Acción Política Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

Este artículo investiga las formaciones de parentesco y mutualidad desarrolladas por jóvenes activistas en Villa El Salvador (VES), un distrito pobre ubicado en los límites urbanos de la ciudad de Lima, Perú. La investigación se centra... more

Este artículo investiga las formaciones de parentesco y mutualidad desarrolladas por jóvenes activistas en Villa El Salvador (VES), un distrito pobre ubicado en los límites urbanos de la ciudad de
Lima, Perú. La investigación se centra en las sesiones de práctica de “tambores” y artes circenses llevadas a cabo semanalmente por organizaciones culturales que buscan efectuar una transformación
política en VES. Partiendo de una conceptualización del parentesco como práctica cimentada en la “mutualidad del ser” (Sahlins 2011) se busca mostrar como la acción rítmica coordinada que sustenta cada uno de estos ensayos musicales emerge como estrategia política para cimentar lazos de afinidad basados en la creatividad grupal y el esfuerzo cooperativo. Como se verá, la práctica de tambores se ha convertido en una técnica de acción comunitaria que no solo refuerza sino además genera relaciones de parentesco por medio de la sincronización de cuerpos en sinergia.

Nuestro propósito es establecer las conexiones y diferencias entre el pensamiento de Aristóteles y Hannah Arendt. Para ello acudimos a dos nociones básicas que ambos manejan: la filosofía y la política. En primer término, luego de una... more

Nuestro propósito es establecer las conexiones y diferencias entre el pensamiento de Aristóteles y Hannah Arendt. Para ello acudimos a dos nociones básicas que ambos manejan: la filosofía y la política. En primer término, luego de una caracterización general de los supuestos metodológicos y el contenido de la Política de Aristóteles, mostramos el pasaje del libro VII para destacar el lugar que ocupa el filósofo en la polis en la cual se inserta a través de una actividad que tiene implicancias en ella. Interpretamos que para el pensador el ejercicio de la actividad intelectual no significa una sustracción o negación total de la vida en comunidad, ya que sirve de orientadora de la vida política. El intelectual ocupa un rol destacado en la política, ya que el hombre público extrae de la filosofía los criterios en base a los cuales juzga qué es lo justo, qué es lo bello y qué es lo conveniente. Luego contraponemos este texto al pasaje del libro X de la Etica a Nicómaco en el cual el filósofo aparece inmerso en la contemplación de los seres divinos. Intentamos realizar una aproximación entre las dos obras analizadas. A continuación mostramos las características con las que Arendt contrapone la vida filosófica a la vida política, en cuanto frutos de experiencias distintas: La primera requiere la scholé para la reflexión y el ejercicio solitario del noûs, mientras que la segunda es acción orientada por la phrónesis; la primera aspira a la verdad mientras que la segunda acepta la doxa; la filosofía nace en el interior del hombre, por el contrario, la política nace en el entre-los hombres, o sea, fuera del hombre. Finalmente objetamos algunos aspectos de la lectura de Arendt sobre Aristóteles. Sin embargo, no dejamos de señalar la gran influencia que ha tenido sobre ella su pensamiento. Entre los elementos comunes destacamos: El hombre es un ser hablante y el lenguaje es lo que hace del hombre un animal político; la polis es una pluralidad de elementos disímiles que empero goza de una igualdad relativa; la libertad es una noción política vinculada a un espacio común; la vida pública en democracia es el resultado de la persuasión mutua entre los ciudadanos que provoca el posterior consenso.

Un referente para el feminismo en México y para las mujeres del sur es la obra histórica, antropológica y feminista de Mercedes Olivera Bustamante, reconocida ampliamente en Centroamérica y en el sureste de México por su pensamiento como... more

Un referente para el feminismo en México y para las mujeres del sur es la obra histórica, antropológica y feminista de Mercedes Olivera Bustamante, reconocida ampliamente en Centroamérica y en el sureste de México por su pensamiento como científica social y sus problematizaciones sobre un feminismo académicamente militante y políticamente posicionado.
El propósito del articulo es reconstruir y recuperar algunos de los elementos de la historia de vida, posiciones políticas e ideas feministas de Mercedes Olivera, a partir de los ejes conductores que le dan sentido a esta obra. En este texto pretendo mostrarla “Cómo una maestra que ha hecho historia” así como los referentes de su trayectoria académica y política en la producción de testimonios a partir de los procesos de oralidad y memoria.

