los profesores para hacer con la computadora en el horario de
clases.

El presente trabajo aborda un análisis respecto de las características el intersticio existente entre ambos niveles educativos y desarrolla propuestas de promoción de la articulación entre los mismos, con el objeto de aportar a un debate... more

El presente trabajo aborda un análisis respecto de las características el intersticio existente entre ambos niveles educativos y desarrolla propuestas de promoción de la articulación entre los mismos, con el objeto de aportar a un debate que es cada vez más urgente y demanda, desde los
distintos niveles de especificación curricular, acuerdos y decisiones concretas.

En este artículo nos proponemos un abordaje de la historia del movimiento obrero argentino en clave local, particularmente el de Rosario entre sus orígenes hasta el año 1912. La propuesta busca problematizar la importancia del abordaje de... more

En este artículo nos proponemos un abordaje de la historia del movimiento obrero argentino en
clave local, particularmente el de Rosario entre sus orígenes hasta el año 1912. La propuesta
busca problematizar la importancia del abordaje de la historia local en la educación media,
haciendo énfasis en la ampliación del espacio dedicado al estudio del movimiento obrero, el
cual suele ser muy escueto en los manuales escolares, así como en el currículo. Por otra parte,
se busca problematizar los marcos temporales y las categorías que suelen utilizarse para
pensar la historia en el nivel escolar, el cual suele realizarse desde la experiencia de Buenos
Aires, proyectándola sobre el resto del país como equivalente para todas las realidades
regionales. De esta forma, proponemos profundizar en la dimensión local de dicho abordaje
con el fin de fortalecer el conocimiento situado que acerque a lxs estudiantxs a sus realidades
cercanas, al tiempo que puedan comprender las matrices comunes, pero también las diferencias
con las narrativas de tipo nacional.

La docencia ha sido considera históricamente una profesión privilegiada, y los trabajadores docentes beneficiados por las características de un empleo formal. Actualmente, dentro de la regulación del mercado de trabajo docente, entendemos... more

La docencia ha sido considera históricamente una profesión privilegiada, y los trabajadores docentes beneficiados por las características de un empleo formal. Actualmente, dentro de la regulación del mercado de trabajo docente, entendemos que existen condiciones de precariedad, específicamente para las escuelas medias de gestión privada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.), donde las condiciones de trabajo son parcialmente reguladas por el Estado, y los empleadores encuentran distintas estrategias de contratación y pago de los salarios, propios de la informalidad. En el presente trabajo, nos proponemos analizar y discutir los elementos de informalidad existentes para los docentes noveles, entendiendo que sus condiciones laborales y estrategias de inserción laboral (dada su trayectoria profesional) difieren de las de los docentes con mayor antigüedad en el sistema. Esta discusión se enmarca en el contexto de mi proyecto de tesis doctoral, partiendo de la hipótesis de la existencia de un contexto de desigualdad educativa y del corrimiento de la fragmentación educativa hacia el sistema formador docente.

Resumen Vázquez Alonso y Manassero Mas (2011) afirmaron que "aunque algunos estudios reiteran la existencia de un deterioro de las actitudes hacia la ciencia… pocos estudios han afrontado empí-rica y directamente esta cuestión y aún menos... more

