Capacidades Estatales Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

No campo das políticas públicas, o debate em torno das capacidades estatais ganhou centralidade nas últimas décadas. Isso porque se passou a relacioná-las à eficiência e à efetividade da ação estatal. Nessa ideia, as capacidades estatais... more

No campo das políticas públicas, o debate em torno das capacidades estatais ganhou centralidade nas últimas décadas. Isso porque se passou a relacioná-las à eficiência e à efetividade da ação estatal. Nessa ideia, as capacidades estatais seriam causa e resultado de políticas públicas melhores. Na esteira dessa relevância, este artigo discorre sobre as definições, dimensões e formas de mensuração dessas capacidades. Para tanto, são apresentadas e discutidas as principais contribuições das produções nacional e internacional. Dessa maneira, contribui-se para a literatura ao sistematizar os diversos entendimentos de um conceito que vem sendo apropriado tanto na análise de políticas públicas quanto na administração pública.

Desde inicios de 2002, la función directiva del Estado nacional ha sido cubierta centralmente de modo discrecional. Sin considerar las coordinaciones y direcciones simples, en diciembre de 2018, el 93% de los directores nacionales y... more

Desde inicios de 2002, la función directiva del Estado nacional ha sido
cubierta centralmente de modo discrecional. Sin considerar las coordinaciones
y direcciones simples, en diciembre de 2018, el 93% de los directores
nacionales y generales de la Administración Pública Nacional estaba designado
de forma transitoria –por 180 días– y el 80% estaba exceptuado de
requisitos. La proliferación de estas designaciones transitorias evidencia
que el ingreso a la mayoría de los cargos con incidencia crítica en el desarrollo
de las políticas no responde a decisiones basadas en competencias
directivas ni a criterios de acceso en base al mérito.
Esto dificulta que los directivos públicos dispongan de un espacio de autonomía
razonable frente al poder político y no garantiza la posesión de las
capacidades necesarias para dirigir organizaciones complejas. A su vez,
dado que la designación es “transitoria” estos directivos no tienen procesos
asociados a la gestión del desempeño, incentivos que promuevan
su desarrollo ni estímulos económicos que premien logros o resultados
extraordinarios. La conformación de un segmento directivo con estas
características perjudica la calidad de los procesos de gestión al interior
de los organismos del Estado, la estabilidad de las políticas y la existencia
de mecanismos de balance de poder y control dentro de la administración
pública entre la burocracia y la política.
Desde 1983, ha habido una alternancia de iniciativas para profesionalizar
la dirección pública. A diferencia de otras experiencias de la región, los
impulsos de reforma contaron con diseños innovadores, pero quedaron
debilitados, inconclusos o detenidos en el tiempo. Las políticas implementadas
desde fines de 2015 han generado una agenda de trabajo sobre empleo
público que buscó desarrollar herramientas para su planificación y colocó
el tema de la profesionalización del segmento directivo entre sus prioridades.
Pero los avances son todavía limitados.
Promover un desarrollo sostenible de la Argentina implica la construcción
de un Estado nacional con capacidades para implementar políticas públicas
complejas que requieren horizontes institucionales de largo plazo, articulación
con los actores sociales basada en la confianza y la reciprocidad, y
la sistematización de información sólida. Para ello, es central desarrollar
un segmento directivo profesional dentro de la Administración Pública
Nacional que tome en cuenta un modelo mixto, que combine un cuerpo de
directores públicos seleccionados a través de procesos meritocráticos y con
estabilidad de cargo –para áreas susceptibles de riesgos de integridad, que
6
requieran la construcción de capacidades institucionales y que impliquen
altos costos de reemplazo– y un sistema de posiciones para áreas más dinámicas
del Estado como aquellas encargadas de gestión de la información
o innovación tecnológica. Este modelo debe contemplar no sólo aspectos
vinculados a mecanismos de selección modernos y la integralidad del ciclo
gerencial sino también cuestiones relativas al diseño político institucional
que le otorguen legitimidad y sustentabilidad. Algunos ejemplos de esto son
la conformación de un órgano rector jerarquizado y especializado que administre
el sistema y un consejo asesor con representación de diversos actores
políticos y sociales. ■

