Precariedad Laboral Research Papers - Academia.edu (original) (raw)

La desigualdad y la precariedad son problemas transversales de las sociedades contemporáneas. En el ámbito laboral sus efectos se traducen, entre otros aspectos, en el deterioro de la calidad de vida de las personas, tanto en la esfera... more

La desigualdad y la precariedad son problemas transversales de las sociedades contemporáneas. En el ámbito laboral sus efectos se traducen, entre otros aspectos, en el deterioro de la calidad de vida de las personas, tanto en la esfera material, como simbólica. La precariedad del trabajo docente del nivel superior se ha invisibilizado a la luz de una escasa atención a sus detonantes y a sus resultados. Los “profesores por hora” o “de tiempo parcial” (PTP) son grupo social no re-conocido ni en sus rasgos y trayectorias; ni teórica, normativa y empíricamente.

Este trabajo busca aportar elementos para una discusión acerca de la existencia de condiciones precarias de trabajo en los profesores de la educación superior en México, a partir del análisis del comportamiento de algunas variables de la... more

Este trabajo busca aportar elementos para una discusión acerca de la existencia de condiciones precarias de trabajo en los profesores de la educación superior en México, a partir del análisis del comportamiento de algunas variables de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del 2014. La precariedad laboral como categoría de análisis descriptiva tanto de una condición laboral como de la calidad del empleo, requiere aclarar qué variables pueden permitir describirlo estadística y cualitativamente, y por consiguiente, cómo son esas condiciones laborales. En la primera sección de este documento se establecen un conjunto de acotaciones conceptuales y empíricas con base en las cuales se enmarcan la aplicación del término precariedad, y se fundamenta su utilidad para el estudio de la condición de trabajo de los docentes de educación superior a partir de una revisión del estado del arte sobre el tema. En términos de su alcance y tipo, la propuesta de investigación es de tipo exploratorio, interpretativa y descriptiva; esto es así pues hasta ahora no se han documentado para el caso mexicano aproximaciones cuantitativas que exploren las variables de los estudios de la precariedad en este grupo de trabajadores docentes, de las cuales partir. Considerando la carencia de una base empírica previa y las características relativamente restringidas de los datos que fundamentan la exploración, en la segunda sección se realiza una discusión aproximativa a la precariedad laboral teniendo como base las variables de tipo de contrato, salario y prestaciones de los profesores de educación superior en México.

El flamenco es investigado en la actualidad desde multitud de disciplinas entre las que se encuentran la antropología, la musicología o la sociología. Estas aproximaciones enriquecen al flamenco que poco a poco se va afianzando en... more

El flamenco es investigado en la actualidad desde multitud de disciplinas entre las que se encuentran la antropología, la musicología o la sociología. Estas aproximaciones enriquecen al flamenco que poco a poco
se va afianzando en conservatorios, escuelas y universidades. Desde los orígenes de lo que conceptualizamos como flamenco ha habido una relación estrecha entre los músicos flamencos y los espacios performativos (ventas, tabancos, tablaos, teatros). Esta relación y la precariedad vivida en muchas ocasiones ha quedado reflejada en cantes y toques. Como afirmaba el maestro Paco de Lucía cuando recibió el premio Príncipe de Asturias (2004) “Los flamencos eran aquellos que no tenían nada en el frigorífico.” Por este motivo y relacionado con el concepto de displacement, muchos artistas se fueron a trabajar a Madrid, Barcelona, París, Londres o Nueva York en busca de una salida. Como hicieron los
Canarios a Cuba y Venezuela. Teniendo en cuenta estos aspectos, en esta Jornada-Seminario debatiremos sobre aproximaciones, disciplinas, metodologías y teorías actuales desde donde se investiga el flamenco.
Así mismo se debatirá sobre artistas, productores y su relación con festivales y tablaos, ya que algunos de estos han tenido que cerrar sus puertas. Debido a esta circunstancia, muchos artistas flamencos se unen y
reinventan para encontrar una salida a la situación actual (COVID).

El articulo hace un breve recorrido por la historia de la empresa azucarera Ledesma resaltando las violaciones de derechos humanos y los hechos de violencia en donde estuvo involucrada. El articulo forma parte de la Revista de la Facultad... more

El articulo hace un breve recorrido por la historia de la empresa azucarera Ledesma resaltando las violaciones de derechos humanos y los hechos de violencia en donde estuvo involucrada. El articulo forma parte de la Revista de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

El informe: “Voces contra la precariedad: mujeres y pobreza laboral en Europa” realizado por OXFAM Internacional muestra un análisis de datos de fuentes secundarias internacionales, como Eurostat, OIT y bases de datos de organismos... more

El informe: “Voces contra la precariedad: mujeres y pobreza laboral en Europa” realizado por OXFAM Internacional muestra un análisis de datos de fuentes secundarias internacionales, como Eurostat, OIT y bases de datos de organismos estadísticos nacionales sobre la desigualdad, la pobreza y la precariedad de las mujeres en el ámbito laboral, al objeto de esclarecer y visibilizar un problema pernicioso para el empoderamiento de las mujeres y el bienestar social. En concreto, revela unas cifras preocupantes que evidencian un freno para el avance de los derechos laborales y sociales de hombres y mujeres.