Resumen Vázquez Alonso y Manassero Mas (2011) afirmaron que "aunque algunos estudios reiteran la existencia de un deterioro de las actitudes hacia la ciencia… pocos estudios han afrontado empí-rica y directamente esta cuestión y aún menos sus diferencias de sexo" (p. 252). El objetivo del presente trabajo fue conocer la influencia del sexo, la región de procedencia y la participación en Ferias de Ciencia sobre la actitud hacia la investigación, experimentada por un grupo de adolescentes que asisten a colegios secundarios privados. Para evaluar la actitud hacia la investigación se utilizó la traducción realizada por Hein y Tu-mino (en prensa) de la "Escala de actitudes hacia la investigación de los estudiantes" de Papanas-tasiou (2005). La muestra se compuso por un 55,1 % (n = 166) de mujeres y un 44,9 % (n = 135) de varo-nes. La edad promedio fue de 16,52 años, con un desvío estándar de 1,03. Para conocer si existían diferencias estadísticamente significativas en los rangos promedios obtenidos en cada factor de la actitud hacia la investigación, según las variables demográficas, se aplicaron pruebas de U de Mann-Whitney y H de Kruskal Wallys para muestras independientes. Se encontró que existen diferencias estadísticamente significativas entre los rangos promedios obtenidos en el factor Dificultad (U =-2.689; p = .007) según el sexo de los alumnos. Así tam-bién, se hallaron diferencias estadísticamente significativas tanto en la actitud positiva (U =-3.409; p = .001) como en la ansiedad (U =-5.274; p = .000), según la participación en Fe-rias de Ciencia. Se encontró que tanto la dificultad (U =-2.993; p = .003) como la ansiedad (U =-6.727; p = .000) difieren de forma estadísticamente significativa entre quienes provienen de la región mesopotámica y quienes residen en la región central del país. Palabras claves: Actitud hacia la investigación, regiones argentinas, nivel medio, ferias de cien-cia.

Se presentan experiencias y reflexiones frente a la inmersión de la modelación y la experimentación en la enseñanza de las matemáticas y la física, enmarcadas en un proyecto de investigación que se desarrolló en la Universidad de... more

Se presentan experiencias y reflexiones frente a la inmersión de la modelación y la experimentación en la enseñanza de las matemáticas y la física, enmarcadas en un proyecto de investigación que se desarrolló en la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia). El problema se configuró a partir de evidencias que recopilaron los investigadores en una institución educativa pública; y está relacionado con la desarticulación entre modelos matemáticos y fenómenos físicos. El objetivo de este trabajo es analizar las posibles relaciones que algunos estudiantes construyen entre los modelos y un fenómeno físico a través de la modelación y la experimentación. Se adoptó un enfoque cualitativo, donde los investigadores asumieron el rol de observadores participantes, buscando describir e interpretar las acciones de los estudiantes a través de una propuesta de aula. Los resultados muestran que los procesos de modelación y experimentación son favorables para establecer relaciones entre los conocimientos matemáticos y físicos

Resumen La presente investigación se planteó como objetivo analizar el uso de las TIC en los estudiantes de nuevo ingreso al nivel medio superior (NMS). En el ámbito teórico, el trabajo se fundamentó en las teorías de los usos de las TIC... more

Resumen
La presente investigación se planteó como objetivo analizar el uso de las TIC en los estudiantes de nuevo ingreso al nivel medio superior (NMS). En el ámbito teórico, el trabajo se fundamentó en las teorías de los usos de las TIC y metodológicamente en el enfoque empírico analítico, a partir de la aplicación de un cuestionario a 204 estudiantes de nuevo ingreso al plantel Lic. Adolfo López Mateos, de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Los resultados expresan un uso instrumental de las TIC, con fines de entretenimiento y socialización y escaso empleo para la apropiación del conocimiento. Se enfatiza finalmente la necesidad de implementar estrategias que promuevan el uso educativo de las herramientas tecnológicas, para empoderar a los jóvenes en su trayectoria académica hacia el nivel superior.
Palabras claves: Usos, Apropiación, TIC, Nivel Medio Superior.

El artículo busca contribuir a los debates sobre la (des)igualdad de género desde las voces de los y las estudiantes en escuelas de nivel medio técnico. Generalmente, los antecedentes de investigación se centran en la educación técnica... more