Este capítulo del libro La Administración Pública en Tiempos Disruptivos, introduce el concepto de la Agenda 2030 y los ODS, y plantea su relevancia como herramienta para diseñar estrategias y hojas de ruta hacia el desarrollo sostenible,... more

Este capítulo del libro La Administración Pública en Tiempos Disruptivos, introduce el concepto de la Agenda 2030 y los ODS, y plantea su relevancia como herramienta para diseñar estrategias y hojas de ruta hacia el desarrollo sostenible, con base en la coherencia de políticas y las conexiones entre las tres dimensiones: social, económica y ambiental. Y plantea su relevancia para la reconstrucción resiliente post-covid-19.

En el presente trabajo se indaga sobre las razones que explican el resurgir del concepto de capacidad estatal en el ámbito de la gestión pública latinoamericana, problematizando las diferentes concepciones y abordajes teóricos existentes... more

En el presente trabajo se indaga sobre las razones que explican el resurgir del concepto de capacidad estatal
en el ámbito de la gestión pública latinoamericana, problematizando las diferentes concepciones y abordajes
teóricos existentes sobre el mismo, para luego avanzar en la elaboración de una definición propia de carácter
instrumental, alejada de la perspectiva resultadista propia del modelo gerencial. En un segundo momento
se reflexiona sobre las posibles brechas o déficits de capacidad y se sugieren criterios para la elaboración de
estrategias de fortalecimiento institucional que mejoren el desempeño del Estado.

Desde los primeros proyectos surgidos hacia fines de la década del noventa hasta el Programa Familias por la Inclusión Social (2004-2010), la Argentina se caracterizó por políticas sociales con condicionalidades blandas en salud y... more

Desde los primeros proyectos surgidos hacia fines de la década del noventa hasta el Programa Familias por la Inclusión Social (2004-2010), la Argentina se caracterizó por políticas sociales con condicionalidades blandas en salud y educación. La Asignación Universal por Hijo para Protección Social (AUH), que es la política no contributiva más importante de transferencia de ingresos a niños, niñas y adolescentes, representó un cambio en este sentido. La AUH aplica suspensiones de forma automática ante la falta de certificación de las condicionalidades, lo que afecta anualmente a cerca de 600 mil niños, niñas y adolescentes. El artículo se propone problematizar las tensiones que las condicionalidades generan, y los desafíos que suponen, desde la perspectiva de las capacidades estatales y el enfoque de derechos. El documento aborda ejes que abren tensiones e interrogantes como: la brecha entre la asistencia a los servicios y la certificación de las condicionalidades, los sentidos y las consecuencias de las condicionalidades duras, la falta de diagnóstico sobre quiénes son los suspendidos y la inacción estatal para garantizarles sus derechos. Si bien la investigación se concentra en el caso de la AUH, revisa también el empleo de las condicionalidades en los proyectos y políticas anteriores, lo cual permite iluminar continuidades y rupturas. El estudio, basado en la metodología cualitativa, triangula el análisis de diversas fuentes: el proyecto de financiamiento del Banco Mundial anunciado en 2016, las entrevistas a funcionarios del organismo y a las madres titulares de la AUH y los datos surgidos de los pedidos de información pública, entre otros. La investigación recopila datos novedosos sobre la implementación actual de las condicionalidades de la AUH, lo que permite plantear un debate informado sobre uno de los instrumentos más controvertidos y difundidos en materia de política social.

Esta investigación tiene como objetivo analizar y comparar las políticas públicas llevadas adelante en la jurisdicción defensa en 1991-1996 y 2005-2010 para de esta forma revisar y explorar a través del concepto de capacidades estatales,... more

