Educación media superior Research Papers (original) (raw)

Secuencias didácticas para el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas, precede a una obra publicada en el año 2015 coeditada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad de Colima y la Universidad de Ciencias y... more

Secuencias didácticas para el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas, precede a una obra publicada en el año 2015 coeditada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la Universidad de Colima y la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Al igual que entonces, la realización de este libro es la consecuencia de un esfuerzo compartido por docentes-investigadores, con trayectorias consolidadas en el ámbito educativo, e interesados en brindar alternativas para potencializar los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias y las matemáticas.
Si bien, quienes participamos en esta obra nos identificamos por posturas pedagógicas que fomenten la construcción y no la transmisión de conocimiento, el lector podrá constatar, a lo largo de las distintas secuencias, que existen diversas perspectivas, posicionamientos, formas de abordar contenidos y estrategias didácticas flexibles para lograr el propósito de aprendizaje y objetivo común.
El orden presentado lleva una lógica de acuerdo a los niveles del sistema educativo, iniciando por secuencias dirigidas a niveles básicos y concluyendo con propuestas enfocadas a niveles superiores; sin embargo, como se podrá constatar en su lectura, la adaptabilidad tanto de los contenidos temáticos, las referencias teóricas, los materiales, las estrategias metodológicas, los enfoques didácticos y las formas propuestas de evaluación, pueden extrapolarse a diversas situaciones, contextos y niveles escolares.
Con el antecedente y algunos testimonios del primer volumen, nos es grato afirmar que la utilidad del libro, aunque así se haya planteado originalmente, no se limita a profesores frente a grupo o a investigadores educativos, sino a cualquiera que se encuentre inmerso en el ámbito educativo, científico o matemático, o simplemente tenga el gusto por aprender y enseñar. Esperando de nueva cuenta que esta obra sea de utilidad y se disfrute, como siempre, el lector tiene la última palabra.

Este trabajo presenta una primera muestra representativa de los resultados del instrumento aplicado entre los profesores de la macroacademia de historia del Instituto de Educación Media Superior del D.F., con el objetivo de obtener datos... more

Este trabajo presenta una primera muestra representativa de los resultados del instrumento aplicado
entre los profesores de la macroacademia de historia del Instituto de Educación Media Superior del
D.F., con el objetivo de obtener datos demográficos generales que nos permitan hacer un seguimiento
cuantitativo para caracterizar a los profesores de historia de esa institución; asimismo obtener datos
cualitativos respecto a sus experiencias con el manejo de los planes y programas de estudio
modificados en 2004.

El notable incremento del desinterés de los jóvenes por la escuela ha abierto una veta para discutir la influencia de los factores escolares en la desincorporación educativa de la juventud. “Estamos —dicen los autores— ante un nuevo... more

El notable incremento del desinterés
de los jóvenes por la escuela ha abierto una
veta para discutir la influencia de los factores
escolares en la desincorporación educativa
de la juventud. “Estamos —dicen los autores—
ante un nuevo enfoque en el que no se
pregunta por qué los estudiantes dejan la
escuela, sino qué hay (o no) en ésta que
los lleva a ‘desengancharse’ y los impele
a buscar su salida”.

Se presentan algunos elementos del marco normativo del TBC, se discute de manera concisa el concepto de equidad educativa y se muestran algunos datos del crecimiento y logro educativo de esta opción de EMS en Tamaulipas. Los datos se... more

Se presentan algunos elementos del marco normativo del TBC, se discute de manera concisa el concepto de equidad educativa y se muestran algunos datos del crecimiento y logro educativo de esta opción de EMS en Tamaulipas. Los datos se analizan a la luz del concepto de equidad educativa y el marco normativo del TBC. Se concluye que, si bien se observa un crecimiento en términos cuantitativos, el tema de la equidad es una tarea pendiente para esta opción educativa.

En la actualidad, el sistema educativo en México afronta ciertas situaciones de cambio y reestructuración que afectan el funcionamiento de todos los niveles educativos. De hecho, algunas investigaciones han identificado diferentes... more

En la actualidad, el sistema educativo en México afronta ciertas situaciones de cambio y reestructuración que afectan el funcionamiento de todos los niveles educativos. De hecho, algunas investigaciones han identificado diferentes elementos que impiden el desarrollo normal del proceso educativo, como el desempeño del docente en clase, el interés y motivación del alumno, el ambiente donde se desenvuelve la institución, y un aspecto de gran relevancia: el papel del director en su institución. Por eso, el objetivo del estudio fue estimar la relación entre las características del director del plantel como variable de contexto y su relación con el rendimiento de los alumnos. Para ello, participaron 265 directores de instituciones de educación media superior del estado de Sonora, elegidos aleatoriamente, a quienes se les aplicó un instrumento que evaluaba elementos de sus contextos. Se realizó un análisis multivariado discriminante que permitió diferenciar a los directores de estudiantes ...

Los nuevos laboratorios de ciencias para el bachillerato de la UNAM permiten realizar actividades educativas que promueven el aprendizaje por medio de la transformación conceptual y representacional, la colaboración, y que se apoyan en la... more

Los nuevos laboratorios de ciencias para el bachillerato de la UNAM permiten realizar actividades educativas que promueven el aprendizaje por medio de la transformación conceptual y representacional, la colaboración, y que se apoyan en la integración de la experimentación con el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las materias de Biología, Física y Química. En este artículo presentamos los resultados de las formas de uso y el tipo de recursos tecnológicos que los profesores utilizan en la etapa introductoria (primer semestre de uso) de los nuevos laboratorios. Los resultados muestran un proceso inicial de adaptabilidad y aprovechamiento de los recursos, y aunque la mayoría simplemente traslada su práctica habitual, otros han comenzado a incorporar a su práctica docente recursos diversos y aumentar su confianza en el manejo del laboratorio. Este avance revela que los docentes tienen una mejor comprensión del enfoque educativo que acompaña al proyecto de los nuevos laboratorios, lo que les ayudará a desarrollar mejores procesos y estrategias para incorporar las TIC en sus actividades de enseñanza de la ciencia.