Unidad Sociológica es una revista digital creada por un grupo de docentes y sociólogos de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Este es el segundo numero, cuyo dossier versa sobre la Cultura digital e... more

Unidad Sociológica es una revista digital creada por un grupo de docentes y sociólogos de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA). Este es el segundo numero, cuyo dossier versa sobre la Cultura digital e internet: su impacto en el individuo-sociedad. Incluye prologo de Silvia Lago Martinez.

¿Por qué algunos gobiernos democráticos son exitosos mientras otros fracasan? Esa es la pregunta central que Robert D. Putnam intenta responder en Making Democracy Work. Basado en un estudio de campo realizado en Italia durante dos... more

¿Por qué algunos gobiernos democráticos son exitosos mientras otros fracasan? Esa es la pregunta central que Robert D. Putnam intenta responder en Making Democracy Work. Basado en un estudio de campo realizado en Italia durante dos décadas, el trabajo ofrece una amplia evidencia empírica sobre la importancia del capital social representado por la "comunidad cívica" en el desarrollo y el desempeño de las instituciones democráticas.

DOSSIER. Asociacionismo militar y política La historia militar no debe ceñirse exclusivamente al estudio de las tropas, las estrategias o las batallas, sino que además debe centrarse de forma prioritaria en las relaciones de lo militar... more

DOSSIER. Asociacionismo militar y política
La historia militar no debe ceñirse exclusivamente al estudio de las tropas, las estrategias o las batallas, sino que además debe centrarse de forma prioritaria en las relaciones de lo militar con la política, la sociedad y la cultura. En este sentido, el asociacionismo nos permite abordar todas estas cuestiones, ya que éste fue y sigue siendo un factor de socialización fundamental dentro del ejército, pero también más allá de éste, cuando el individuo abandonaba el mundo castrense. Este dossier se concibe como un punto de partida para el estudio de dicho asociacionismo militar y, en definitiva, del papel político-social que han tenido los militares a lo largo de la contemporaneidad.
ESTUDIOS
TRADUCCIONES
RESEÑAS
http://ruhm.es/index.php/RUHM/issue/view/10

El presente artículo muestra dos estudios de caso en comunidades de Colombia, una urbana ubicada en la localidad de Kennedy en Bogotá y otra rural situada en El Salado, El Carmen de Bolívar. Si bien fueron ejercicios que... more

El presente artículo muestra dos estudios de caso en comunidades de Colombia, una urbana ubicada en la localidad de Kennedy en Bogotá y otra rural situada en El Salado, El Carmen de Bolívar. Si bien fueron ejercicios que se hicieron por separado, e incluso, con objetivos distintos, se utilizó una misma metodología de trabajo con la comunidad, que participó activamente de la creación, revisión y posterior aprobación de los materiales y las reflexiones que son presentadas a continuación.Para el trabajo con las comunidades se utilizó la cartografía participativa, pues se encontró en esta una herramienta de visibilización, creación y análisis desde las bases, lo que rompe con la hegemonía construida por las visiones positivistas de la geografía y las ciencias sociales en general. En ese orden de ideas, el texto está dividido en cinco grandes secciones, que se complementan para formar un todo teórico y práctico. En primer lugar, la relación sobre la acción política y el territorio, apuntado que este es una construcción social que tiene fuertes implicaciones en lasmaneras en que se analizan y entienden las relaciones entre seres humanos y el medio físico. En segundo lugar, la reflexión teórica sobre la cartografía participativa y las formas que permiten construir otras representaciones sobre lo que se habita. Más adelante, en tercer y cuarto lugar respectivamente, la explicación de los ejercicios realizados en Kennedy y El Salado. Por último, una serie de reflexiones y conclusiones que suscitan las experiencias.