Esta investigación tiene como objetivo analizar y comparar las políticas públicas llevadas adelante en la jurisdicción defensa en 1991-1996 y 2005-2010 para de esta forma revisar y explorar a través del concepto de capacidades estatales, cuáles fueron las transformaciones que sufrieron dichas políticas en el marco de los cambios en los modelos de desarrollo llevados adelante en ambos periodos. Dichos periodos coinciden con un contexto de reforma de intensidad al interior del Estado nacional que contribuyeron a generar modelos alternativos de desarrollo económico acorde a los diferentes paradigmas que predominaron en uno u otro momento. En esta tesis nos interesa rescatar para la discusión teórica el tema de la vinculación entre los modelos de desarrollo y las políticas de defensa nacional. La pregunta que motiva esta investigación es en qué medida los distintos modelos de desarrollo que han marcado los periodos a estudiar modifican las acciones gubernamentales. Política de defensa, modelos de desarrollo, capacidad estatal, modelo neoliberal, modelo nacional-popular. 11 Magister en Defensa Nacional por la Universidad de la Defensa Nacional.

Resumen:Teniendo en cuenta los cambios en la política pública migratoria de la República Argentina a partir de la sanción de la Ley de Migraciones N° 25.871 del año 2004, nos proponemos identificar las acciones llevadas a cabo en la... more

Resumen:Teniendo en cuenta los cambios en la política pública migratoria de la República Argentina a partir de la sanción de la Ley de Migraciones N° 25.871 del año 2004, nos proponemos identificar las acciones llevadas a cabo en la Direc-ción Nacional de Migraciones en tanto organismo descentralizado del Estado que detenta la autoridad migratoria en todo el territorio argentino, a fin de adecuarse institucionalmente a la nueva ley, para examinar su contribución a la capacidad estatal en esta cuestión. Se realizó para ello un análisis de contenidos mediante la revisión de la bibliografía especializada y de la normativa y un abordaje cualitativo a partir de entrevistas a funcionarios y empleados de la DNM de distintas delega-ciones para indicar la capacidad estatal de este organismo en un período de cambio institucional entre los años 2004 y 2015. Immigration policy, institutions and State capacity: the National Migration Office of Argentina (Dirección Nacional de Migraciones) between 2004 and 2015 Abstract: Considering the recent changes in Argentina's migration policy since the enactment of the Migration Law N° 25.871 of 2004, we intend to identify the actions that the Dirección Nacional de Migraciones (DNM)-as a decentralized State agency that holds the migration authority throughout the Argentine territory-carried out in order to adapt institutionally to the new law and to examine its contribution to the State capacity on this issue. We analyzed the content of specialized bibliography and legislation and tried a qualitative approach through interviews with employees of the DNM from different parts of the country to indicate the state capacity of this agency in a period of institutional change between 2004 and 2015.

Trabajo presentado como tesina para obtener el título de Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. Este trabajo es un acercamiento empírico a la medición de la capacidad estatal a nivel... more

Trabajo presentado como tesina para obtener el título de Licenciatura en Sociología en la Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco.
Este trabajo es un acercamiento empírico a la medición de la capacidad estatal a nivel subnacional en México durante el período (2010-2015). Se trata de construir un marco analítico para conocer los factores determinantes de la fortaleza/debilidad del Estado mexicano y el grado en que adquieren efectividad las capacidades coercitiva, administrativa y fiscal en el conjunto de las entidades de la federación mexicana. A partir del concepto de capacidad estatal se realiza un contraste entre la medición empírica de las capacidades y el nivel de democratización alcanzado dentro de cada entidad federativa, para probar la hipótesis de que un Estado con débiles capacidades no ofrece un sólido sustento para la consolidación de la democracia en México.

En un contexto de crecientes desafíos multidimensionales para los Estados, cada vez menos susceptibles de tratamientos sectoriales, la noción de innovación pública (IP) constituye una ventana de oportunidad para apuntar al fortalecimiento... more

