Comunidad Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Fotocopiar libros esta. penado por Ia ley. Prohibida su reproducci6n total o parcial por cualquier medio de impresi6n o digital, en forma identica, extractada o modificada, en castellano o en cualquier otro idioma, sin autorizaci6n... more

Fotocopiar libros esta. penado por Ia ley. Prohibida su reproducci6n total o parcial por cualquier medio de impresi6n o digital, en forma identica, extractada o modificada, en castellano o en cualquier otro idioma, sin autorizaci6n expresa de Ia editorial.

Este artículo investiga las formaciones de parentesco y mutualidad desarrolladas por jóvenes activistas en Villa El Salvador (VES), un distrito pobre ubicado en los límites urbanos de la ciudad de Lima, Perú. La investigación se centra... more

Este artículo investiga las formaciones de parentesco y mutualidad desarrolladas por jóvenes activistas en Villa El Salvador (VES), un distrito pobre ubicado en los límites urbanos de la ciudad de
Lima, Perú. La investigación se centra en las sesiones de práctica de “tambores” y artes circenses llevadas a cabo semanalmente por organizaciones culturales que buscan efectuar una transformación
política en VES. Partiendo de una conceptualización del parentesco como práctica cimentada en la “mutualidad del ser” (Sahlins 2011) se busca mostrar como la acción rítmica coordinada que sustenta cada uno de estos ensayos musicales emerge como estrategia política para cimentar lazos de afinidad basados en la creatividad grupal y el esfuerzo cooperativo. Como se verá, la práctica de tambores se ha convertido en una técnica de acción comunitaria que no solo refuerza sino además genera relaciones de parentesco por medio de la sincronización de cuerpos en sinergia.

Science ouverte/Open science : Regards croisés sur la transmission de la science, ses engagements, ses innovations et ses risques

O texto tem como objetivo central promover uma discussão acerca da produção dos sentidos de comunidade a partir dos afetos, da memória coletiva e da luta comunitária, considerando diferentes formas de participação social e seus elementos... more

O texto tem como objetivo central promover uma discussão acerca da produção dos sentidos de comunidade a partir dos afetos, da memória
coletiva e da luta comunitária, considerando diferentes formas de participação social e seus elementos potencializadores. Utiliza de forma ilustrativa para a discussão duas experiências distintas (um grupo de integrantes de uma OnG e um grupo de pescadores artesanais). A reflexão se conduz em torno das potências comunitárias geradas, evidenciadas e fortalecidas pelos processos grupais de produção de sentidos de comunidade. As experiências de afetos, das memórias individuais e coletivas, das lutas, das intrigas e desavenças, das coesões e das coerções, da cotidianidade e da participação social apoiam a produção de movimentos coletivos – não sem embates e enfrentamentos internos. A perspectiva da comunidade é compreendida a partir da inevitável correlação de forças que atuam em um coletivo, produzindo tensões, negociações, convergências e divergências, aglutinações duradouras e temporárias. Os sentidos de comunidade, portanto, se compõem a partir da permeabilidade e fluidez do grupo, por um lado, e da coesão e força, por outro, favorecendo a identificação de problemas em comum e a luta coletiva por soluções.

E l libro de Atilio Borón (2019) es un ajuste de cuentas con Vargas Llosa, quien declara haber dado un giro desde el marxismo/comunis-mo al liberalismo. Este arreglo de cuentas viene motivado por una fuerte declaración de Vargas Llosa... more

E l libro de Atilio Borón (2019) es un ajuste de cuentas con Vargas Llosa, quien declara haber dado un giro desde el marxismo/comunis-mo al liberalismo. Este arreglo de cuentas viene motivado por una fuerte declaración de Vargas Llosa (2018) en su libro La llamada de la tribu. En lí-neas generales, en este libro se arguye la necesidad de cuestionar los valores colectivos como un tipo de relación que maneja y domina al individuo, tal como sería el tipo de vínculo que es característico de la tribu 1. Para Vargas Llosa, el individuo no debe vender sus fi nes, sueños o propósitos a un co-lectivo, aunque se sienta parte de él. En este contexto se debe leer la metáfo-ra de Vargas Llosa, el concepto de "tribu", como el reemplazo del concepto de "comunidad", pero de una manera despectiva, haciendo eco de la distin-ción entre "sociedad" y "comunidad" hecha por Ferdinand Tönnies (1979). Tal como lo distinguió el sociólogo alemán, sociedad se refi ere a un grupo humano que tiene por base el individuo para establecer relaciones abiertas, mientras que una comunidad es un tipo de vínculo en el que lo medular es la sangre, la cultura y creencia común, también el apego afectivo a un valor.

El artículo discute en primer lugar una definición del concepto de identidad para poder, a partir de esta, señalar el aporte específico que puede extraerse de la obra weberiana. Sin ser un término en el que este autor se haya detenido —su... more

El artículo discute en primer lugar una definición del concepto de identidad para poder, a partir de esta, señalar el aporte específico que puede extraerse de la obra weberiana. Sin ser un término en el que este autor se haya detenido —su uso en las ciencias sociales es posterior—, su tratamiento de la constitución de comunidades, sobre todo religiosas y políticas, permite apreciar el interés del autor en los vínculos comunitarios. A partir de los procesos de identidad que Weber señala, por ejemplo en torno a etnias o a estamentos, puede apreciarse la importancia que le asigna a su carácter subjetivo, así como su énfasis en el aspecto irracional de estos vínculos. La perspectiva histórica weberiana resalta los lazos comunitarios constituidos en torno a las religiones y la incapacidad de la modernidad para reproducirlos. Sin embargo, puede encontrarse en Weber la aspiración a que en la política moderna pueda recuperarse algo de esa intensidad, por ejemplo en torno al problema nacional. Para finalizar, el artículo marca la potencialidad del populismo, un fenómeno de enorme extensión en la actualidad, para reproducir esos vínculos y dar a lo político una nueva entidad.