Se centra en el estudio de las emociones en procesos de cambio social que se dan en contextos de violencia socio-política. Partiendo de una investigación militante, feminista y descolonial, con énfasis en sujetos victimizados por el... more

Se centra en el estudio de las emociones en procesos de cambio social que se dan en contextos de violencia socio-política. Partiendo de una investigación militante, feminista y descolonial, con énfasis en sujetos victimizados por el Estado y el paramilitarismo en Colombia, su capítulo se enfoca, en primer lugar, en la metodología empleada para comprender el rol de las emociones en los procesos de politización de familiares de personas desaparecidas y asesinadas; en segundo lugar, presenta algunos de los hallazgos en torno al rol de las emociones en la politización y en la experiencia del sufrimiento social; y en tercer lugar, reflexiona sobre los aprendizajes éticos, metodológicos e íntimos
que implicó indagar sobre las emociones en una investigación relacionada con violencia. La autora argumenta que el abordaje de estos temas debe estar acompañado de una reflexión epistemológica sobre cómo aproximarse a las emociones, y de sus implicaciones en la producción de conocimiento y en quien investiga. Al mismo tiempo, propone acompañar estos trabajos de una ética del cuidado de todas y todos quienes participan en las indagaciones.

Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid / Nov 2013.

Ligada a la historia reciente, la masacre de Lídice por los nazis, el 10 de junio de 1942, significó para la Junta Departamental de Canelones (Uruguay), la consagración de un espacio público en la ciudad. Lídice no es un fenómeno aislado,... more

Ligada a la historia reciente, la masacre de Lídice por los nazis, el 10 de junio de 1942, significó para la Junta Departamental de Canelones (Uruguay), la consagración de un espacio público en la ciudad. Lídice no es un fenómeno aislado, el acontecimiento generó la apropiación y la acción política al destinar espacios públicos en su memoria en diversas ciudades y pueblos de América Latina. La memoria es un mecanismo de relacionamiento con un pasado que es incapturable, inaprensible en su realidad entera. Las comunidades buscan la presencia del pasado en el presente, exigencia existencial que nos construye como colectivo, presencia de la ausencia en la memoria. El espacio público es el lugar privilegiado para la acción política, por lo tanto, partimos de la hipótesis republicana respecto a que una democracia recién es tal cuando los ciudadanos participan activamente en los asuntos de interés público. “Plazoleta Lídice” marca la importancia de la memoria en un contexto histórico-cultural marcado por lo fugaz. Discutiremos sobre acontecimientos signados por la deshumanización, para que no resulten envueltos en el olvido, lo que nos obliga a continuar revitalizando el concepto de derechos humanos, haciéndolos parte de nuestra vivencia y convivencia.

RESUMEN: Este artículo estudia la palabra y la acción política zapatista, estimándolas como prácticas comunicativas que se articulan entre una pluralidad de usos y “matrices culturales” (Martín Barbero, 1987) en lo que ha venido a... more

RESUMEN: Este artículo estudia la palabra y la acción política zapatista, estimándolas como prácticas comunicativas que se articulan entre una pluralidad de usos y “matrices culturales” (Martín Barbero, 1987) en lo que ha venido a conformarse como sujeto social Neozapatista. Inicialmente serepasan los aspectos discursivos de los comunicados zapatistas, sus estrategias narrativas, claves de representación y condiciones de reproducción. En segundo lugar, se hace hincapié en el estudio sistemático de su caminar político-mediático a lo largo de su ya prolongada historia, pasando revista a las convenciones, los encuentros y demás acciones e iniciativas políticas zapatistas. Los resultados ofrecen una panorámica sobre la construcción identitaria de un sujeto social de naturaleza polisémica que se fragua a sí mismo al calor de un proceso comunicativo que incumbe a una amplia pluralidad de grupos e individuos de diversa índole.
PALABRAS CLAVE: México, discurso, acción política, Subcomandante Insurgente Marcos, Neozapatismo

En nuestro análisis de Mamma, son tanto felice, del escritor mineiro Luiz Ruffato, nos concentramos en los personajes que se manifiestan como sujetos que atraviesan la experiencia de sufrimiento, en quienes el reclamo tácito de justicia... more

En nuestro análisis de Mamma, son tanto felice, del escritor mineiro Luiz Ruffato, nos concentramos en los personajes que se manifiestan como sujetos que atraviesan la experiencia de sufrimiento, en quienes el reclamo tácito de justicia forma parte de ese «eco de voces acalladas» de las que en su contexto habló el pensador judío alemán Walter Benjamin en la Tesis II Sobre el concepto de historia. Este reclamo que, en escasos momentos, aparece de manera explícita en las voces de algunos de los sujetos ruffatianos detona en nosotros -los lectores- como resorte movilizador para poner en relevancia los conceptos benjaminianos de felicidad pendiente, injusticia, experiencia de sufrimiento, recordación y acción política. Como actores sociales del presente que somos, salimos al encuentro de la violenta realidad que nos circunda y que se evidencia en la ficción del autor brasileño.