En un contexto de crecientes desafíos multidimensionales para los Estados, cada vez menos susceptibles de tratamientos sectoriales, la noción de innovación pública (IP) constituye una ventana de oportunidad para apuntar al fortalecimiento de una gestión orientada a producir bienes y servicios de calidad para los ciudadanos, especialmente para aquellos que forman parte de los sectores postergados, discriminados y/o excluidos. Así consideramos que es necesario alejarse de las miradas reduccionistas y ambiguas de la IP y, aprovechando que se trata de una noción que paulatinamente se va incorporando a la agenda política, focalizar el interés en el uso intensivo de las tecnologías digitales para mejorar la capacidad estatal. Para ello, en el primer apartado de esta ponencia se presenta una serie de premisas contextuales que sirven para enmarcar la heterogeneidad excesivamente desarticulada como rasgo característico de los Estados latinoamericanos. En el segundo apartado se plantea la noción de IP como un hito más a lo largo de un extenso proceso histórico que ha visto nacer y desaparecer numerosas nociones y enfoques de gestión pública. Teniendo en cuenta que, dada su ambigüedad, utilizamos de tantas formas posibles la "respuesta" de la IP que muchas veces no sabemos a qué pregunta trata de responder, en el tercer apartado interpelamos la noción de IP. En el cuarto hacemos hincapié en la utilización intensiva de tecnologías digitales para el fortalecimiento de la gestión estatal, cuestión que puede ocupar una relevancia cada vez mayor a partir de la ventana de oportunidad que abre la noción de IP. Finalmente, en el último apartado se esboza un conjunto de reflexiones finales que se desprenden de las secciones anteriores. 1-El Estado en un contexto de transformaciones Sabido es que para entender el Estado es necesario hacer hincapié en dos dimensiones. Por un lado, el Estado es un conjunto complejo de múltiples instituciones, con objetivos e intereses propios y hasta potencialmente contradictorios, que poseen diferentes lógicas y dinámicas organizacionales. Por otro lado, el Estado es una instancia de articulación y expresión de relaciones sociales; es decir, no se puede entender al Estado divorciado de la sociedad dado que el aparato estatal tiende a reflejar las contradicciones subyacentes en el orden social.

La revista Colombia Internacional invita la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria para la presentación de artículos. El número monográfico busca contribuir al debate académico sobre Política subnacional en América... more

La revista Colombia Internacional invita la comunidad académica a participar en su próxima convocatoria para la presentación de artículos. El número monográfico busca contribuir al debate académico sobre Política subnacional en América Latina, coordinado por Margarita Batlle (Universidad Externado de Colombia), Julieta Suárez-Cao (Universidad Católica de Chile), y Laura Wills-Otero (Universidad de los Andes). El periodo de recepción de artículos será entre el 4 de julio y el 15 de agosto de 2016.

O texto apresenta a evolução do funcionalismo público brasileiro, de 1986 a 2017, analisando as principais tendências e padrões de mudança observados no período, em cada nível federativo e poder. Analisamos os totais de vínculos e... more

O texto apresenta a evolução do funcionalismo público brasileiro, de 1986 a 2017, analisando as principais tendências e padrões de mudança observados no período, em cada nível federativo e poder. Analisamos os totais de vínculos e pessoas, a escolaridade, a distribuição e remuneração por sexo, a remuneração média e mediana mensal e a despesa com servidores ativos. A fonte principal dos dados explorados é o painel reconstruído da Relação Anual de Informações Sociais do Ministério da Economia (Rais/ME), que inclui aprimoramentos em relação à fonte original, entre os quais uma
validação das informações sobre os estabelecimentos públicos, com base no Cadastro Nacional da Pessoa Jurídica (CNPJ) da Receita Federal do Brasil. O painel descritivo detalha diferenças importantes entre níveis federativos e, com base nele, sustentamos a relevância de definir o setor público em seus diferentes segmentos, antes que se adote a noção genérica de um funcionalismo público ou se presuma, erroneamente, que o setor público federal é uma aproximação razoável do perfil observado no funcionalismo dos demais níveis federativos.

El ensayo retoma conceptos clásicos del análisis de políticas públicas e incorpora el enfoque de regímenes y políticas de género elaborado por Lynne Haney y otras autoras para sintetizar un marco teórico que permita abordar... more

El ensayo retoma conceptos clásicos del análisis de políticas públicas e incorpora el enfoque de regímenes y políticas de género elaborado por Lynne Haney y otras autoras para sintetizar un marco teórico que permita abordar el proceso de incorporación de problemas sensibles al género en las agendas institucionales y las respuestas que elabora el Estado a través de sus políticas.