La gestión de bienes es un proceso administrativo realizado por una comunidad esto con la finalidad de cuidar o preservar un bien que puede ser físico o inmaterial, el fin de realizar una buena gestión de bienes es tener el control de uso... more

La gestión de bienes es un proceso administrativo realizado por una comunidad esto con la finalidad de cuidar o preservar un bien que puede ser físico o inmaterial, el fin de realizar una buena gestión de bienes es tener el control de uso responsable, preservación para las futuras generaciones, guardando el valor único de cada bien. La gestión de bienes también sirve como una herramienta que nos ayuda a proveer instrumentos importantes para la ejecución de una buena planificación para la adquisición y manejo de bienes, una óptima decisión y un correcto ingreso a la entidad. (Rasolonjatovo, Lande, & Harison, 2015). En esta investigación nos hemos basado en el estudio de los bienes en la construcción de la comunidad, y de la gestión de bienes patrimoniales vinculados con el turismo y turismo comunitario. (Rasolonjatovo et al., 2015).

Es bien conocida la afirmación aristotélica de que el ser humano es un “animal sociable”, de manera que los miembros de nuestra especie necesitamos unos de otros dada la condición de espíritus encarnados. Sin embargo, el individualismo... more

Es bien conocida la afirmación aristotélica de que el ser humano es un “animal sociable”, de manera que los miembros de nuestra especie necesitamos unos de otros dada la condición de espíritus encarnados. Sin embargo, el individualismo actual tiende a hacernos pensar que se es más perfecto en la medida en que una persona se basta a sí misma y es capaz de decidir su futuro aisladamente y en función a sus propios intereses. Las consecuencias están a la vista y quienes no viven abiertos a los demás y a su bien, paulatinamente van promoviendo a su alrededor precisamente lo contrario a lo que es su mejor bien: vivir en comunidad. De la Familia a la Comunidad es un trabajo académico que espera ser un elemento que entusiasme a la comunidad académica internacional a interesarse por uno de los “grandes temas”. La labor académica se enriquece gracias a que se trabaja en un ambiente de amistad, donde reina la generosidad para ayudarnos unos a otros de manera gratuita, lo que resulta mucho más productivo, agradable y estimulante, en un ambiente cordial y colaborativo.

El libro presenta los resultados de la investigación “Formación de subjetividades, sentidos de comunidad y alternativas políticas en pro- cesos organizativos locales”, la cual fue apoyada por el Centro de Inves- tigaciones de la... more

El libro presenta los resultados de la investigación “Formación de subjetividades, sentidos de comunidad y alternativas políticas en pro- cesos organizativos locales”, la cual fue apoyada por el Centro de Inves- tigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (ciup) en la vigencia 2013-2014. El libro constituye parte del interés temático y político de los investigadores del grupo “Sujetos y nuevas narrativas en la investigación y enseñanza de las Ciencias Sociales” que durante varios años hemos optado por comprender los procesos organizativos y los movimientos sociales del continente. En este caso nos enfocamos en algunas organizaciones locales de Colombia que han gestado procesos asociativos, políticos, culturales y formativos relevantes para sus contextos territoriales.

El artículo hace parte de una investigación realizada en el marco de la tesis de maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable de la Universidad Nacional de Costa Rica, titulada “Identidades, proyectos de vida y participación comunitaria... more

El artículo hace parte de una investigación realizada en el marco de la tesis de maestría en Desarrollo Comunitario Sustentable de la Universidad Nacional de Costa Rica, titulada “Identidades, proyectos de vida y participación comunitaria de los jóvenes en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia, Cauca”. Se presentan evidencias de la violencia vivida en el corregimiento en un contexto de cultivos ilícitos como resultado de una crisis institucional del Estado, abordando aspectos relacionados con la confrontación del aparato armado del
Estado y los grupos guerrilleros, la arremetida paramilitar, efectos de las fumigaciones para la erradicación de cultivos de coca y la amenaza tras los intereses mineros en la zona.

Todos los derechos reservados. Fsta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico ,... more

Todos los derechos reservados. Fsta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico , fotoquímico, electrónico , magnético , electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

El ciclo de conversatorios “Investigaciones aterrizadas” fue una iniciativa desarrollada durante el primer semestre del año 2021, con el propósito de celebrar los diez años de la Escuela de Sociología y del Centro de Estudios... more

