Precariedad Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Tomando como caso de estudio a las mujeres que trabajan en empresas de limpieza no doméstica en la ciudad de Córdoba, Argentina, en este artículo definimos algunas categorías teóricas que, por un lado, recuperan las significaciones,... more

Tomando como caso de estudio a las mujeres que trabajan en empresas de limpieza no doméstica en la ciudad de Córdoba, Argentina, en este artículo definimos algunas categorías teóricas que, por un lado, recuperan las significaciones, sentidos y valoraciones que las operarias le dan a sus ocupaciones y, por el otro, contemplan los rasgos principales de este tipo de empleo. Para ello adoptamos una perspectiva metodológica cualitativa, de carácter etnográfico, basada en observaciones de campo, registros y notas y diez entrevistas semi-estructuradas realizadas a distintas mujeres empleadas en diferentes empresas del sector. Luego de identificar las tensiones que aparecen entre los sentidos que estas operarias dan a su trabajo y los rasgos precarizantes que las investigadoras observamos dentro de este nicho laboral, proponemos la categoría estabilidades de cristal como recurso teórico que contempla las diferentes dimensiones que reviste este universo laboral. Palabras clave: estabilidades de cristal-trabajo de limpieza no doméstica-condiciones de trabajo-trayectorias laborales-género Abstract Taking as a case study the women who work in non-domestic cleaning companies in Córdoba, Argentina, in this article we define some theoretical categories that, on the one hand, recover the meanings and assessments that the operators give to their occupations and, on the other, they contemplate the main features on this type of employment. For this we adopt a qualitative methodological perspective, ethnographic, based on observations fields, records and note and ten semi-structured interviews conducted with different women employed in different companies in the sector. After identifying the tensions that appear between the senses that these operators give to their work and the precarious features that the researchers we observe within this sector, we propose the category glass stabilities as a theorethical resource that contemplates the different dimensions that has this labor universe.

RESUMEN: Este artículo se inspira de una serie de reflexiones recientes sobre la experiencia de la precariedad como condiciones de vida y base para la organización colectiva. A partir de una investigación etnográfica colabo-rativa en... more

RESUMEN: Este artículo se inspira de una serie de reflexiones recientes sobre la experiencia de la precariedad como condiciones de vida y base para la organización colectiva. A partir de una investigación etnográfica colabo-rativa en curso con la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), en particular con la Rama de Trabajadores de los Espacios Públicos, abordo el proceso de construcción política de esta organización en el marco de la cual la economía popular constituye una categoría reivindicativa relativa a la demanda por el reconocimiento de quienes la conforman como trabaja-dores con derechos plenos. Analizo cómo, en el caso de los trabajadores de los espacios públicos, este proceso de construcción de derechos se sostiene en una afirmación de dicho espacio como un recurso en disputa que conlleva luchas colectivas por el bienestar para sí mismos y hacia los otros, afirmando y desafiando al mismo tiempo sentidos sociales e históricamente construi-dos en torno al trabajo asalariado. ABSTRACT: This article is inspired in a recent reflection on the experience of precarity as living conditions and basis for collective organization. From a collaborative ethnographic research in progress with the Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), I focus on the public spaces workers practices analyzing the process of political construction hold by this organization as a dispute over the forms of redistribution of wealth. Drawing on this experience in which the popular economy became a claiming category related to the demand of recognition of this sector as workers with full rights. I analyze how in this case the process of building rights is held as an affirmation of public space as a resource in dispute that involves a collective struggle for the welfare for themselves and to others. I argue that in this process, are projected and imagined notions of welfare that at the same time draws on and contest social senses and historically built around salaried work.