Resumen: Este breve estudio aborda el concepto de Estado fallido de cara a la realidad venezolana, tomando en cuenta una particular manifestación: la incidencia de esa falla en el poder tributario y, más en concreto, en la potestad de... more

Resumen: Este breve estudio aborda el concepto de Estado fallido de cara a la realidad venezolana, tomando en cuenta una particular manifestación: la incidencia de esa falla en el poder tributario y, más en concreto, en la potestad de recaudación de tributos. Tal y como se explica en este estudio, un signo distintivo de la capacidad estatal es su capacidad de recaudación tributaria, en tanto ello determina los ingresos fiscales que podrán emplearse para sufragar el gasto público y a la vez mide la capacidad del Estado para cumplir con ese cometido. Con lo cual, la capacidad de recaudación tributaria es relevante por dos perspectivas: (i) por su incidencia en la generación de ingresos fiscales y (ii) al ser índice revelador de la capacidad estatal.
Abstract:This brief study addresses the concept of a failed state taking into consideration the Venezuelan case, and the incidence of the state failure in the taxing power and, more specifically, in the power to collect taxes. As explained in this study, a distinctive sign of state capacity is its capacity for tax collection, as this determines the tax revenue that can be used to cover public spending and at the same time measures the ability of the State to comply with that task. Therefore, the tax collection capacity is relevant from two perspectives: (i) due to its impact on the generation of tax revenues and (ii) as a revealing index of state capacity.

El trabajo analiza la relación entre el discurso de la autonomía estatal, las reformas del sistema penal en la Provincia de Buenos Aires y su impacto en la eficacia de estas burocracias. El principal argumento es que las reformas... more

El trabajo analiza la relación entre el discurso de la autonomía estatal, las reformas del sistema penal en la Provincia de Buenos Aires y su impacto en la eficacia de estas burocracias. El principal argumento es que las reformas promotoras de la independencia y del control ciudadano del sistema penal no favorecieron la eficacia de la burocracia penal. Otro factor ignorado por aquel discurso, la cohesión partidaria entre los cargos políticos cruciales, es más explicativo de la mejora del funcionamiento de la justicia y de la policía.

Este artículo examina las reformas efectuadas para mejorar las capacidades de las policías de las entidades federativas de México durante más de una década. Aunque varios estudios han analizado la capacidad del Estado nacional en materia... more

Este artículo examina las reformas efectuadas para mejorar las capacidades de las policías de las entidades federativas de México durante más de una década. Aunque varios estudios han analizado la capacidad del Estado nacional en materia de seguridad pública, conocemos poco el papel que han tenido los gobiernos estatales en la construcción de dicha política. Contribuimos al tema comparando la seguridad pública de los 32 estados proponiendo un índice de capacidades por medio de la técnica de factores principales, que integra siete variables que dan cuenta de cuatro procesos de construcción institucional: la cimentación de una policía profesional; la coordinación efectiva de los gobiernos estatales con el federal, el ejercicio del gasto en seguridad y la relación con los ciudadanos. Los resultados muestran un panorama muy diverso: existen gobiernos con capacidades limitadas y vulnerables, pero hay otros que han fortalecido sus policías y mejorado la percepción de la ciudadanía.
Palabras clave: fortaleza institucional, capacidad policial, gobernanza de la seguridad, seguridad pública, México.

Institucionalização e capacidades estatais em dois municípios capixabas atingidos pelo desastre-crime do rio doce: Os casos de colatina e linhares Associação Brasileira de Psicologia Política 84 Institucionalização e capacidades estatais... more