Esta investigación se centra en el estudio de la crisis de acceso a derechos sociales y laborales del gremio artístico actoral en el marco de la pandemia de COVID-19 en México. A pesar de que dicha actividad está reconocida por la Unesco... more

Esta investigación se centra en el estudio de la crisis de acceso a derechos sociales y laborales del gremio artístico actoral en el marco de la pandemia de COVID-19 en México. A pesar de que dicha actividad está reconocida por la Unesco desde 1980 como trabajo cultural, y de que existe un aparente compromiso asumido por el Estado mexicano al adherirse a diversos tratados internacionales que lo contemplan para su protección, el gremio sigue sin alcanzar el pleno reconocimiento y acceso a derechos legales y económicos. Los resultados revelan que la actividad, en muchas ocasiones, sigue sin ser reconocida como un trabajo que debe ser remunerado, debido a aspectos subjetivos como el llamado “amor al arte”, que se interpreta como exigencia implícita de vocación, renuncia y resiliencia en la profesión artística. Otros aspectos estructurales entran en juego, como el hecho de que, aunque la Ley Federal del Trabajo cuenta con un “Título de los trabajos especiales”, que incluye esta activida...

Este artículo se centra en visibilizar las experiencias críticas sobre el inicio de las trayectorias ocupacionales de egresadas y egresados de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro (LLDyT), descritas en informes académicos por... more

Este artículo se centra en visibilizar las experiencias críticas sobre el inicio de las trayectorias ocupacionales de egresadas y egresados de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro (LLDyT), descritas en informes académicos por actividad profesional —una opción específica de titulación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)—. De manera particular, problematiza la relación entre las Nuevas Formas de Organización del Trabajo (NFOT), principalmente basadas en la organización por proyectos, y los altos niveles de flexibilidad y precariedad laboral de la ocupación. La estrategia metodológica se plantea desde la revisión documental de relatos hallados en registros académicos históricos. Como resultado se encontró que el trabajo en equipo, más que un requerimiento de las NFOT, se establece como una forma de resistencia ante las condiciones deplorables de trabajo.

Esta investigación se centra en el estudio de la crisis de acceso a derechos sociales y laborales del gremio artístico actoral en el marco de la pandemia de COVID-19 en México. A pesar de que dicha actividad está reconocida por la Unesco... more

Esta investigación se centra en el estudio de la crisis de acceso a derechos sociales y laborales del gremio artístico actoral en el marco de la pandemia de COVID-19 en México. A pesar de que dicha actividad está reconocida por la Unesco desde 1980 como trabajo cultural, y de que existe un aparente compromiso asumido por el Estado mexicano al adherirse a diversos tratados internacionales que lo contemplan para su protección, el gremio sigue sin alcanzar el pleno reconocimiento y acceso a derechos legales y económicos. Los resultados revelan que la actividad, en muchas ocasiones, sigue sin ser reconocida como un trabajo que debe ser remunerado, debido a aspectos subjetivos como el llamado “amor al arte”, que se interpreta como exigencia implícita de vocación, renuncia y resiliencia en la profesión artística. Otros aspectos estructurales entran en juego, como el hecho de que, aunque la Ley Federal del Trabajo cuenta con un “Título de los trabajos especiales”, que incluye esta actividad, no ha logrado garantizar los derechos laborales de este gremio, pues es difícil demostrar su calidad laboral subordinada. Por último, se observará que existen fuertes restricciones para ejercer el derecho a la acción colectiva.

La tesis explora la transformación de la relación laboral desde que en los años 80 hicieran aparición en el mercado de trabajo las primeras consecuencias del entonces novedoso modelo neoliberal en forma de precariedad, degradación... more

La tesis explora la transformación de la relación laboral desde que en los años 80 hicieran aparición en el mercado de trabajo las primeras consecuencias del entonces novedoso modelo neoliberal en forma de precariedad, degradación salarial y auge del desempleo estructural. La investigación aborda esta creciente problemática del ámbito laboral no como fenómenos contingentes ni como consecuencias pormenores de un sistema por lo demás armónico, sino como factores disciplinantes que ejercen una función central en el mercado asalariado capitalista: lograr la remercantilización del trabajo (despojándolo de los derechos asociados a éste) y propiciar la predisposición de la clase trabajadora a aceptar las condiciones degradadas (laboral y salarialmente) del mercado laboral neoliberal.
Esta transformación da lugar a dos fenómenos que hemos conceptualizado en la tesis: el neo-proletariado, nuevo tipo de trabajador/a que se define por estar expuesto a la precariedad, la carestía salarial y la amenaza del desempleo como factores coercitivos que le obligan a aceptar la lógica mercantil del trabajo asalariado; y la subordinación ultra-contractual, concepto que remite a un aspecto de la relación laboral que ha permanecido opaco, poco investigado, como es la materialización de la relación laboral y la relación de poder inherente entre empleador/a y trabajador/a, y que define aquellas situaciones en las que el/la empleador/a puede exigir una subordinación al trabajador/a que va más allá de lo establecido en el contrato de trabajo, valiéndose de la coerción que supone para el/la trabajador/a el miedo al despido o a la no renovación del contrato y la dependencia económica respecto al empleo.