El presente artículo intenta rastrear las consecuencias de la muerte del Hombre para pensar, desde allí, la denominada “cuestión de los animales” a partir de las perspectivas posnietzscheanas abiertas por Rosi Braidotti, Judith Butler y... more

El presente artículo intenta rastrear las consecuencias de la muerte del Hombre para pensar, desde allí, la denominada “cuestión de los animales” a partir de las perspectivas posnietzscheanas abiertas por Rosi Braidotti, Judith Butler y Jacques Derrida. En tal sentido argumentamos que “el animal” es un tropo estratégico para desmantelar el dispositivo de lo humano que ubica a determinados cuerpos en posiciones de precari(e)dad, redundando en vidas que pueden ser excluidas y sacrificadas para garantizar el sostenimiento de la comunidad política. De allí que sea fundamental patentizar el carácter ficticio e histórico del Hombre, para así operar una deconstrucción crítica de sus normas reguladoras, abriendo el espacio a diversos modos de resistencias posibles. La animalidad emerge entonces como un lugar de dislocación frente a los dispositivos de poder que se vuelcan sobre las formas de vida y las clasifican-jerarquizan dentro de ciertas taxonomías.

El siguiente texto se propone ofrecer una introducción sintética del concepto de precariedad como herramienta para analizar las prácticas de danza contemporánea en la ciudad de Buenos Aires. Luego de una introducción teórica se... more

El siguiente texto se propone ofrecer una introducción sintética del concepto de precariedad como herramienta para analizar las prácticas de danza contemporánea en la ciudad de Buenos Aires. Luego de una introducción teórica se avanza, a través del análisis de la obra del coreógrafo argentino Fabián Gandini, sobre los fundamentos de lo que podríamos denominar una estética de la precariedad. A partir de una definición de la problemática ligada a la imposible contemporaneidad de la danza periférica, el análisis llega a la conclusión de que es a través de la exposición de esa imposibilidad que la estética de la precariedad logra redefinir los límites de lo contemporáneo en las artes del movimiento.

La entidad suriana ha tenido procesos estructurales específicos que la han hecho diferente a otras de la república; es decir: por un lado, se suscitó el proceso represivo estatal llamado “Guerra Sucia” y por el otro, el proceso de... more

La entidad suriana ha tenido procesos estructurales específicos que la han hecho diferente a otras de la república; es decir: por un lado, se suscitó el proceso represivo estatal llamado “Guerra Sucia” y por el otro, el proceso de violencia social producto de la desarticulación de los cárteles de la droga a finales de la década de 2010 llama Guerra contra el narcotráfico. A esto se le debe sumar una elite política violenta e intransigente ante las demandas ciudadanas y una población sumida en condiciones de precariedad y violencia crónicas. Esto ha configurado de manera profunda las subjetividades de los sujetos juveniles rurales en cuanto en sus relaciones familiares y comunitarias que se expresan en prácticas hiperviolentas, consumo de drogas en mayor proporción sintéticas, descapitalización económica e inmersión a estructuras criminales y defensa del territorio.

Este artículo se pregunta si la denominada «cuestión de los animales» puede ser una instancia estratégica para deconstruir las producciones sacrificiales y normativas de lo humano, así como para poner en juego apuestas ético-políticas que... more

Este artículo se pregunta si la denominada «cuestión de los animales» puede ser una instancia estratégica para deconstruir las producciones sacrificiales y normativas de lo humano, así como para poner en juego apuestas ético-políticas que enfrenten las jerarquías diferenciales sobre las formas de vida. Basándose en la noción «estructura sacrificial» de Jacques Derrida, el análisis de las vidas precarias de Judith Butler y la idea de «el discurso de la especie» de Cary Wolfe, se sostiene que la cuestión animal es un lugar decisivo para deconstruir las «normas de lo humano» que definen cuerpos habitables e inhabitables y determinan, así, las vidas que pueden ser sacrificadas. En tal sentido, se argumenta que es necesaria una política de la animalidad que transgreda y aceche lo «propiamente humano», perturbando los ejes de precarización en torno al género, la clase, la raza, y la especie, para así apostar por formas no jerárquicas de comunidad interespecies.