Institucionalização e capacidades estatais em dois municípios capixabas atingidos pelo desastre-crime do rio doce: Os casos de colatina e linhares Associação Brasileira de Psicologia Política 84 Institucionalização e capacidades estatais em dois municípios capixabas atingidos pelo desastre-crime do rio doce: Os casos de Colatina e Linhares Institucionalización y capacidades estatales en dos municipios del estado de espírito santo afectados por el desastre-crimen de rio doce: Los casos de Colatina y Linhares Institutionalization and state capacities in two municipalities in the state of espí-rito santo affected by the rio doce disaster-crime: The cases of Colatina and Linhares Institutionnalisation et capacités de l'état dans deux municipalités d'espírito san-to touchées par la catastrophe de rio doce: Les cas de Colatina et Linhares * Luciana Andressa Martins de Souza é doutora em Ciência Resumo O objetivo deste artigo é comparar os diferentes padrões de institu-cionalização e construção de capacidades estatais em um momento crítico. A análise se divide em duas frentes: (a) Analisar o processo histórico de interação entre os atores estatais e os atores de mercado, induzindo a construção de capacidades estatais em diferentes níveis federativos, especialmente no nível municipal, e o contexto do desas-tre-crime socioambiental do Rio Doce e; (b) Comparar os diferentes padrões de institucionalização e construção de capacidades estatais relacionados à área de meio ambiente a partir dos resultados das interações entre os atores estatais e não estatais. Os resultados mos-tram diferentes padrões de dispositivos de políticas públicas instituí-dos como resposta ao desastre-crime entre os municípios. Palavras-chave: Capacidades estatais; Desastre-crime socioam-biental; Rio Doce; Meio ambiente. Resumen El objetivo de este texto es comparar los diferentes patrones de ins-titucionalización y desarrollo de capacidades estatales en un con

El trabajo pretende realizar un aporte teórico y metodológico al estudio de las políticas estatales de ciencia, tecnología e innovación (PCTI) de América Latina. Se presentan argumentos acerca de la necesidad de reintroducir al Estado... more

El trabajo pretende realizar un aporte teórico y metodológico al estudio de las políticas estatales de
ciencia, tecnología e innovación (PCTI) de América Latina. Se presentan argumentos acerca de la
necesidad de reintroducir al Estado como problema de estudio, evaluando las capacidades/cualidades
estatales que deben estar presentes para una intervención virtuosa en la arena de las PCTI. Para dar
cuenta de estos argumentos, el trabajo se divide en tres apartados. En el primero se realiza un análisis
del rol que se la ha asignado al Estado en materia de diseño y gestión de PCTI, identificando algunos
aportes del Pensamiento Latinoamericano en Ciencia Tecnología y Sociedad (PLCTS) y del enfoque del
Sistema Nacional de Innovación (SNI). Se resalta en tal contexto algunas particularidades del PLCTS y
su posterior desplazamiento por el SNI. En un segundo apartado se presenta el enfoque del Sistema
Social de Producción (SSP), argumentando que es un marco de referencia más amplio que el de los
SNI, que permite reintroducir el Estado en el actual contexto histórico desde un abordaje más holístico.
Aquí se identifican algunas dimensiones de análisis relevantes que dan cuenta de las particularidades
de los SSP de los países latinoamericanos que pueden condicionar/potenciar procesos de desarrollo,
y se señala que si bien el enfoque no tiene al Estado como eje de análisis, es posible incorporarlo
para conocer la actuación del SSP en escenarios periféricos. De esta manera, en una tercera parte se
introduce la discusión de las cualidades/capacidades que deben estar presente en las oficinas estatales
que tienen a su cargo el diseño y la gestión de las PCTI, para lograr una intervención virtuosa en el
SSP capaz de revertir tendencias o prácticas no conducentes a la innovación o que desalienten las
actividades de I+D. Al final, en un cuarta parte presentamos unas breves conclusiones.

En el presente trabajo se indaga sobre las razones que explican el resurgir del concepto de capacidad estatalen el ámbito de la gestión pública latinoamericana, problematizando las diferentes concepciones y abordajesteóricos existentes... more

En el presente trabajo se indaga sobre las razones que explican el resurgir del concepto de capacidad estatalen el ámbito de la gestión pública latinoamericana, problematizando las diferentes concepciones y abordajesteóricos existentes sobre el mismo, para luego avanzar en la elaboración de una definición propia de carácterinstrumental, alejada de la perspectiva resultadista propia del modelo gerencial. En un segundo momento se reflexiona sobre las posibles brechas o déficits de capacidad y se sugieren criterios para la elaboración de estrategias de fortalecimiento institucional que mejoren el desempeño del Estado