El riesgo conforma un elemento tácito en la biografía de los agentes en sociedades contemporáneas, pero en el campo del trabajo esta situación es significativamente más perceptible. Para el caso mexicano esta situación es imperantes... more

El riesgo conforma un elemento tácito en la biografía de los agentes en sociedades contemporáneas, pero en el campo del trabajo esta situación es significativamente más perceptible. Para el caso mexicano esta situación es imperantes porque más de la mitad de la actividad económica se ubica en la informalidad, el restante en empleos estables pero contenidos de precariedad y flexibilidad, más el desempleo abierto. Tal panorama influye en los estados subjetivos a través de preocupación por perder su fuente de ingreso en el
futuro inmediato. El objetivo es examinar el riesgo laboral del periodo 1995 - 2018, además de determinar qué situación personal y laboral generan tal percepción. Lo anterior se analiza con la encuesta Latinobarómetro 2018 a partir de una variable que indaga el temor a ser despedido; esto con un procedimiento cuantitativo transversal y otro multifactorial ordinal. Los resultados indican predominancia de riesgo laboral en la mayor a de periodos analizados que repuntan en etapas de crisis o recesiones económicas y quienes perciben
mayor riesgo laboral son sectores en desventajas como jóvenes en edades productivas de clases bajas con menor formación escolar, con responsabilidades familiares y cuyas condiciones laborales son asalariadas o en informalidad.

Based on the context of violence in Mexico driven by the War on Drugs (2006- 2012), and the spread of repertoires of high lethality and corporal punishment, a series of interpretations have focused their study based on the drifts of... more

Based on the context of violence in Mexico driven by the War on Drugs (2006- 2012), and the spread of repertoires of high lethality and corporal punishment, a series of interpretations have focused their study based on the drifts of biopolitics — necropolitical and thanatopolitics. The article discusses these interpretations, proposing that the use of this conceptual framework gains heuristic capacity to understand contemporary phenomena of bare life production, if this category is understood beyond sovereignty and is linked to studies on labor and capital accu- mulation. The article proposes to understand biopolitics as a differentiated device according to specific historical contexts, which is crossed by the concrete forms of the capital-labor contradiction. It argues that the production of expendable lives can be understood by the precariousness of labor and the dynamics of capital ac- cumulation, which generate profit even with death.

En las últimas décadas han acontecido trasformaciones en el mundo del trabajo, tanto a nivel local como global, que han tenido una honda repercusión en la vida de las personas jóvenes y en la relación que éstas establecen con el empleo.... more

En las últimas décadas han acontecido trasformaciones en el mundo del trabajo, tanto a nivel local como global, que han tenido una honda repercusión en la vida de las personas jóvenes y en la relación que éstas establecen con el empleo. En este artículo se tratarán de identificar diferentes procesos de precarización que afectan a las condiciones laborales que viven las personas jóvenes en España. Abordaremos los efectos de la reciente crisis en el empleo juvenil, la precariedad como norma instalada también en las nuevas formas de empleo de era digital, los imperativos laborales, como el de la empleabilidad y el emprendimiento, y las profundas desigualdades laborales. Serán objeto de reflexión, desde un enfoque crítico, las consecuencias que estas situaciones laborales están teniendo en la construcción de las subjetividades y las biografías juveniles, pero también, se tratará de comprender de qué manera los y las jóvenes están re-significando el trabajo y dando sentido al mismo en un contexto de incertidumbre e inseguridad que para nada les favorece.

Este artículo se centra en visibilizar las experiencias críticas sobre el inicio de las trayectorias ocupacionales de egresadas y egresados de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro (LLDyT), descritas en informes académicos por... more

Este artículo se centra en visibilizar las experiencias críticas sobre el inicio de las trayectorias ocupacionales de egresadas y egresados de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro (LLDyT), descritas en informes académicos por actividad profesional —una opción específica de titulación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)—. De manera particular, problematiza la relación entre las Nuevas Formas de Organización del Trabajo (NFOT), principalmente basadas en la organización por proyectos, y los altos niveles de flexibilidad y precariedad laboral de la ocupación. La estrategia metodológica se plantea desde la revisión documental de relatos hallados en registros académicos históricos. Como resultado se encontró que el trabajo en equipo, más que un requerimiento de las NFOT, se establece como una forma de resistencia ante las condiciones deplorables de trabajo.

El objetivo de esta investigación es analizar la precariedad laboral desde la perspectiva del daño social y la Criminología Crítica, en el estado español, desde la Transición hasta la actualidad. h Se centra en de qué manera el cambio... more

El objetivo de esta investigación es analizar la precariedad laboral desde la perspectiva
del daño social y la Criminología Crítica, en el estado español, desde la Transición hasta
la actualidad. h
Se centra en de qué manera el cambio estructural que supone el paso a una sociedad
posfordista y la irrupción de nuevo sujeto sociopolítico (que se denomina precariado)
afecta a las necesidades humanas. Se realiza una genealogía de la precariedad y un análisis de daños económicos, psicológicos y físicos. Finalmente, se reflexiona sobre el
papel del Derecho Penal Laboral y cómo abolir la precariedad laboral.