Este artículo ofrece un contrapunto etnográfico a los discursos contemporáneos que han puesto de relieve el papel de la economía creativa como motor de desarrollo. Desde hace algunas décadas, la figura del " emprendedor cultural " viene... more

En este documento hacemos un recorrido de las principales características del fenómeno de la prostitución desde el punto de vista de los conceptos esenciales etiología, epidemiología y modelos explicativos. Este documento también recoge... more

En este documento hacemos un recorrido de las principales características del fenómeno de la prostitución desde el punto de vista de los conceptos esenciales etiología, epidemiología y modelos explicativos. Este documento también recoge las principales características de la intervención socioeducativa. Se tiene en cuenta los modelos y programas de intervención en estos ámbitos de acuerdo con el conjunto de actuaciones que se han ido desarrollando en los últimos años en la mayoría de países.

Si bien la reflexión sobre el oficio y el quehacer antropológico ha acompañado a la práctica etnográfica desde sus inicios, el desarrollo de la disciplina y su consolidación progresiva dentro de las universidades en el Estado español ha... more

Si bien la reflexión sobre el oficio y el quehacer antropológico ha acompañado a la práctica etnográfica desde sus inicios, el desarrollo de la disciplina y su consolidación progresiva dentro de las universidades en el Estado español ha cambiado y ampliado los debates en torno a su desempeño profesional. Con este simposio hemos querido constatar la vigencia de la reflexión sobre la profesionalización de la Antropología y la necesidad de seguir dialogando en torno al desempeño de la Antropología como profesión, a partir, especialmente, de las distintas realidades y experiencias de quienes trabajan fuera de la universidad en relación con la disciplina. La propuesta de este simposio proviene del Grupo de Trabajo sobre Antropología y Práctica Profesional del Instituto Madrileño de Antropología (IMA) y de la Asociación Vasca de Antropología Ankulegi.

Resumen En el presente artículo introduciremos algunas herramientas conceptuales que nos per-mitan comprender la dimensión laboral del desempeño artístico. En primer lugar, nos centraremos en las características específicas de la... more

Resumen En el presente artículo introduciremos algunas herramientas conceptuales que nos per-mitan comprender la dimensión laboral del desempeño artístico. En primer lugar, nos centraremos en las características específicas de la actividad realizada por los artistas del espectáculo. En segundo término, analizaremos la organización de la producción en las artes del espectáculo, deteniéndonos en los agentes, circuitos y legislación del sector. Por último, indagaremos en las nociones de plusvalía y capital simbólico, y en las formas de su apropiación en los diversos circuitos, así como en los fenómenos de autopercepción y autoprecarización en el ámbito de los trabajadores de la cultura. Abstract In this paper we will introduce some conceptual elements to understand the labor dimension of artistic performance. First, we will focus on the specific characteristics of the activity developed by performing artists. Secondly, we will analyze the organization of production in performing arts, and we will concentrate on agents, circuits and legislation of the sector. Finally, we will look into the ideas of surplus value and symbolic capital, and into the forms of their appropriation in the diverse circuits, as well as into the phenomena of self-perception and " self-chosen " precarization amongst culture workers.

Società italiana di storia del lavoro La Società Italiana di Storia del Lavoro (SISLav) nasce nel 2012 per istituire più strette relazioni fra studiosi di diversa formazione, fra approcci, sensibilità e metodi, fra generazioni di... more

Società italiana di storia del lavoro La Società Italiana di Storia del Lavoro (SISLav) nasce nel 2012 per istituire più strette relazioni fra studiosi di diversa formazione, fra approcci, sensibilità e metodi, fra generazioni di ricercatori, fra le istituzioni ancora interessate a promuovere la conoscenza e la storia del lavoro. Per assolvere a tali scopi la Società si è data un sito internet (http://www.storialavoro.it), ha organizzato seminari, convegni e dibattiti, si è connessa a reti internazionali di studiosi, ha sostenuto la nascita di gruppi di lavoro: ora si dota anche di una propria linea editoriale. La collana Lavori in corso. Studi e ricerche di storia del lavoro intende dare conto della fitta attività della Società e dei gruppi di lavoro che ad essa fanno capo (Quaderni), promuovere e sostenere la pubblicazione di monografie di ricerca (Saggi), favorire la circolazione di testi divulgativi e di discussione (Argomenti).