Tradicionalmente, se asume que los bajos resultados de logro educativo se relacionan con las condiciones socioeconómicas adversas de los alumnos y su contexto. Sin embargo, existen casos de planteles educativos cuyos resultados son... more

Tradicionalmente, se asume que los bajos resultados de logro educativo se relacionan con las condiciones socioeconómicas adversas de los alumnos y su contexto. Sin embargo, existen casos de planteles educativos cuyos resultados son sobresalientes a pesar de situarse en contextos con condiciones poco favorables.
El Telebachillerato Comunitario (TBC) de Palmillas Tamaulipas es uno de estos casos dado que los resultados del plantel en la prueba PLANEA 2017 fueron superiores al resto de sus similares aunque éste se sitúa en uno de los 43 municipios de la entidad con mayores grados de marginación y pobreza.
Un factor clave de lo anterior es el de la Gestión Escolar, entendida como el conjunto de acciones orientadas a la mejora de resultados educativos a través del manejo adecuado de los recursos y la optimización de los procesos.
Esta obra reporta un estudio de caso de las particularidades de la Gestión Escolar en el TBC de Palmillas. Los hallazgos permiten visualizar acciones concretas par a el fortalecimiento del TBC como una de las opciones de Educación Media Superior.

Esta tesis tiene como propósito proponer recursos y análisis interpretativos, teórico/metodológicos y didácticos para enseñar historia desde los posicionamientos sociopolíticos de las Pedagogías Anarquistas (PA) y desde el estudio sobre... more

Esta tesis tiene como propósito proponer recursos y análisis interpretativos,
teórico/metodológicos y didácticos para enseñar historia desde los posicionamientos sociopolíticos de
las Pedagogías Anarquistas (PA) y desde el estudio sobre las masculinidades. En este trabajo busco
responder a las siguientes preguntas de investigación: ¿cómo enseñar historia desde el paradigma de las
PA?, ¿cómo enseñar historia a partir de los estudios sobre masculinidades?, ¿para qué enseñar historia?,
¿qué posibilidades tienen las PA en un ámbito de educación institucionalizado? ¿cuáles son los retos de
esta propuesta?
Para responder a las preguntas de investigación, la tesis se divide en tres capítulos. El primero
define la parte teórica, en donde se define qué son las PA, sus características, y los elementos relevantes
para construir la propuesta didáctica; también se hace una revisión de diferentes modelos didácticos sobre
la enseñanza de la historia, pertinentes para este trabajo, y finalmente se estudia qué son las
masculinidades, por qué es importante estudiarlas y cómo se pueden abordar para la enseñanza de la
historia. El segundo capítulo, condensa las propuestas didácticas de esta tesis, en las que se elaboran
secuencias que unen las propuestas anarquistas y los estudios de las masculinidades. Este capítulo
muestra secuencias acabadas y pulidas, producto de la implementación en tres escuelas. Finalmente, el
último capítulo es el estudio de la implementación didáctica de mi propuesta en tres escuelas: el Colegio
de Ciencias y Humanidades (CCH) Plantel Sur, el Instituto de Educación Media Superior (IEMS) Plantel
Tlalpan I y la Escuela Preparatoria Oficial (EPO) Plantel Zumpango.

Este libro contiene los resultados del proyecto “Habilidades cognitivas y socioemocionales de los estudiantes en procesos de articulación entre la media vocacional y la formación técnica en el departamento del Atlántico”, financiado por... more

Este libro contiene los resultados del proyecto “Habilidades cognitivas y socioemocionales de los estudiantes en procesos de articulación entre la media vocacional y la formación técnica en el departamento del Atlántico”, financiado por el Ministerio de Educación Nacional y ejecutado por el Observatorio de Educación del Caribe Colombiano (OECC) de la Universidad del Norte, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Barranquilla. Este documento permite identificar algunos elementos estructurales que, integrados y actualizados, pueden llegar convertirse en herramientas y estrategias claves para aumentar las probabilidades de jóvenes que aspiran no solo continuar sus estudios sino hacerse cargo de sí mismos.

El estudio de las raíces culturales e históricas de la sociedad jalisciense es esencial para la adecuada formación y competencia de los estudiantes de Bachillerato General de la Universidad de Guadalajara. De ahí la relevancia de que los... more

El estudio de las raíces culturales e históricas de la sociedad jalisciense es esencial para la adecuada formación y competencia de los estudiantes de Bachillerato General de la Universidad de Guadalajara. De ahí la relevancia de que los manuales de dicha Unidad de Aprendizaje (Raíces Culturales) cuente con la mejor información disponible sobre el largo y complejo desarrollo histórico y sociocultural de carácter regional. Así pues, los presentes autores vemos la necesidad de que algunos de los contenidos de dicha unidad de aprendizaje se actualicen, muy en especial, las secciones relacionadas con el pasado precolombino, puesto que en los últimos años, la ciencia arqueológica ha arrojado un gran corpus de información, desconocido anteriormente, sobre las características y naturaleza de las sociedades nativas del Occidente de México. Así pues, el presente manual es el más actualizado en la materia prehispánica y prehistórica en general, al incorporar dichos datos científicos a los textos y actividades.