El objeto de este ensayo es argumentar que el acceso abierto (AA) es un vehículo de constitución de lo común en el campo del conocimiento científico, y que eso sucede no sólo por la naturaleza y características de esta práctica editorial,... more

El objeto de este ensayo es argumentar que el acceso abierto (AA) es un vehículo de constitución de lo común en el campo del conocimiento científico, y que eso sucede no sólo por la naturaleza y características de esta práctica editorial, sino también, y en particular en América Latina y el Caribe, porque el acceso abierto ha despertado un activo posicionamiento político, de disentimiento frente a dinámicas estandarizadas de circulación y valoración del conocimiento. Este ensayo tiene una enunciación teórica desde la filosofía política de los autonomistas italianos –con especial auxilio de la obra de G. Roggero–. Se explora la idea del conocimiento como bien común; cómo ha sido recibido el AA en América Latina y el Caribe; y las razones por las que se interpreta dicha recepción de la política editorial como una forma de resistencia, esto es, como acción política.

En este artículo propongo un encuentro dialógico entre perspectivas del movimiento feminista y del colectivo de personas con discapacidad. El texto esboza dos movimientos analíticos: en primer lugar, coloca las premisas "lo personal es... more

En este artículo propongo un encuentro dialógico entre perspectivas del movimiento feminista y del colectivo de personas con discapacidad. El texto esboza dos movimientos analíticos: en primer lugar, coloca las premisas "lo personal es político" y "poner el cuerpo" en relación a la acción política en el espacio público del colectivo de personas con discapacidad; y segundo, aborda la consigna "nada sobre nosotros son nosotros" con relación a los espacios y formas de acción del movimiento feminista. Dos situaciones etnográficas vividas por la autora en el transcurso de su trabajo de campo en las ciudades de Montevideo y Buenos Aires, son tomadas como material para el desarrollo del artículo.

La concepción según la cual la producción agraria argentina está dominada económica y políticamente por grandes terratenientes quienes, sobre esta base y a su turno, tienen la capacidad para influir decisivamente en el curso de la... more

La concepción según la cual la producción agraria argentina está dominada económica y políticamente por grandes terratenientes quienes, sobre esta base y a su turno, tienen la capacidad para influir decisivamente en el curso de la economía nacional, ha sido una constante en la historia argentina. En este artículo se realiza un examen crítico de las bases empíricas y los argumentos en que se fundamenta esta concepción en la actualidad. Con tal objetivo, en la primera parte de este trabajo se examinan los argumentos y la principal evidencia empírica que se presenta para fundamentar la existencia de una clase terrateniente económicamente poderosa. Sobre esta base, en la segunda parte del artículo se examina la potencialidad política de lo que comúnmente se reconoce como la principal organización política de la clase terrateniente argentina: la Sociedad Rural Argentina. El resultado que arrojan ambos análisis es que no existen argumentos sólidos ni evidencia empírica que fundamenten la existencia de una clase terrateniente económica y políticamente poderosa en Argentina.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////
It is a conventional claim in Argentine history analysis that the agrarian production is economically and politically dominated by large landlords who, on this basis, have the capacity to decisively determine the course of the national economy. This article critically examines the empirical basis and arguments underneath this conception. To this end, this article firstly examines the arguments and main empirical evidence presented in the specialized literature that support the idea of an economically powerful landlord class’ existence. In the second part, it focuses on the political potentiality of what is commonly recognized as the main political organization of the Argentinean land-owning class: Argentine Rural Society. As result of both analyses we conclude that there are neither solid arguments nor empirical evidence to support the existence of an economically and politically powerful landlord class in Argentina.