Este documento tiene como principal objetivo analizar la características actuales de la inserción laboral y de la transición entre la educación y el trabajo de los adolescentes de 16 y 17 años así como de los jóvenes de 18 a 24 años en... more

Este documento tiene como principal objetivo analizar la características actuales de la inserción laboral y de la transición entre la educación y el trabajo de los adolescentes de 16 y 17 años así como de los jóvenes de 18 a 24 años en Argentina, haciendo foco, en especial, sobre la vinculación con las acciones de las políticas de empleo y protección social. En particular, se analiza el efecto de la desaceleración económica de los últimos años sobre la calidad del empleo de los jóvenes. También se busca examinar de manera preliminar los avances y desafíos relacionados con la inserción laboral y educativa de los jóvenes en el país, desde el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados, en 2015, por la Agenda 2030.
Este informe actualiza y expande algunos tópicos de previos estudios de OIT: Vezza y Bertranou (2011) y Bertranou y Casanova (2015).

La presente investigación busca analizar la influencia de las lógicas flexibles en el proceso de precarización de las condiciones de trabajo de las y los académicos de las universidades chilenas. Para lo anterior, en primera instancia se... more

La presente investigación busca analizar la influencia de las lógicas flexibles en el proceso de precarización de las condiciones de trabajo de las y los académicos de las universidades chilenas. Para lo anterior, en primera instancia se cuantifica el grado de flexibilidad y de precariedad laboral de las condiciones de trabajo presentes en las universidades chilenas, a través de la recolección de índices con base en información oficial entregada por el CNED. Posterior a dicha recolección, se constatan diferencias y similitudes que se puedan producir, en la descripción y correlación de los grados de flexibilidad y precariedad de las condiciones laborales en las universidades chilenas. Por último, y a modo de complementar/profundizar lo descrito por la información cuantitativa, se examina el imaginario social que las y los académicos de las universidades chilenas tienen con respecto de la flexibilización y precarización de sus condiciones de trabajo; lo anterior, a través del análisis de entrevistas semi estructuradas.
Se sostiene como principal hipótesis que, a mayor presencia de lógicas de flexibilidad laboral, mayor será la precarización del trabajo; tal como lo ha indicado la literatura en variados tipos de trabajo a nivel mundial. Aquello debiese constatarse a través de la descripción y correlación estadística entre los índices propuestos, y la construcción de un imaginario social en el que ambos conceptos son relacionados. Se intenta mostrar a la profesión académica como un caso de profesión precarizada en Chile, en el contexto de los cambios en materia de organización del trabajo en las universidades (paso de la universidad tradicional a la denominada universidad “empresa”). Lo anterior, marcaría diferencia con el común de profesiones de alta calificación (no precarizadas) del país y, a su vez, diferencias respecto a las formas clásicas de trabajo que históricamente han sido consideradas como precarias.

Resumen En el presente artículo introduciremos algunas herramientas conceptuales que nos per-mitan comprender la dimensión laboral del desempeño artístico. En primer lugar, nos centraremos en las características específicas de la... more

Resumen En el presente artículo introduciremos algunas herramientas conceptuales que nos per-mitan comprender la dimensión laboral del desempeño artístico. En primer lugar, nos centraremos en las características específicas de la actividad realizada por los artistas del espectáculo. En segundo término, analizaremos la organización de la producción en las artes del espectáculo, deteniéndonos en los agentes, circuitos y legislación del sector. Por último, indagaremos en las nociones de plusvalía y capital simbólico, y en las formas de su apropiación en los diversos circuitos, así como en los fenómenos de autopercepción y autoprecarización en el ámbito de los trabajadores de la cultura. Abstract In this paper we will introduce some conceptual elements to understand the labor dimension of artistic performance. First, we will focus on the specific characteristics of the activity developed by performing artists. Secondly, we will analyze the organization of production in performing arts, and we will concentrate on agents, circuits and legislation of the sector. Finally, we will look into the ideas of surplus value and symbolic capital, and into the forms of their appropriation in the diverse circuits, as well as into the phenomena of self-perception and " self-chosen " precarization amongst culture workers.

La expresión trabajo infanto-adolescente alude en forma conjunta a dos categorías sociales y jurídicas diferentes , los niños y niñas menores de 15 años y los adolescentes de 15 y 18 años incumplidos. Para los primeros el trabajo está... more