El artículo busca contribuir a los debates sobre la (des)igualdad de género desde las voces de los y las estudiantes en escuelas de nivel medio técnico. Generalmente, los antecedentes de investigación se centran en la educación técnica industrial. Sin embargo, en la formación en nuevas tecnologías informáticas las desigualdades se reproducen y se resisten en una sociedad sensibilizada por cuestiones de género. ¿A qué se atribuye la escasa
presencia de mujeres en Programación en la Ciudad de Buenos Aires? ¿Cómo se reproducen y/o cuestionan los estereotipos de género en esta
formación en particular? ¿De qué modo el contexto socio-histórico, aparece influyendo sobre las representaciones y expectativas de los jóvenes?
La profusa bibliografía sobre el tema señala la persistencia de las desigualdades de género en la educación y el empleo. Sin embargo, estos procesos no son inmutables, como lo muestra la amplia instalación de agendas de género en las sociedades occidentales durante las últimas décadas.
Inmutabilidad, transformaciones y prácticas disruptivas coexisten y se retroalimentan.
El artículo analiza la manera en que se construyen y también se cuestionan los estereotipos de género, focalizándose en las siguientes dimensiones:
a) pertinencia de la educación técnica para varones y mujeres; b) razones de elección de esta particular especialidad; c) tratos diferenciados de parte
de docentes y compañeros; d) división sexual del trabajo y e) expectativas a futuro. La estrategia metodológica adoptada fue triangulación de datos
cuantitativos y cualitativos, recogidos en base a una muestra de tres escuelas técnico-profesionales estratégicamente elegidas

Este artículo es producto del quehacer investigativo del programa “Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense”, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional. Expone los principales... more

Este artículo es producto del quehacer investigativo del programa “Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense”, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional. Expone los principales resultados de un trabajo investigativo de carácter diagnóstico, con diferentes niveles de análisis: exploratorio, descriptivo y correlacional, que utilizó una estrategia mixta de triangulación concurrente, vinculando métodos cuantitativos y cualitativos. Participaron como informantes: exjerarcas del Ministerio de Educación Pública (MEP); directores y directoras regionales de educación; personal directivo de colegios públicos, privados, subvencionados, urbanos y rurales; especialistas en evaluación; representantes gremiales; docentes y estudiantes. Se realizaron entrevistas semiestructuradas y encuestas, se utilizaron los datos estadísticos del MEP sobre el rendimiento estudiantil en las pruebas de bachillerato, registros de carácter sociodemográfico y socioeducativo e índices sociales asociados a la población examinada. El análisis de los datos refleja algunos aspectos trascendentales en materia de equidad, inclusión educativa y condiciones de desarrollo social, para tomar en consideración en la interpretación de los resultados de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en la Educación Media en Costa Rica.

En el marco del programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, este artículo abre un espacio de diálogo y reflexión nacional acerca de... more

En el marco del programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, este artículo abre un espacio de diálogo y reflexión nacional acerca de las pruebas nacionales de bachillerato en educación media en Costa Rica y el desempeño de los colegios en las zonas fronterizas. Este trabajo se plantea como objetivo analizar los resultados de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media (PNB-EM), en las zonas fronterizas del país, con la intención de visualizar los avances en materia educativa y sus repercusiones a nivel social. El análisis de este documento surge de los resultados de las PNB-EM reportados por el MEP en las 8 direcciones regionales de educación (DRE) ubicadas en áreas fronterizas norte y sur de nuestro país, y la relación de estos resultados con el índice de desarrollo social (IDS) reportado por los cantones que componen dichas DRE. Los datos estadísticos con los que...

espanolEn este trabajo analizamos una propuesta que se esta implementando en el turno noche de escuelas secundarias de modalidad tecnico-profesional en la provincia de Santa Fe (Argentina), denominada Nocturnidad. Se trata de una “opcion... more

espanolEn este trabajo analizamos una propuesta que se esta implementando en el turno noche de escuelas secundarias de modalidad tecnico-profesional en la provincia de Santa Fe (Argentina), denominada Nocturnidad. Se trata de una “opcion pedagogica y didactica” que pretende reorganizar el cursado recurriendo a la semi-presencialidad mediada por materiales didacticos y TICs. Entendemos que la pregunta por la calidad de los aprendizajes a los que tienen acceso los jovenes no debe dejar de interpelarnos al analizar estas politicas “novedosas” que proponen las administraciones locales para garantizar el cumplimiento de la obligatoriedad educativa en contextos de pobreza urbana EnglishIn this paper, we analyze a proposal that is being implemented in the night shift of technical-professional high schools in the province of Santa Fe (Argentina), called Nocturnidad. It is a "pedagogical and didactic option" that intends to reorganize the school time by introducing blended learning...