Resumen El artículo reconstruye la historia de los empecinados montevideanos de destacada actuación en los años finales del poder español. Primeramente se analiza el surgimiento del término en la península Ibérica, identificando a los... more

Resumen El artículo reconstruye la historia de los empecinados montevideanos de destacada actuación en los años finales del poder español. Primeramente se analiza el surgimiento del término en la península Ibérica, identificando a los grupos guerrilleros en lucha contra los franceses y cómo la palabra adquirió pronto otras connotaciones, en especial la de obstinación en la lucha y la defensa de las ideas. Se aborda la propaganda en torno a las figuras de los líderes guerrilleros como estrategia para dotar a la resistencia de contenido popular y ligarla con las tradiciones hispánicas. En la segunda parte se estudia la historia del grupo montevideano, definiendo tres etapas y profundizando en las características de su accionar político, basado en la intimidación a los opositores, la presión sobre las autoridades y la capacidad de movilizar a sectores subalternos. Finalmente, se discute la naturaleza de estas agrupaciones en una etapa donde predomina una concepción unitaria del cuerpo político.
Abstract
The article reconstructs the history of Montevidean " empecinados " 's outstanding performance in the final years of Spanish rule. It begins analyzing the emergence of the term in the Iberian peninsula, used to identify guerrilla groups fighting against the French, and how the word soon acquired other connotations, especially that of obstinacy in the struggle and the defense of ideas. The paper also deals with propaganda promoting guerrilla leaders as a strategy to strength resistance movement by means of providing it with popular contents and Hispanic traditions links. The second part explores the history of the Montevidean " empecinados " group, defining

En este ensayo se analizan nuevas dimensiones de la acciónpolítica colectiva y las formas de co-presencia comunicativaa partir de la proliferación y la intensificación de las tecnologíasdigitales y virtuales en toda la vida humana,... more

En este ensayo se analizan nuevas dimensiones de la acciónpolítica colectiva y las formas de co-presencia comunicativaa partir de la proliferación y la intensificación de las tecnologíasdigitales y virtuales en toda la vida humana, posando lamirada en relación al vínculo con lo político en ciertas accionescolectivas y en la esfera de la vida cotidiana. Primero sedesarrolla un estado de situación en relación a algunas reflexionesy posicionamientos trabajados desde las CienciasSociales acerca de la “introducción” de las tecnologías enlas esferas de la vida, tomando algunas lecturas y aportes,entre otros, de Baurdillard, Guattari, de Kerckhove, Verón,Valdettaro, Carlón y Scolari. Luego, se pasa a reflexionarsobre las diferentes apuestas políticas colectivas que en losúltimos años asumen su accionar desde una imbricación conlo tecnológico. En la parte final tomaremos otros aportes quecontribuyen a reflexionar sobre las prácticas sociales en lassociedades contemporáneas marcadas por los procesos deglobalización económica y mundialización de la cultura. Desdeahí, pretendemos desplegar una serie de sospechas parareflexionar sobre el espacio público y el territorio.

El artículo analiza la experiencia de algunas organizaciones populares urbanas en Bogotá durante las últimas décadas del Siglo XX. La hipótesis principal es que estas asociaciones contribuyen a la conformación de los pobladores populares... more

El artículo analiza la experiencia de algunas organizaciones populares
urbanas en Bogotá durante las últimas décadas del Siglo XX. La hipótesis principal es que
estas asociaciones contribuyen a la conformación de los pobladores populares como sujetos
sociales, al fortalecer su tejido social y asociativo, al afirmar identidades culturales y al
crear nuevas prácticas y subjetividades políticas democráticas. La metodología empleada
fue participativa y combinó investigación documental y siete estudios de caso.
En primer lugar, se presenta el contexto histórico en el que surgen las
organizaciones estudiadas, así como las dinámicas generadas por ellas y que han influido
en el tejido social y asociativo en los barrios. También presenta las estrategias culturales
que desarrollan las organizaciones, así como las concepciones y prácticas políticas que
contribuyen a la constitución de nuevas identidades sociales y ciudadanías críticas.

La presente reseña fue realizada en base a la lectura y el análisis del libro Comunicación gubernamental en acción. Narrativas presidenciales y mitos de gobierno, publicado en marzo de 2016. El mismo ha sido editado por Mario Riorda y... more

La presente reseña fue realizada en base a la lectura y el análisis del libro Comunicación gubernamental en acción. Narrativas presidenciales y mitos de gobierno, publicado en marzo de 2016. El mismo ha sido editado por Mario Riorda y Omar Rincón para la colección Cuadernos de Comunicación, de la editorial Biblos. La obra es un compendio de artículos que abordan la noción de mitos políticos como recurso privilegiado para construir legitimidad, en los gobiernos de América Latina. De este modo, el texto nos muestra un abordaje teórico sobre las concepciones en torno al mito político y un análisis empírico de algunos gobiernos latinoamericanos.