La expresión trabajo infanto-adolescente alude en forma conjunta a dos categorías sociales y jurídicas diferentes , los niños y niñas menores de 15 años y los adolescentes de 15 y 18 años incumplidos. Para los primeros el trabajo está prohibido, mientras que los últimos pueden trabajar bajo protección especial. El trabajo infantil se concentra en el sector más desposeído de la sociedad mientras que el trabajo adolescente atraviesa a diferentes sectores sociales. El trabajo infantil en Argentina como "acontecimiento" 2 atenta contra los valores sociales prescriptos para la infancia. Sin embargo más allá de su actualidad el trabajo infantil es un "proceso complejo de larga duración" (Braudel 1986) cuya génesis remite a los orígenes del capitalismo y que pese a los deseos y políticas tendientes a su erradicación aún persiste. La siguiente cita ilustra esta afirmación en forma elocuente "La prohibición general del trabajo infantil es incompatible con la existencia de la gran industria y, por tanto un piadoso deseo pero nada más" (K. Marx,1875) Estructuras normativas de tipo sociocultural, político y económico posibilitaron su aparición y persistencia a lo largo del tiempo. Una revisión histórica de la intervención social del estado nacional a través de las normas socio-jurídicas y de las políticas de atención a la infancia, así como el estudio de la subjetividad y la situación de los niños trabajadores y sus familias permite conjeturar sobre las fisuras, que se han producido a lo largo de la historia y persisten actualmente, entre los discursos oficiales sobre la urgente necesidad de erradicación del trabajo infantil y las prácticas sociales. En nuestro país la legislación protectoria del trabajo de mujeres y menores se gestó a comienzos del siglo XX y se desarrolló a lo largo de todo el siglo. La edad mínima de admisión al empleo de los niños se elevó progresivamente desde los 9 años hasta los 14 años, edad que rige en la actualidad. No obstante por la naturaleza misma del trabajo infantil, su desarrollo en los márgenes del mercado de trabajo regulado, éste ha resultado excluido del sistema de control y protección legal. A esta circunstancia se sumó la ineficiente inspección del trabajo.

La pandemia global del Covid-19 generó la suspensión de conciertos y otras actividades musicales presenciales, agudizando la precariedad e inestabilidad de las y los trabajadores de la música, quienes laboran en la llamada gig economy. En... more

La pandemia global del Covid-19 generó la suspensión de conciertos y otras actividades musicales presenciales, agudizando la precariedad e
inestabilidad de las y los trabajadores de la música, quienes laboran en la llamada gig economy. En Chile, esta crisis apareció cinco meses después del inicio de una revuelta social que buscó un cambio estructural del sistema. En este artículo planteamos que esta crisis, conjugada con una politización generalizada en la sociedad chilena, condujo a un resurgimiento del apoyo mutuo entre las y los trabajadores de la música. Ante la sensación de abandono del Estado, la ausencia de políticas culturales adecuadas a las características del trabajo artístico, las y los trabajadores de la música fortalecieron sus organizaciones para ayudarse mutuamente. Desde una perspectiva interdisciplinaria, este artículo discute la revitalización de prácticas y valores de la ayuda mutua entre las y los trabajadores de la música.

Este boletín examina algunas preguntas fundamentales sobre el futuro del trabajo en el contexto de la cuarta revolución industrial, con sus implicaciones humanas, económicas, sociales, políticas y éticas. Se hace un análisis de las... more

Este boletín examina algunas preguntas fundamentales sobre el futuro del trabajo en el contexto de la cuarta revolución industrial, con
sus implicaciones humanas, económicas, sociales, políticas y
éticas. Se hace un análisis de las tendencias del futuro del
trabajo y la manera en que se pueden clasificar las tareas y
oficios actuales y emergentes. Se examinarán los datos sobre
el mercado laboral en la República Dominicana para analizar
la situación actual del trabajo con relación a la tendencia en
otros países de la región. Se examinarán los oficios en riesgo
de desaparecer y lo que ello implica para la política pública.
Al análisis se incorpora el marco conceptual de capital
humano y las políticas que pueden incidir en su desarrollo. Por
último, se esbozan alternativas para promover la formación
de capital humano capaz de enfrentar los retos que supone
la cuarta revolución industrial para una economía emergente
como la dominicana.

Con una de las tasas de fertilidad más bajas de toda la Unión Europea y un retraso significativo respecto a otros países europeos en la edad en la que las mujeres tienen su primer hijo, España es un interesante caso de estudio tanto en... more

Con una de las tasas de fertilidad más bajas de toda la Unión Europea y un retraso significativo respecto a otros países europeos en la edad en la que las mujeres tienen su primer hijo, España es un interesante caso de estudio tanto en una dimensión temporal como comparada. En esta investigación profundizamos en la peculiaridad del caso analizando sus principales ámbitos...

La enseñanza superior en España se encuentra en un proceso de transformación constante y esto afecta al personal docente e investigador, en su trabajo y en su vida. Con una aproximación cualitativa, nuestro propósito ha sido profundizar... more

La enseñanza superior en España se encuentra en un proceso de transformación constante y esto afecta al personal docente e investigador, en su trabajo y en su vida. Con una aproximación cualitativa, nuestro propósito ha sido profundizar en la problemática social que viven los/as investigadores y docentes, identificando y analizando los factores que determinan y explican sus estrategias para enfrentar la carrera académica.
El objeto concreto de este libro son también, las y los investigadores y profesores jóvenes: tratamos de caracterizar sus trayectorias y estrategias laborales, académicas y vitales para comprender, desde su punto de vista y a través de sus experiencias, las transformaciones del sistema universitario español y los efectos que estas tienen sobre las vidas de quienes emprenden la carrera académica.
Con la voluntad de conocer la incidencia que están teniendo las diferentes reformas educativas en la precarización del trabajo universitario y en el sistema educativo global: la evolución y situación actual de las condiciones de trabajo y empleo en la docencia y la investigación universitaria, y sus perspectivas de evolución y cambio.