Se describe el recurso didáctico titulado "Literatura I para Entornos Virtuales de Aprendizaje". Dicho recurso es la materialización de un modelo tecnopedagógico para el desarrollo de la competencia literaria en Educación Media Superior... more

Se describe el recurso didáctico titulado "Literatura I para Entornos Virtuales de Aprendizaje". Dicho recurso es la materialización de un modelo tecnopedagógico para el desarrollo de la competencia literaria en Educación Media Superior (EMS). Consiste en un libro de texto, videos, una antología virtual, así como la planeación didáctica y los cuestionarios de comprensión lectora de textos literarios, desarrollados a partir de las exigencias internacionales y los exámenes de admisión.

Experiencias educativas en Educación Media Superior. Estado de México.

¿Para qué se enseña historia? ¿Para qué se obliga a los alumnos a pasar horas estudiando sobre un pasado que a veces les parece tan extraño, tan alejado a lo que ellos son? ¿Por qué se sigue considerando a la historia como una asignatura... more

¿Para qué se enseña historia? ¿Para qué se obliga a los alumnos a pasar horas estudiando sobre un pasado que a veces les parece tan extraño, tan alejado a lo que ellos son? ¿Por qué se sigue considerando a la historia como una asignatura central del curriculum nacional si las identidades nacionales sufren en la actualidad cambios que cuestionan el sentido de la historia patria? ¿Cómo puede responder el curriculum de historia a las transformaciones sociales y culturales de la actualidad? ¿Es el pensar históricamente un privilegio de los historiadores? ¿No tiene acaso la historia profesional características particulares que ayudan a la formación integral de los estudiantes]?¿Es el pensamiento histórico similar al pensamiento de las ciencias naturales? ¿Debe la historia ser una asignatura separada o debe estar integrada en el curriculum con el resto de las ciencias sociales? Estas son algunas preguntas que guían el presente libro.
A lo largo de estas páginas el autor indaga sobre la función de la escritura de la historia en el pensar históricamente de los estudiantes de bachillerato. En esta investigación minuciosa se explican los procesos de significación del pasado que se dan dentro del ámbito escolar y se definen las características del pensar históricamente que se trabajan dentro del aula, a partir de los textos producidos por los estudiantes.
Este estudio es una discusión teórica sobre el vínculo y el distanciamiento entre la historia profesional y la historia escolar; es también una reflexión acerca de la historia como acto moralizante y sobre el papel del estudiante como autor en la creación de la intertextualidad, la comprensión del tiempo histórico y la construcción de juicios reflexivos sobre el pasado.
El lector encontrará en estas páginas en espacio de discusión sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje de la historia dentro del ámbito escolar

Capítulo 1 del libro conmemorativo "Preparatoria 7 de la UANL. 50 años de excelencia educativa" publicado en 2016 con motivo de su aniversario. En este primer capítulo se aborda la organización de la que sería la séptima escuela de... more

Capítulo 1 del libro conmemorativo "Preparatoria 7 de la UANL. 50 años de excelencia educativa" publicado en 2016 con motivo de su aniversario. En este primer capítulo se aborda la organización de la que sería la séptima escuela de bachillerato general de la entonces Universidad de Nuevo León y la primera dentro del área metropolitana de Monterrey, al situarse en el municipio de San Nicolás de los Garza en un contexto de crecimiento urbano vertiginoso. La prepa se inauguró en septiembre de 1966.

Se reporta un estudio de caso sobre violencia escolar que se realizó en un bachillerato de Aguascalientes. Se recuperó la perspectiva de directivos, docentes, estudiantes y familiares por medio de cuestionarios y entrevistas individuales... more

Se reporta un estudio de caso sobre violencia escolar que se realizó
en un bachillerato de Aguascalientes. Se recuperó la perspectiva de
directivos, docentes, estudiantes y familiares por medio de cuestionarios
y entrevistas individuales y grupales. Se examinó la violencia
escolar a partir de seis dimensiones: verbal, física, psicológica, daños
materiales, violencia a través de las tics y acoso escolar, buscando sus
raíces estructurales y culturales. Se encontró que, si bien se percibe un
buen clima de relaciones, hay presencia de diversas manifestaciones
de violencia en la escuela, algunas formas de las cuales se tienden a
invisibilizar incorporándose como parte de la cultura escolar. Además,
cuando las expresiones de violencia escolar se naturalizan por parte
de docentes y directivos, se inhibe la toma de acciones organizativo-
estructurales para contrarrestarlas; en cambio, cuando se perciben
como problemas graves se movilizan recursos para erradicarlas.

Investigación de tipo documental, sobre las características del adolescente y su relación con la disposición a aprender religión. "Existen muchos elementos que pueden contribuir a su formación religiosa que no se están aprovechando del... more

Investigación de tipo documental, sobre las características del adolescente y su relación con la disposición a aprender religión. "Existen muchos elementos que pueden contribuir a su formación religiosa que no se están aprovechando del todo, el conocimiento de estas características puede ayudar a mejorar la práctica docente y catequética para hacer de la clase una experiencia agradable y positiva."

En el campo del conocimiento acerca de la permanencia escolar son limitados los estudios que abordan las estrategias de afrontamiento al fracaso escolar. Las investigaciones sobre este objeto siguen una lógica cuantitativa que limita el... more

En el campo del conocimiento acerca de la permanencia escolar son limitados los estudios que abordan las estrategias de afrontamiento al fracaso escolar. Las investigaciones sobre este objeto siguen una lógica cuantitativa que limita el conocimiento de conductas específicas que pone en práctica el alumnado en un contexto determinado. El presente artículo se deriva de un estudio cuyo objetivo fue analizar el contenido de la representación social que tiene sobre el afrontamiento al fracaso escolar el estudiantado de tercer grado de CECyTE, Baja California. A partir de un enfoque cualitativo, se desarrollaron grupos focales y entrevistas con estudiantes de bachillerato. Los resultados muestran que la transición de educación presencial al aprendizaje en línea ha producido un aumento en la dificultad de adaptación a nivel psicológico y comportamental en el estudiantado. Producto de este contexto, los participantes de este estudio pusieron en práctica dos estilos de afrontamiento. Por una parte, el afrontamiento adaptativo centrado en la resolución del problema, a partir de la participación de compañeros/amigos, el cual les garantizó adaptación y ajuste psicológico necesario para hacer frente al fracaso. Por otra parte, el afrontamiento centrado en las emociones a partir de la participación de miembros de la familia.