El presente artículo aborda procesos de corporalidad y acción política que se encuentran estrechamente vinculados en las manifestaciones sociales. De esta manera, se abordan las nociones de acción política de Hannah Arendt y las nociones... more

El presente artículo aborda procesos de corporalidad y acción política que se encuentran estrechamente vinculados en las manifestaciones sociales. De esta manera, se abordan las nociones de acción política de Hannah Arendt y las nociones de cuerpo y política retomadas por Judith Butler, a fin de establecer argumentaciones que nos permitan vislumbrar el cuerpo en el campo de lo político. Debido a ello, se utilizó metodología cualitativa etnográfica, mediante el uso de imágenes y entrevistas semi-estructuradas realizadas a las participantes del 8M del 2020 en Santiago de Chile y Valparaíso. Los hallazgos evidencian la manifestación del cuerpo como un acto político.

El artículo analiza las formas de acción política de jóvenes universitarios que participaron en el ciclo de movilizaciones estudiantiles surgidas en Chile en 2011. Para ello, se implementó un diseño descriptivo y analítico basado en... more

El artículo analiza las formas de acción política de jóvenes universitarios que participaron en el ciclo de movilizaciones estudiantiles surgidas en Chile en 2011. Para ello, se implementó un diseño descriptivo y analítico basado en entrevistas abiertas y análisis cualitativo. Se trabajó con participantes de diferentes formas de organización en las ciudades de Valparaíso, Santiago y Concepción. Los resultados mostraron tres formas de acción política —acción expresiva, acción de confrontación y acción violenta— y dos modos de relación y comunicación —la influencia de las nuevas tecnologías de la información y las formas de organización horizontal de los jóvenes—. Se concluye que la novedad del repertorio de acción de los jóvenes universitarios radica en su “carácter de acontecimiento”.

Resumen: En este trabajo analizamos la acción política de la Sociedad Rural Argentina durante los años de la crisis de la Convertibilidad, deteniéndonos específicamente en el devenir del vínculo entablado con los gobiernos neoliberales,... more

Resumen: En este trabajo analizamos la acción política de la Sociedad Rural Argentina durante los años de la crisis de la Convertibilidad, deteniéndonos específicamente en el devenir del vínculo entablado con los gobiernos neoliberales, así como en la relación entablada con otras organizaciones. Para la reconstrucción y análisis de dicha acción nos valdremos de fuentes documentales de dos tipos: por un lado, publicaciones de la propia asociación; por el otro, notas aparecidas en diarios de tirada nacional. Una de las principales conclusiones que emergen de este análisis refiere a las múltiples tensiones que atraviesan el accionar de la entidad tras el desencadenamiento de la crisis. En efecto, aunque su defensa del régimen de la Convertibilidad jamás menguó, su vínculo con los gobiernos neoliberales, la relación entablada con otras organizaciones, e incluso algunos aspectos de su ideología liberal entraron en tensión en este complejo escenario. ////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
Abstract: In this paper we focus on the political action of the Sociedad Rural Argentina along the Convertibility crisis period. We will specifically analyze the development of the link between that organization and the national administration, as well as the relation with other organizations. To this end, we will seek to rebuild the series of political actions undertaken by this entity by two different sources, namely its own publications and newspaper articles. As main results, stands out the tensions emerged in its political action due to the crisis unleash. Despite the organization never ceased to support the Convertibility regime, its ties with the neoliberal administrations, the relationship held with other organizations, and even some aspects of its economic liberalism were strongly tensioned in this complex scenario.