En el marco del programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, este artículo abre un espacio de diálogo y reflexión nacional acerca de... more

En el marco del programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, este artículo abre un espacio de diálogo y reflexión nacional acerca de las pruebas nacionales de bachillerato en educación media en Costa Rica y el desempeño de los colegios en las zonas fronterizas. Este trabajo se plantea como objetivo analizar los resultados de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media (PNB-EM), en las zonas fronterizas del país, con la intención de visualizar los avances en materia educativa y sus repercusiones a nivel social. El análisis de este documento surge de los resultados de las PNB-EM reportados por el MEP en las 8 direcciones regionales de educación (DRE) ubicadas en áreas fronterizas norte y sur de nuestro país, y la relación de estos resultados con el índice de desarrollo social (IDS) reportado por los cantones que componen dichas DRE. Los datos estadísticos con los que...

En el marco del programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, este artículo abre un espacio de diálogo y reflexión nacional acerca de... more

En el marco del programa Perfiles, dinámicas y desafíos de la educación costarricense, del Centro de Investigación y Docencia en Educación de la Universidad Nacional, este artículo abre un espacio de diálogo y reflexión nacional acerca de las pruebas nacionales de bachillerato en educación media en Costa Rica y el desempeño de los colegios en las zonas fronterizas. Este trabajo se plantea como objetivo analizar los resultados de las Pruebas Nacionales de Bachillerato en Educación Media (PNB-EM), en las zonas fronterizas del país, con la intención de visualizar los avances en materia educativa y sus repercusiones a nivel social. El análisis de este documento surge de los resultados de las PNB-EM reportados por el MEP en las 8 direcciones regionales de educación (DRE) ubicadas en áreas fronterizas norte y sur de nuestro país, y la relación de estos resultados con el índice de desarrollo social (IDS) reportado por los cantones que componen dichas DRE. Los datos estadísticos con los que se trabajó fueron de dos ámbitos, el educativo en relación con las PNB-EM en lo que respecta a la promoción, nota promedio obtenida y el índice de desarrollo social cantonal del año 2013. El proceso de análisis de los datos refleja algunas conclusiones importantes en materia de equidad, inclusión educativa y condiciones de desarrollo social a tomar en consideración para la interpretación de los resultados de las PNB-EM en el país.

Los propósitos de esta investigación son determinar características relevantes de experiencias de educación por proyectos desarrolladas en el nivel medio general, destacar reflexiones y consideraciones evaluativas de docentes involucrados... more

Los propósitos de esta investigación son determinar características relevantes de experiencias de educación por proyectos desarrolladas en el nivel medio general, destacar reflexiones y consideraciones evaluativas de docentes involucrados y, a partir de lo alcanzado, realizar propuestas. La investigación comprende dos etapas, en este escrito presento resultados de la primera. Obtuve información gracias a un cuestionario, respondido por 47 docentes con experiencia en trabajo por proyectos y 37 educadoras y educadores sin ella. La gran mayoría considera esta estrategia como potencialmente positiva, y se manifiesta dispuesta a su desarrollo. Sin embargo, la mayor parte de estos educadores y educadoras estima que el aporte que los proyectos están ofreciendo hoy a sus estudiantes es mediano o escaso. Entre quienes han aplicado esta estrategia se aprecia variedad en el tipo de proyectos que se dice desarrollar, en el modo de trabajo que se manifiesta seguir y en las conexiones que se afirma establecer. También hay variedad en las actividades realizadas, en las modalidades de comunicación de resultados y en las audiencias a quienes esa comunicación se dirige. Por otra parte, predominan los proyectos escogidos y diseñados sin participación estudiantil, y se aprecia en muchos casos una rigidez que obliga a todo el plantel a trabajar sobre un mismo tema. La integración de áreas se percibe de manera obligatoria, y no de acuerdo a las necesidades de cada proyecto. La investigación estudiantil se menciona pero no de manera tan repetida. Al final del trabajo se plantean consideraciones y preguntas hacia el futuro. The purposes of this research are to determine relevant characteristics of Project based learning (PBL) experiences enacted at the secondary school level; to highlight reflections and evaluative considerations of teachers implicated; and to make proposals based on the above. The research involves two phases and in this paper I present results of the first one. I gathered information through a questionnaire answered by 47 teachers with experience in PBL and 37 teachers without it. Most teachers consider the strategy as potentially positive, and are inclined to work with it. However, they also think that, at present, the benefits it is offering to students are modest or scarce. Teachers with experience in PBL report variety in kind of projects developed their modes of implementation and the connections established. There is also variety in types of activities put into practice, strategies for communication of results and audiences involved. On the other hand, most projects are chosen and designed without student participation, and there is the rigid tendency for the whole school to work on the same theme. Curricular integration is perceived as a sine qua non for each and every project. Students’ research is mentioned although not as frequently. At the end of the paper I include some considerations and questions for the future.