El ciclo de conversatorios “Investigaciones aterrizadas” fue una iniciativa desarrollada durante el primer semestre del año 2021, con el propósito de celebrar los diez años de la Escuela de Sociología y del Centro de Estudios Urbano-Territoriales (CEUT). Quisimos invitar a algunas/os amigas/os y compartir con ellos/as un espacio de reflexión sobre distintos temas, considerando el contexto de crisis social y sanitaria por Coronavirus que estamos viviendo en Chile. Los encuentros, que se transmitieron a través de una plataforma digital abierta a toda la comunidad, buscaron divulgar algunas de nuestras investigaciones, acercarlas a vecinos y vecinas, estudiantes y actores gubernamentales, y ponerlas en diálogo con los problemas y desafíos que enfrentamos como sociedad local y nacional. Este nuevo número de los “Cuadernos de Sociología” sistematiza entonces las conversaciones que sostuvimos con académicas/os de otras casas de estudio, líderes sociales e integrantes de organizaciones no gubernamentales, entre otros.
El eje principal del ciclo fue el cruce entre lo comunitario, lo colectivo y lo político en tiempos críticos, y los futuros posibles que se avizoran. El espacio abrió la posibilidad de mirar cómo la sociedad se construye más allá del Estado o del mercado, relevando una esfera distinta, independiente. Encontramos, en este sentido, nuevas experiencias y formas de leer la realidad que se han fraguado al calor de los procesos sociales, de las organizaciones territoriales y de los “nuevos” movimientos y colectivos sociales.
El primer conversatorio ofreció una mirada general sobre el papel que está cumpliendo lo comunitario en el contexto de la revuelta social (2019) y la posterior pandemia (2020-2021). En él participaron la académica e investigadora de la Universidad Católica del Maule Claudia Concha, María Luisa Méndez del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES) y Benjamín Adasme, egresado de nuestras escuela e integrante del proyecto “Experiencias en Comunidad” del CEUT.
El segundo se orientó a la discusión sobre la relación entre las organizaciones sociales y el proceso constituyente. Participaron el director del CEUT Francisco Letelier, Ana María de la Jara, miembro de la Red de Iniciativa Ciudadana de la comuna de La Florida (Región Metropolitana) y coordinadora del trabajo territorial de la oficina parlamentaria del senador Carlos Montes, y Patricia Boyco, investigadora de SUR Corporación de Estudios y Educación.
Las “actuancias” políticas de mujeres y feministas frente a la crisis y su vinculación con lo comunitario fueron los temas que motivaron el tercer encuentro y convocaron a tres académicas: Yanina Gutiérrez de la Universidad de Playa Ancha, Ana María Vera y Gloria Mora, ambas de la Universidad Católica de Temuco.
En el cuarto se conversó sobre comunidades, religión y espiritualidad, junto al diácono de la Pastoral carcelaria Guido Gossens, al académico de la Universidad Católica del Maule Marcelo Correa, a Paz Gobinderavi Kaur, doula terapeuta y precursora del primer Langar en Talca, y al profesor de la Universidad de Las Américas Víctor Fernández.
Las iniciativas comunitarias transformadoras, que promueven nuevas prácticas económicas y de consumo, fueron el foco del quinto encuentro en el que participaron los académicos de la Universidad Católica del Maule Alejandro Marambio, Julien Vanhulst y Eduardo Letelier.
Finalmente, en su sexta y última sesión, el ciclo “Investigaciones aterrizadas” abordó la movilidad humana y contó con la participación de Daisy Margarit, miembro del Instituto de Estudios Avanzados IDEA de la Universidad de Santiago de Chile, y Walter Imilan, de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Chile.
Entre los aspectos comunes que emergen desde las conversaciones destacamos las lecturas de la(s) crisis en términos integrales, no solo circunscritas a aspectos sanitarios y políticos, sino en clave civilizatoria. Es en esta crisis multidimensional –que vivimos en la cotidianidad— que la esfera comunitaria adquiere una relevancia renovada, un rol fundamental en el proceso de producción de comunes, de valores y de “politicidad”. Al centro de esta concepción de lo comunitario están las prácticas y los vínculos concretos, su potencial de transformación, pero también sus límites. Aquí residen, tal vez, las preguntas más importantes que nos dejan los conversatorios: ¿qué, de lo que nos trae esta crisis, perdurará? ¿hasta qué punto el nuevo escenario nos interpela a cuestionar las lógicas mercantilistas y depredadoras con las que hemos operado como sociedad hasta ahora? ¿es posible contribuir a la producción de otras sociedades, otros desarrollos, desde lo comunitario?
La/os editora/es

Introducción El siguiente artículo consta de 10 textos escritos hacia el año 2010. Los textos están referidos a diversas temáticas sobre la familia, el matrimonio y los hijos que guardan, sobre todo, relación a la filosofía, la pedagogía... more

Introducción
El siguiente artículo consta de 10 textos escritos hacia el año 2010. Los textos están referidos a diversas temáticas sobre la familia, el matrimonio y los hijos que guardan, sobre todo, relación a la filosofía, la pedagogía y la psicología. He abrevado de múltiples fuentes de diversos autores y especialistas. He procurado, en el 2018, entramarlos para que guarden un orden y una relación consistente entre sí. En los textos subyace, como telón de fondo, una filosofía personalista.
SUMARIO
I-Antropología personalista y familia
II-Educación de la comprensión y la flexibilidad
III-La empatía y los vehículos de participación familiar
IV-Estrategias familiares para desarrollar la autoestima
V-Persona femenina, persona masculina.
VI-Los roles intraconyugales
VII-Las notas fundamentales de la comunicación conyugal
VIII-La comunicación asertiva
IX-La pedagogía familiar
X. Persona y familia: La riqueza de la sexualidad

Diseño de tapa e interiores -Fluxus estudio Ilustración de tapa -María Gil Araujo CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -Conselho Latino-americano de Ciências Sociais Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires |... more

Diseño de tapa e interiores -Fluxus estudio Ilustración de tapa -María Gil Araujo CLACSO Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -Conselho Latino-americano de Ciências Sociais Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina Tel [54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | <clacso@clacsoinst.edu.ar> | <www.clacso.org> Patrocinado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional LIBRERÍA LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIENCIAS SOCIALES CONOCIMIENTO ABIERTO, CONOCIMIENTO LIBRE Los libros de CLACSO pueden descargarse libremente en formato digital o adquirirse en versión impresa desde cualquier lugar del mundo ingresando a www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana

El Retorno a la comunidad es el resultado de una inquietud académica y personal de Alfonso Torres Carrillo, doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor titular de la Universidad Pedagógica... more

El Retorno a la comunidad es el resultado de una inquietud académica y personal de Alfonso Torres Carrillo, doctor en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México y profesor titular de la Universidad Pedagógica Nacional. En ese sentido, las investigaciones desde la sociología, la filosofía política y la moral, así como las reflexiones sobre y desde Latinoamérica le permitieron identificar los debates sobre la comunidad y lo comunitario. A partir de ese balance bibliográfico y experiencial se aproximó a algunas formas de estar y actuar en las sociedades contemporáneas. Asimismo, elaboró planteamientos que entienden y orientan trasformaciones y propósitos comunitarios, en contextos de liberación.

Resumen El Trabajo Social Comunitario, que había dejado de lado su labor de organización y desarrollo social de las comunidades, reaparece como un enfoque complementario, técnicamente viable y éticamente necesario, como respuesta a la... more

Resumen
El Trabajo Social Comunitario, que había dejado de lado su labor de organización y desarrollo social de las comunidades, reaparece como un enfoque complementario, técnicamente viable y éticamente necesario, como respuesta a la mercantilización de lo social, en un escenario global de políticas sociales de austeridad que priorizan un trabajo social exclusivamente individual y asistencial. Frente a las políticas neoliberales que priman la responsabilización del individuo, culpabilizándolo por su exclusión, el Trabajo Social está apostando, como vía complementaria de actuación y de posicionamiento ético, por una nueva dimensión comunitaria que exige una renovación metodológica y que necesita de nuevas competencias profesionales. Mediante un análisis comparativo de cuatro experiencias de intervención, señalamos al Trabajo Social Comunitario como una herramienta para la generación de políticas públicas capaces de recuperar derechos sociales, y de ofrecer un modelo de gestión más eficaz, eficiente y sostenible. Las intervenciones comunitarias analizadas, concluimos, eluden la competencia entre los actores de lo social; favorecen una comunicación fluida entre administradores políticos, recursos técnico-profesionales y ciudadanía; e incorporan la evaluación y la sistematización de la práctica profesional, contribuyendo a una mayor cohesión social, mediante la reflexión colectiva y solidaria sobre soluciones comunes.
Abstract
The Community Social Work, having left aside its fundamental role in the organization and social development of communities, reappears as a complementary approach, technically viable and ethically necessary, thus giving response to the commercialization of The Social, in a global scenario of Social Policies based on austerity, which prioritize an exclusively individual and care oriented Social Work. Contrary to the neoliberal policies focussing on the responsibility of the individual in his-her own exclusion, Social Work is betting, as a complementary way of acting and ethical positioning, for a new community dimension. This demands a methodological renewal thus requiring new professional skills. Based on a comparative analysis, we consider Community Social Work the right tool so as to generate Public Policies capable not only of recovering social rights but also offering a more effective, efficient and sustainable management model. We conclude that the analysed community-oriented interventions are bypassing competition among social actors, favouring a fluid communication involving political administrators, technical-professional resources and citizenship. Furthermore, they incorporate the evaluation and systematization of professional practice, thus contributing to a greater social cohesion, as well as to a collective and joint reflection on common solutions.

Queda rigurosamente prohibida sin autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la... more

Queda rigurosamente prohibida sin autorización escrita de los titulares del Copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.

, ilus. CDD 305.42 5. Cuidador a quienes cuidan 5.a. Políticas de cuidado, género y trabajo por Roxana Longo 5.b. El trabajo de cuidado en contextos críticos por María Malena Lenta, Roxana Longo y Graciela Zaldúa 5.c. ¿Cómo cuidar a... more

, ilus. CDD 305.42 5. Cuidador a quienes cuidan 5.a. Políticas de cuidado, género y trabajo por Roxana Longo 5.b. El trabajo de cuidado en contextos críticos por María Malena Lenta, Roxana Longo y Graciela Zaldúa 5.c. ¿Cómo cuidar a quienes cuidan?

El presente artículo busca aprovechar la ocasión del 130° aniversario de la Rerum Novarum para introducir desde América Latina la necesidad de construir una concepción diferente de los Derechos Humanos, superadora de la teoría liberal,... more

El presente artículo busca aprovechar la ocasión del 130° aniversario de la Rerum Novarum para introducir desde América Latina la necesidad de construir una concepción diferente de los Derechos Humanos, superadora de la teoría liberal, partiendo del Magisterio Social del Papa Francisco y de la Doctrina Social de la Iglesia en general, en el contexto
de la pandemia de Covid19.