Propuesta de una actividad de aprendizaje, matemáticas en el nivel de bachillerato Dra. Blanca M. Parra Mosqueda. Abril 2020 Tema: la circunferencia, dentro del curso de Geometría Analítica, que en México corresponde al cuarto semestre de... more

Propuesta de una actividad de aprendizaje, matemáticas en el nivel de bachillerato Dra. Blanca M. Parra Mosqueda. Abril 2020 Tema: la circunferencia, dentro del curso de Geometría Analítica, que en México corresponde al cuarto semestre de bachillerato. Objetivos de la unidad de aprendizaje, en lo que se refiere a contenidos matemáticos: • Reconocer los elementos que definen a una circunferencia; • Saber construir una circunferencia con instrumentos diversos, dependiendo de la situación • Trazar una circunferencia dados sus elementos, en una cuadrícula • Escribir la ecuación de una circunferencia trazada en una cuadrícula • Identificar los elementos de una circunferencia dada su ecuación • Construir figuras utilizando solamente circunferencias Objetivos de la unidad de aprendizaje, en lo que se refiere a soft skills: • planteamiento y resolución de problemas, • trabajo en equipo, • comunicación: manejo del lenguaje oral y escrito, del lenguaje gráfico y del lenguaje algebraico como herramientas para participar en las actividades individuales y de grupo, e interactuar con algunas aplicaciones tecnológicas, • creatividad, enfocada a la producción de elementos de diseño. Todo eso lo concretamos en una competencia, es decir el conjunto de saberes enlistados previamente, integrados, la cual, implícitamente dice lo que se espera del estudiante: Al terminar la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de diseñar piezas formadas puramente con circunferencias y de comunicar, reconocer y detallar, tanto en lenguaje gráfico como en lenguaje algebraico, los elementos de cada una de las circunferencias que conforman una pieza de diseño producida por él mismo o por sus compañeros, trabajando individualmente o en equipo, en respuesta a una situación/problema que les ha sido propuesto.

Este libro contiene los resultados del proyecto “Movilizando la Educación Superior en el Departamento del Atlántico”, financiado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con el fin abordar, como caso de estudio, la demanda, la... more

Este libro contiene los resultados del proyecto “Movilizando la Educación Superior en el Departamento del Atlántico”, financiado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con el fin abordar, como caso de estudio, la
demanda, la oferta y las estrategias de fortalecimiento del capital humano en este departamento del Caribe colombiano. El propósito final de la investigación fue configurar una propuesta de Modelo de Orientación Vocacional que ayude
al proceso de acompañamiento de selección de programas formativos en los niveles Técnico y Tecnológico de los estudiantes de media vocacional en el país, de acuerdo con las necesidades que existen en sectores productivos estratégicos
previamente identificados.

¿Quiénes son los alumnos? ¿Qué piensan? ¿En qué creen? ¿Por qué acuden a la escuela? son algunas de las preguntas que se buscan responder en La urdimbre escolar: palabras y miradas. Alumnos. En este libro se presentan una serie... more

¿Quiénes son los alumnos? ¿Qué piensan? ¿En qué creen? ¿Por qué acuden a la escuela? son algunas de las preguntas que se buscan responder en La urdimbre escolar: palabras y miradas. Alumnos. En este libro se presentan una serie investigaciones acerca de los estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH-UNAM), relacionadas con los temas de la deserción escolar, reprobación, sus representaciones de la política, la escuela, los padres, el gobierno, el consumo cultural, los medios de comunicación, la violencia y sexualidad. Con este libro iniciamos una serie de publicaciones que abordan a los distintos actores que entretejen la urdimbre escolar: alumnos y maestros.

Se define a la mediación como un proceso no adversarial de resolución de conflictos, en el cual un tercero neutral –mediante el empleo de técnicas concretas y específicas– procura ayudar a las partes a visualizar su problema y negociar... more

Se define a la mediación como un proceso no adversarial de resolución de conflictos, en el cual un tercero neutral –mediante el empleo de técnicas concretas y específicas– procura ayudar a las partes a visualizar su problema y negociar para que arriben voluntariamente a un resultado mutuamente aceptable (Wright y Kaplun, 2012). La propuesta es intervenir en los ambientes y en las interacciones más próximas a los individuos. En este caso se plantea que desde la escuela, el bachiller aprenda a mediar sus conflictos y que se trasporte a su contexto más inmediato y este afecte a los otros más inmediatos. Así, en un sentido ecológico, se plantea desde una intervención escolar se capacite a jóvenes para tener la habilidad de replantear estrategias personales y con ello se modifiquen las sociales (Peper y Spierings, 1999). El libro está integrado por cinco unidades, en la primera unidad se plantean conceptos básicos y principios de la mediación escolar, además de los objetivos que para llevarla a cabo. En la segunda unidad se describe el papel del mediador, sus características, sus cualidades personales y profesionales. La tercera unidad se enfoca en el proceso mismo de la mediación, en cómo se estructura y las etapas que comprende. En la cuarta unidad se revisan técnicas para manejar conflictos, realizar entrevistas, además de estrategias de conciliación. En la quinta y última unidad, se observan problemáticas juveniles y cómo el proceso de mediación puede ser una herramienta para buscar soluciones a las mismas. Se anexan algunos formatos que serán de utilidad para llevar a cabo el proceso de mediación, así como una propuesta de programa de formación para ser aplicada en profesores de educación media superior, cuyo material principal será este libro.