En las últimas dos décadas, la persistencia de rasgos periféricos en la estructura productiva de los países latinoamericanos habilitó a cuestionar en qué medida el pensamiento neodesarrollista permitió consolidar un modelo... more

En las últimas dos décadas, la persistencia de rasgos periféricos en la estructura productiva de los países latinoamericanos habilitó a cuestionar en qué medida el pensamiento neodesarrollista permitió consolidar un modelo consistente y alternativo al neoliberal. Como estrategia de análisis, el trabajo introduce la dimensión de las ideas y axiomas que orientan la acción estatal en el campo de las políticas de desarrollo. El trabajo es teórico y argumenta que las acciones y estrategias estatales nunca se dan en un vacío, sino en el contexto de ideas y enunciados acerca de cómo alcanzar el desarrollo, los cuales son hegemónicos, específicos y construidos históricamente. Se concluye que las acciones estatales neodesarrollistas no deberían considerarse como fracasos o anomalías institucionales, sino más bien como intervenciones que fueron orientadas por ideas “correctas” que favorecieron la reproducción de los rasgos periféricos.

No momento em que se amplia o papel do Estado na economia, visando um novo ciclo de desenvolvimento no país, é oportuno discutir aspectos da organização e funcionamento do Estado brasileiro, visando identificar potencialidades e desafios... more

No momento em que se amplia o papel do Estado na economia, visando um novo ciclo de desenvolvimento no país, é oportuno discutir aspectos da organização e funcionamento do Estado brasileiro, visando identificar potencialidades e desafios decorrentes de sua capacidade institucional atual. Este é o objetivo do presente texto. A ênfase, portanto, não recai nos instrumentos finalísticos de atuação do Estado, e sim em suas estruturas, procedimentos, conjunto de normas e práticas institucionais que hoje constituem o modus operandi desta imensa máquina, com destaque para o funcionamento da administração pública federal. Dentre os diversos componentes que conformam a capacidade institucional do Estado, serão abordadas questões relativas à macroestrutura, recursos humanos e formas de controle, além de instituições relativas ao regime de governo e ao federalismo brasileiro. Buscamos apontar as evoluções em curso, além de brevemente recuperar alguns aspectos da trajetória desta máquina.

Se analiza el uso del concepto de capacidades estatales en la literatura politológica contemporánea, destacando las limitaciones intrínsecas a ese concepto para dar cuenta de la complejidad del fenómeno estatal. Se hace notar el carácter... more

Se analiza el uso del concepto de capacidades estatales en la literatura politológica contemporánea, destacando las limitaciones intrínsecas a ese concepto para dar cuenta de la complejidad del fenómeno estatal. Se hace notar el carácter sectorial y funcional de las mediciones convencionales de las capacidades estatales y su incapacidad para explicar las prácticas reales del Estado, y por tanto, del carácter sesgado de las mediciones comparativas hoy en boga, disponibles en múltiples índices internacionales. Se propone el concepto de “ordenes estatales mixtos”, inspirado en la vertiente institucionalista de North, para analizar las relaciones sociales complejas, conflictivas y multinivel, con expresiones propias y diferenciadas en el tiempo y en el espacio, que constituyen la trama profunda del Estado.Palabras clave: Capacidades estatales, Estatalidad, Estado, Órdenes estatales, Sociología política State capacities in mixed ordersThe use in contemporary political science of the conc...

El presente trabajo analiza la naturaleza del desafío estratégico que en la actualidad encara el Estado argentino en términos de la institucionalización de la evaluación de políticas. Para ello el documento enmarca a la... more

El presente trabajo analiza la naturaleza del desafío estratégico que en la actualidad encara el Estado argentino en términos de la institucionalización de la evaluación de políticas. Para ello el documento enmarca a la institucionalización de la evaluación como uno de los procesos específicos de las reformas de gestión estatal (prestando atención a las enseñanzas de las reformas administrativas, a la evaluación como práctica de gestión y a experiencias internacionales comparadas sobre la manera de institucionalizar procesos de evaluación de políticas); lleva adelante un diagnóstico de la función de evaluación en el Estado argentino; identifica las condiciones para fortalecer las capacidades de evaluación de políticas y, finalmente, arriba a conclusiones y recomendaciones.This paper analyzes the nature of the strategic challenge that the Argentine state currently faces in terms of the institutionalization of the evaluation of public policies. To do this the article understands the i...