dominación cultural, pasan por el camino de devolver la honra a todo lo que esa cultura de la dominación deshonra; de otorgar libertad a lo que nos obliga a esconder en los laberintos de la subjetividad; de dejar de ser lo que nunca hemos... more

dominación cultural, pasan por el camino de devolver la honra a todo lo que esa cultura de la dominación deshonra; de otorgar libertad a lo que nos obliga a esconder en los laberintos de la subjetividad; de dejar de ser lo que nunca hemos sido, que no seremos y que no tenemos que ser. Aníbal Quijano. Estética de la Utopía La disputa sobre el carácter de la modernidad sigue en pie, no sólo porque no haya acuerdo sobre la manera en que ha sido representada sino, sobre todo, porque los diferentes acercamientos críticos abren, a su vez, distintos horizontes sobre los que, si bien no es de absoluta necesidad un consenso, sí valdría la pena, por lo menos, tenerlos claros. Si partimos de lo que Bolívar Echeverría ha denominado como la "modernidad realmente existente", es decir, su materialización y su encarnación histórica en el modo de producción capitalista que le dio forma, la respuesta crítica es múltiple y se sintetiza, por lo menos, según el autor, en tres posiciones que constituyen "el polo de la antimodernidad": a) La fuente más radical y general de resistencia y de hostilidad al mundo moderno se inscribe en los pueblos originarios y en las filosofías que dan cuenta de cómo la fuerza de la técnica y la ideología del progreso no son mejores que las fuerzas mágicas y los mitos que conservan su mundo. b) Otro grupo de actitudes contrarias a la modernidad capitalista, que si bien es menos radical, supone también una efectividad, es lo que Bolívar denomina el «ethos barroco», que "consiste en una huida o escape hacia una teatralización de esa devastación del núcleo cualitativo de la vida; una puesta en escena capaz de invertir el sentido de esa devastación y de rescatar ese núcleo, si no en la realidad, sí al menos en plano de lo imaginario" (Bolívar, 2008:6). Este «ethos barroco» se manifiesta contra un tipo de ser humano entendido como "individuo realista", que no es otro sino aquel que interioriza las exigencias de autovalorización del valor

El proyecto integrador de saberes – PIENSA – está basado en la observación, la participación y experiencias adquiridas durante las seis semanas de las prácticas preprofesionales de modalidad virtual, debido a la pandemia de la COVID-19,... more

El proyecto integrador de saberes – PIENSA – está basado en la observación, la participación y experiencias adquiridas durante las seis semanas de las prácticas preprofesionales de modalidad virtual, debido a la pandemia de la COVID-19, realizadas en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe Guardiana de la Lengua Mushuk Ayllu – UECIB –, en el 2° año de fortalecimiento cognitivo, afectivo y psicomotriz – FCAP –.
En las prácticas virtuales, se inició con la observación y participación en la cual se identificó los tipos de estrategias y recursos didácticos utilizados por la docente en las clases virtuales; además, de la baja asistencia de estudiantes a las clases debido a la conectividad. Por ello, se identificó las estrategias y recursos didácticos por medio del
uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación – TIC – dentro de la modalidad e-learning, para así promover la participación de los estudiantes, con recursos que pueden ser elaborados y compartidos con todos los niños como una guía de estudio.
Por último, de acuerdo al Currículo de la Nacionalidad Kichwa y el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe – MOSEIB –, acompañado de instrumentos de recolección de datos como la observación participante, entrevistas y diarios de campo, permitieron reconocer el problema, posteriormente analizarlo, contrastarlo e interpretarlo. Con ello, se elaboró este proyecto, mismo que contiene un manual de recursos didácticos fiables y recomendados para su uso en las clases virtuales.

"Transitando entre historias los Caminos de Paso Cordoba" narra las vivencias, las historias, las anecdotas, recuerdos de los vecinos del barrio Paso Córdoba. En pos de la conservacion de la memoria colectiva, este libro está... more

"Transitando entre historias los Caminos de Paso Cordoba" narra las vivencias, las historias, las anecdotas, recuerdos de los vecinos del barrio Paso Córdoba.
En pos de la conservacion de la memoria colectiva, este libro está organizado, en una primera parte donde se interpretan las caracteristicas ambientales y la historia del barrio Paso Córdoba y los distintos sitios que hacen a su acervo social y cultural.
En la segunda parte hay propuestas de recorridos turìsticos recreativos (peatonales, bicicleta, vehiculars) que permiten conocer y disfrutar cada uno de los sitios de las costa del río Negro; del área Protegida y del Barrio Paso Córdoba, de la ciudad de Gral Roca, Provincia de Río Negro. Patagonia Argentina.

Ponencia presentada en el XI Congreso Mundial de Mediación organizado por Prodiálogo, Prevención y Resolución de Conflictos y el Instituto de Mediación de México, en la Ciudad de Lima, Perú del 23 al 26 de septiembre 2015, en la cual se... more

Ponencia presentada en el XI Congreso Mundial de Mediación organizado por Prodiálogo, Prevención y Resolución de Conflictos y el Instituto de Mediación de México, en la Ciudad de Lima, Perú del 23 al 26 de septiembre 2015, en la cual se expone, entre otras cosas, que la mediación comunitaria ha sido practicada desde épocas milenarias por líderes, instituciones religiosas, educativas y de la sociedad civil, sin embargo, para tener conocimiento si una determinada práctica de la mediación es comunitaria o no lo es, será necesario considerar un conjunto de elementos que distingan ésta rama de la mediación de otras, con lo cual se pretende discernir de forma estructurada la naturaleza de la mediación comunitaria, su enfoque y sus límites, buscando el beneficio colectivo, incentivando la participación ciudadana, posibilitando una delimitación territorial para que los mediadores y co-mediadores comunitarios realicen su función con mayor eficiencia, fomentando los vínculos comunitarios y del sentido de pertenencia entre las partes.