El presente documento es una tesis doctoral sobre convivencia escolar entendida en su doble significado, esto es, como prácticas interrelacionales cotidianas y como la gestión de esas prácticas en el marco de un centro educativo. Se trata... more

El presente documento es una tesis doctoral sobre convivencia escolar entendida en su doble significado, esto es, como prácticas interrelacionales cotidianas y como la gestión de esas prácticas en el marco de un centro educativo. Se trata de un estudio de caso en un plantel de educación media superior con altos niveles de violencia ubicado en la periferia de la ciudad de Aguascalientes, México. Se llevó a cabo desde la mirada de los estudios socioculturales, es decir, buscando las relaciones entre acción social y estructura social. Para ello se utilizaron técnicas mixtas de obtención de información, recuperando la perspectiva de estudiantes, docentes y directivos, así como la consulta de fuentes documentales y análisis secundario de información. Se indagaron tres espacios de observación que son el aula-grupo, el escolar y el socio-comunitario. Los resultados indican que hay una desconexión entre la gestión que el plantel estudiado hace de la convivencia con respecto a las prácticas interrelacionales que los estudiantes realizan en su cotidianidad, a éstos motiva y engancha es lo que denominan como la carrilla y el relajo, mientras que a la escuela le interesa el control de la disciplina y mejorar el aprovechamiento escolar. La escuela y su marco institucional no dialoga con la cultura de los estudiantes, de ahí la inefectividad de las, de por sí limitadas, acciones de gestión sobre la convivencia que buscan implementar. Palabras clave: convivencia escolar, bachillerato, prácticas interrelacionales, gestión escolar, violencia escolar.

La reforma constitucional en materia educativa y la legislación secundaria derivada de la misma establecieron, por primera vez, normas de observancia nacional relativas al ingreso, promoción y permanencia del personal docente y directivo... more

La reforma constitucional en materia educativa y la legislación
secundaria derivada de la misma establecieron, por primera vez, normas de observancia nacional relativas al ingreso, promoción y permanencia del personal docente y directivo de instituciones de educación media, con excepción de las que pertenecen a las universidades autónomas y al Instituto Politécnico Nacional. Esta reforma dio soporte legal a varias de las acciones emprendidas por la Secretaría de Educación Pública desde 2008 con la Reforma Integral de la Educación Media Superior; comparte también su déficit más importante que consiste en la ausencia de una política laboral que sustente la profesionalización del personal docente, contratado en una alta proporción en condiciones precarias. Es necesario realizar un balance global de la reforma emprendida para fortalecer acciones de extensión de la cobertura, combate al fenómeno de exclusión/deserción y, especialmente, el mejoramiento de la calidad formativa.

Este informe está organizado en cinco capítulos: en el primero se presenta una caracterización de directores, docentes y estudiantes que participaron en el estudio; el segundo describe los hallazgos encontrados sobre la valoración que... more

Este informe está organizado en cinco capítulos: en el primero se presenta una caracterización
de directores, docentes y estudiantes que participaron en el estudio; el segundo describe
los hallazgos encontrados sobre la valoración que realizan estos actores sobre los planes y
programas de estudio; el tercero refiere a los resultados con respecto a la oferta de formación,
actualización y capacitación para la profesionalización de directores y docentes; en el cuarto
se identifican algunas prácticas de aula en relación con el enfoque por competencias, y en
el quinto capítulo se describen algunos mecanismos de gestión escolar para la implementación
del MCC. Por último, se presentan consideraciones finales con el propósito de brindar
información relevante para aquellos actores educativos y sociales interesados y responsables
de generar acciones para la mejora de la calidad educativa de la EMS

Abstract RESUMEN El objetivo general fue: sintetizar las competencias que actualmente todo facilitador debe poner en práctica en el aula y estudios de campo para capacitar a los egresados de licenciatura de la UACam. La metodología se... more

Abstract
RESUMEN El objetivo general fue: sintetizar las competencias que actualmente todo facilitador debe poner en práctica en el aula y estudios de campo para capacitar a los egresados de licenciatura de la UACam. La metodología se sustentó en trabajo de gabinete que comprendió la búsqueda de información de la educación basada en competencias expuestos en materiales impresos y digitales entre 204-2018. Los principales resultados fueron: a) competencias básicas, fundamentales para la vida; b) competencias genéricas, comunes a diversas profesiones y c) competencias específicas, son propias de una ocupación como la educación donde se necesita ser facilitador del aprendizaje significativo, investigativo y colaborativo. Las conclusiones son: I) las competencias de los egresados de licenciatura en la UACam son: trabajar con idoneidad en diversos contextos; comunicacionales; organizativos; liderazgo pedagógico y científicas y II) las competencias que ostentan los facilitadores hoy día son fundamentales para que los egresados de licenciatura sean competentes en la solución de problemas del entorno. Por medio de la: comunicación oral; conocimiento de una lengua extranjera; utilización de TICs y habilidades de investigación entre otras. ABSTRACT The general objective was: to synthesize the competences that currently every facilitator should put into practice in the classroom and field studies to train graduates of the UACam. The methodology was based on cabinet work that included the search for education information based on competencies exposed in printed and digital materials between 204-2018. The main results were: a) basic skills, fundamental for life; b) generic competences, common to different professions and c) specific competences, are specific 3283 to an occupation such as education where you need to be a facilitator of meaningful, investigative and collaborative learning. The conclusions are: I) the competences of the graduates of the BA in the UACam are: work with suitability in diverse contexts; communicational organizational; pedagogical and scientific leadership and II) the competencies held by the facilitators today are essential for graduates to be competent in solving environmental problems. Through the: oral communication; knowledge of a foreign language; use of ICTs and research skills among others.