Luego de esta breve introducción, el documento se organiza de la siguiente manera. En el segundo apartado se analizan los estadios de tránsito hacia el trabajo decente de los jóvenes. En el tercero se estudian las principales barreras... more

Luego de esta breve introducción, el documento se organiza de la siguiente manera. En el segundo apartado se analizan los estadios de tránsito hacia el trabajo decente de los jóvenes. En el tercero se estudian las principales barreras que se les presentan en dicha transición, y se examinan por separado la situación de los adolescentes (16 y 17 años), más ligada con la finalización de la educación obligatoria y la participación en empleos precarios, y la de los jóvenes de entre 18 y 24 años, para quienes los déficits en formación, participación laboral y acceso a un trabajo decente adquieren relevancia. En la cuarta sección se analizan las acciones que deberían incluirse una estrategia integral para abordar la problemática de los jóvenes a partir de la Resolución adoptada en la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de 2005 y el debate de la CIT 2012. En la quinta sección se examina el rol de las garantías de ingresos y otras prestaciones de la protección social, a partir de la estrategia implementada en los últimos años en la Argentina a partir de tres políticas públicas de alta cobertura para adolescentes y jóvenes. Estas políticas públicas son la Asignación Universal por Hijo (AUH), el Programa de Respaldo de Estudiantes de Argentina (PROGRESAR) y las acciones para la mejora de la empleabilidad (servicios para el empleo) implementadas desde el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). En el sexto apartado, se presentan algunas reflexiones sobre el rol de las instituciones laborales en la inserción laboral de los jóvenes. Finalmente, a modo de conclusiones, la séptima sección contiene una síntesis y un conjunto de reflexiones finales.

La aprobación de la Ley Orgánica de Universidades en 2001 modificó profundamente las condiciones de trabajo del profesorado universitario. A lo largo de la década de 2000, las formas de promoción, el papel de la investigación y los nuevos... more

La aprobación de la Ley Orgánica de Universidades en 2001 modificó profundamente las condiciones de trabajo del profesorado universitario. A lo largo de la década de 2000, las formas de promoción, el papel de la investigación y los nuevos estilos de docencia impuestos por el proceso de Bolonia han provocado cambios profundos en las condiciones de trabajo. Son muchas las voces que han expresado que nos encontramos ante un proceso creciente de precarización e intensificación del trabajo. Este artículo tiene como finalidad analizar este proceso. Para ello, se utilizan los datos provenientes de una encuesta realizada a profesores de la Universidad de Valencia en la que se analizan las relaciones con los alumnos, con los compañeros de trabajo, la conciliación de la vida laboral y personal, las retribuciones y, también, las principales dimensiones actuales de sus condiciones de trabajo –medios materiales, actitudes hacia la evaluación, hacia la competitividad, la investigación, la promoción y la carga de trabajo–. Los resultados muestran una preocupante acumulación de precariedades en muchas de estas esferas.

En este ensayo, el director Sergio Cabrera nos retrotrae a la génesis de su obra cinematográfica La estrategia del caracol. Nos muestra las dificultades de producción que una idea poética basada en un hecho real (unos malvivientes, que... more

En este ensayo, el director Sergio Cabrera nos retrotrae a la génesis de su obra cinematográfica La estrategia del caracol. Nos muestra las dificultades de producción que una idea poética basada en un hecho real (unos malvivientes, que iban a ser desalojados, se largaron, con la propia casa, antes que llegara el juez) tuvo que afrontar con los recursos estéticos de principios de la década de los noventa; el origen mitológico y vital del proyecto (la estancia del propio director en China durante la Revolución Cultural); y, por último, la utopía revolucionaria que enarbola la cinta, recayente en los grupos subalternos que, con desparpajo y creatividad política, se confrontan a los grandes capitalistas. Del caracol, sólo que su carcasa, dispuesta a ser llenada de betón y vaciada con sueños.