El curso de “Terapia Ocupacional Comunitaria” tuvo como objetivo involucrar el aprendizaje de los estudiantes con la realidad local, la que se caracteriza por poseer altos índices de pobreza, ruralidad y discapacidad, además concentra el... more

El curso de “Terapia Ocupacional Comunitaria” tuvo como objetivo involucrar el aprendizaje
de los estudiantes con la realidad local, la que se caracteriza por poseer altos índices
de pobreza, ruralidad y discapacidad, además concentra el mayor número de personas
pertenecientes a la comunidad mapuche en el país. El objetivo principal fue facilitar la
adquisición de competencias profesionales por parte de los estudiantes, que les permitan
desempeñarse efectivamente en la comunidad. El enfoque utilizado fue el de Aprendizaje
Servicio. La experiencia se desarrolló durante los años 2015 y 2016 con el grupo
Newen Trayen Makewe perteneciente a la comunidad mapuche. La vinculación inicial y
la evaluación se realizaron a través de entrevistas y árbol de problemas, posteriormente se
realizaron distintos talleres. La evaluación final consideró la satisfacción de la comunidad
y el desempeño del estudiante. Los socios de la comunidad reportaron un alto nivel de
satisfacción con el proyecto y los estudiantes aumentaron la motivación para aprender y
generar un trabajo de calidad. Así mismo, el contacto con la comunidad se destacó positivamente.
Las conclusiones se vinculan con el desarrollarlo de experiencias de aprendizaje
significativas y la gestión de las comunidades para generar sus propias soluciones a
sus dificultades.

El derecho a la comunicación es un derecho humano que tiene como fundamento la libertad de expresión, principio necesario para la democracia. Y en las sociedades democráticas contemporáneas, los medios masivos y tecnologías de... more

El derecho a la comunicación es un derecho humano que tiene como fundamento la libertad de expresión, principio necesario para la democracia. Y en las sociedades democráticas contemporáneas, los medios masivos y tecnologías de comunicación son centrales para materializar el ejercicio de la libertad de expresión. Sin embargo, la concentración de la propiedad mediática, como en el caso de México, representa un obstáculo para la expresión de la diversidad y pluralidad social, cultural y política. En nuestro país, la concentración de las estructuras de comunicación, en particular la radio y la televisión, en manos de pocos consorcios empresariales ha propiciado que éstos acaparen el poder de decidir sobre el ejercicio de la comunicación y el acceso de los ciudadanos a los medios, imponiendo la explotación comercial del espectro radioeléctrico sobre su potencial cultural, social o educativo.
Ante la falta de acceso a los medios de comunicación electrónicos, las radios comunitarias han surgido como una posibilidad para que diversos grupos sociales, culturales y étnicos se expresen e involucren en la discusión sobre los asuntos públicos que les atañen y se relacionan con su entorno social. Sin embargo, hasta junio del 2013, México, no contaba con un marco legal que reconociera las características de la radiodifusión comunitaria ni existían procedimientos sencillos y accesibles para la obtención de frecuencias radioeléctricas para este uso. Por el contrario, las radios comunitarias históricamente han sido objeto de una campaña constante de desprestigio y de una política de criminalización y persecución, perpetradas por el gobierno y las empresas mediáticas. A esto se suman los actuales ataques por parte del crimen organizado, sin que la autoridad intervenga para detener a los agresores, por lo que la mayoría de los casos han quedado impunes.
Este escenario motivó el presente trabajo de investigación, el cual busca conocer, desde la perspectiva de los actores, las posibilidades, retos e incidencia que las prácticas comunicativas comunitarias pueden tener para ampliar la participación social en el espacio público mediático y gestar mejores condiciones para ejercer el derecho a la comunicación de grupos y comunidades. Del universo de radios comunitarias en México, se seleccionó como estudio de caso la emisora Política & Rock´n´Roll Radio (P&RR), la cual transmitió por la señal del 97.7 FM desde el centro de la ciudad de Hermosillo, Sonora, de 2012 a 2014. Se han planteado una serie de interrogantes para guiar la investigación: ¿Existe coherencia entre la propuesta comunitaria del proyecto político-comunicacional de la emisora y su puesta en práctica?, ¿Cómo son las formas de participación social en el espacio público que permite y fomenta la mediación de la emisora y cuál ha sido la incidencia de éstas en los asuntos públicos de la localidad?, ¿Contribuye la emisora a ampliar la participación de los ciudadanos y la expresión de la pluralidad social, cultural, ideológica y cultural en el espacio público mediático local?, ¿Qué factores sociales, económicos, políticos y grupales amenazan el ejercicio comunicativo de la emisora y de los diferentes actores sociales que participan en ella?, ¿Esta radio comunitaria, como actor social, ha incidido de alguna manera a crear condiciones que garanticen el derecho a la comunicación de los ciudadanos que históricamente no han tenido voz en los medios comerciales y gubernamentales?