Medición del uso del tiempo con el método Stallings

El aprendizaje virtual en la República Dominicana está en sus inicios, si bien, es cierto, que algunas Instituciones de Educación Superior, en adelante, IES, tenían sus plataformas virtuales como es el caso de la Universidad Autónoma de... more

El aprendizaje virtual en la República Dominicana está en sus inicios, si bien, es cierto, que algunas Instituciones de Educación Superior, en adelante, IES, tenían sus plataformas virtuales como es el caso de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD; Universidad Tecnológica de Santiago, UTESA, Instituto Tecnológico de Santo Domingo, INTEC; Universidad Abierta Para Adultos, UAPA; Universidad Iberoamericana, UNIBE; Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU; Instituto Tecnológico de las Américas, ITLA, entre otros, no es menos cierto, que esas plataformas se utilizaban en la mayoría de los casos para impartir programas de posgrados y cursos especializados, con algunas raras excepciones como es el caso de UAPA y el ITLA, que tenían instalada varias carreras de grado semipresenciales, la UASD, UTESA, UNIBE, entre otras que tenían algunas asignaturas puntuales de grados virtualizadas desde hace algunos años, etc. Sin embargo, otras universidades utilizaban sus plataformas virtuales también como apoyo a las clases presenciales, como una especie de plan piloto que pudieron ampliar en esta situación de emergencia nacional, otras IES, no contaban con ninguna opción y tuvieron que innovar rápidamente.

Cuando se alude a la palabra 'humanismo' se suele pensar en el movimiento intelectual europeo de los siglos XIV y XV, que tenía como principal objetivo romper con las tradiciones escolásticas. Sin embargo, ¿qué significa realmente el... more

Cuando se alude a la palabra 'humanismo' se suele pensar en el movimiento intelectual europeo de los siglos XIV y XV, que tenía como principal objetivo romper con las tradiciones escolásticas. Sin embargo, ¿qué significa realmente el humanismo? ¿Cuáles son sus fundamentos? ¿Qué significa que una institución sea humanista? O más precisamente: ¿qué significa que una persona que forme parte de un institución, que se diga humanista, sea humanista? Éstas y otras preguntas forman parte del presente libro, que pretende introducir al lector sobre cierto tipo de humanismo y su correcta implementación en la instituciones universitarias, analizando el papel que debe tener los profesores, estudiantes y la universidad misma como un colectivo para lograr dicho objetivo.

El objetivo de este escrito está delimitado a poner en práctica el método de investigación de Afroindoamérica en un contexto urbano, el cual intenta reconocer la presencia o influencia de las poblaciones africanas en Nuestra América, a... more

El objetivo de este escrito está delimitado a poner en práctica el método de investigación de Afroindoamérica en un contexto urbano, el cual intenta reconocer la presencia o influencia de las poblaciones africanas en Nuestra América, a partir del seguimiento de diferentes adolescentes, y algunos de sus familiares, en el nivel educativo medio superior, que saben o son seguidores de la religión Yoruba y Palo Mayombe en el oriente del Estado de México. Se presentan algunos testimonios recabados en el ámbito escolar que dan cuenta cómo jovencitas, principalmente, viven o investigaron desde la asignatura de antropología social la relación con la santería o los paleros, ya por ser practicantes de dicha religión o bien por identificar en su entorno a personas que la practican.
Palabras clave: santería, educación media superior, Afroindoamérica

Se presentan cuatro escenarios futuribles del Telebachillerato Comunitario en Tamaulipas (TBC) al 2030 mismos que resultan de un proceso participativo con actores clave y expertos en el marco de una investigación prospectiva. Las... more

Se presentan cuatro escenarios futuribles del Telebachillerato Comunitario en Tamaulipas (TBC) al 2030 mismos que resultan de un proceso participativo con actores clave y expertos en el marco de una investigación prospectiva. Las variables utilizadas para la construcción de los escenarios se agrupan en las categorías de gestión institucional y gestión escolar. Con ello, se busca brindar un panorama que contribuya a la toma de decisiones estratégicas para el fortalecimiento de esta opción educativa.

La gamificación se presenta como alternativa a las estrategias tradicionales del aula, y cada vez es más utilizada en la educación superior (ES). El objetivo de la revisión es conocer cómo en estas áreas de conocimiento, la gamificación... more

La gamificación se presenta como alternativa a las estrategias tradicionales del aula, y cada vez es más utilizada en la educación superior (ES). El objetivo de la revisión es conocer cómo en estas áreas de conocimiento, la gamificación ha generado mayor interés en términos de producción bibliográfica y uso: administración y economía, arte y humanidades, ciencias de la salud, ciencias naturales y exactas, ciencias so-ciales y jurídicas, e ingeniería y arquitectura. Se identificó la participación según los resultados en nueve bases de datos académicas. El área con mayor porcentaje, mediante la escala definida en la metodología, es ingeniería y arquitectura (3,15) mientras que ciencias de la salud obtuvo (0,49). Se evidencia que la gamificación es un área explorada en la ES y que son diferentes las experiencias que ha generado su aplicación. Se recomienda establecer lineamientos para su uso, y estudios de mayor alcance para conocer sus verdaderos efectos en el aprendizaje.