This article aims to analyze the particularities and weaknesses of Colombia and Peru in terms of power (capacities) and development for the consolidation of their strategies to eradicate illicit crops within the framework of their peace... more

This article aims to analyze the particularities and weaknesses of Colombia and Peru in terms of power (capacities) and development for the consolidation of their strategies to eradicate illicit crops within the framework of their peace agendas given the regime complex on development and the fight against drugs.

Neste artigo, apresenta-se um estudo sobre a evolução das capacidades políticas nas políticas industriais brasileiras entre 2004-2014, a partir do caso do Conselho Nacional de Desenvolvimento Industrial. As informações foram coletadas nas... more

Neste artigo, apresenta-se um estudo sobre a evolução das capacidades políticas nas políticas industriais brasileiras entre 2004-2014, a partir do caso do Conselho Nacional de Desenvolvimento Industrial. As informações foram coletadas nas atas das reuniões do CNDI e na legislação que regulamentou as políticas industriais. Também, quantificou-se a presença dos participantes nas reuniões e as temáticas discutidas em cada reunião. Os resultados mostram que entre 2004 e 2007 ocorre um processo de crescente estruturação dessas capacidades. Esse processo é interrompido bruscamente com a desativação do conselho em 2007. As tentativas de reativá-lo no primeiro governo de Dilma Rousseff (2011-2014) são igualmente fracassadas. Dessa forma, aponta-se que a evolução não linear dessas capacidades é um importante fator para se compreender as transformações das políticas industriais brasileiras.

Objective/Context: The internal capability of state agencies is a necessary condition and predicts their strategic capacity to achieve long-term industrial development goals. The paper characterizes the Ministry of Industry of Argentine... more

Objective/Context: The internal capability of state agencies is a necessary condition and predicts their strategic capacity to achieve long-term industrial development goals. The paper characterizes the Ministry of Industry of Argentine (2009-2015) in order to see the extent to which its hierarchization was reflected in the variation of its capabilities, which are corroborated in two fundamental dimensions: a) public spending, and b) the availability of personnel and their quality. Methodology: The research is qualitative. Official documents (budget laws, financial management reports, and reports from public administration personnel) were examined, semi-structured interviews were conducted with 15 officials of different hierarchies within the organization, and the Bureaucratic Flexibility Index was applied to account for the behavior of the variables associated with the analysed dimensions. Conclusions: Evidences suggests a hierarchization process with a hollowing out of the state agency that is expressed by the low level of spending and the fact it has the smaller and more flexible staff structure (high level of staff mobility) of the national public administration. Originality: The paper provides robust variables and empirical references that inform central attributes of state structures in peripheral contexts. In particular, it tests the usefulness of the Bureaucratic Flexibility Index that captures the degree of staff retention and the accumulation of expertise of the agencies. The Index can be replicated in comparative studies in other national and sub-national contexts.

Se analiza el uso del concepto de capacidades estatales en la literatura politológica contemporánea, destacando las limitaciones intrínsecas a ese concepto para dar cuenta de la complejidad del fenómeno estatal. Se hace notar el carácter... more

Se analiza el uso del concepto de capacidades estatales en la literatura politológica contemporánea, destacando las limitaciones intrínsecas a ese concepto para dar cuenta de la complejidad del fenómeno estatal. Se hace notar el carácter sectorial y funcional de las mediciones convencionales de las capacidades estatales y su incapacidad para explicar las prácticas reales del
Estado, y por tanto, del carácter sesgado de las mediciones comparativas hoy en boga, disponibles en múltiples índices internacionales. Se propone el concepto de “ordenes estatales mixtos”, inspirado en la vertiente institucionalista de North, para analizar las relaciones sociales complejas, conflictivas y multinivel, con expresiones propias y diferenciadas en el tiempo y en el espacio, que constituyen la trama profunda del Estado.