Evaluadora Profesora Katarzyna Moszczyńska-Dürst Universidad de Varsovia (Polonia) Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus... more

Evaluadora Profesora Katarzyna Moszczyńska-Dürst Universidad de Varsovia (Polonia) Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográfi cos) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra (www.conlicencia.com; 91 702 19 70 / 93 272 04 45). Dibujo de cubierta: Una familia feliz de Giovanni Battista Torriglia. A mi(s) familia(s) NOTAS BIOGRÁFICAS DE LAS AUTORAS 397 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 401 ANEXO 435 Una vez, en algún lugar, había una casita inocente encima de una colina. Inspiraba confianza: parecía sólida y acogedora; uno sentía que era bonito vivir en ella... Anna Kavan Perla Suez, Humo rojo (2012) Todas las familias felices se parecen; solo las familias infelices son distintas en su infelicidad única. Anna Karenina Cristina García, Soñar en cubano (1994, 199) INTRODUCCIÓN Representación: Del lat. repraesentatio, -ōnis. f. Imagen o idea que sustituye a la realidad. Familia: Del lat. familia. f. Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntas. DRAE H ablando del horizonte cultural argentino desde el fin del milenio, Josefina Ludmer observó una gran recurrencia del signo familia. Ya no solo la familia en sí, como algo genérico, sino la organización familiar en general, es, anota, la figura más importante del presente del milenarista año 2000, «una formación central, que se encuentra en todas las esferas» de la vida pública. En las ficciones opera como mecanismo que «liga temporalidades y subjetividades en formas biológicas, afectivas, legales, simbólicas, económicas y políticas: es un articulador» (2002, 111). (Eso nos permite hablar más adelante del uso ideologemático e ideosemático de la familia).

En el presente artículo se expone el desarrollo de la escuela del movimiento zapatista que construye su propuesta educativa desde la comunidad, basados en la sabiduría ancestral para ligarla con el pensamiento contemporáneo. El fin de la... more

En el presente artículo se expone el desarrollo de la escuela del movimiento zapatista que construye su propuesta educativa desde la comunidad, basados en la sabiduría ancestral para ligarla con el pensamiento contemporáneo. El fin de la educación zapatista es formar generaciones en la práctica de la autonomía y autogobierno para conservar su dignidad indígena. La experiencia no es un modelo ni cabe en otras corrientes pedagógicas. Aunque original, en su base pueden
distinguirse las ideas de Paulo Freire de alfabetizar para leer el mundo y transformarlo. En este sentido, la escuela zapatista es anticapitalista y no se rige por las normas del mercado que expide títulos para cambiarse por dinero; no es mercancía pues nadie paga por aprender
y a nadie cobra por enseñar; tampoco es un aparato de Estado, porque cada pueblo determina los contenidos curriculares para usar el conocimiento y desarrollar la colectivización del campo, impulsar cooperativas y las tiendas comunales. A diferencia de la tendencia global de escuelas que promueven la mentalidad emprendedora,
del mérito y de autoempleo, en la educación zapatista se aspira a que los jóvenes sirvan a su pueblo, sean solidarios y que los conocimientos no impliquen la jerarquización social. La vivencia en una comunidad zapatista y las entrevistas con promotores de educación, permiten
entender que la escuela zapatista sigue en construcción y debe evitar la burocratización y la homogeneización propias del capitalismo.

Darío Lorenzo, Reseña de IMÍZCOZ BEUNZA, J. M.; GARCÍA FERNÁNDEZ, M. y ESTEBAN OCHOA DE ERIBE, J., (Coords.) (2019). Procesos de civilización: culturas de élites, culturas populares-Una historia de contrastes y tensiones (siglos XVI-XIX),... more

Darío Lorenzo, Reseña de IMÍZCOZ BEUNZA, J. M.; GARCÍA FERNÁNDEZ, M. y ESTEBAN OCHOA DE ERIBE, J., (Coords.) (2019). Procesos de civilización: culturas de élites, culturas populares-Una historia de contrastes y tensiones (siglos XVI-XIX), Bilbao: Universidad del País Vasco. 328 pp., en Magallánica, Revista de Historia Moderna, 8/15, julio-diciembre 2021, pp. 367-375.

La interacción de la actividad universitaria con la comunidad en la que se encuentra inserta puede interpretarse de diversos modos, pero en la mayoría de los casos, al menos en el marco de la carrera cuya enseñanza nos ocupa, acostumbra... more

La interacción de la actividad universitaria con la comunidad en la que se encuentra inserta puede interpretarse de diversos modos, pero en la mayoría de los casos, al menos en el marco de la carrera cuya enseñanza nos ocupa, acostumbra ser pensada y tomar forma de un modo marcadamente unidireccional, desde la universidad hacia la comunidad, en los términos en que la universidad entiende necesarios. Cuando surge la pregunta desde el sentido inverso, no se visibiliza a la comunidad, sino al “mercado laboral”.
Nos proponemos en este trabajo dar sucinta cuenta de esa situación, pensar los motivos que pueden contribuir al arraigo de esa mirada, y propender a su deconstrucción mediante el esbozo –y relato de la práctica- de un enfoque alternativo, que ponga a la comunidad en juego, para pensarse y pensar qué situaciones entiende que un determinado enfoque de su dimensión normativa contribuiría a atender.
El carácter más general de las normativas y la mirada tradicional sobre la abogacía (que es un saber exacto que se descubre y no que se construye, sobre normas, y que esas normas no son, al menos las más importantes, locales sino relativas a territorios más amplios) van en desmedro de pensar el interés y necesidades que un ámbito local pueda tener sobre la carrera. Cuando esa mirada es abordada de modo más concreto, se requiere a la necesidad de los integrantes de ese ámbito
local de insertarse al “mercado laboral”.
Prepararse para el mundo, en esa visión, es una actividad desprovista del elemento transformador. Una mirada distinta demanda pensar al estudiante, a la par que preparándose para una inserción laboral (incorporando elementos que le permitan adaptarse a las formas existentes), explorando modos en que su profesión puede servir a la comunidad que integra, y que lo forma (buscando modos de transformar esas formas existentes de modo que atiendan elementos que considere valiosos).
En la implementación de la materia que nos ocupa se propuso relevar esas problemáticas. A lo largo del trabajo daremos cuenta de la incipiente experiencia de la propuesta relatada, los mecanismos utilizados para su implementación, y el sentido con el que fueron seleccionados. El análisis de su desarrollo quedará para un trabajo posterior, dado que se está implementando por primera vez en el cuatrimestre en curso.