Libro Editado académicamente con aportes de maestros y maestras de la Secretaría de Educación del Distrito Capital, en el marco del convenio SED - Uniminuto de seguimiento a los procesos de Calidad y desarrollo de la Educación Media en 8... more

Libro Editado académicamente con aportes de maestros y maestras de la Secretaría de Educación del Distrito Capital, en el marco del convenio SED - Uniminuto de seguimiento a los procesos de Calidad y desarrollo de la Educación Media en 8 Instituciones Educativas Distritales de la Ciudad de Bogotá de distintas localidades. el énfasis de este texto se basa en el análisis curricular, frente al impacto de la media en los procesos escolares.

Resumen Los propósitos de esta investigación son determinar características relevantes de experiencias de educación por proyectos desarrolladas en el nivel medio general, destacar reflexiones y consideraciones evaluativas de docentes... more

Resumen Los propósitos de esta investigación son determinar características relevantes de experiencias de educación por proyectos desarrolladas en el nivel medio general, destacar reflexiones y consideraciones evaluativas de docentes involucrados y, a partir de lo alcanzado, realizar propuestas. La investigación comprende dos etapas, en este escrito presento resultados de la primera. Obtuve información gracias a un cuestionario, respondido por 47 docentes con experiencia en trabajo por proyectos y 37 educadoras y educadores sin ella. La gran mayoría considera esta estrategia como potencialmente positiva, y se manifiesta dispuesta a su desarrollo. Sin embargo, la mayor parte de estos educadores y educadoras estima que el aporte que los proyectos están ofreciendo hoy a sus estudiantes es mediano o escaso. Entre quienes han aplicado esta estrategia se aprecia variedad en el tipo de proyectos que se dice desarrollar, en el modo de trabajo que se manifiesta seguir y en las conexiones que se afirma establecer. También hay variedad en las actividades realizadas, en las modalidades de comunicación de resultados y en las audiencias a quienes esa comunicación se dirige. Por otra parte, predominan los proyectos escogidos y diseñados sin participación estudiantil, y se aprecia en muchos casos una rigidez que obliga a todo el plantel a trabajar sobre un mismo tema. La integración de áreas se percibe de manera obligatoria, y no de acuerdo a las necesidades de cada proyecto. La investigación estudiantil se menciona pero no de manera tan repetida. Al final del trabajo se plantean consideraciones y preguntas hacia el futuro. Palabras clave: educación por proyectos, investigación estudiantil, educación media.

El contexto digital urge de unas comprensiones pedagógicas que superen los paradigmas instrumentalizadores de los recursos digitales, pues la relación entre la educación, la comunicación y la alteridad reclaman de la praxis escolar una... more

El contexto digital urge de unas comprensiones pedagógicas que superen los paradigmas instrumentalizadores de los recursos digitales, pues la relación entre la educación, la comunicación y la alteridad reclaman de la praxis escolar una reconstrucción de las configuraciones didácticas.