El Telebachillerato Comunitario (TBC) es una modalidad de Educación Media Superior cuya finalidad es acercar la educación a comunidades en desventaja social en México. Se sustenta en diversas acciones de política educativa, incluyendo la... more

El Telebachillerato Comunitario (TBC) es una modalidad de Educación Media Superior cuya finalidad es acercar la educación a comunidades en desventaja social en México. Se sustenta en diversas acciones de política educativa, incluyendo la reforma al artículo tercero constitucional. De 2013 a la fecha, el crecimiento de esta modalidad ha sido sostenido en todo el país. Si bien esto contribuye en la ampliación del servicio de educativo en el nivel medio, poco se sabe sobre la calidad educativa de estos planteles. En esta obra se sistematizan los resultados de pruebas estandarizadas en el territorio Tamaulipeco. Con ello se genera un documento de línea base para la toma de decisiones para la mejora de la modalidad del TBC en el estado.

Definitivamente la Formacón docente es un tema muy actual, en el caso Mexicano, hay una serie de políticas públicas que se implementaron a partir del 2008 para apoyar en la formación y certificación de Maestros en servicio, sin embargo, a... more

Definitivamente la Formacón docente es un tema muy actual, en el caso Mexicano, hay una serie de políticas públicas que se implementaron a partir del 2008 para apoyar en la formación y certificación de Maestros en servicio, sin embargo, a siete años de esta implementación,¿en dónde estamos? ¿qué hace falta hacer?.

El área metropolitana de Monterrey se caracteriza por constituir un cruce de múltiples migraciones, de procesos multiculturales e interculturales, así como por la pobre conciencia que sobre esta realidad tienen sus ciudadanos. La... more

El área metropolitana de Monterrey se caracteriza por constituir un cruce de múltiples migraciones, de procesos multiculturales e interculturales, así como por la pobre conciencia que sobre esta realidad tienen sus ciudadanos. La migración indígena en nuestro estado es un reciente proceso, que supone que hablantes de 56 pueblos del país se han instalado en nuestro estado. Una de las principales manifestaciones de los procesos adaptativos de las comunidades migrantes la encontramos en el terreno educativo. En este estudio, se muestra la situación de ingreso y permanencia de los estudiantes indígenas en el nivel medio superior y, con ello, se busca aportar una herramienta de apoyo para la elaboración de políticas públicas que conduzcan hacia la eficaz inserción de este sector de la población.

Se reportan resultados parciales de un proyecto de investigación más amplio sobre el Telebachillerato Comunitario en Tamaulipas. Aquí, se exponen aspectos relacionados con el diseño, implementación y evaluación de esta modalidad. Para... more

Se reportan resultados parciales de un proyecto de investigación más amplio sobre el Telebachillerato Comunitario en Tamaulipas. Aquí, se exponen aspectos relacionados con el diseño, implementación y evaluación de esta modalidad. Para ello, se presenta información disponible en materia regulatoria que enmarca el modelo de TBC; la evidencia empírica resultante de investigaciones disponible sobre el tema; y datos estadísticos sobre el desempeño del TBC en pruebas estandarizadas. En términos generales, se observa que, si bien en el diseño el TBC se alinea con las políticas educativas asociadas con la universalización del servicio educativo en la EMS, el proceso de implementación muestra desatinos que afectan la oferta de un servicio de calidad.

Principales aspectos de la Gestión Educativa para Directivos

Diego Fernando Becerra Rodríguez, Fernando Briseño Hurtado, Edgar Oliver Cardoso Espinosa, Joel García Mendoza, Nirmalya Guha, Rocío Huerta Cuervo, Yolanda Lira, Jorge Mejía Bricaire, Raymundo Morado Estrada, Sachiyo Nishikawa, Macarena... more

Diego Fernando Becerra Rodríguez, Fernando Briseño Hurtado, Edgar Oliver Cardoso Espinosa, Joel García Mendoza, Nirmalya Guha, Rocío Huerta Cuervo, Yolanda Lira, Jorge Mejía Bricaire, Raymundo Morado Estrada, Sachiyo Nishikawa, Macarena Silva Trujillo, Héctor Archivaldo Vela Álvarez, Héctor Archivaldo Vela Lira, Lorenza Villa Lever

El auge del modelo neoliberal y de la globalización, han provocado tanto la transformación como el surgimiento de diversas organizaciones, las cuales a través del cumplimiento de sus objetivos buscan satisfacer las demandas de competencia... more

El auge del modelo neoliberal y de la globalización, han provocado tanto la transformación como el surgimiento de diversas organizaciones, las cuales a través del cumplimiento de sus objetivos buscan satisfacer las demandas de competencia y eficiencia que les exige el medio en el que tienen lugar. En este trabajo, se presenta el caso de las instituciones de educación media superior, las cuales intentan responder a dichos requerimientos. Sin embargo, es interesante denotar que no lo hacen de manera homogénea, sino que parten de discursos distintos a partir de los cuales fundamentan sus modelos educativos. Así, por ejemplo, mientras la propuesta pública de educación media del Gobierno del Distrito Federal se basa en un discurso social y un modelo educativo humanista y constructivista; la propuesta de la iniciativa privada descansa en un discurso empresarial y en un modelo educativo clientelar y de formación de competencias. En ese sentido, el objetivo de este trabajo es analizar cómo dos perspectivas educativas, una privada y otra pública, pretenden responder desde sus discursos y modelos educativos a una misma realidad. Hicimos uso del método comparado para examinar los casos del Instituto de Educación Media Superior (IEMS) y del Centro Nacional de Capacitación Intensiva (CNCI) a través de ejes temáticos críticos, los cuales nos permitieron vislumbrar y relacionar las particularidades de los modelos educativos que cada organización ostenta en un determinado contexto. Puntualizamos que es importante profundizar en el análisis organizacional de este sector ya que representa la antesala de educación superior en el país.