Colaboración de Diagnóstico comunitario en Santa María Tepepan. 2015

COORDINADORES 5 MEMORIAS DEL CONGRESO REDU VI 2018 EJES DEL CONGRESO VI REDU: I . Eduación desarrollo social y comunicación . (32 -83) Education social development and communication II . Salud y bienestar humano . (87 -121) Health and... more

COORDINADORES 5 MEMORIAS DEL CONGRESO REDU VI 2018 EJES DEL CONGRESO VI REDU: I . Eduación desarrollo social y comunicación . (32 -83) Education social development and communication II . Salud y bienestar humano . (87 -121) Health and human welfare III . Ingenierías, TIC´s y procesos industriales . (125 -183) Engineering, ICT and industrial processes IV . Economía, administración de empresas y turismo . (187 -225) Economy, business administration and tourism V . Agroindustria, ciencias agropecuarias y forestales . (229 -272)

Este trabajo se enmarca en el proyecto I+D «La relación cuerpo y comunidad en el estudio de las políticas públicas de trabajo y fortalecimiento de la participación comunitaria, en ocasión de la educación del cuerpo». Con este, nos... more

Este trabajo se enmarca en el proyecto I+D «La relación cuerpo y comunidad en el estudio de las políticas públicas de trabajo y fortalecimiento de la participación comunitaria, en ocasión de la educación del cuerpo». Con este, nos proponemos abordar un análisis sobre las relaciones que se han establecido entre la Universidad y las diferentes organizaciones locales e instituciones en algunos de los espacios donde interviene la unidad curricular Práctica Profesional Comunitaria de la Licenciatura en Educación Física del Instituto Superior de Educación Física.
Pretendemos, así, dar cuenta de posibles relaciones entre las nociones que emergen de prácticas que se vinculan con un marco extensionista y la producción de conocimiento, específicamente en ocasión de los conceptos: común, comunidad, territorio, público y cuerpo. Establecer dichas relaciones tiene por objetivo plantear una serie de preguntas que brinden un marco de revisión crítica y análisis a los conceptos que, en cierta medida, se ponen en juego cuando se desarrolla una intervención en cualquier barrio y con cualquier organización, estructurando ciertas formas de trabajo y de comprensión de la relación entre estas y la Universidad.

Texto completo del libro Lo común sentido como sentido común (Voragine 2020)

El proyecto integrador de saberes (PIENSA) se basa en la observación y experiencia adquirida en las seis semanas de prácticas pre-profesionales realizadas en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Shiña”. Pudimos conocer... more

El proyecto integrador de saberes (PIENSA) se basa en la observación y experiencia adquirida en las seis semanas de prácticas pre-profesionales realizadas en la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Shiña”. Pudimos conocer las realidades que viven algunos estudiantes del quinto de básica a través de sus historias de vida y la influencia que tiene el contexto en su formación académica. Como, por ejemplo, los problemas y dificultades que los estudiantes viven en sus hogares y en la escuela, la falta de preparación del docente profesional con respecto al método de enseñanza en el aula de clase, la influencia del contexto en su proceso académico y las posibles consecuencias en la formación de los estudiantes en la institución.
A través de las historias de vida de diferentes estudiantes del contexto educativo, conocimos los diversos problemas que los niños y niñas deben afrontar en su vida diaria. Nos enfocamos en conocer las historias de dos alumnos del quinto año de educación básica para el desarrollo de este proyecto, en los que notamos violencia intrafamiliar y problemas de enseñanza en el caso de un niño no vidente.

Este escrito representa un esfuerzo de reflexión sobre una de las múltiples dimensiones de la crisis atravesada por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), posterior a sus quince años de... more

Este escrito representa un esfuerzo de reflexión sobre una de las múltiples dimensiones de la crisis atravesada por la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), posterior a sus quince años de existencia. En ese sentido, este escrito no está centrado en los acontecimientos relacionados con la división, los señalamientos y el surgimiento de distintas perspectivas y modos de entender el Sistema de Seguridad y Justicia por sus integrantes, situación que los llevó a enfrentamientos internos, acusaciones cruzadas y una fuerte fragmentación. Pese a la importancia que un análisis de ese tipo puede tener, lo que aquí nos interesa es atisbar el proceso de crisis de la crac-pc desde una arista que nos permita mirar de un modo distinto este proceso y que al mismo tiempo aporte para la reflexión desde otros horizontes.

Hacer frente a la corriente neoliberal hegemónica requiere pensar la escuela como una comunidad abierta, dialógica y crítica, especialmente en contextos desfavorecidos. Esta posición implica otra forma de entender el conocimiento, la... more

Hacer frente a la corriente neoliberal hegemónica requiere pensar la escuela como una comunidad abierta, dialógica y crítica, especialmente en contextos desfavorecidos. Esta posición implica otra forma de entender el conocimiento, la organización de los centros escolares, la participación social y política y las relaciones con las familias. Planteamos tres mediaciones que están presentes en la construcción de la comunidad: 1) la participación social y la práctica docente, 2) la familia y la organización escolar y, 3) el alumnado y la dimensión socio–emocional. Esto supone entender la educación desde su perspectiva política, a partir de la cual la comunidad se estructura como la interconexión de estas mediaciones en un territorio determinado.