Artículo de autoría conjunta con la historiadora Dolly Rocío Castellanos, publicado en el número 5 de la Revista Cambios y Permanencias. En este artículo se indaga sobre la situación de la educación media en Colombia y su relación con la... more

Artículo de autoría conjunta con la historiadora Dolly Rocío Castellanos, publicado en el número 5 de la Revista Cambios y Permanencias. En este artículo se indaga sobre la situación de la educación media en Colombia y su relación con la educación superior en términos de accesibilidad, y a partir de allí propone que desde una pedagogía e integración curricular integrada entre la educación media y los primeros semestres de programas técnicos o profesionales se incrementan las posibilidades de generar una mayor articulación entre ambos niveles definitivos tanto para el desarrollo de un individuo que se encuentra inmerso en la sociedad del conocimiento, como para el desarrollo del país; se amplía más la cobertura y de una manera orgánica se mejora la calidad de la educación secundaria alta y terciaria, con una disminución concomitante de las tasas de deserción en educación media y superior. En este sentido va dirigida la propuesta del ensayo, previa evaluación del contexto de la educación en Colombia.

Realizado con María Eugenia Busse Corbalan, Noel Correbo, Lucía Gentina y Lucía Savloff. Este trabajo presenta una reflexión teórica sobre la práctica de les docentes del Área Teórica del Departamento de Artes Visuales del Bachillerato... more

Realizado con María Eugenia Busse Corbalan, Noel Correbo, Lucía Gentina y Lucía Savloff.
Este trabajo presenta una reflexión teórica sobre la práctica de les docentes del Área Teórica del Departamento de Artes Visuales del Bachillerato de Bellas Artes “Francisco A. De Santo” de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). En una primera parte, enmarcamos nuestro trabajo como profesoras de historia de las artes visuales desde una perspectiva de género y considerando la aplicación de la Ley N°26.150 de Educación Sexual Integral. Luego, reflexionamos sobre las prácticas que llevamos a cabo dentro y fuera del aula como estrategias de implementación de dichos marcos teóricos, legales y curriculares. Si bien el Bachillerato es el campo de acción del cual partimos, entendemos que estas reflexiones y prácticas situadas proponen pensarse más allá de la educación media.

The purposes of this research are to determine relevant characteristics of Project based learning (PBL) experiences enacted at the secondary school level; to highlight reflections and evaluative considerations of teachers implicated; and... more

The purposes of this research are to determine relevant characteristics of Project based learning (PBL) experiences enacted at the secondary school level; to highlight reflections and evaluative considerations of teachers implicated; and to make proposals based on the above. The research involves two phases and in this paper I present results of the first one. I gathered information through a questionnaire answered by 47 teachers with experience in PBL and 37 teachers without it. Most teachers consider the strategy as potentially positive, and are inclined to work with it. However, they also think that, at present, the benefits it is offering to students are modest or scarce. Teachers with experience in PBL report variety in kind of projects developed their modes of implementation and the connections established. There is also variety in types of activities put into practice, strategies for communication of results and audiences involved. On the other hand, most projects are chosen ...

La acreditación de la educación formal obligatoria es un evento que el 50% de los jóvenes uruguayos no experimenta, esto no se ha revertido aun con una elevada inversión en educación. El proyecto panel PISA-2006 encuesta una muestra... more

La acreditación de la educación formal obligatoria es un evento que el 50% de los jóvenes uruguayos no experimenta, esto no se ha revertido aun con una elevada inversión en educación. El proyecto panel PISA-2006 encuesta una muestra representativa de jóvenes evaluados por PISA 2006 en su primer año de bachillerato en centros educativos públicos de Montevideo y Maldonado. Así, utilizando un modelo de regresión logística estándar, se examinan los efectos marginales de variables asociadas a la acreditación del bachillerato. Se observa cómo la modalidad de bachillerato y los resultados PISA son factores explicativos de la acreditación igual de consistentes que el género e incluso más que los efectos del hogar de origen o que el trabajar y estudiar.

This article aims to reflect on the strategies for implementing a digital writing center in secondary education, taking into account that this is not a space for correction, but for training better writers. A case study is developed in... more

This article aims to reflect on the strategies for implementing a digital writing center in secondary education, taking into account that this is not a space for correction, but for training better writers. A case study is developed in two educational institutions, one public and one private. Its scope is exploratory and descriptive, due to the fact that this type of experience is not known in Colombian secondary education. From theoretical and practical relationships, the mechanisms of participation and interaction for students, teachers and teachers/tutors are described, but in the process, both the didactic approach and the technological and human resources of the educational institution must be considered.