La presente tesis doctoral tiene como objeto de atención el sistema de cobertura de los cuidados de larga duración (con el concurso de diversas formas mercantiles y no mercantiles de prestación de los mismos), así como las condiciones... more

La presente tesis doctoral tiene como objeto de atención el sistema de cobertura de los cuidados de larga duración (con el concurso de diversas formas mercantiles y no mercantiles de prestación de los mismos), así como las condiciones laborales de las personas encargadas de atenderlos cuando estos son cubiertos mediante trabajo remunerado (empleo). Así pues, el objeto de estudio son los cuidados de larga duración a personas mayores y/o en situación de dependencia en el seno del hogar, abordando así el trabajo doméstico y de cuidados, y visitándolo desde su dimensión laboral. De tal forma que se verán analizados los cuidados y el trabajo de cuidados, las diferentes formas de cobertura de los mismos, y las condiciones laborales de las cuidadoras remuneradas en el ámbito doméstico. En este último sentido, se ha focalizado la atención en el trabajo de cuidados remunerado en el hogar, tanto en los casos en que éste se presta sin mediación de empresas como en los que es proporcionado a través del servicio de ayuda a domicilio, ya sea través de entidades públicas o vía externalización a empresas privadas. Todo ello para un determinado ámbito territorial, tal es el caso del Área Metropolitana de València. El género, la clase social y la nacionalidad se han revelado como variables explicativas fundamentales.
De cara a profundizar en el conocimiento del objeto de estudio, junto a la revisión de la literatura existente y la construcción de un marco teórico conceptual de análisis adecuado, se ha empleado una metodología cualitativa de análisis, siendo la entrevista en profundidad de tipo semiestructurado la preminente a lo largo de toda la fase investigadora. Se han realizado un total de 81 entrevistas, tanto a informantes clave como a testimonios primarios. A partir del cuerpo teórico y del trabajo de campo realizado han podido verificarse las hipótesis de partida y llegar a un conjunto de conclusiones sobre el objeto de estudio, lo que ha permitido identificar los que serían los campos de intervención y las grandes líneas de actuación a partir de las cuales construir una propuesta detallada y articulada de políticas públicas dirigidas a mejorar la situación actual en el ámbito de los cuidados y su cobertura.

En este capítulo se presentan cuatro estudios recientes desarrollados en Puerto Rico en el área de la nueva Psicología del Trabajo y las Organizaciones. De modo general, esta nueva Psicología es definida como el campo que estudia desde... more

En este capítulo se presentan cuatro estudios recientes desarrollados en Puerto Rico en el área de la nueva Psicología del Trabajo y las Organizaciones. De modo general, esta nueva Psicología es definida como el campo que estudia desde diversos acercamientos críticos las categorías trabajo y empleo, los trabajadores y las trabajadoras y su subjetividad en contextos situados. Los cuatro estudios recientes que se presentarán son: 1) Impactos sociales de la precariedad laboral en Puerto Rico; 2) Los sentidos subjetivos de la precariedad laboral en Puerto Rico; 3) La subjetividad de las personas con discapacidad en la precariedad laboral; y 4) Los temas sindicales en los programas graduados de Psicología Industrial/Organizacional en Puerto Rico.

El presente artículo analiza las condiciones de las trabajadoras domésticas en Culiacán, Sinaloa. Esta actividad laboral está vinculada a la precariedad del trabajo, exclusión e inseguridad laboral. Para esta investigación se realizó una... more

El presente artículo analiza las condiciones de las trabajadoras domésticas en Culiacán, Sinaloa. Esta actividad laboral está vinculada a la precariedad del trabajo, exclusión e inseguridad laboral. Para esta investigación se realizó una revisión critica documental sobre los conceptos de precariedad, exclusión e inseguridad a partir de la perspectiva de la sociología del trabajo. Por otra parte, se llevó un trabajo de campo en la ciudad de Culiacán a partir de 2016, 2017 y 2019 en la que se aplicaron 10 entrevistas semiestructuradas a las trabajadoras. En estas se recuperan las narrativas sobre sus condiciones laborales, así como sus redes sociales familiares, vecinales y de amistad para su inserción laboral.
Palabras clave: Trabajadoras domésticas, precariedad, exclusión, Sinaloa
Abstrac
This article analyzes the conditions of domestic workers in Culiacán, Sinaloa. In this work activity there are working conditions that show the workers are inserted in the precariousness, exclusion and job insecurity. A critical documentary review was carried out on the concepts of precariousness, exclusion and insecurity from the perspective of labor sociology. The field work was carried out in the city of Culiacán from 2016, 2017 and 2019 in which 10 semi-structured interviews were applied to the female workers. In these narratives, the conditions of the workers are described who use family, neighborhood and friendship social networks for their labor insertion

La ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, se caracteriza por una importante actividad artística y cultural, gran parte de la cual se produce en un circuito que se autodefine como independiente o autogestivo. En este... more

La ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, se caracteriza por una importante actividad artística y cultural, gran parte de la cual se produce en un circuito que se autodefine como independiente o autogestivo. En este trabajo nos proponemos abordar algunas de las problemáticas y contradicciones relativas a las condiciones y estrategias de producción llevadas adelante en este circuito por medio del análisis de un caso concreto: un festival de Danza Contemporánea, Performance y Acciones Transdisciplinarias a cargo de un grupo de bailarinxs que inscriben su tarea en la autogestión. El análisis de este caso forma parte de un abordaje etnográfico del campo de las artes escénicas platenses que hemos desarrollado de manera complementaria en trabajos anteriores y busca funcionar como ejemplo de algunas de las lógicas de funcionamiento del circuito que nos encontramos indagando.