La diversidad cultural de un país como México ha atraído a todo tipo de investigadores por generaciones. Tal es el caso de Regnar Kristensen, antropólogo danés que ha hecho trabajo de campo en tierras mexicanas durante muchos años,... more

La diversidad cultural de un país como México ha atraído a todo tipo de investigadores por generaciones. Tal es el caso de Regnar Kristensen, antropólogo danés que ha hecho trabajo de campo en tierras mexicanas durante muchos años, interesado principalmente en el culto a la Santa Muerte y el crimen organizado. Claudia Adeath, por su parte, es una comunicóloga y fotógrafa mexicana con un marcado compromiso con el activismo social. Ambos unieron sus habilidades para el desarrollo de una larga investigación que daría lugar a un texto que no solo resulta una rica etnografía, sino una propuesta para entender los fines de la antropología de otra manera. ¿Cuánto se escucha realmente la voz de las personas etnografiadas en los textos antropológicos? Esta no es una pregunta nueva, aunque debería ser central. A menudo, resulta evidente que el producto investigativo no está destinado a los que participaron, sino a un campo académico que borra su lenguaje, pensado para insertarse en discusiones que al sujeto investigado le son ajenas y, con frecuencia, inútiles. El libro al que se dedica esta reseña es una excepción: ambos autores pre-firieron desdibujarse para que los integrantes de una familia tuvieran ocasión de explicar su realidad en sus palabras, sin cortapisas. Los hijos de Gregoria: relato de una familia es un ejercicio de escucha atenta. Más de quinientas horas de entrevistas, recogidas durante casi una década (2005-2013), han dado lugar a este texto de poco más de trescientas páginas. La principal objeción que se pudiera hacer al texto-la "ausencia" de una discusión teórica-se convierte en una de sus mayores fortalezas: la cualidad cuasiliteraria del libro lo vuelve accesible e interesante ante todo tipo de público, sin dejar de lado la densidad etnográfica que lo hace útil para comprender desde los estudios sociales la realidad de los barrios precarios de la Ciudad de México y, por extensión, de muchas ciudades latinoamericanas. En primer lugar, la rigurosidad de la etnografía, realizada durante tanto tiempo, en estos momentos en que las pre-siones investigativas acortan los periodos de trabajo de campo, es muy meritoria. El

Heredera de la estética del brutalismo de la década del 60, la obra de la brasileña Ana Paula Maia nos vuelve a situar en ese espacio de indagación e imaginación que signó a la literatura latinoamericana desde sus inicios: el mundo rural.... more

Heredera de la estética del brutalismo de la década del 60, la obra de la brasileña Ana
Paula Maia nos vuelve a situar en ese espacio de indagación e imaginación que signó a la
literatura latinoamericana desde sus inicios: el mundo rural. Pero ahora, desde la mirada
desencantada que produce la comprobación de los efectos y consecuencias negativas
de la forma de explotación propia del capitalismo tardío y que Maia hace visibles de
manera descarnada. En sus novelas, el campo es un espacio devastado, donde humanos
y animales se emparentan bajo el signo de una vulnerabilidad siempre presente: en De
ganados y de hombres (2015), la muerte del matadero acecha por igual a las vacas como
a los trabajadores, y en Entierre a sus muertos (2018), los cuerpos de hombres, mujeres y
animales están tendidos, entremezclados, a la vera de caminos olvidados por el Estado.
Por ello, en este trabajo nos interesa abordar el vínculo entre humanos y animales a partir
de la precariedad común que estas novelas ponen en escena, revisando ciertas categorías
fundantes del archivo literario latinoamericano.