Este libro retoma mi tesis de maestría en Investigación en Ciencias Sociales, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, defendida en 2008. Desde un enfoque sociopolítico, analiza el espacio piquetero como un campo de experiencias,... more

Este libro retoma mi tesis de maestría en Investigación en Ciencias Sociales, de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, defendida en 2008. Desde un enfoque sociopolítico, analiza el espacio piquetero como un campo de experiencias, atendiendo a la dinámica organizacional, modalidades de construcción política y vínculos con el régimen político así como sus horizontes de expectativas. De modo complementario, se presenta una red conceptual que sintetiza la relación entre las temporalidades y la emergencia y características de la movilización social y la acción política. La propuesta lejos de pretender agotar el análisis del proceso de movilización social reciente que experimentó la Argentina, se orientó a su comprensión a la luz de un caso paradigmático, como el piquetero, en el sentido de su capacidad para politizar lo social en una coyuntura donde las tendencias hegemónicas favorecían la fragmentación y la apatía frente a lo político, como dimensión contingente capaz de modificar la trama intersubjetiva de lo social.
Palabras claves: piqueteros, temporalidades, movilización, acción política, Argentina

En este artículo mostramos cómo el capitalismo, en su inflexión neoliberal actual, ha tendido a producir distintos efectos de desigualdad, y argumentamos de qué manera las discusiones contemporáneas sobre lo común emergen para... more

En este artículo mostramos cómo el capitalismo, en su inflexión neoliberal actual, ha tendido a producir distintos efectos de desigualdad, y argumentamos de qué manera las discusiones contemporáneas sobre lo común emergen para contrarrestar tales efectos. Al caracterizar algunas de las perspectivas más influyentes en estos debates, aducimos la singularidad de nuestra aproximación y cómo aporta a algunas de las preguntas que se han planteado sobre el tema. Nos interesa dar cuenta de las razones que nos llevan a plantear que lo común se reinventa, en prácticas de experimentación política situadas en tres dimensiones imbricadas (las instituciones, las formas de vida y las acciones igualitarias), entre las cuales pueden darse tensiones productivas. Pues en tales prácticas se juega la redemocratización de las instituciones estatales y sociales en general.

En este dossier nos proponemos construir un diálogo entre autores y autoras que abordaron un tema de central importancia para la dinámica sindical argentina: la relación entre sindicalismo y política. Preguntarnos por este vínculo supone... more

En este dossier nos proponemos construir un diálogo entre autores y autoras que abordaron un tema de central importancia para la dinámica sindical argentina: la relación entre sindicalismo y política. Preguntarnos por este vínculo supone dirigir la mirada hacia diferentes aristas comprendidas en el vasto y amplio concepto de la política. En principio, nos conduce a indagar en el entramado institucional-estatal del que los sindicatos forman parte en el marco de un sistema capitalista, en la tensión entre autonomía y heteronomía derivada de esa misma condición, en la relación fraguada con diferentes partidos políticos y, especialmente, con el peronismo como identidad, como movimiento y como partido político. Preguntarnos por la relación entre sindicalismo y política nos orienta, también, a poner de relieve el terreno de las estrategias, de los fines y propósitos de la acción sindical, los contornos de los sujetos y demandas representados y los límites internos y externos de la forma sindicato para representar las múltiples realidades laborales que coexisten en la Argentina contemporánea. En definitiva, pensar ese vínculo es explorar y analizar las condiciones de posibilidad de asociar la parte con el todo.

Por lo general, cuando nos acercamos a la historia de la producción de conocimiento sobre los/as jóvenes, las juventudes y lo juvenil, encontramos que se han construido categorías únicas, sesgos de género, y que el punto de referencia... more

Por lo general, cuando nos acercamos a la historia de la producción de conocimiento sobre los/as jóvenes, las juventudes y lo juvenil, encontramos que se han construido categorías únicas, sesgos de género, y que el punto de referencia para explicar lo juvenil ha sido una matriz adultocéntrica, que ha definido a los/as jóvenes, por lo que no son (oposición) o por lo que deberían ser (adscripción) y no por lo que son y lo que están siendo. Hoy los/as jóvenes son actores de cambio y desempeñan una función central a la hora de fortalecer sus comunidades, ¿Qué hacen?, ¿cómo lo hacen?, ¿en dónde lo hacen?, ¿con quiénes lo hacen?, ¿de qué manera esas acciones permiten prevenir y reducir las diferentes formas de violencia y discriminación asociadas a las juventudes?, ¿cuáles son las limitaciones? y ¿cómo darle continuidad a esas acciones? son algunas de las preguntas a desarrollar en este capítulo. El propósito es visibilizar el poder y la capacidad de agencia de los/as jóvenes, enunciar sus fragilidades y las fragilidades de sus acciones, a través del análisis de dos casos: los/as jóvenes de la Vereda La Loma, del Corregimiento de San Cristóbal en Medellín, Colombia y los Promotores y Promotoras Móviles de la margen derecha del Distrito de Santiago en Cusco, Perú.