Para saber qué es lo que ocurre en el transporte urbano en la ciudad de Lima, hay que observar a sus actores y espacios principales, así como analizar cómo es que establecen vínculos entre ellos. Es por eso que se deben considerar todas... more

Para saber qué es lo que ocurre en el transporte urbano en la ciudad de Lima, hay que observar a sus actores y espacios principales, así como analizar cómo es que establecen vínculos entre ellos. Es por eso que se deben considerar todas las instancias participantes y los puntos centrales que configuran su funcionamiento. Porque siendo el servicio que prestan los operadores durante la ruta el lado más visible del transporte, existen también otros elementos y condicionantes en este escenario, cuya presencia complementa la imagen actual que se tiene de esta actividad. Al caracterizarlos en este capítulo se verá que cada uno de ellos fomenta la precariedad en el transporte público no solo por un interés individual sino porque el sistema mismo es el que les exige este tipo de participación a pesar de los resultados contraproducentes que se generan en el largo plazo.

Resumen En el presente artículo analizaremos las condiciones laborales de los artistas durante las primeras cinco décadas del siglo XX. En el primer apartado, nos centraremos en las características de la organización comercial de las... more

Resumen En el presente artículo analizaremos las condiciones laborales de los artistas durante las primeras cinco décadas del siglo XX. En el primer apartado, nos centraremos en las características de la organización comercial de las artes del espectáculo, en el surgimiento de las asociaciones y gremios que nucleaban a los diversos agentes del sector y en los conflictos e identidades surgidos en el bienio 1919-1921. Asimismo, profundizaremos en la legislación existente y en el escaso rol cumplido por el Estado, tanto nacional como municipal, respecto de las condiciones laborales de los artistas, y en la incursión de los mismos en la arena política. En el segundo apartado, tomaremos en consideración el imaginario impuesto por el teatro independiente que, en pos de transmitir al público un mensaje emanci-pador, desplaza las relaciones de producción al exterior de la actividad artística, construyendo la figura del artista como militante. Por el contrario, el primer peronismo intentará privilegiar la dimensión laboral de todas las actividades, inclusive las culturales, apelando a los artistas como trabajadores. Consideramos que en esta disputa subyacen conflictos más profundos, como la mutua influencia entre el Estado y la producción artística, o los vínculos de la cultura y el arte con el mundo del trabajo. Abstract In this paper we will analyze the working conditions of artists during the first five decades of the 20th Century. In the first section, we will focus on the characteristics of the commercial organization of performing arts, as well as on the emergence of the associations and unions that gathered the diverse agents of the sector and on the conflicts and identities that arose in the biennium 1919-1921. We will also look into Palabras clave artistas del espectáculo; mundo del trabajo; identidad; teatro independiente; primer peronismo

Resumen: El artículo realiza un análisis de algunas de las características que, según Guy Standing, definirían al precariado como categoría social, en concreto, el proceso de precarización, la falta de identidad profesional y los... more

Resumen: El artículo realiza un análisis de algunas de las características que, según Guy Standing, definirían al precariado como categoría social, en concreto, el proceso de precarización, la falta de identidad profesional y los sentimientos experi-mentados. El objetivo es analizar si estas características se cumplen en una muestra de personas desempleadas que comparten el rasgo común de la precariedad laboral y de la edad (28-35 años), mediante una metodología cualitativa con entrevistas en profundidad. La contactación se ha efectuado mediante las OPEAs de UGT de La Rioja con desem-pleados/as usuarios/as del servicio de orientación, de forma aleatoria seleccionando perfiles de jóvenes con una forma-ción y unos itinerarios laborales heterogéneos. Los resultados son provisionales por la naturaleza exploratorio del estu-dio pero avalan que los rasgos del precariado se cumplen en un elevado porcentaje de casos, ofreciendo indicios de la existencia de un nuevo segmento o categoría socio-económica que comparte condiciones de trabajo, sentimientos y una relación distintiva con el Estado y con la empresa. Palabras clave:: Precariado. Precariedad. Desempleo. Mercado laboral. Juventud. Abstract: The article analyzes some of the features that, according to Guy Standing, would define the precariat as a social category , namely, the process of insecurity, lack of professional identity and the feelings experienced. The aim is to analyze if these characteristics are met in a sample of unemployed people who share the common feature of job insecurity and age (28-35 years), using a qualitative methodology with interviews. The study has been carried out by the OPEAS of UGT La Rioja with unemployed / as user / as service orientation, randomly selecting profiles of young people with a heterogeneous training and career paths.