En sintonía con tendencias internacionales, en algunos países de América Latina se ha extendido la obligatoriedad a la educación media completa. En México, en 2011, el Congreso de la Unión modificó los artículos 3º y 31º de la... more

En sintonía con tendencias internacionales, en algunos países de América Latina se ha extendido la obligatoriedad a la educación media completa. En México, en 2011, el Congreso de la Unión modificó los artículos 3º y 31º de la Constitución Política para establecer la
obligatoriedad de la educación media superior (EMS). Si bien se viene
registrando un crecimiento sostenido de la matrícula en este nivel educativo en el país, incluso antes de ser declarado obligatorio, todavía hay quienes se encuentran fuera de la escuela o interrumpen los estudios (Siteal, 2015).
En este contexto, resulta necesario construir conocimientos acerca de las problemáticas del nivel medio superior, en especial respecto de la permanencia y de la interrupción escolar de los estudiantes y los procesos que intervienen. Aunque se destaca la multiplicidad de factores asociados, las investigaciones sobre la temática reconocen que la reprobación es una de las principales causas del “abandono escolar” (Blanco, Solís y Robles, 2014; Didou y Martínez, 2000; Estrada Ruiz, 2015; Solís et al. 2014; Weiss, 2014 y 2015). Cobra centralidad, entonces, el estudio de la acreditación de asignaturas, proceso a través del cual se certifican y legitiman los aprendizajes de los estudiantes en el trayecto correspondiente a una determinada materia. El carácter legitimador de la escuela se expresa en la acreditación y la certificación escolares, que contribuyen en cierta medida a los procesos de selección
social. Este carácter legitimador y selectivo de la escolarización y los efectos sociales de las evaluaciones y certificaciones escolares fueron
indagados por autores como Bourdieu y Passeron (1970/1998), Dore (1980), Jackson (1968/1998), Granja (1988), entre otros. Pero son escasos los estudios que aborden la acreditación escolar en la cotidianidad, que se pregunten sobre los modos concretos en que operan las prácticas de acreditación y sobre cómo se desarrolladas y significan por los sujetos en el ámbito escolar.
Por todo ello me propuse investigar la acreditación de asignaturas en la vida cotidiana escolar en un plantel del Colegio de Bachilleres de la Ciudad de México. Desarrollé esta investigación entre septiembre de 2014 y julio de 2016,3 desde un enfoque etnográfico que retoma las tradiciones del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (DIE-CINVESTAV-IPN, México, en Rockwell, 2009) y del Centro de Estudios Antropológicos en Contextos Urbanos de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario (CeaCu-FHyA-UNR, Argentina, en Achilli, 2005).

Metodológicamente este trabajo pretende comenzar por pensar el lugar desde donde los profesores de bachillerato estamos interpretando y juzgando al estudiante de hoy en día. Se ha notado que los juicios sobre los avances tecnológicos, los... more

Metodológicamente este trabajo pretende comenzar por pensar el lugar desde donde los profesores de bachillerato estamos interpretando y juzgando al estudiante de hoy en día. Se ha notado que los juicios sobre los avances tecnológicos, los cambios en la subjetividad contemporánea, y los modos de enseñar, toman por lo general posiciones radicales que o bien enaltecen elementos que convendría seguir poniendo en duda, o bien satanizan a los jóvenes, el uso de tecnologías y hasta el empleo de ciertas estrategias didácticas. Pareciera con todo esto que cuando juzgamos la realidad sociocultural actual lo estamos haciendo desde cierta posición preconcebida que nos limita la visión del panorama entero. Lo que propongo en esta ponencia es la necesidad de suspender por un momento el juicio personal que hacemos de nuestros alumnos y los cambios sociales en general, para que aquello nos de la distancia suficiente para reflexionar de manera más realista sobre ellos y menos enturbiada por nuestros propios prejuicios.
Después de esto será posible dar algunas líneas sobre la tendencia contemporánea, en especial en cuanto a la llamada crisis de la razón. Uno de los rasgos de fondo del acontecer actual, que a mi parecer resulta el más preocupante, es el relativismo absoluto o bien la tendencia a un subjetivismo epistemológico radical, con sus naturales implicaciones éticas. Para esto, será importante describir en qué consiste, pero más importante cómo se refleja en la práctica educativa. La pregunta central sería: ¿si como sociedad humana no creemos en las verdades absolutas, cómo podemos seguir enseñado contenidos en las escuelas?, de ahí se siguen otras preguntas como: ¿con qué grado de certidumbre enseñamos lo que enseñamos?, ¿con qué objetivo transmitimos conocimientos que no podemos sostener como verdaderos? Y finalmente si hay un modo de salir del extremo subjetivista (del que participan los alumnos), sin regresar a la enseñanza de verdades fijas e impuestas, es decir unívocas.

El presente trabajo está dirigido a todos aquéllos involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia: profesores, alumnos, pedagogos, investigadores, etc. El principal objetivo es que este material pueda fungir como una... more

El presente trabajo está dirigido a todos aquéllos involucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia: profesores, alumnos, pedagogos, investigadores, etc. El principal objetivo es que este material pueda fungir como una especie de guía de pedagogía de la ciencia, para quienes trabajen en áreas relacionadas con el entrenamiento de competencias científicas a nivel medio, superior y postgrado.

Este artículo plantea el debate contemporáneo que se ha dado en América Latina sobre la inequidad, la exclusión y la desigualdad social y educativa; se reflexiona en particular sobre su pertinencia para el análisis de la Educación Media... more

Este artículo plantea el debate contemporáneo que se ha dado en América Latina sobre la inequidad, la exclusión y la desigualdad social y educativa; se reflexiona en particular sobre su pertinencia para el análisis de la Educación Media Superior en México. Se presenta de manera crítica el abordaje conceptual de cada noción y se procura un anclaje empírico de los fenómenos sociales a los que se aluden, a través de problematizar de qué manera, desde la academia y en la definición de políticas públicas, se da cuenta de los problemas reconocidos como prioritarios a atender en este nivel: cobertura, rezago y abandono escolar.