Columnas de opinión durante la campaña presidencial del 2011 en El País - Galicia

El objetivo de esta tesis es analizar el programa Argentina Trabaja a partir de las construcciones identitarias de trabajadores de cooperativas ubicadas en las localidades de Ensenada, Berisso y La Plata. En una primera instancia se... more

El objetivo de esta tesis es analizar el programa Argentina Trabaja a partir de las construcciones identitarias de trabajadores de cooperativas ubicadas en las localidades de Ensenada, Berisso y La Plata. En una primera instancia se propone un abordaje del modelo de implementación presentado por el Ministerio de Desarrollo Social, organismo responsable del programa, y de las características particulares de esta política. En segundo lugar, la presente investigación se centra en las condiciones de empleo y de trabajo de los integrantes de las cooperativas del programa Argentina Trabaja, en función de reconocer el contexto material y simbólico en el cual se desarrollan los trabajadores cotidianamente. El objetivo es explorar cuáles son los procesos de disputa y poder por consolidar la hegemonía del reconocimiento y la cristalización de las configuraciones identitarias del Nosotros y de los Otros. Se busca, a su vez, reflexionar en torno a los procesos que se desatan a partir de la participación de los trabajadores dentro de este programa, la cual implica Nuevas interpelaciones que operan sobre las construcciones identitarias y nuevos dispositivos que proyectan en cada trabajador las expectativas modeladas en el marco de un programa de empleo.

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS 7 INTRODUCCIÓN 9 CAPÍTULO 1 PRECARIZACIÓN Y ARBITRIO COMO ELEMENTOS DE ANÁLISIS 17 IMPORTANCIA DEL TRABAJO 17 TERCIARIZACIÓN 20 PRECARIZACIÓN 24 ARBITRIO 29 CAPÍTULO 2 MÉXICO Y EL EMPLEOEN EL SECTOR SERVICIOS 35... more

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS 7 INTRODUCCIÓN 9 CAPÍTULO 1 PRECARIZACIÓN Y ARBITRIO COMO ELEMENTOS DE ANÁLISIS 17 IMPORTANCIA DEL TRABAJO 17 TERCIARIZACIÓN 20 PRECARIZACIÓN 24 ARBITRIO 29 CAPÍTULO 2 MÉXICO Y EL EMPLEOEN EL SECTOR SERVICIOS 35 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS, ECONÓMICOS Y JURÍDICOS 35 TENDENCIAS DE LA OFERTA LABORAL 35 SECTOR SERVICIOS: RESTAURANTES Y HOTELES. 42 SECTOR SERVICIOS: RESTAURANTES Y HOTELES. 42 SECTOR SERVICIOS: RESTAURANTES Y HOTELES. CONFLICTIVIDAD Y DERECHOS LABORALES 47 CAPÍTULO 3 ESTUDIO DE CASO 51 HUELGA EN CAFETLÁN 51 CONCLUSIONES 77 BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN 83 ANEXO METODOLÓGICO

This article, the result of an interdisciplinary research project, aims to contextualize the professional activity of visual and visual artists in Spain, in the current economic, social and labor circumstances. In the first place, due to... more

This article, the result of an interdisciplinary research project, aims to contextualize the professional activity of visual and visual artists in Spain, in the current economic, social and labor circumstances. In the first place, due to the complex issue regarding the consideration of professional artist and in the absence of specific censuses that allow us to study this sector, we delimit the criteria that define it and the relationship between their identity, activity, economic performance, and connection with the rest of the art system. Next, based on national and European economic and labor indicators, we propose a first quantification of Spanish visual and visual artists, a nonexistent fact and highly demanded by the sector. Finally, we list some of the most significant data provided by this research on the current economic situation of the sector, a study in which more than 1,100 Spanish artists have participated. The results reaffirm our hypothesis about the precariousness o...