Esta investigación realizada en el marco de una tesis doctoral se pregunta sobre las acciones y estrategias que las juventudes trabajadoras en pequeñas empresas del sector comercio emprenden para superar, rodear o combatir las situaciones... more

Esta investigación realizada en el marco de una tesis doctoral se pregunta sobre las acciones y estrategias que las juventudes trabajadoras en pequeñas empresas del sector comercio emprenden para superar, rodear o combatir las situaciones de precariedad en sus empleos, sobre los conflictos y problemas que enfrentan, cómo los resuelven y que reflexiones transitan en esos procesos. Aquí se integran las discusiones sobre control y gestión del proceso de trabajo, el papel de los gremios, la situación del mercado de trabajo y la realidad de las empresas del sector en San Juan, Argentina. Se destaca que en situaciones precarias de trabajo las juventudes resisten de forma individual, que en muchas ocasiones no logran resolver los problemas conforme a sus intereses pero que, dependiendo el carácter de los conflictos, existen procesos de reflexión y resingificación que acercan a la acción colectiva.

el presente artículo se propone analizar los principales rasgos del modelo "anti laboral" que viene ejecutando el gobierno de Macri y describir las consecuencias que traen aparejadas este tipo de políticas para el pueblo trabajador. Un... more

el presente artículo se propone analizar los principales rasgos del modelo "anti laboral" que viene ejecutando el gobierno de Macri y describir las consecuencias que traen aparejadas este tipo de políticas para el pueblo trabajador. Un modelo aplicado de forma simultánea en diversos sectores económicos, sociales y políticos, respondiendo a determinados objetivos: destrucción del empleo y de las relaciones laborales formales, estigmatización del sindicalismo y pérdida de derechos de los trabajadores. La política "anti laboral" del PRO: el trabajo al servicio del mercado.

El presente artículo se propone abordar las condiciones laborales del sistema de pasantías universitarias vigente en Argentina desde 2003, tras la crisis del paradigma neoliberal. Dicha crisis es sintomática de un “cambio de época” a... more

El presente artículo se propone abordar las condiciones laborales del sistema de pasantías universitarias vigente en Argentina desde 2003, tras la crisis del paradigma neoliberal. Dicha crisis es sintomática de un “cambio de época” a nivel regional que modificó las relaciones políticas y económicas en el mundo del trabajo, ante el fortalecimiento del rol del Estado y el cuestionamiento del libre mercado. Nuestro principal objetivo será analizar, a la luz de este contexto, los cambios ocurridos en las condiciones de trabajo de aquellos estudiantes universitarios que realizan prácticas laborales formativas. Como estrategia metodológica recurriremos al complemento de estrategias cualitativas y cuantitativas mediante el análisis de leyes laborales, fuentes estadísticas oficiales y entrevistas realizadas a pasantes de la Universidad Nacional de La Plata en el periodo 2007-2012.

En este artículo se aborda el estudio de la situación actual del sector textil argentino, haciendo énfasis en la situación de vulnerabilidad y precariedad laboral en la que se encuentran vastos sectores de los trabajadores de esta rama de... more

En este artículo se aborda el estudio de la situación actual del sector textil argentino, haciendo énfasis en la situación de vulnerabilidad y precariedad laboral en la que se encuentran vastos sectores de los trabajadores de esta rama de la industria manufacturera. El estudio realiza en primera medida un análisis del sector textil en general y de la cadena de producción de la industria de la indumentaria en particular. Finalmente, en última instancia, se analiza a los talleres textiles, sub-rama de la industria de la indumentaria donde se registran los mayores niveles de precariedad e informalidad laboral y vulnerabilidad social. Los resultados alcanzados dan cuenta de que la precariedad laboral en este sector se encuentra sumamente enraizada en su estructura productiva. Si bien se han realizado algunas políticas estatales para mitigar esta problemática en los talleres textiles, éstas han sido insuficientes hasta la fecha.

En años recientes se generó un nuevo espacio laboral para los profesionistas de la medicina, los Consultorios Adyacentes a Farmacia o Consultorios de Farmacia. Se trata de unidades de consulta médica de primer nivel que se ofrecen como... more

En años recientes se generó un nuevo espacio laboral para los profesionistas de la medicina, los Consultorios Adyacentes a Farmacia o Consultorios de Farmacia. Se trata de unidades de consulta médica de primer nivel que se ofrecen como servicio complementario a un establecimiento privado de venta de medicamentos genéricos. Hoy estos suman más de 15 mil. Ahí los médicos se contratan por el propietario de la unidad de manera informal y precaria. En ellos se ocupan en principio a jóvenes recién egresados de la carrera. En este escenario los objetivos de este texto son: a) observar como estos consultorios transforman la trayectoria laboral tradicional de los médicos, así b) mostrar cómo los mismos trastocan la noción subjetiva del trabajo, otorgando una nueva dinámica entre los significados instrumentales, práctico morales y estético expresivos. La propuesta se resuelve a partir de un análisis de información de cuestionarios aplicados a médicos en la ciudad de Pachuca de Soto, México, y entrevistas efectuadas a éstos. A nivel teórico se parte de la tipología de trayectorias de Mancini y las dimensiones de acción del trabajo de Noguera.