Los gobiernos de coalición han tenido un papel fundamental en la gobernabilidad autonómica y local en España, y no tanto en el ámbito estatal. Es ahora con el consiguiente cambio de un escenario bipartidista imperfecto hacia uno... more

Los gobiernos de coalición han tenido un papel fundamental en la gobernabilidad autonómica y local en España, y no tanto en el ámbito estatal. Es ahora con el consiguiente cambio de un escenario bipartidista imperfecto hacia uno multipartidista, cuando aumenta la preocupación en torno al liderazgo y la coordinación de alianzas estables tanto para los propios líderes como para los analistas. En el presente ensayo, se expone un esquema vertebrador que facilite esta tarea para los agentes implicados en una coalición de gobierno.

El año 2012 fue testigo de una novedad en el ámbito de la conflictividad sindical argentina: las centrales sindicales argentinas tejieron una “unidad de acción” que implicó la concreción de cinco paros generales entre los años 2012 y... more

El año 2012 fue testigo de una novedad en el ámbito de la conflictividad sindical argentina: las centrales sindicales argentinas tejieron una “unidad de acción” que implicó la concreción de cinco paros generales entre los años 2012 y 2015. Este artículo analiza el trazado de la “unidad
de acción” entre las centrales sindicales opositoras al gobierno kirchnerista y las tensiones que se originaron en su desenvolvimiento. El interrogante se asienta en una pregunta más general, orientada a desentrañar los motivos subyacentes a la acción política de las centrales sindicales. La metodología empleada para este estudio involucró la realización de entrevistas semiestructuradas a dirigentes sindicales de primera línea, el análisis de comunicados y solicitadas sindicales y el relevamiento sistemático de dos diarios de tirada nacional. A modo de conclusión destacamos que el tejido de esa unidad de acción fue eficaz inicialmente en la disputa de recursos de poder económicos, políticos y organizativos. No obstante, su fuerza
resultó socavada por el doble juego entre la arena política y la arena gremial y por las diferencias tácticas y estratégicas entre las partes que se congregaron allí, asentadas sobre históricas discusiones en el plano organizativo.

Este trabajo examina los mecanismos de exigencia de cuentas, desarrolladas por los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Nuevo León entre 2011 y 2017, donde se han desarrollado dos formas distintas de acción pública por... more

Este trabajo examina los mecanismos de exigencia de cuentas, desarrolladas por los colectivos de familiares de personas desaparecidas en Nuevo León entre 2011 y 2017, donde se han desarrollado dos formas distintas de acción pública por parte de dos colectivos de familiares de víctimas, una más cercana a la resistencia y otra encaminada al trabajo colaborativo con las autoridades. Esta última forma de trabajo cercano entre víctimas y funcionarios ha sido considerada una buena práctica por el Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas o Involuntarias, gtdfi, de Naciones Unidas

Proponemos una forma alternativa de denunciar y visibilizar la violencia feminicida en la región de Chiapas por medio de la plataforma de performance y activismo Arte Acción. Tres partes constituyen este artículo: la situación del... more

Proponemos una forma alternativa de denunciar y visibilizar la violencia feminicida en la región de Chiapas por medio de la plataforma de performance y activismo Arte Acción. Tres partes constituyen este artículo: la situación del feminicidio en Chiapas y nuestra metodología desde lo erótico, lo decolonial y lo pedagógico; la creación de la memoria colectiva a través de acciones públicas; y nuestro trabajo continuado con la plataforma como un modo de activismo alternativo.

El presente trabajo analiza la acción social desarrollada por los diarios católicos Abc y El Debate durante la II República española a propósito de las reformas aprobadas en el campo de la enseñanza. Para ello, se analizan las... more

El presente trabajo analiza la acción social desarrollada por los diarios católicos Abc y El Debate durante la II República española a propósito de las reformas aprobadas en el campo de la enseñanza. Para ello, se analizan las estrategias de enmarcado dominantes a partir del examen de 355 documentos, publicados entre 1931 y 1933. Los resultados muestran que el discurso de estos periódicos buscó promover la movilización social.