Resumen La transición del siglo XX al XXI dio lugar a uno de los cambios fundamentales en las artes de la Región Nordeste argentina: la irrupción del paradigma estético del arte contemporáneo. Nuevos lenguajes y modos de experiencia... more

Resumen La transición del siglo XX al XXI dio lugar a uno de los cambios fundamentales en las artes de la Región Nordeste argentina: la irrupción del paradigma estético del arte contemporáneo. Nuevos lenguajes y modos de experiencia estética aparecieron en las artes de esta región a partir de diferentes procesos que afectaron la escena artística. Surgieron entonces dos formas principales de expresión artística que tratan sobre asuntos y problemas específicos de la región: por un lado el cuestionamiento del status artístico de las obras, los tipos sociales y las particularidades de las culturas locales y por otro, la participación activa y de conciencia de género de mujeres que ensayaron propuestas estéticas que cuestionaron las instituciones y operaron con sentido crítico sobre las formas del arte predominante entre las capas sociales medias. El objetivo de este trabajo se centró en la reflexión y análisis crítico de los procesos de transformación estética de las artes del Nordeste argentino de las últimas tres décadas, vinculado a la aparición de obras que se expresaron sobre la identidad cultural y los imaginarios sociales desde las artes visuales. Las piezas artísticas fueron analizadas a partir de la base del método iconográfico y el apoyo en la crítica feminista del arte, que aporta una perspectiva que valora las condiciones de producción y el lugar de enunciación de sus autoras y autores. Las artes visuales del Nordeste de los últimos veinte a treinta años, condensaron propuestas heterogéneas, algunas de carácter efímero y precario, que desafíaron los procesos de patrimonialización de las instituciones artísticas, al tiempo que promovieron la reflexión sobre el/ los lugar/es de circulación del arte y la relevancia/obsolescencia de las instituciones artísticas del Nordeste en el siglo XXI

La Región de La Araucanía, situada en el sur de Chile, ha sido modelada, principalmente, por procesos de ocupación colonial, la concentración de la tierra y la presencia del capital extractivo. La dinámica de apropiación y... more

La Región de La Araucanía, situada en el sur de Chile, ha sido modelada, principalmente, por procesos de ocupación colonial, la concentración de la tierra y la presencia del capital extractivo. La dinámica de apropiación y ocupación del territorio ha significado un incesante conflicto y tensión entre sus actores durante cuatro siglos de historia. En este trabajo, desde una revisión bibliográfica y datos espaciales, nos abocaremos a presentar una propuesta de comprensión de las transformaciones de corte capitalista extractivo en el territorio delimitado a la división administrativa de la región de La Araucanía. A partir de nuestro trabajo de investigación, proponemos un diálogo entre la nueva ruralidad y algunos de los principales enclaves extractivos en la zona. Finalmente, proponemos algunas reflexiones e invitaciones a generar investigaciones orientadas al trabajo empírico, intercultural y situado del conocimiento de la región de La Araucanía.

Pp. 223-240 in Crisis y precariedad vital. Trabajo, prácticas sociales y modos de vida en Francia y España. Edited by Benjamín Tejerina, Beatriz Cavia, Sabine Fortino y José Ángel Calderon. Valencia: Tiran lo Blanch, 2013. Por su estatus,... more

Pp. 223-240 in Crisis y precariedad vital. Trabajo, prácticas sociales y modos de vida en Francia y España. Edited by Benjamín Tejerina, Beatriz Cavia, Sabine Fortino y José Ángel Calderon. Valencia: Tiran lo Blanch, 2013. Por su estatus, los trabajadores sin-papeles pertenecen al «asalariado encastrado» [salariat bridé] (Moulier-Boutang, 1998): sus posibilidades de contestación o de fuga ante el empleador son en efecto limitadas. Sin embargo, el movimiento concertado de huelgas de la primavera del 2008 en la región de París, hizo aparecer situaciones diversas del punto de vista de las forma de empleo así como del contenido mismo del trabajo. Esta diversidad se hace luz a partir del uso estratégico que se hace de las distintas situaciones y posiciones ocupadas: tratar de obtener, como hicieron los huelguista, una regularización a través del trabajo, conduce en efecto a un debate sobre el tipo de trabajo que puede justificar una regularización. Analizaremos aquí el modo en que se desarrollaron estas negociaciones en dos empresas, del sector de la restauración la primera, y la segunda del sector de la limpieza. Presentaremos el modo en que el movimiento ofrece localmente claridades sobre la naturaleza de las relaciones sociales entre empleadores y trabajadores sin-papeles en algunos sectores de la economía formal. Si este movimiento de huelga no aclaró completamente las condiciones de empleo y trabajo de los sin-papeles en Francia, si descubrió sin embargo la pertinencia estratégica de algunos de sus aspectos, ya fuera porque permitían o al contrario impedían la regularización. Este artículo reposa sobre una encuesta colectiva que busca escribir la historia del movimiento de huelga de los trabajadores sin-papeles en Francia. Decenas de entrevistas y observaciones etnográficas han sido realizadas, principalmente con huelguistas y militantes, pero también con empleadores y autoridades. El conjunto de los datos conforma el presente texto, que reposa esencialmente sobre dos monografías realizadas entre el 2008 e inicios del 2009.

(2021) «Contra la vida activa: ocio y precariedad en Vivian Abenshushan», Narrar el conflicto económico: el papel de la economía en la literatura, Moyano Arellano, Claudio e Iris de Benito Mesa (coords.), Ediciones Universidad de... more

(2021) «Contra la vida activa: ocio y precariedad en Vivian Abenshushan», Narrar el conflicto económico: el papel de la economía en la literatura, Moyano Arellano, Claudio e Iris de Benito Mesa (coords.), Ediciones Universidad de Valladolid, pp. 45-57.

Los feminismos ante el neoliberalismo surge a partir de un ciclo de entrevistas públicas “No se nace feminista” organizado por LatFem3. Esas conversaciones devinieron en este libro que propone un diálogo entre diferentes perspectivas y... more

Los feminismos ante el neoliberalismo surge a partir de un ciclo de entrevistas públicas “No se nace feminista” organizado por LatFem3. Esas conversaciones devinieron en este libro que propone un diálogo entre diferentes perspectivas y ejes dentro de la agenda feminista. Se trata de una invitación a pensarnos colectivamente desde la precari/e/dad y las resistencias, a desnaturalizar las narrativas patriarcales y empezar a tejer las propias.

A través del análisis de El baile de los niños, de Diego Ramírez Gajardo, y de las actividades del taller de poesía y editorial que él dirige, este artículo analiza las manifestaciones de la “precariedad” en la poesía chilena... more

A través del análisis de El baile de los niños, de Diego Ramírez Gajardo, y de las actividades del taller de poesía y editorial que él dirige, este artículo analiza las manifestaciones de la “precariedad” en la poesía chilena contemporánea y su relación con la globalización como régimen generador de subjetividades. En la práctica poética de Ramírez, la precariedad se plantea de dos modos estratégicos: vulnerabilidad y revuelta liberadora, los cuales evidencian la situación de los sujetos jóvenes en el Chile globalizado y su búsqueda de espacios de resistencia. Prácticas juveniles como el baile y la sexualidad son claves en la propuesta textual y extratextual de este poeta.

Este artigo é produto de mais de sete anos de pesquisa sobre gênero, sexualidade, dinheiro, Estado e fronteiras na cidade de Tabatinga (AM), na tríplice fronteira entre o Brasil, a Colômbia e o Peru. Proponho uma reflexão sobre a produção... more

Este artigo é produto de mais de sete anos de pesquisa sobre gênero, sexualidade, dinheiro, Estado e fronteiras na cidade de Tabatinga (AM), na tríplice fronteira entre o Brasil, a Colômbia e o Peru. Proponho uma reflexão sobre a produção emocional da fronteira e sobre a fronteira como materialização performativa de determinadas gramáticas emocionais. Através da narrativa fortemente implicada no adoecimento e morte da Carmelo, “patrona” de um prostíbulo transfronteiriço naquela cidade, argu- mento que adoecer e rumar-se à morte implica para algumas pessoas um doloroso processo de sujeição e periferização, atravessado por uma testagem derradeira dos circuitos e gramáticas afetivas através das quais se produziu a vida. Tal processo implica atualizações e performatizações de emoções que podem estar relacionadas com a construção mito-conceitual da Fronteira.